domingo, 23 de noviembre de 2025

CRISTO REY


CRISTO REY 

Finalizamos con este domingo el año litúrgico. La Solemnidad de Cristo Rey del Universo imprime una mirada de plenitud en el camino de contemplación de los misterios de nuestra fe, alienta en esperanza la peregrinación de cada día, nos envuelva en un confiado abrazo de amor. Esta fiesta no es una reivindicación del poder político o un planteamiento de los poderes regios del mundo al estilo de los poderes de la sociedad. Al celebrarlo al final del calendario litúrgico da una nota de visión hacia los bienes futuros y los últimos tiempos, es la presencia del Reino y su anhelo de llegar a participar en su plenitud.

Los textos de este domingo nos llamar al reconocimiento de que Jesús es Rey. Su Reino es gobernado con cayado de pastor y su deseo es el bien de todos. Su legado es el amor y su legislación el mandato del amor. Su esencia es la verdad y su visibilidad es la justicia. Su Reino está en medio de nosotros y no es imposición sino que es la oferta de la salvación. El ladrón arrepentido, colgado en un madero, contempla al cordero inmolado, Cristo Jesús, y esboza una súplica desesperada: "acuérdate". Es la soledad la que implora un recuerdo, no caer en el olvido por ser un ladrón, sino el que sea rescatado, redimido, perdonado, pues en el reino del amor de Dios nada ni nadie queda en el olvido y el abismo, nada está perdido. Y el pastor extiende su cayado y rescata la oveja perdida, la sana de sus heridas. "Hoy estarás conmigo en el paraíso". Hoy, en ese instante de agonía, brilla la luz de la vida y la salvación. 

El reinado de Cristo vence a los enemigos no con las armas del mundo sino con la misericordia, la verdad y el amor. Es más fuerte el perdón que el odio, la paz que la guerra, la unidad que la división, la gratuidad, la generosidad que el egoísmo. 

Hoy también ha llegado la salvación a esta casa, a nuestro hogar, a esta comunidad y Dios ha manifestado su poder en la misericordia. Este jubileo nos llama a recibir la gracia de la indulgencia como una renovada y oportuna invitación a ser perdonados. Nada está perdido.

domingo, 16 de noviembre de 2025

LA POBREZA SE HIZO ESPERANZA

 


LA POBREZA SE HIZO ESPERANZA

Hoy celebramos la Jornada Mundial de los Pobres. Esta celebración, instituida por el Papa Francisco, es una llamada a la cercanía, el encuentro, la empatía, la escucha, el diálogo, el acompañamiento entre las personas, rompiendo los muros que separan y aíslan las estigmatizaciones provenientes de la marginalidad, las diferencias que nacen de situaciones de pobreza, de los prejuicios que surgen de las distintas procedencias, de las imposiciones que nos hacemos y que son un obstáculo para vivir la fraternidad. La pobreza deja de ser un accidente para ser sustantivo, pero ojo, que no debemos rechazar en nosotros, sino que nos defina más a nosotros mismos y al encuentro con Dios.

El Papa León en su exhortación nos habla de la centralidad del pobre en la tarea pastoral de la Iglesia, pero no solo como un destinatario de servicios y objeto de nuestras preocupaciones, sino como manifestación, rostro, presencia del mismo Cristo al que servimos. Pues el Hijo, siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. La pobreza nos sitúa ante la persona con su fragilidad, y Dios se hizo frágil, la pobreza nos cuestiona la vulnerabilidad de la condición humana, y Dios se hizo vulnerable, la situación de pobreza de tantos hermanos y hermanas e provocativa, y el Hijo de Dios reclama nuestra respuesta pues cuando servimos al pobre a él servimos.

El Papa León nos recuerda que la esperanza es un signo de la vivencia del pobre. Su fortaleza, constancia, capacidad de resiliencia, es manifestación de una mirada más allá de las capacidades o posibilidades que le ofrece el mundo. A veces son muchas las dificultades que pone ante la persona la misma sociedad.

Hoy el evangelio nos pone ante un Jesús que tiene una narrativa apocalíptica. Para nosotros no es fácil su comprensión. Es un lenguaje simbólico a través de la descripción de signos naturales (terremotos, desastres) de violencias (guerras y destrucción) de persecuciones por vivir en la verdad, por la fe en Cristo. Y surge una palabra, la confianza en que Dios sostiene todo, que detrás de los signos de los tiempos Dios tiene un mensaje: el cuidado "cuida de vuestros cabellos", que la victoria llega al final "llega vuestra liberación", que la perseverancia es manifestación de la esperanza.

Hoy ponemos en la Eucaristía tres signos: el cacharro con chapapote del Prestige (catástrofes), una mascarilla de la pandemia y una gorra de la guerra de Afganistán (violencias). Todo esto tendrá que pasar, hasta nuestras seguridades más profundas deben ser cuestionadas para que finalmente pongamos nuestra esperanza en Dios.

domingo, 9 de noviembre de 2025

PIEDRAS VIVAS EN EL TEMPO DE DIOS

 

PIEDRAS VIVAS EN EL TEMPLO DE DIOS

En este domingo confluyen tres aspectos a celebrar.

El primero que es la fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma. El obispo sucesor de Pedro tiene en esta iglesia su sede, su cátedra, y es vínculo de unidad de toda la comunidad cristiana. Pero además los templos son signos visibles de una realidad mucho más importante, los que formamos el templo de Dios, cada uno, piedras vivas que nos unimos en el vínculo del Espíritu. Edificar no es tarea de una sola vez, es seguir siendo un lugar de belleza, de paz y armonía, ser un lugar de encuentro, de reconciliación y renovación, ser espacio de alegría, de acción de gracias y bendición, y esta realidad no se puede convertir en lugar de negocio ni cueva de ladrones. Cada uno, y la comunidad creyente, el Pueblo de Dios, somos signo de la presencia de Dios, que ama y cuida de nosotros y camina con nosotros, no permitamos que se lo convirtamos en un lugar de violencia ni muerte.

Lo segundo es que celebramos el día de la Iglesia diocesana. Las diócesis, demarcaciones territoriales que se configuraron a imagen de la administración romana, no es solo un espacio de terreno, más o menos extensa, una población más o menos grande, una historia más o menos prolongada. La diócesis es la Iglesia viva que peregrina en el tiempo a través de personas creyentes que desean vivir su fe en fidelidad al Señor y desean que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad y se salven. Una comunidad que ha recibido del Señor el vínculo de amor del Espíritu, que celebra cada día el Misterio de la Fe, que quiere ser en medio del mundo signo del amor de Dios y servidora del Cristo sufriente que muestra su rostro en los pobres. En el enlace puedes ver los datos de la memoria de actividad de nuestra diócesis de Tui-Vigo. 

https://www.diocesetuivigo.org/ya-disponible-la-revista-nuestra-iglesia-2025/

La tercera es que la campaña de la Iglesia diocesana nos invita a vivir la santidad. La santidad nace de las aguas bautismales, de fortalece en el día a día, conociendo mejor al Señor, amándole y entregando la vida en seguimiento del Evangelio. Hoy damos gracias por la santidad  concreta, cercana de nuestros hijos e hijas de la Iglesia de Tu9i-Vigo. Hoy tendremos en las celebraciones del Santuario las reliquias de nuestros santos: S Telmo, patrono de la Diócesis, evangelizador que recorrió los caminos, pueblos y ciudades llevando al Señor a través de la palabra y la cercanía con todos. Está enterrado en la Catedral de Tui. San Paio, en niño mártir, nacido en Albeos, Crecente, cautivo en Córdoba, con solo trece años entregó su vida en el martirio en defensa de la fe y la limpieza de vida. Su sepulcro está en Oviedo y en Tui se conserva una de sus reliquias. Beato Manuel y Adilio, Manuel Gómez es un sacerdote que nace en Ribarteme, se traslada a Brasil y dedica su acción pastoral a cuidar de la comunidad no solo en la transmisión de la fe, sino también en la promoción social. Muere mártir junto a su monaguillo y está enterrado en un santuario en Nonoai, Río grande do Sul. Beato Salvador, salesiano, nacido en Crecente, ejerce su ministerio en distintos lugares fundando escuelas. Muere mártir en Madrid en la persecución religiosa al comienzo de la Guerra Civil. Beato José Pérez, Pepiño de Teis, joven de S Xoán do Monte, de familia pobre y humilde, se vincula a la Hijas de la Caridad del Colegio del Niño Jesús de Praga en Vigo. A los 17 años comienza el noviciado en los Paúles y finalmente es martirizado en Madrid a los 21 años en la contienda civil en noviembre del 36.

El agua que mana del templo es la santidad que nutre, alimenta, fortalece con los frutos al pueblo. Hoy damos gracias por estos frutos del amor de Dios. Son piedras vivas que dan vida 


sábado, 1 de noviembre de 2025

EL BIENAVENTURADO NOS HACE VIVIR EN SU AMOR

 

EL BIENAVENTURADO NOS HACE VIVIR EN SU AMOR

La inmediatez de la existencia, las prisas y el deseo de quemar etapas a base de nuevas experiencias, el ansia por lograr metas impuestas, las ganas de ser originales, el nerviosismo impuesto por la sociedad, las noticias desbordantes, los riesgos de una adolescencia permanente, el carpe diem de disfrutar quemando rueda, las tendencias, los gustos, aficiones, las frustraciones, los miedos, la impotencia de no conseguir avanzar, los muros impuestos,... y un sin fin de realidades que están consiguiendo que en la rueda de la tecnocracia, la economía de consumo, el descarte social y la violencia, consigan que la vida se convierta en un deseo de vivir sin pensar, movidos a veces por los impulsos de los sentimientos y las decisiones de rebaño. 

Y de repente, las preguntas fundamentales de nuestra vida están sin hacer. Un día te pegas de bruces contra la pared, una losa fría que se coloca tapando el drama de una vida rota, el silencio ante un sin sentido que se impone como avalancha de nieve que atrapa todo lo que encuentra a su paso, lo que está bajos los pies se tambalea en el terremoto de sentimientos y afectos. Silencio impuesto, abrazo que hace sentir el calor del amigo, del hermano, del amado, de la amada. Noches que se hacen eterna y muertes que suenan a sentencia injusta.

Y un grupo de ingenuos, en medio de esta vorágine de cascadas frías de hielo y muerte, se reúnen y cantan "bienaventurados, felices, dichosos, seremos Señor". Pueden pensar que es un aire consolador que nace de historias pasadas, cuentos de viejas que intentan remediar lo irremediable. Pero, siguen y siguen, con el paso de los años y los siglos, proclamando que la vida es un don agraciado, que el amor lo llena todo y Cristo resucitado ha hecho nuevas todas las cosas. Que no creemos en un difunto que vuelve, sino un hermano, el Hijo Primogénito de Dios, que está vivo, presente y resucitado, que ha derramado su amor y nos muestra las señales del costado, las heridas de las manos, el dolor que de  vida se ha llenado. La esperanza no es fugaz, no es narcótico para dolores insufribles, es respuesta del camino que te hace ver la vida como anticipo de lo que está por venir, del hogar al que todos tenemos que partir. Santos y santas seremos Señor, felices, dichosos, bienaventurados en el amor. Hoy proclamamos que la vida no es cruel, sí que es dura, pero es nuestra, de Dios y de los que con cada día vivimos, que no somos desconocidos y anónimos números que producen y gastan, somos ciudadanos del cielo, miembros de un pueblo, familia de hijos e hijas, presencia de amor y proyecto en el Amado.

Cristo es nuestra esperanza, nuestra confianza, nuestro amor. En Cristo esperamos y en él nos entregamos y, hoy, con los hermanos proclamamos, somos dichosos en el amor. Dichosos en el que se hizo pobre, en quien llora para dar consuelo, el perseguido por ser justo, el de corazón misericordioso. Cristo es el bienaventurado, y nosotros, configurados, revestidos en su amor por el bautismo, en Cristo somos amados, y el amor de Dios ni mengua, ni desaparece, es eterno, inmortal, es el amor verdadero que se hace ofrenda y nos hace en el resucitados, vivos en la vida nueva


SANTOS E DEFUNTOS

O mes comeza solemnemente lembrando aos mellores fillos e fillas da Igrexa. A comuñón dos santos impulsa en nós unha mirada de esperanza de que o camiño de fe ao que somos chamados nos conduce á gloria definitiva e plena no amor misericordioso ao que o señor nos guía polo seu Espírito.

A lembranza dos nosos finados convídanos á pregaria por aqueles que esperan da nosa caridade. Este ano de Indulxencia traspasa tempos e lugares para que esteamos máis preto deles e lle pregemos a Deus polo perdón dos seus pecados.

As celebracións do día 1 serán os horarios habituais:

A Franqueira: 11 da mañá e 5 da tarde. Procesión ao cemiterio e oración polos defuntos

Prado da Canda: 10 da mañá

A Lamosa. 12,15 da mañá

 

2 de novembro. Fieis defuntos

A Franqueira: 11 da mañá e 5 da tarde

Prado da Canda: 10 da mañá e procesión no cemiterio e oración polos defuntos

A lamosa: 12,15 da mañá e procesión no cemiterio e oración polos defuntos

Acto de ánimas será o sábado 22 de novembro

lunes, 27 de octubre de 2025

XXIII PEREGRINACIÓN DO ROSARIO

 
XXIII peregrinación do Rosario

Un ano máis desde o Santuario da Franqueira vimos de celebrar esta nova edición da Peregrinación do Rosario.  Facendo o camiño desde a Parroquia de A Lamosa, pasando pola capela de Corzós e a Parroquia de Santiago de Prado da Canda coa igrexa parrpoquial e a Fonte da Prata, rezamos os misterios do Rosario cunha breves reflexións que axudan a centrar o camiño orante que realizan os peregrinos. Os

Misterios foron os gozosos e os comentarios foron tomados da Bula de convocatoria do Ano Xubilar 2025.  Cun total de 102 peregrinos fixeron o camiño cun tempo moi agradable para ir con calma. Presidiu a Cruz xubilar e unha cruz coa que se foron colgando as cintas de colores que represnetan as intencións que se foron propondo no camiño. Nas igrexas de Lamosa coa Virxe do Libramento, a capela de Corzós coa da Peregrina e a de Prado coa do Rosario, puideron orar con calma e sosego e coa intensidade que se amosou en cada un dos momentos, co silencio e cantos apropiados. En Prado puideron venerar o relicario da Enciñeira e dos santos pastoriños de Fátima que se custodia nesta parroquia.


Á chegada ao Santuario rezáronse o último dos misterios e as ladaíñas. A Misa que se celebrou foi a propia do Ano Xubilar.

Con esta peregrinación finalizan as edicións de camiños xubilares que veu de organizar o Santuario con motivo deste Ano Santo. Unha iniciativa que contou con un nutrido grupo de peregrinos que realizaron os camiños desde A Cañiza, Covelo, Paraños, Baldomar, Vilasobroso, Pena de Francia, Ribarteme e ao Coto da Vella.  Desde o santuario xa se está a pensar en novas edicións de


peregrinacións e preparando a do Rosario do próximo ano.

domingo, 26 de octubre de 2025

EL ORGULLO MATA, LA HUMILDAD VENCE


EL ORGULLO MATA, LA HUMILDAD VENCE

Hace unas semanas el evangelio nos ponía dos personajes, el rico comilón y el pobre Lázaro, en una incisiva llamada a discernir entre las posesiones y la indiferencia, frente a un camino de sencillez y austeridad amando la bienaventurada pobreza. 

El domingo pasado nos ponía frente a dos personajes, el juez injusto y la pobre viuda que clama con insistencia justicia, y esto nos invitaba a la oración constante en la confiada bondad de Dios que hace justicia a sus hijos.

Hoy nos sitúa ante dos personajes que acuden al templo a orar, un fariseo orgulloso de lo bien que hace todo y el desprecio con el que ve a los demás, y el publicano pecador que simplemente dice "perdóname, Señor, que soy un pecador", y esto nos invita a descubrir la justicia divina que perdona, acompaña, fortalece, anima a quien, desde su realidad humilde y pecadora, descubre la misericordia infinita de Dios.

Y es que el fariseo hace un monólogo que se tiene a si mismo como protagonista, declara sus méritos, reclama el derecho de salvación como una compensación por lo bien que hace todo, no se contamina juntándose con gente del mal vivir, paga religiosamente y esto va a la cuenta del haber para un día verse compensado, desprecia viendo a los demás como alguien de baja consideración. Su oración no está dirigida a Dios sino a si mismo. No espera nada de Dios pues se sitúa frente a Dios como un reto que hay que superar para ser perfecto y ganarse el beneplácito. Es hacer cosas para logar lo que desea.

El publicano no esperaba nada de los demás pues estaba juzgado continuamente por su pecado, condenado y sentenciado a vivir siendo despreciado como pecador y traidor, pues se dedicaba a cobrar los impuestos para el imperio romano traicionando a los de su sangre. Pero solo esperaba una cosa, humillado, situado al final, sin levantar la cabeza, y una frase que envía a Dios, pues no tiene nada que ofrecer más que su pecado: Perdóname. Es así como se vive no solo la oración sincera, sino que se modela una humildad que nace de la realidad de verse a si mismo y descubrir un camino de rescate, de resurrección, de resiliencia.

Jesús nos sitúa muchas veces a que nuestra oración sea sencilla y sincera, breve y cargada de esperanza. Recordemos "no soy digno de que entres en mi casa, pero un palabra tuya bastará para sanarme", "Señor acuérdate de mi cuando vuelvas como Rey. Hoy estarás conmigo en el paraíso. "Señor ten compasión de nosotros"... Y es que rezar lleva consigo descubrir delante de Dios nuestra realidad, sencilla, humilde y tiene como consecuencia revestirse del que se humilla siendo siervo, entregado por todos, Cristo que el la cruz los da la salvación. 

Fíjate en María, la humilde joven que simplemente dice sí y se entrega con radical amor y total disponibilidad.

domingo, 19 de octubre de 2025

CONSTANCIA


CONSTANCIA 

Este domingo y el próximo Jesús nos hablará en parábolas. A través del ejemplo, hoy de una viuda insistente en lograr que se le haga justicia, será ejemplo de la constancia en la oración fundamento de la esperanza de que Dios hará justicia en sus hijos. La del próximo domingo nos relata en el ámbito de la oración, como el publicano humilde, pide perdón de sus pecados y es justificado, en cambio el orgullo fariseo sale del templo cargado con su maldad.

Ora, ora, a tiempo y a destiempo, ora con constancia, dando gracias y presentando al Señor, bueno y justo, las debilidades de tu corazón y las necesidades de tu vida. Jesús nos pone el ejemplo de la viuda que suplica justicia ante el juez injusto. Ya de por si una contradicción, que un juez sea injusto, pero incluso lo describe como alguien despreciable. Atención, el objetivo de la parábola no es la crítica a la justicia humana, sino que la protagonista es la viuda con su coraje y empeño. No pierde la esperanza. La dureza del corazón del juez, que no teme a Dios ni respeta a los hombres, muy importante esta descripción, pues el que aleja a Dios de su conciencia, el que no configura su vida desde el amor de Dios y la fraternidad, sus decisiones se vuelven egoístas. En el otro polo está el desamparo de una viuda que pide justicia. Dos visiones de la vida que exigen por parte de la que camina en esperanza lograr doblegar la dureza del corazón.

Constancia en la oración que nos pide el Señor que nos resitúa desde dos preguntas ¿crees en el Dios misericordioso? ¿tu fe es grande para mantenerte fiel ?

No es cuestión de resultados, es de constancia en la calidad de relación de amor.


domingo, 12 de octubre de 2025

A ORILLAS DEL EBRO, MADRE DEL PILAR

 


A ORILLAS DEL EBRO, MADRE DEL PILAR

A orillas del Ebro un hombre, Santiago, en silencio ora. Recuerda los momentos duros del aprendizaje junto a Jesús. La noche de su corazón, la tristeza de su alma, la impotencia ante la incredulidad, le trasladan al Huerto de los olivos. No ha llegado el trabajo del evangelio a la entrega de la vida en el martirio, pero renueva en su alma la palabra de entrega de Jesús "hágase tu voluntad". 

Junto al Ebro, como en el Jordán, en las aguas del bautismo, se manifiesta la presencia del Padre y una sombra de fortaleza y vitalidad lo renueva todo siendo la Pascua del Señor la que realiza el hombre nuevo que nace del Espíritu.

En la ribera del Ebro, Santiago, testigo de la resurrección de la hija de Jairo, de la Transfiguración, testigo del Resucitado, del Señor, ahora, vive su renovación en la tarea de pastor y evangelizador. No son los frutos, es la siembra, no son los resultados es el inicio. 

A orillas del Ebro María porta una columna, un pilar, María, la madre de la Iglesia, deposita un soporte, un pilar, imagen de las columnas de la Iglesia que yerguen con fuerza el santuario de en el Espíritu y Bondad. María entrega un pilar a orillas del Ebro como signo de lo que la Iglesia es ya en esperanza.

Junto al Ebro renació la esperanza de manos de María.


domingo, 5 de octubre de 2025

SERVIDOR Y NO SERVIRSE


SERVIDOR Y NOS SERVIRSE

Hace unas semanas, Jesús, en su empeño en formarnos como discípulos y acoger lo que significa vivir  la entrega por el Reino, nos sitúa en la encrucijada del camino: "no podéis servir a dos señores, no podéis servir a Dios y al dinero". La visión del uso de los bienes y la aceptación gozosa de la austeridad son el resultado de la acogida de la bienaventuranza de la pobreza en el espíritu para participar del Reino "Bienaventurados los pobres en el Espíritu porque de ellos es el reino" No es futurible, ni una quimera, ni una edulcorante para acallar las miserias pensando que la recompensa remediará las injusticias, sino que es el presente, la pobreza ya es pertenencia al Reino. "O Dios o el dinero" nos decía y el domingo pasado nos situaba en la consecuencias de la distancia que podemos provocar entre la pobreza y la opulencia, entre la salvación y la condena. El rico Epulón suplicaba una gota de agua después de haberlo tenido todo pero ser ciego ante la miseria que sufría Lázaro en un puerta.
Hoy, el evangelio, nos da una de la claves: la actitud del servicio. "Somos servidores, hemos hecho lo que debíamos hacer" Vivir en clave de servidores es afianzar el discipulado como trabajadores de un proyecto de amor, de vida. Esto no frena ni la libertad ni la autonomía, sino que nos sitúa como partícipes del proyecto de Dios que se va desplegando desde antes de la fundación del mundo. Así, María, se denomina a sí misma en el evangelio de Lucas "esclava del Señor" se sitúa en esta clave de disponibilidad total, de reconfiguración de su propio deseo y proyecto para participar en un camino que encamina a todo un pueblo a realizar las esperanzas que se venían anunciando desde antiguo por los profetas.

Necesitamos desterrar una visión de "ser servidores" que nace como esporas en nuestra sociedad y que también se hace presente en nuestra Iglesia "servirse de ser servidor". Puede parecer una expresión un poco liante, pero me explico. En todos los grupos sociales existen personas responsables que los denominamos por ejemplo servidores públicos. Éstos disponen de las capacidades para realizar una tarea por el bien común y para el crecimiento de la sociedad. Responsables políticos, de la educación y la cultura, de la sanidad, de la economía, y también la Iglesia, que aceptan ponerse a disposición de las personas, entregarse a un proyecto, dedicarse al progreso de la sociedad, tomar las decisiones de gestión, diseñar un método. Pero en muchas ocasiones nos encontramos que los servidores se sirven de su cargo, convirtiendo su tarea en dominio y a veces manipulación, de aprovecharse de su situación y sacar rédito, no solo económico, sino también emotivo, psicológico, satisfaciendo sus ansias de poder. Este no es servicio, esto es servirse a si mismo. Esto no es servidor.

Jesús nos sitúa en un sentido oblativo. Si la participación del Hijo de Dios entre nosotros fue a través de la palabra de María, sierva entregada al proyecto de Dios, será el mismo Jesús el que proclama yo he venido a servir y no a ser servido. Será Jesús el que nos enseña que servir es reducir distancias y que el primero es el último, que los pequeños son ensalzados y los humildes colocados en tronos. Será Jesús el siervo que viene a cumplir en su propio cuerpo lo que profetizan los cánticos del Siervo que proclama Isaías. Es Jesús quien se carga con el yugo para que no resulte pesado, el que acepta la humillación como sanación de lo que humilla al hombre.

Ser servidor necesita la fe intensa, aunque pequeña como una semilla de mostaza, que se abra al proyecto de Dios de forma confiada, conociendo este proyecto desde la Palabra y la contemplación.

Hoy, domingo, celebramos que el humilde siervo que se entrega como esclavo, siervo que se humilla, realiza el servicio redentor y nos ensalza en el trono de la gloria por la resurrección.
feliz domingo

viernes, 26 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA: aniversarios entrañables

 


FRANQUEIRA. 3 días para os Poxos

Aniversarios entrañables

ESPERANZA: ¿Qué esperan de los creyentes los que nos observan desde la barrera del ateísmo o del agnosticismo? ¿Qué espera de los que profesan la fe en la vida eterna los que viven en la inmediatez y no saborean más que la indiferencia o los miedos? Testigos de esperanza que en el día a día caminan con alegría y fortaleza.

MARÍA. Consagrados a María en su 25º aniversario de la Coronación somos una Iglesia en camino que se deja conducir por un lema: "haced lo que Jesús os diga"

FRANQUEIRA    . En 1973 se celebraba el 10 aniversario de la Coronación y el pintor Urbano Lugrís dejó algunas de sus obras como homenaje a María en este santuario: el cartel de los actos conmemorativos y las romerías, diseños de billetes de lotería, los diplomas de homenaje (que tomamos como modelo de los que entregamos actualmente) y la cabecera de una revista que se iba a publicar y que no vio la luz. La foto recoge el diseño de la imagen en la cartelería de ese año.

En 1988, Año Mariano, celebramos los 25 años de la coronación. La diócesis se volcó en una manifestación de amor a María: peregrinaciones, Adoraciones mensuales al Santísimo, Consagración de la Diócesis a la Virgen y la Celebración de la Asamblea de Catequistas. Un día entrañable de mayo que llenó de jóvenes entusiastas que aún recuerdan con cariño, renovarse junto a María el compromiso evangelizador. 

jueves, 25 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. De Marchas Penitenciales a Caminos Jubilares


FRANQUEIRA. 4 días para Os poxos. 

De Marchas penitenciales a caminos jubilares 

ESPERANZA: Hay un camino que debemos realizar. Camino tantas veces abrupto que nos debe conducir a participar en la perfecta comunión, en el gozo sin fin, en la fiesta de fraternidad.

MARÍA: Es maría peregrina por excelencia de la vida creyente. Decir sí es ponerse en camino, dejar las seguridades y avanzar poniendo la mirada en el horizonte.

SANTUARIO: Si en lago destaca A Franqueira es en ser meta de peregrinos. En 1965 se celebró la primera Marcha penitencial. Fue el 14 de noviembre y fue una invitación a rezar por los frutos del Concilio. Esta iniciativa fue tomando cuerpo en una cita anual que congregaba a cientos de hombres por la noche. Comenzó siento a las 12 de la noche desde A Lamosa, pasando a las 11 desde Prado da Canda. Pronto pasó al verano, celebrándose el segundo sábado de julio. Fueron 14 años en la participaron muchos sacerdotes colaboradores con sus parroquias con el rezo del rosario. La última referencia es en 1978. Cada año la oración se centraba en distintas realidades de la vida eclesial y social: el concilio, la paz, la fraternidad, el perdón...

Desde hace 23 años se celebra la Peregrinación del Rosario el último sábado de octubre (este año el día 25 a las 4 de la tarde) desde A Lamosa. Con la constancia habitual de la Iglesia secular, nos reunimos en fraterna oración. Además este año, con motivo del jubileo, hemos celebrado las Peregrinaciones jubilares, la próxima el 11 de octubre, en la que hemos recorrido distintos caminos que tienen como meta este santuario.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Faltan 5 días para os poxos


 FRANQUEIRA. Faltan 5 días para os poxos

ESPERANZA. Como cristianos estamos llamados a dar testimonio de auténticos "peregrinos de esperanza" que caminan hacia el señor, que abre los brazos de su perdón, brazos de misericordia extendidos también hacia los hermanos que aún esperanza que les sea llevado el anuncio del evangelio. 

MARÍA. La Mujer, la Madre, que permanece junto a la cruz, es partícipe de la obra de la redención. Ella ve los brazos clavados de su Hijo y cada golpe es una nuevo reto para engendrar esperanza desde el perdón.

SANTUARIO. En 1984 es bendecida la cruz monumental que corona la montaña da Paradanta. Años antes se fueron ejecutando distintas cruces con el propósito de completar un Vía Crucis. Las cruces que están en su falda fueron realizadas con la colaboración de Ponteareas, Redondela, Vilasobroso, la siguiente era Tomiño y Vigo... y así sucesivamente... solo tenemos tres de las originales. Hace unos años se completaron las que faltaban con la financiación de Xunta de Galicia.


martes, 23 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Regalos perdurables


 FRANQUEIRA. Faltan 6 días para Festa dos Poxos. Regalos perdurables

ESPERANZA: Es necesario recuperar espacios de silencio para percibir los cambios que van a fuego lento y en procesos largos. Sin el silencio vivimos en la corteza de las cosas; en medio de tanta palabrería y discursos vacíos, en medio de tantas promesas incumplidas y ocultamientos, el silecio se ha convertido en generador de esperanza. (Joaquín  García Roca. Espacios para la esperanza)

MARIA: Aceptar el silencio como un camino de transformación es vivir como María en la discreción, sin protagonismos, en el renovado sí de cada día, fecundo y vital, que transmite alegría e impulsa seguir caminando hacia la plenitud del amor que es Dios, que ya está en medio de nosotros, es uno con nosotros.

SANTUARIO. En 1868, D Francisco Areal, párroco de A Franqueira, viaja a Pontevedra y rescata la propiedad del antiguo monasterio, ya en ruina, comprándolo en la Delegación de Hacienda por 1.600 reales. En 1880 lo dona a la parroquia, junto a una casa ya edificada (casa da obra) para que en el futuro se construya la rectoral. Este párroco en las cuentas de año siguiente dará constancia de unos gastos que son reseñables: el fuego para la romería y globos (se refiere a globos voladores). este gasto en las celebraciones aparecen junto a los de años anteriores como cintas para los sombreros de los danzantes, o los paños traídos de Portugal. Pero este año se compra para el altar de la Virgen una lámpara de plata para colgarla delante del mismo. El precio 300 reales. La base de esta lámpara es la que se puede ver en la foto que hoy ponemos. Ofrendas a la Virgen, unas inmateriales y otras que perdurarían como el rescate de un edificio en ruina. Todos son signos de agradecimiento a la Madre que permanece y espera a sus hijos en este hogar.

lunes, 22 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Pórtico del santuario


FRANQUEIRA. PÓRTICO DEL SANTUARIO

Faltan 7 días para Os Poxos

ESPERANZA: Así como la esperanza es la virtud más humilde pero también la más fuerte, la desesperación es lo peor. El Espíritu Santo enjuga las lágrimas y consuela porque comunica la esperanza de Dios. Dios no se cansa, porque su amor no se cansa. (Papa Francisco. Discurso en la inauguración de la congregación del sínodo)

MARIA: María es la señal de que Dios sigue amando a la humanidad, porque nos la da como Madre. Singular manifestación de la predilección de Dios hacia nosotros: nos da a su propia Madre. Gesto bien significativo. (Ayala. Con María en oración)

FRANQUEIRA: Michas iglesias y ermitas conservan el pórtico, o conocido en algunos lugares como cabildo, que resguarda  a los fieles en tiempos de lluvia, protege la entrada de la intemperie y preserva las obras escultóricas de la entrada, que algunas estaban policromadas. Son además espacios que servían para reuniones o asambleas en las que se tomaban decisiones sobre cuestiones comunes. Pero también son un espacio de antesala de entrada que ayuda a crear un clima de confraternización.

A Franqueira tenía en la entrada del templo un pórtico con tejado a tres aguas, con arco de piedra y dos capillas a ambos lados y su portal de hierro en la entrada. Una hermosa construcción del que quedan las muescas en la pared. El 22 de noviembre de 1914 se derrumba la parte que da al camino, dejando intransitable el mismo, "muy concurrido los días de feria de Cañiza" como reza el informe del párroco. Se contrata la obra de levantar el pórtico, pero la decisión es hacer uno nuevo. El resultado fue pésimo. Se edificó un enorme suplemento del que quedan las muescas de las vigas, que después sería demolido en 1960. 

La entrada al santuario con aquel hermoso y primitivo pórtico daría hoy la oportunidad de resguardar a los peregrinos y crear un espacio de entrada que ayudase a rezar ante la magnífica portada. Dicho sea de paso, la portada estaba antiguamente policromada, como era habitual, baste ver el pórtico de la Gloria en Santiago o el del paraíso en Ourense. 

sábado, 20 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Camiño da festa dos poxos. Faltan 9 días


 FRANQUEIRA. Camiño dos poxos

La romería de A Franqueira culmina este año con el domingo 28 de septiembre con la festividad de Os Poxos, día de subasta de ofrendas de la Virgen. Este cambio se debe a la coincidencia del 21 con la Romería de Peña de Francia, lo que tradicionalmente hace que nosotros traslademos la fecha de nuestra festividad. 

ESPERANZA: La Iglesia existe para testimoniar al mundo el acontecimiento decisivo de la historia: la resurrección de Jesús. El Resucitado trae la paz al mundo y nos da el don de su Espíritu. Cristo vivo es la fuente de la verdadera libertad, el fundamento de la esperanza que no defrauda, la revelación del verdadero rostro de Dios y del destino último del hombre. (Documento final del sínodo, 14)

MARIA: En Dios y por Dios, María ha realizado, de un modo extraordinariamente positivo y supremo, los valores humanos y femeninos de su condición; e invita a todas las mujeres y varones a entrar por esta misma senda de las bienaventuranzas. (René Laurentin, María, clave del misterio cristiano)

SANTUARIO: En mayo de 1931, el escultor alicantino José Samper Ruiz, finaliza, en los talleres de la calle del Pallás de la Dehesa de la Villa en Madrid, la realización de 140 imágenes de la Virgen de A Franqueira. Estas imágenes, unas con color hueso y otras policromadas (pintadas) habían sido encargadas por Enrique Peinador para vender entre los asistentes a la Romería que cada año ascendían desde los establecimientos del balneario dentro de las actividades que organizaban con los agüistas de la temporada. En la fotografía puedes ver la imagen más antigua que tenemos de una serie que desconocemos si es de las que diseño y realizó el escultor al que nos referimos. También hay una en escayola en la sede de Acción Católica de Vigo. Custodiamos así mismo una de porcelana que es una pieza única.

viernes, 12 de septiembre de 2025

A LAMOSA. NOSA SEÑORA DO LIBRAMENTO

 A LAMOSA. NOSA SEÑORA DO LIBRAMENTO

Xa está todo disposto para celebrar a Romaría na honra da Virxe María na advocación do Libramento. Moias familias son as que se achegan á nosa parroquia para venerar á Nai do Señor e pedir bo parto e o coidado dos seus meniños. Desde antigo á Virxe se celebraba o día 12 de setembro, Dulce Nome de María, trasladado ao domingo e conservando o antigo nome coa que se coñecía da Virxe do Libramento. Unha Romaría que pervive a pesares do despoboamento rural e que logra manter a vitalidade a través da presenza de moitas parellas xoves que queren invocala nos momentos vitais que está a transcurrir. 
Ten actualidade este ano, celebración Xubilar, na que a bula do papa Francisco nos pedía que fortalezamos a Alianza pola Vida. Hoxe máis que nunca, necesitamos acoller, acompañar, animar e axudar ás familias máis novas. Son moitos os atrancos que teñen para poder sacar adiante o proxecto familiar. Pero tamén precisamos ser conscientes da alta vocación á que son chamados. Facer do fogar un lugar onde o amor se traduce en esperanza de vida nos máis cativos, nunha educación en perspectiva de fe, nuns valores que sexan transmitidos de forma natural e enraizados na espiritualidade cristiá, nunha comuñón de amor que axude a superar os egoísmos. 

Transmito parte do poema de Faustino Rei Romero

Señora do Libramento
hora e gala da Lamosa
abodgada milagreira
de todos cantos che invocan.

Ti que a Xesús alumaches
sin dor nin mingua corpórea
igual que a través dun vidro
pasa do sol a raiola
d´aquelas que van ser nais
lémbrate miña Señora.



lunes, 8 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA.Nacemento de María


FRANQUEIRA. Nacemento de María 

Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal
que el mismo Sol nace de ella.

Hoxe celebramos o Nacemento de María. Gozo e ledicia para todo o mundo. Como cada ano, na amencida deste día, a luz da estrela matutina que anuncia a chegada da luz do sol, reloce por enriba da Paradanta, sinalando o lugar onde se se atopou a imaxe da Virxe.

Na noite pasada, unha estela de velas camiñaron en oración chamando á paz para todos os que viven nas tebras.

Felicidades



domingo, 7 de septiembre de 2025

A FRANQUEIRA. Xa estamos de Romaría



A FRANQUEIRA Xa estamos de Romaría

 Xa estamos de Romaría, a pesares desta choiva insistente, que penetra ata os osos, unha néboa pesada, os peregrinos van chegando, traendo consigo o cansanzo do camiño. E no seu carro procesional, a Naiciña do Ceo, acollecoa súa ollada de amor aos filliños queridos. Unha imaxe da nosa vida, que a aínda que as dificultades sexan moitas, os atrancos duros, móvenos a esperanza de chegar ao santuario, imaxe do Ceo cara ao que camiñamos. Deamos as grazas a María porque escolleu este santo lugar para pousar as súas prantas divinas na nosa terra, dando ao pobo galego un vieiro de amor, entrañable, no que a saudade do ceo move os corazóns tantas veces derrotado para atopar a luz que nos alumea, Cristo Xesús.

Esta noite alumearemos a noite na procesión das antorchas co rezo do Rosario. Mañá é día grande celebramos o Nacemento da Nai de Deus, a ledicia que ven facer posible as esperanzas que foran alentadas no pobo de Israel. Con María facemos camiño de esperanza.

Esperanza, consolo e xúbilo do noso pobo. Feliz María por teres crido, feliz María por alentarnos na fe, fortalecernos na esperanza e consolarnos na caridad. Ti es María xúbilo e ledicia do noso pobo.

MARIA, ESPERANZA NUESTRA, DIOS TE SALVE
MARIA, ESPERANZA NUESTRA, DIOS TE SALVE

1.
Dios te Salve María
esperanza que se hace silencio
Dios te Salve María
esperanza que se hace respuesta
Eres Madre nuestra
eres Vida y Dulzura.

2.
Dios te Salve María
esperanza que se hace coraje
Dios te Salve María
esperanza que se hace servicio
Eres Madre nuestra
eres canto y entrega.

3.
Dios te Salve María
esperanza que se hace paciencia
Dios te Salve María
esperanza que se hace constancia
Eres Madre nuestra
eres Reina y Maestra.

4.
Dios te salve María
esperanza que se hace consuelo
Dios te Salve María
esperanza que se hace alegría
Eres Madre nuestra
eres Fuente de Vida

sábado, 6 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 8º día. INFANCIA


 FRANQUEIRA: 8º día. INFANCIA

Estamos xa as portas da solemnidade da Natividade da Virxe. O seu nacemento foi a ledicia do mundo, a estrela do nacente que anticipa o comezo do día.  Neste sábadso imos celebrar as misas dos peregrinos ás 9 e 10,30 e na Misa das 12 teremos o Funeral polo Devotos, peregrinos e romeiros da Franqueira. Pola tarde a Novena estará desdidada aos meniños. Unha celebración que desexomos transmitirlles aos pequenos o gozo da fe e a confianda presenza de María nas vidas dos máis pequenos.

Teremos conosco responsables do CAD, (Centro de Atención de Día) que ten Cáritas diocesana de Tui-Vigo na cidade olívica e que atende de foma integral a 17 menores. Imos coñecer este programa e a dedicación aos nenos máis indefensos.

Lembremos tamén con moito agarimo ás familias que tantas veces acuden á Virxe traendo os seus nenos para presentarllos á Virexe, e moitos que piden ter familia nos fillos que desexan enxendrar.

Quero taer a lembranza dun feito da historia dos milagres da Virxe o que aconteceu no ano  1609 no que      Lorenzo Andrés e Francisca Martínez non puidendo ter fillos acudiron a rezarlle nove sábados á Virxe. No último día, chegados a cumprir co seu ritual de orar ante a imaxe da Nai atoparon con sorpresa que nas altar do templo unha criatura. Este naipelo era o signo do milagre que unha vez obraba ante as súplicas ferventes dos seus fillos a Nai de Deus. Percorreron diversos lugares en busca da nai biolóxica e non a atoparon. Así que, deciden aporfillala, pero agora queda alimentar a criatura. Buscaron nodriza e non a atoparon, así que, redidos polo sono quedaron a dormir. Despertou a muller vendo que os peitos botaban leite e o neno comendo. A nena puxéronlle por noma María de la Fuente. (Na foto recolle o milagre na tabla dos exvotos antiga)

Existen ademáis documentación das criaturas deixadas ás portas do mosteiro e da igrexa en tempos de fame para que lles buscasen familia, como consta nunha nena bautizada no segundo tercio do século XVIII con nome de María Ventura do Espirito Santo. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA: 7º día. HONORES E HOMENAXES

 


FRANQUEIRA. 7º día. honores e homenaxes

Cando queremos eloxiar a unha persoa pola súa aportación ao ben común, un estudioso, un científico, un filántropo, fanse homenaxes, eríxense momumentos, dánselle títulos e medallas. As concesións nobiliarias recentes concedidas a investigadores ou a un deportista. As rúas cos nomes de escritores, pintores, inverntores, etc. As construcións conmemorativas as vítimas, tantas veces inocentes, os soldados caídos en combate. Todo isto constotúe unha manifestación da nosa historia. 


A Nosa nai da Franqueira foronse incorporando ao longo da historia diversos homenaxes conforme a cada época. O máis salieñable foi o da Coronación Canónica, concedida pola Santa Se no 1958 e celebrada coa coroa doada polos devotos e romeiros no 1963. Tamén, anteriormente a concesión de indulxencias no ano 1439 no sínodo de Lope de Mendoza en Santiago de Compostela. As indulxencias de Pio IX no rezo da Novena, a consagración da Diocese no 1988, o Vículo espiritual coa Basílica de Santa María a Maior de Roma no 2012. E tamén a concesión de Alcaldesa Honoraria dos concellos de A Cañiza (31 de maio de 1957), Alcaldesa de Arbo (28 de setembro de 1960) e Alcaldesa de Mondariz- Balneario (1973). Na foto tes o Bastón de alcaldesa Honoraria entregado no ano 1957

Todo é pouco para agradecerlle a Virxe María.

Este títulos e homenaxes recoñecen a grandeza da presenza da Nai de Deus connosco. Pedimos que sexa un signo alentador de esperanza para todos. Hoxe temos na novena a oportunidade de facer un recoñecemento do seu amor e cercanía, consolo e esperanza coas mulleres vitimas de trata e violencia sexual. Veñen de Cáritas Diocesana de Ourense presentarnos o seu programa Alumar. Que melor homenaxe que estar cerca das mulleres que sufren esta escravitude oculta do século XXI

jueves, 4 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA 6º dia. Vocación

 


FRANQUEIRA. 6º dia da novena. Vocación

Hoxe temos a nosa pregaria adicada a rezar polas vocacións. Ser chamados é o xerme fundamental da nosa existencia. Somos chamados á vida, convidados á fe, provocados a unha opción. Toda a nosa vida é unha resposta agradecida. O mundo prantexa o día a día de éxitos, vitorias, logros realizados e grandezas. A resposta de fe é desde o discipulado. É o Señor quen propón desde o amor... quero que sexas... o meu enviado, a miña testemuña, o meu heraldo, a miña caridade, a miña misericordia... e el é o garante dándonos as capacidades e impulsando pola consagración como elaborar ese camiño.

Un lugar como a Franqueira ten vista e escoitado nos seus muros a infinitude de monxes e cregos, de relixiosos /as, de consagrados e misioneiros, de segrares entregados á misión da comunidade cristiá. Para unha mostra un botón, os cistercienses que viviron nesta casa durante séculos, no silencio, na lectio divina,na caridade e na actividade social creando unha dinámica agrícola e gandeira, implantando novos cultivos, transmitindo cultura. Sufriron a devastación da desamortización.

Como todo vai cambiando, tamén a pastoral, unha piedade popular que mantivo viva a devoción á Stma Virxe e permanecendo no tempo cada vez con máis frescura e renovada no Concilio. Este santuario acolleu con gozo as proclamacións dogmáticas da Virxe María e promoveu misións populares que eran unha chamada á conversión.

Moito temos que falar do clero secular. Párrocos entregados que foron quen de ir aportando de cada vez un novo eslabón espiritual. Cando nos achegamos aos documentos rezuman frescura e reflexión, as iniciativas: peregrinacións, como a do 1954 por toda a comarca coa imaxe da Virxe, os anos xubilares, as Marchas penitenciais dos anos 70, o Vía crucis, a Consagración da Diocese á NOsa Señora nos 25 anos da Coronación... iniciativas culturais e sociais, caritativas. É ben cero que queda moito por facer, pero Deus inspira e María sempre está atenta.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 5º día: Cregos e migrantes

 


FRANQUEIRA: 5º día da novena. Cregos e migrantes

Hoxe o día foi dedicado a acoller no santuario a preto de 40 cregos da nosa diocese, que, como cada ano celebramos un día de retiro. Un día entreñable, a pesares da inclemencia do tempo cragado de neboeiro e de choiva, que aínda nos recolleu se cabe, a facer máis a oración dentro do santuario. Unha horas de oración conxunta, maracada pola reflexión en torno a María Nai de misericordia, consolo e Xúbilo do noso pobo. Rematamos a pregaria co rezo do Rosario meditado, con calma e serena acollida do amor da nai sacerdotal que é icono do noso ministerio.

Á luz dete encontro quero traer a colación a sanación, como vemos na foto da taboa de milagres da Virxe os relatos que se refiren a curación de varios cregos neste santuario por mans da nosa Señora. 

O primeiro deles, que é o da foto, é o do P Juan de Castro, presidente do mosteiro, cun ataque de gota que lle acometeu, estando lisiado pediu a intercesión da Virxe e sandou repentinamente. Outro dos referidos no libro dos milagres é o de Francisco Coronel Ocampo, coengo da Catedral de Tui, no 1637, baldado dos brazos chegou ao mosterio pedindo celebrar misa no altar da Virxe. No momento de elevar as sagradas especies do pan e do viño quedou sandado seguindo a Misa con toda devoción. No 1622 Jacinto de Robledillo, coengo da Catedral de Lugo, estando gravemente enfermo, os seus pais indo de camiño desde A Guarda para visitar ao seu fillo pararon no snatuario. Pedindo á Virxe e encargando aos relixiosos que rezasen e ofrecesen unhas misas pola súas saúde, seguiron o camiño. Ao chegar a Lugo atoparon que o seu fillo sandara o mesmo día que eles estaban na Franqueira.

Os relatos que aquí recollo teñen un carácter propio da época, pero si é certo, que os personaxes detallados, pertencen cronolóxicamente a persoas que constan en diversos documentos. Este libro ao que me refiro foi recopilado e transcrito e varias ocasións. Quixen facer mención especial por ser hoxe un día que dedicamos á maña ao sacerdotes. Por iso vos pido tamén oracións polos cregos.

Pola tarde foi a novena dedicada a migración,. Contamos coa delegación diocesana que preparou a celebración e o seu delegado que presidiu a Misa. Unha fermosa reflexión, no rosario con testemuñas de migrates, e na homilía sobre a universailidade da presenza de María en todos os lugares, e alí, aonde emigra unha persoa leva consigo a presneza de María nas diversas advocacións, sendo ela consolo e fortaleza nos momentos difíciles.

Grazas a todos.

martes, 2 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 4º día da novena. Cine e xornal na Franqueira

 


FRANQUEIRA: 4º día da novena. Cine e xornal na Franqueira

Hoxe imos contemplar na celebración da tarde a Presentación no Templo. María e Xosé levan ao neno para cumprir co establecido pola lei de Moisés. Esta escea convértese na revelaciónd a luz para o pobpo que camiñaba nas tebras, a manifestación da salvación para os que esperan, entre eles Simeón e Ana, anciáns confiados nas promesas de Deus. Este momento convértese en paradigma do encontro "interxeneracional" os anciáns que ven cumprida as súas esperanzas e culminada a súa vida, e o Meniño, que abre un vieiro que recolle todo o herdado e o fai seu dándolle un novo pulo de camiño aberto cara a plenitude. Hoxe veñen participar connosco na Novena Rosa e José Manuel, delegados diocesanos de Pastoral familiar e que nos alentarán a seguir vendo na nosa familia un fogar de esperanza.

Que bo sería poder contar na Franqueira cun espazo de encontro de persoas maiores, facilitar os coidados, garantir unha saúde integral, e propor encontros interxeneracionais. 

Hoxe quero traer á memoria dous acontecementos curiosos de tempos pasados. Primeiro aclarar, que ata a desamortización, a Franqueira era unha pequena vila con certo progreso que lle daba ter un pequeno mosterior, ser vía de comunicación polo camiño real, logo virá o expolio. A incautación dos bens, herdades, terreos, o edificio por parte do estado para polo en pública subasta, deixou a parroquia- santuario so co templo e pouco máis. As ruinas do mosteiro comprounas, como xe expliquei, un abade que é onde hoxe está a casa parroquial e o adro. Tamén a incomunicación deixou orfa a pequena poboación que en 1750 contaba con mesóns, tabernas, sastre, ferreiro, vendedor de lenzos, arrieiros, posta de correos... e ata unha pequena nobreza figalga.

Nos felices anos 20 do século pasado hai dúas curiosidades. En 1923, D Ángel Espiñeira Otero, párroco da Franqueira promove a publicación dun xornal. A cabeceira reza "La Franqueira", coa apostilla "Periódico que sale una vez que otra". Nesta pequena folla da conta de novidades e comentarios sobre as Romarías, as comunicacións por estrada, necrolóxicas, estudos do párroco e homenaxes varios. está impreso en Santiago de Compostela. 
No ano 1927 estando de Ecónomo D José Fernández Parada na Franqueira, escribe unha carta a D Enrique Peinador,  do Balneario de Mondariz, para pedirlle a súa opinión sobre a posibilidade de poder ter unha sesión de cine na noite do 7 ao 8 de setembro para así os romeiros poder prepararse a apertura do santuario na alba do día solemne. Esa carta consérvase e expresa a preocupación pastoral dun xove sacerdote con miras de creatividade. Nas contas dese ano queda reflexado o gasto que pon así: "alquiler de una máquina de cine: 127 ptas., al encargado de darle a la rueda: 5 ptas". Hai que aclarar que na Franqueira chega a luz no 1956 polo que o que lle da á roda é o dinamo que fai a electricidade para visualizar a película. O que queda por saber que película puxeron.


lunes, 1 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 3º día da novena. Unha medalla en Filipinas

 


FRANQUEIRA: 3º día da novena

Hoxe lembramos no texto da novena da Virxe o Nacemento do Señor. Sendo como é este ano Xubileo dos 2025 anos da Encarnación e Nacemento do Redentor, e asemade, Xornada de Oración pola Creación, permitídeme que lembre que naquela noite rodean o lugar de tan grande misterio os ceos estrelados, a lúa e os montes, os campos e bestas, animais de traballo e homes e mulleres que ás carreiras queren ver ao meniño na manxadoira. Nin os astros, nin os anxos, queren estar fóra, e a estrela, signo da fe, guiará aos sabios de Oriente. Con estas claves podemos entender que chegados os tempos, toda a creación participa no parto, pois espectante estaba toda a feitura de Deus, esperando o tempo do xúbilo que marca a salvación de toda a humanidade, que dará comezo aos tempos dunha nova creación que se encamiña, na resurrección, cara a plenitude do gozo, do xubileo eterno.

Segundo un artigo de prensa lemos que no outubro de 1970 falece a nai do que fora bispo de Tui-Vigo Frei Xosé López Ortíz. Dona Leonor Ortíz, que así se chamaba, viaxara en moitas ocasións ao santuario. Con motivo da coronación lle fora regalada unha medalla da Virxe, que ela gardou con moita devoción. Cando o seu fillo, da orde agostiña, foi a Filipinas para a conmemoración do IV centenario no 1965, tivo a ben que esta medalla fora doada ao Neno Xesús de Cebú. Esta imaxe do Neno Xesús foi un presnete de Magallanes ao rexedor nativo en 1521. Cando chegou a expedición de Legazpi anos despois mantiveron unha contenda na que atoparon esta imaxe custodiada nunha caixa de madeira. Mandaron construir o primeiro templo de Filipinas e que hoxe é basílica menor. Frei Xosé entregou a esta imaxe a medalla da Virxe da Franqueira con estas palabras "al aceptar esta ofrenda pongo en el Divino Niño la ofrenda de los hombres y mujeres de mi amada diócesis en esta medalla de la Virgen de la Franqueira". Pois como ben vedes, a imaxe máis antiga de Filipinas ten no seu tesouro unha medalla da Nosa benquerida Nai da Paradanta. Curiosidades da historia.

domingo, 31 de agosto de 2025

FRANQUEIRA 2º día da novena. Xubileos na Franqueira

 


FRANQUEIRA. 2º día da novena

Peregrinos de esperanza. Este é o lema do Xubileu que estamos a celebrar con motivo dos 2025 anos da Encarnación do Fillo de Deus no seo da Virxe María. Un tempo de renovación nunha época de cansanzo e desalento; un tempo de perdón, nunha época de de confusión e negación; un tempo de enraizarse, nunha época de superficialidades; un tempo de sinxeleza, nunha época de fachendosidades; un tempo de servizo e disponibilidade, nunha época de prepotencias; un tempo de humildade, nunha época de orgullos; un tempo de silencio e calma, nunha época de presas e dispersión; un tempo de xúbilo e ledicia, nunha época de corazóns baleiros. Poderemos converter esta época nun tempo de salvación, no kairós da súa presenza.

E María, a quen hoxe celebramos no seu segundo día da Novena, acepta a Deus, no seu Fillo, pola acción do Espírito, no seu propio ser, xa non é ela soa, é Deus quen está de xeito físico, novedoso, único e irrpetible, difícil de asimilar, sobrepasando todos os lindes do imaxinable. E agora, ela, sen máis, convértese en peregrina da esperanza. Vai axiña, depresa, sen esperar, senón levando a quen esperaban os séculos, a servir, a por de manifesto que ven facer o Señor no medio do seu pobo, porse ao servizo, entrega e disponibilidade. 

Como lembranza significativa, o Santuario da Franqueira foi templo xubilar no 1954 no Ano Santo Mariano, no remate do Concilio cunha peregrinación especial polos seus froitos, no Ano Santo da Redención 1974; no 1983 Xubileo da Redención; no Xubileo Mariano 1987-88; no Xubileo 2000; no Ano Xubilar particular dos 50 anos da Coronación da Virxe da Franqueira 2012-13; no Xubileo da Misericordia 2015; e neste Xubileo 2025.

No Ano Mariano 1954 a imaxe da Virxe peregrinou por todas as parroquias da contorna sendo una manifestación de xúbilo. Unha peregrinación de marcado talante misioneiro no que os pobos se volcaron en recibir a imaxe que peregrinou pola comarca. Noites en vela de oración en igrexa grandes, procesións e predicacións que se sucederon durante os meses de verán. Unha acción que espero que poidas ver repetida algún día.

No xubileo Mariano do 1988 D Xosé Cerviño Consagrou a diocese á Nosa Señora Franqueira.