domingo, 12 de octubre de 2025

A ORILLAS DEL EBRO, MADRE DEL PILAR

 


A ORILLAS DEL EBRO, MADRE DEL PILAR

A orillas del Ebro un hombre, Santiago, en silencio ora. Recuerda los momentos duros del aprendizaje junto a Jesús. La noche de su corazón, la tristeza de su alma, la impotencia ante la incredulidad, le trasladan al Huerto de los olivos. No ha llegado el trabajo del evangelio a la entrega de la vida en el martirio, pero renueva en su alma la palabra de entrega de Jesús "hágase tu voluntad". 

Junto al Ebro, como en el Jordán, en las aguas del bautismo, se manifiesta la presencia del Padre y una sombra de fortaleza y vitalidad lo renueva todo siendo la Pascua del Señor la que realiza el hombre nuevo que nace del Espíritu.

En la ribera del Ebro, Santiago, testigo de la resurrección de la hija de Jairo, de la Transfiguración, testigo del Resucitado, del Señor, ahora, vive su renovación en la tarea de pastor y evangelizador. No son los frutos, es la siembra, no son los resultados es el inicio. 

A orillas del Ebro María porta una columna, un pilar, María, la madre de la Iglesia, deposita un soporte, un pilar, imagen de las columnas de la Iglesia que yerguen con fuerza el santuario de en el Espíritu y Bondad. María entrega un pilar a orillas del Ebro como signo de lo que la Iglesia es ya en esperanza.

Junto al Ebro renació la esperanza de manos de María.


domingo, 5 de octubre de 2025

SERVIDOR Y NO SERVIRSE


SERVIDOR Y NOS SERVIRSE

Hace unas semanas, Jesús, en su empeño en formarnos como discípulos y acoger lo que significa vivir  la entrega por el Reino, nos sitúa en la encrucijada del camino: "no podéis servir a dos señores, no podéis servir a Dios y al dinero". La visión del uso de los bienes y la aceptación gozosa de la austeridad son el resultado de la acogida de la bienaventuranza de la pobreza en el espíritu para participar del Reino "Bienaventurados los pobres en el Espíritu porque de ellos es el reino" No es futurible, ni una quimera, ni una edulcorante para acallar las miserias pensando que la recompensa remediará las injusticias, sino que es el presente, la pobreza ya es pertenencia al Reino. "O Dios o el dinero" nos decía y el domingo pasado nos situaba en la consecuencias de la distancia que podemos provocar entre la pobreza y la opulencia, entre la salvación y la condena. El rico Epulón suplicaba una gota de agua después de haberlo tenido todo pero ser ciego ante la miseria que sufría Lázaro en un puerta.
Hoy, el evangelio, nos da una de la claves: la actitud del servicio. "Somos servidores, hemos hecho lo que debíamos hacer" Vivir en clave de servidores es afianzar el discipulado como trabajadores de un proyecto de amor, de vida. Esto no frena ni la libertad ni la autonomía, sino que nos sitúa como partícipes del proyecto de Dios que se va desplegando desde antes de la fundación del mundo. Así, María, se denomina a sí misma en el evangelio de Lucas "esclava del Señor" se sitúa en esta clave de disponibilidad total, de reconfiguración de su propio deseo y proyecto para participar en un camino que encamina a todo un pueblo a realizar las esperanzas que se venían anunciando desde antiguo por los profetas.

Necesitamos desterrar una visión de "ser servidores" que nace como esporas en nuestra sociedad y que también se hace presente en nuestra Iglesia "servirse de ser servidor". Puede parecer una expresión un poco liante, pero me explico. En todos los grupos sociales existen personas responsables que los denominamos por ejemplo servidores públicos. Éstos disponen de las capacidades para realizar una tarea por el bien común y para el crecimiento de la sociedad. Responsables políticos, de la educación y la cultura, de la sanidad, de la economía, y también la Iglesia, que aceptan ponerse a disposición de las personas, entregarse a un proyecto, dedicarse al progreso de la sociedad, tomar las decisiones de gestión, diseñar un método. Pero en muchas ocasiones nos encontramos que los servidores se sirven de su cargo, convirtiendo su tarea en dominio y a veces manipulación, de aprovecharse de su situación y sacar rédito, no solo económico, sino también emotivo, psicológico, satisfaciendo sus ansias de poder. Este no es servicio, esto es servirse a si mismo. Esto no es servidor.

Jesús nos sitúa en un sentido oblativo. Si la participación del Hijo de Dios entre nosotros fue a través de la palabra de María, sierva entregada al proyecto de Dios, será el mismo Jesús el que proclama yo he venido a servir y no a ser servido. Será Jesús el que nos enseña que servir es reducir distancias y que el primero es el último, que los pequeños son ensalzados y los humildes colocados en tronos. Será Jesús el siervo que viene a cumplir en su propio cuerpo lo que profetizan los cánticos del Siervo que proclama Isaías. Es Jesús quien se carga con el yugo para que no resulte pesado, el que acepta la humillación como sanación de lo que humilla al hombre.

Ser servidor necesita la fe intensa, aunque pequeña como una semilla de mostaza, que se abra al proyecto de Dios de forma confiada, conociendo este proyecto desde la Palabra y la contemplación.

Hoy, domingo, celebramos que el humilde siervo que se entrega como esclavo, siervo que se humilla, realiza el servicio redentor y nos ensalza en el trono de la gloria por la resurrección.
feliz domingo

viernes, 26 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA: aniversarios entrañables

 


FRANQUEIRA. 3 días para os Poxos

Aniversarios entrañables

ESPERANZA: ¿Qué esperan de los creyentes los que nos observan desde la barrera del ateísmo o del agnosticismo? ¿Qué espera de los que profesan la fe en la vida eterna los que viven en la inmediatez y no saborean más que la indiferencia o los miedos? Testigos de esperanza que en el día a día caminan con alegría y fortaleza.

MARÍA. Consagrados a María en su 25º aniversario de la Coronación somos una Iglesia en camino que se deja conducir por un lema: "haced lo que Jesús os diga"

FRANQUEIRA    . En 1973 se celebraba el 10 aniversario de la Coronación y el pintor Urbano Lugrís dejó algunas de sus obras como homenaje a María en este santuario: el cartel de los actos conmemorativos y las romerías, diseños de billetes de lotería, los diplomas de homenaje (que tomamos como modelo de los que entregamos actualmente) y la cabecera de una revista que se iba a publicar y que no vio la luz. La foto recoge el diseño de la imagen en la cartelería de ese año.

En 1988, Año Mariano, celebramos los 25 años de la coronación. La diócesis se volcó en una manifestación de amor a María: peregrinaciones, Adoraciones mensuales al Santísimo, Consagración de la Diócesis a la Virgen y la Celebración de la Asamblea de Catequistas. Un día entrañable de mayo que llenó de jóvenes entusiastas que aún recuerdan con cariño, renovarse junto a María el compromiso evangelizador. 

jueves, 25 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. De Marchas Penitenciales a Caminos Jubilares


FRANQUEIRA. 4 días para Os poxos. 

De Marchas penitenciales a caminos jubilares 

ESPERANZA: Hay un camino que debemos realizar. Camino tantas veces abrupto que nos debe conducir a participar en la perfecta comunión, en el gozo sin fin, en la fiesta de fraternidad.

MARÍA: Es maría peregrina por excelencia de la vida creyente. Decir sí es ponerse en camino, dejar las seguridades y avanzar poniendo la mirada en el horizonte.

SANTUARIO: Si en lago destaca A Franqueira es en ser meta de peregrinos. En 1965 se celebró la primera Marcha penitencial. Fue el 14 de noviembre y fue una invitación a rezar por los frutos del Concilio. Esta iniciativa fue tomando cuerpo en una cita anual que congregaba a cientos de hombres por la noche. Comenzó siento a las 12 de la noche desde A Lamosa, pasando a las 11 desde Prado da Canda. Pronto pasó al verano, celebrándose el segundo sábado de julio. Fueron 14 años en la participaron muchos sacerdotes colaboradores con sus parroquias con el rezo del rosario. La última referencia es en 1978. Cada año la oración se centraba en distintas realidades de la vida eclesial y social: el concilio, la paz, la fraternidad, el perdón...

Desde hace 23 años se celebra la Peregrinación del Rosario el último sábado de octubre (este año el día 25 a las 4 de la tarde) desde A Lamosa. Con la constancia habitual de la Iglesia secular, nos reunimos en fraterna oración. Además este año, con motivo del jubileo, hemos celebrado las Peregrinaciones jubilares, la próxima el 11 de octubre, en la que hemos recorrido distintos caminos que tienen como meta este santuario.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Faltan 5 días para os poxos


 FRANQUEIRA. Faltan 5 días para os poxos

ESPERANZA. Como cristianos estamos llamados a dar testimonio de auténticos "peregrinos de esperanza" que caminan hacia el señor, que abre los brazos de su perdón, brazos de misericordia extendidos también hacia los hermanos que aún esperanza que les sea llevado el anuncio del evangelio. 

MARÍA. La Mujer, la Madre, que permanece junto a la cruz, es partícipe de la obra de la redención. Ella ve los brazos clavados de su Hijo y cada golpe es una nuevo reto para engendrar esperanza desde el perdón.

SANTUARIO. En 1984 es bendecida la cruz monumental que corona la montaña da Paradanta. Años antes se fueron ejecutando distintas cruces con el propósito de completar un Vía Crucis. Las cruces que están en su falda fueron realizadas con la colaboración de Ponteareas, Redondela, Vilasobroso, la siguiente era Tomiño y Vigo... y así sucesivamente... solo tenemos tres de las originales. Hace unos años se completaron las que faltaban con la financiación de Xunta de Galicia.


martes, 23 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Regalos perdurables


 FRANQUEIRA. Faltan 6 días para Festa dos Poxos. Regalos perdurables

ESPERANZA: Es necesario recuperar espacios de silencio para percibir los cambios que van a fuego lento y en procesos largos. Sin el silencio vivimos en la corteza de las cosas; en medio de tanta palabrería y discursos vacíos, en medio de tantas promesas incumplidas y ocultamientos, el silecio se ha convertido en generador de esperanza. (Joaquín  García Roca. Espacios para la esperanza)

MARIA: Aceptar el silencio como un camino de transformación es vivir como María en la discreción, sin protagonismos, en el renovado sí de cada día, fecundo y vital, que transmite alegría e impulsa seguir caminando hacia la plenitud del amor que es Dios, que ya está en medio de nosotros, es uno con nosotros.

SANTUARIO. En 1868, D Francisco Areal, párroco de A Franqueira, viaja a Pontevedra y rescata la propiedad del antiguo monasterio, ya en ruina, comprándolo en la Delegación de Hacienda por 1.600 reales. En 1880 lo dona a la parroquia, junto a una casa ya edificada (casa da obra) para que en el futuro se construya la rectoral. Este párroco en las cuentas de año siguiente dará constancia de unos gastos que son reseñables: el fuego para la romería y globos (se refiere a globos voladores). este gasto en las celebraciones aparecen junto a los de años anteriores como cintas para los sombreros de los danzantes, o los paños traídos de Portugal. Pero este año se compra para el altar de la Virgen una lámpara de plata para colgarla delante del mismo. El precio 300 reales. La base de esta lámpara es la que se puede ver en la foto que hoy ponemos. Ofrendas a la Virgen, unas inmateriales y otras que perdurarían como el rescate de un edificio en ruina. Todos son signos de agradecimiento a la Madre que permanece y espera a sus hijos en este hogar.

lunes, 22 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Pórtico del santuario


FRANQUEIRA. PÓRTICO DEL SANTUARIO

Faltan 7 días para Os Poxos

ESPERANZA: Así como la esperanza es la virtud más humilde pero también la más fuerte, la desesperación es lo peor. El Espíritu Santo enjuga las lágrimas y consuela porque comunica la esperanza de Dios. Dios no se cansa, porque su amor no se cansa. (Papa Francisco. Discurso en la inauguración de la congregación del sínodo)

MARIA: María es la señal de que Dios sigue amando a la humanidad, porque nos la da como Madre. Singular manifestación de la predilección de Dios hacia nosotros: nos da a su propia Madre. Gesto bien significativo. (Ayala. Con María en oración)

FRANQUEIRA: Michas iglesias y ermitas conservan el pórtico, o conocido en algunos lugares como cabildo, que resguarda  a los fieles en tiempos de lluvia, protege la entrada de la intemperie y preserva las obras escultóricas de la entrada, que algunas estaban policromadas. Son además espacios que servían para reuniones o asambleas en las que se tomaban decisiones sobre cuestiones comunes. Pero también son un espacio de antesala de entrada que ayuda a crear un clima de confraternización.

A Franqueira tenía en la entrada del templo un pórtico con tejado a tres aguas, con arco de piedra y dos capillas a ambos lados y su portal de hierro en la entrada. Una hermosa construcción del que quedan las muescas en la pared. El 22 de noviembre de 1914 se derrumba la parte que da al camino, dejando intransitable el mismo, "muy concurrido los días de feria de Cañiza" como reza el informe del párroco. Se contrata la obra de levantar el pórtico, pero la decisión es hacer uno nuevo. El resultado fue pésimo. Se edificó un enorme suplemento del que quedan las muescas de las vigas, que después sería demolido en 1960. 

La entrada al santuario con aquel hermoso y primitivo pórtico daría hoy la oportunidad de resguardar a los peregrinos y crear un espacio de entrada que ayudase a rezar ante la magnífica portada. Dicho sea de paso, la portada estaba antiguamente policromada, como era habitual, baste ver el pórtico de la Gloria en Santiago o el del paraíso en Ourense. 

sábado, 20 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. Camiño da festa dos poxos. Faltan 9 días


 FRANQUEIRA. Camiño dos poxos

La romería de A Franqueira culmina este año con el domingo 28 de septiembre con la festividad de Os Poxos, día de subasta de ofrendas de la Virgen. Este cambio se debe a la coincidencia del 21 con la Romería de Peña de Francia, lo que tradicionalmente hace que nosotros traslademos la fecha de nuestra festividad. 

ESPERANZA: La Iglesia existe para testimoniar al mundo el acontecimiento decisivo de la historia: la resurrección de Jesús. El Resucitado trae la paz al mundo y nos da el don de su Espíritu. Cristo vivo es la fuente de la verdadera libertad, el fundamento de la esperanza que no defrauda, la revelación del verdadero rostro de Dios y del destino último del hombre. (Documento final del sínodo, 14)

MARIA: En Dios y por Dios, María ha realizado, de un modo extraordinariamente positivo y supremo, los valores humanos y femeninos de su condición; e invita a todas las mujeres y varones a entrar por esta misma senda de las bienaventuranzas. (René Laurentin, María, clave del misterio cristiano)

SANTUARIO: En mayo de 1931, el escultor alicantino José Samper Ruiz, finaliza, en los talleres de la calle del Pallás de la Dehesa de la Villa en Madrid, la realización de 140 imágenes de la Virgen de A Franqueira. Estas imágenes, unas con color hueso y otras policromadas (pintadas) habían sido encargadas por Enrique Peinador para vender entre los asistentes a la Romería que cada año ascendían desde los establecimientos del balneario dentro de las actividades que organizaban con los agüistas de la temporada. En la fotografía puedes ver la imagen más antigua que tenemos de una serie que desconocemos si es de las que diseño y realizó el escultor al que nos referimos. También hay una en escayola en la sede de Acción Católica de Vigo. Custodiamos así mismo una de porcelana que es una pieza única.

viernes, 12 de septiembre de 2025

A LAMOSA. NOSA SEÑORA DO LIBRAMENTO

 A LAMOSA. NOSA SEÑORA DO LIBRAMENTO

Xa está todo disposto para celebrar a Romaría na honra da Virxe María na advocación do Libramento. Moias familias son as que se achegan á nosa parroquia para venerar á Nai do Señor e pedir bo parto e o coidado dos seus meniños. Desde antigo á Virxe se celebraba o día 12 de setembro, Dulce Nome de María, trasladado ao domingo e conservando o antigo nome coa que se coñecía da Virxe do Libramento. Unha Romaría que pervive a pesares do despoboamento rural e que logra manter a vitalidade a través da presenza de moitas parellas xoves que queren invocala nos momentos vitais que está a transcurrir. 
Ten actualidade este ano, celebración Xubilar, na que a bula do papa Francisco nos pedía que fortalezamos a Alianza pola Vida. Hoxe máis que nunca, necesitamos acoller, acompañar, animar e axudar ás familias máis novas. Son moitos os atrancos que teñen para poder sacar adiante o proxecto familiar. Pero tamén precisamos ser conscientes da alta vocación á que son chamados. Facer do fogar un lugar onde o amor se traduce en esperanza de vida nos máis cativos, nunha educación en perspectiva de fe, nuns valores que sexan transmitidos de forma natural e enraizados na espiritualidade cristiá, nunha comuñón de amor que axude a superar os egoísmos. 

Transmito parte do poema de Faustino Rei Romero

Señora do Libramento
hora e gala da Lamosa
abodgada milagreira
de todos cantos che invocan.

Ti que a Xesús alumaches
sin dor nin mingua corpórea
igual que a través dun vidro
pasa do sol a raiola
d´aquelas que van ser nais
lémbrate miña Señora.



lunes, 8 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA.Nacemento de María


FRANQUEIRA. Nacemento de María 

Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal
que el mismo Sol nace de ella.

Hoxe celebramos o Nacemento de María. Gozo e ledicia para todo o mundo. Como cada ano, na amencida deste día, a luz da estrela matutina que anuncia a chegada da luz do sol, reloce por enriba da Paradanta, sinalando o lugar onde se se atopou a imaxe da Virxe.

Na noite pasada, unha estela de velas camiñaron en oración chamando á paz para todos os que viven nas tebras.

Felicidades



domingo, 7 de septiembre de 2025

A FRANQUEIRA. Xa estamos de Romaría



A FRANQUEIRA Xa estamos de Romaría

 Xa estamos de Romaría, a pesares desta choiva insistente, que penetra ata os osos, unha néboa pesada, os peregrinos van chegando, traendo consigo o cansanzo do camiño. E no seu carro procesional, a Naiciña do Ceo, acollecoa súa ollada de amor aos filliños queridos. Unha imaxe da nosa vida, que a aínda que as dificultades sexan moitas, os atrancos duros, móvenos a esperanza de chegar ao santuario, imaxe do Ceo cara ao que camiñamos. Deamos as grazas a María porque escolleu este santo lugar para pousar as súas prantas divinas na nosa terra, dando ao pobo galego un vieiro de amor, entrañable, no que a saudade do ceo move os corazóns tantas veces derrotado para atopar a luz que nos alumea, Cristo Xesús.

Esta noite alumearemos a noite na procesión das antorchas co rezo do Rosario. Mañá é día grande celebramos o Nacemento da Nai de Deus, a ledicia que ven facer posible as esperanzas que foran alentadas no pobo de Israel. Con María facemos camiño de esperanza.

Esperanza, consolo e xúbilo do noso pobo. Feliz María por teres crido, feliz María por alentarnos na fe, fortalecernos na esperanza e consolarnos na caridad. Ti es María xúbilo e ledicia do noso pobo.

MARIA, ESPERANZA NUESTRA, DIOS TE SALVE
MARIA, ESPERANZA NUESTRA, DIOS TE SALVE

1.
Dios te Salve María
esperanza que se hace silencio
Dios te Salve María
esperanza que se hace respuesta
Eres Madre nuestra
eres Vida y Dulzura.

2.
Dios te Salve María
esperanza que se hace coraje
Dios te Salve María
esperanza que se hace servicio
Eres Madre nuestra
eres canto y entrega.

3.
Dios te Salve María
esperanza que se hace paciencia
Dios te Salve María
esperanza que se hace constancia
Eres Madre nuestra
eres Reina y Maestra.

4.
Dios te salve María
esperanza que se hace consuelo
Dios te Salve María
esperanza que se hace alegría
Eres Madre nuestra
eres Fuente de Vida

sábado, 6 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 8º día. INFANCIA


 FRANQUEIRA: 8º día. INFANCIA

Estamos xa as portas da solemnidade da Natividade da Virxe. O seu nacemento foi a ledicia do mundo, a estrela do nacente que anticipa o comezo do día.  Neste sábadso imos celebrar as misas dos peregrinos ás 9 e 10,30 e na Misa das 12 teremos o Funeral polo Devotos, peregrinos e romeiros da Franqueira. Pola tarde a Novena estará desdidada aos meniños. Unha celebración que desexomos transmitirlles aos pequenos o gozo da fe e a confianda presenza de María nas vidas dos máis pequenos.

Teremos conosco responsables do CAD, (Centro de Atención de Día) que ten Cáritas diocesana de Tui-Vigo na cidade olívica e que atende de foma integral a 17 menores. Imos coñecer este programa e a dedicación aos nenos máis indefensos.

Lembremos tamén con moito agarimo ás familias que tantas veces acuden á Virxe traendo os seus nenos para presentarllos á Virexe, e moitos que piden ter familia nos fillos que desexan enxendrar.

Quero taer a lembranza dun feito da historia dos milagres da Virxe o que aconteceu no ano  1609 no que      Lorenzo Andrés e Francisca Martínez non puidendo ter fillos acudiron a rezarlle nove sábados á Virxe. No último día, chegados a cumprir co seu ritual de orar ante a imaxe da Nai atoparon con sorpresa que nas altar do templo unha criatura. Este naipelo era o signo do milagre que unha vez obraba ante as súplicas ferventes dos seus fillos a Nai de Deus. Percorreron diversos lugares en busca da nai biolóxica e non a atoparon. Así que, deciden aporfillala, pero agora queda alimentar a criatura. Buscaron nodriza e non a atoparon, así que, redidos polo sono quedaron a dormir. Despertou a muller vendo que os peitos botaban leite e o neno comendo. A nena puxéronlle por noma María de la Fuente. (Na foto recolle o milagre na tabla dos exvotos antiga)

Existen ademáis documentación das criaturas deixadas ás portas do mosteiro e da igrexa en tempos de fame para que lles buscasen familia, como consta nunha nena bautizada no segundo tercio do século XVIII con nome de María Ventura do Espirito Santo. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA: 7º día. HONORES E HOMENAXES

 


FRANQUEIRA. 7º día. honores e homenaxes

Cando queremos eloxiar a unha persoa pola súa aportación ao ben común, un estudioso, un científico, un filántropo, fanse homenaxes, eríxense momumentos, dánselle títulos e medallas. As concesións nobiliarias recentes concedidas a investigadores ou a un deportista. As rúas cos nomes de escritores, pintores, inverntores, etc. As construcións conmemorativas as vítimas, tantas veces inocentes, os soldados caídos en combate. Todo isto constotúe unha manifestación da nosa historia. 


A Nosa nai da Franqueira foronse incorporando ao longo da historia diversos homenaxes conforme a cada época. O máis salieñable foi o da Coronación Canónica, concedida pola Santa Se no 1958 e celebrada coa coroa doada polos devotos e romeiros no 1963. Tamén, anteriormente a concesión de indulxencias no ano 1439 no sínodo de Lope de Mendoza en Santiago de Compostela. As indulxencias de Pio IX no rezo da Novena, a consagración da Diocese no 1988, o Vículo espiritual coa Basílica de Santa María a Maior de Roma no 2012. E tamén a concesión de Alcaldesa Honoraria dos concellos de A Cañiza (31 de maio de 1957), Alcaldesa de Arbo (28 de setembro de 1960) e Alcaldesa de Mondariz- Balneario (1973). Na foto tes o Bastón de alcaldesa Honoraria entregado no ano 1957

Todo é pouco para agradecerlle a Virxe María.

Este títulos e homenaxes recoñecen a grandeza da presenza da Nai de Deus connosco. Pedimos que sexa un signo alentador de esperanza para todos. Hoxe temos na novena a oportunidade de facer un recoñecemento do seu amor e cercanía, consolo e esperanza coas mulleres vitimas de trata e violencia sexual. Veñen de Cáritas Diocesana de Ourense presentarnos o seu programa Alumar. Que melor homenaxe que estar cerca das mulleres que sufren esta escravitude oculta do século XXI

jueves, 4 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA 6º dia. Vocación

 


FRANQUEIRA. 6º dia da novena. Vocación

Hoxe temos a nosa pregaria adicada a rezar polas vocacións. Ser chamados é o xerme fundamental da nosa existencia. Somos chamados á vida, convidados á fe, provocados a unha opción. Toda a nosa vida é unha resposta agradecida. O mundo prantexa o día a día de éxitos, vitorias, logros realizados e grandezas. A resposta de fe é desde o discipulado. É o Señor quen propón desde o amor... quero que sexas... o meu enviado, a miña testemuña, o meu heraldo, a miña caridade, a miña misericordia... e el é o garante dándonos as capacidades e impulsando pola consagración como elaborar ese camiño.

Un lugar como a Franqueira ten vista e escoitado nos seus muros a infinitude de monxes e cregos, de relixiosos /as, de consagrados e misioneiros, de segrares entregados á misión da comunidade cristiá. Para unha mostra un botón, os cistercienses que viviron nesta casa durante séculos, no silencio, na lectio divina,na caridade e na actividade social creando unha dinámica agrícola e gandeira, implantando novos cultivos, transmitindo cultura. Sufriron a devastación da desamortización.

Como todo vai cambiando, tamén a pastoral, unha piedade popular que mantivo viva a devoción á Stma Virxe e permanecendo no tempo cada vez con máis frescura e renovada no Concilio. Este santuario acolleu con gozo as proclamacións dogmáticas da Virxe María e promoveu misións populares que eran unha chamada á conversión.

Moito temos que falar do clero secular. Párrocos entregados que foron quen de ir aportando de cada vez un novo eslabón espiritual. Cando nos achegamos aos documentos rezuman frescura e reflexión, as iniciativas: peregrinacións, como a do 1954 por toda a comarca coa imaxe da Virxe, os anos xubilares, as Marchas penitenciais dos anos 70, o Vía crucis, a Consagración da Diocese á NOsa Señora nos 25 anos da Coronación... iniciativas culturais e sociais, caritativas. É ben cero que queda moito por facer, pero Deus inspira e María sempre está atenta.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 5º día: Cregos e migrantes

 


FRANQUEIRA: 5º día da novena. Cregos e migrantes

Hoxe o día foi dedicado a acoller no santuario a preto de 40 cregos da nosa diocese, que, como cada ano celebramos un día de retiro. Un día entreñable, a pesares da inclemencia do tempo cragado de neboeiro e de choiva, que aínda nos recolleu se cabe, a facer máis a oración dentro do santuario. Unha horas de oración conxunta, maracada pola reflexión en torno a María Nai de misericordia, consolo e Xúbilo do noso pobo. Rematamos a pregaria co rezo do Rosario meditado, con calma e serena acollida do amor da nai sacerdotal que é icono do noso ministerio.

Á luz dete encontro quero traer a colación a sanación, como vemos na foto da taboa de milagres da Virxe os relatos que se refiren a curación de varios cregos neste santuario por mans da nosa Señora. 

O primeiro deles, que é o da foto, é o do P Juan de Castro, presidente do mosteiro, cun ataque de gota que lle acometeu, estando lisiado pediu a intercesión da Virxe e sandou repentinamente. Outro dos referidos no libro dos milagres é o de Francisco Coronel Ocampo, coengo da Catedral de Tui, no 1637, baldado dos brazos chegou ao mosterio pedindo celebrar misa no altar da Virxe. No momento de elevar as sagradas especies do pan e do viño quedou sandado seguindo a Misa con toda devoción. No 1622 Jacinto de Robledillo, coengo da Catedral de Lugo, estando gravemente enfermo, os seus pais indo de camiño desde A Guarda para visitar ao seu fillo pararon no snatuario. Pedindo á Virxe e encargando aos relixiosos que rezasen e ofrecesen unhas misas pola súas saúde, seguiron o camiño. Ao chegar a Lugo atoparon que o seu fillo sandara o mesmo día que eles estaban na Franqueira.

Os relatos que aquí recollo teñen un carácter propio da época, pero si é certo, que os personaxes detallados, pertencen cronolóxicamente a persoas que constan en diversos documentos. Este libro ao que me refiro foi recopilado e transcrito e varias ocasións. Quixen facer mención especial por ser hoxe un día que dedicamos á maña ao sacerdotes. Por iso vos pido tamén oracións polos cregos.

Pola tarde foi a novena dedicada a migración,. Contamos coa delegación diocesana que preparou a celebración e o seu delegado que presidiu a Misa. Unha fermosa reflexión, no rosario con testemuñas de migrates, e na homilía sobre a universailidade da presenza de María en todos os lugares, e alí, aonde emigra unha persoa leva consigo a presneza de María nas diversas advocacións, sendo ela consolo e fortaleza nos momentos difíciles.

Grazas a todos.

martes, 2 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 4º día da novena. Cine e xornal na Franqueira

 


FRANQUEIRA: 4º día da novena. Cine e xornal na Franqueira

Hoxe imos contemplar na celebración da tarde a Presentación no Templo. María e Xosé levan ao neno para cumprir co establecido pola lei de Moisés. Esta escea convértese na revelaciónd a luz para o pobpo que camiñaba nas tebras, a manifestación da salvación para os que esperan, entre eles Simeón e Ana, anciáns confiados nas promesas de Deus. Este momento convértese en paradigma do encontro "interxeneracional" os anciáns que ven cumprida as súas esperanzas e culminada a súa vida, e o Meniño, que abre un vieiro que recolle todo o herdado e o fai seu dándolle un novo pulo de camiño aberto cara a plenitude. Hoxe veñen participar connosco na Novena Rosa e José Manuel, delegados diocesanos de Pastoral familiar e que nos alentarán a seguir vendo na nosa familia un fogar de esperanza.

Que bo sería poder contar na Franqueira cun espazo de encontro de persoas maiores, facilitar os coidados, garantir unha saúde integral, e propor encontros interxeneracionais. 

Hoxe quero traer á memoria dous acontecementos curiosos de tempos pasados. Primeiro aclarar, que ata a desamortización, a Franqueira era unha pequena vila con certo progreso que lle daba ter un pequeno mosterior, ser vía de comunicación polo camiño real, logo virá o expolio. A incautación dos bens, herdades, terreos, o edificio por parte do estado para polo en pública subasta, deixou a parroquia- santuario so co templo e pouco máis. As ruinas do mosteiro comprounas, como xe expliquei, un abade que é onde hoxe está a casa parroquial e o adro. Tamén a incomunicación deixou orfa a pequena poboación que en 1750 contaba con mesóns, tabernas, sastre, ferreiro, vendedor de lenzos, arrieiros, posta de correos... e ata unha pequena nobreza figalga.

Nos felices anos 20 do século pasado hai dúas curiosidades. En 1923, D Ángel Espiñeira Otero, párroco da Franqueira promove a publicación dun xornal. A cabeceira reza "La Franqueira", coa apostilla "Periódico que sale una vez que otra". Nesta pequena folla da conta de novidades e comentarios sobre as Romarías, as comunicacións por estrada, necrolóxicas, estudos do párroco e homenaxes varios. está impreso en Santiago de Compostela. 
No ano 1927 estando de Ecónomo D José Fernández Parada na Franqueira, escribe unha carta a D Enrique Peinador,  do Balneario de Mondariz, para pedirlle a súa opinión sobre a posibilidade de poder ter unha sesión de cine na noite do 7 ao 8 de setembro para así os romeiros poder prepararse a apertura do santuario na alba do día solemne. Esa carta consérvase e expresa a preocupación pastoral dun xove sacerdote con miras de creatividade. Nas contas dese ano queda reflexado o gasto que pon así: "alquiler de una máquina de cine: 127 ptas., al encargado de darle a la rueda: 5 ptas". Hai que aclarar que na Franqueira chega a luz no 1956 polo que o que lle da á roda é o dinamo que fai a electricidade para visualizar a película. O que queda por saber que película puxeron.


lunes, 1 de septiembre de 2025

FRANQUEIRA. 3º día da novena. Unha medalla en Filipinas

 


FRANQUEIRA: 3º día da novena

Hoxe lembramos no texto da novena da Virxe o Nacemento do Señor. Sendo como é este ano Xubileo dos 2025 anos da Encarnación e Nacemento do Redentor, e asemade, Xornada de Oración pola Creación, permitídeme que lembre que naquela noite rodean o lugar de tan grande misterio os ceos estrelados, a lúa e os montes, os campos e bestas, animais de traballo e homes e mulleres que ás carreiras queren ver ao meniño na manxadoira. Nin os astros, nin os anxos, queren estar fóra, e a estrela, signo da fe, guiará aos sabios de Oriente. Con estas claves podemos entender que chegados os tempos, toda a creación participa no parto, pois espectante estaba toda a feitura de Deus, esperando o tempo do xúbilo que marca a salvación de toda a humanidade, que dará comezo aos tempos dunha nova creación que se encamiña, na resurrección, cara a plenitude do gozo, do xubileo eterno.

Segundo un artigo de prensa lemos que no outubro de 1970 falece a nai do que fora bispo de Tui-Vigo Frei Xosé López Ortíz. Dona Leonor Ortíz, que así se chamaba, viaxara en moitas ocasións ao santuario. Con motivo da coronación lle fora regalada unha medalla da Virxe, que ela gardou con moita devoción. Cando o seu fillo, da orde agostiña, foi a Filipinas para a conmemoración do IV centenario no 1965, tivo a ben que esta medalla fora doada ao Neno Xesús de Cebú. Esta imaxe do Neno Xesús foi un presnete de Magallanes ao rexedor nativo en 1521. Cando chegou a expedición de Legazpi anos despois mantiveron unha contenda na que atoparon esta imaxe custodiada nunha caixa de madeira. Mandaron construir o primeiro templo de Filipinas e que hoxe é basílica menor. Frei Xosé entregou a esta imaxe a medalla da Virxe da Franqueira con estas palabras "al aceptar esta ofrenda pongo en el Divino Niño la ofrenda de los hombres y mujeres de mi amada diócesis en esta medalla de la Virgen de la Franqueira". Pois como ben vedes, a imaxe máis antiga de Filipinas ten no seu tesouro unha medalla da Nosa benquerida Nai da Paradanta. Curiosidades da historia.

domingo, 31 de agosto de 2025

FRANQUEIRA 2º día da novena. Xubileos na Franqueira

 


FRANQUEIRA. 2º día da novena

Peregrinos de esperanza. Este é o lema do Xubileu que estamos a celebrar con motivo dos 2025 anos da Encarnación do Fillo de Deus no seo da Virxe María. Un tempo de renovación nunha época de cansanzo e desalento; un tempo de perdón, nunha época de de confusión e negación; un tempo de enraizarse, nunha época de superficialidades; un tempo de sinxeleza, nunha época de fachendosidades; un tempo de servizo e disponibilidade, nunha época de prepotencias; un tempo de humildade, nunha época de orgullos; un tempo de silencio e calma, nunha época de presas e dispersión; un tempo de xúbilo e ledicia, nunha época de corazóns baleiros. Poderemos converter esta época nun tempo de salvación, no kairós da súa presenza.

E María, a quen hoxe celebramos no seu segundo día da Novena, acepta a Deus, no seu Fillo, pola acción do Espírito, no seu propio ser, xa non é ela soa, é Deus quen está de xeito físico, novedoso, único e irrpetible, difícil de asimilar, sobrepasando todos os lindes do imaxinable. E agora, ela, sen máis, convértese en peregrina da esperanza. Vai axiña, depresa, sen esperar, senón levando a quen esperaban os séculos, a servir, a por de manifesto que ven facer o Señor no medio do seu pobo, porse ao servizo, entrega e disponibilidade. 

Como lembranza significativa, o Santuario da Franqueira foi templo xubilar no 1954 no Ano Santo Mariano, no remate do Concilio cunha peregrinación especial polos seus froitos, no Ano Santo da Redención 1974; no 1983 Xubileo da Redención; no Xubileo Mariano 1987-88; no Xubileo 2000; no Ano Xubilar particular dos 50 anos da Coronación da Virxe da Franqueira 2012-13; no Xubileo da Misericordia 2015; e neste Xubileo 2025.

No Ano Mariano 1954 a imaxe da Virxe peregrinou por todas as parroquias da contorna sendo una manifestación de xúbilo. Unha peregrinación de marcado talante misioneiro no que os pobos se volcaron en recibir a imaxe que peregrinou pola comarca. Noites en vela de oración en igrexa grandes, procesións e predicacións que se sucederon durante os meses de verán. Unha acción que espero que poidas ver repetida algún día.

No xubileo Mariano do 1988 D Xosé Cerviño Consagrou a diocese á Nosa Señora Franqueira.  


sábado, 30 de agosto de 2025

FRANQUEIRA. 1º día da novena

 


FRANQUEIRA: 1º día da Novena

Xa están os corazóns alentados polo desexo de acudir á Nosa Santa e dispornos a celebrar o seu Nacemento. Uns días que poden ser a oportunidade de adentrarnos na figura de María, a súa historia, a súa personalidade, gustar da súa fe e unirnos con ela nesta peregrinación de esperanza do Ano Xubilar. 

Por que nove días?
Todo comeza nos días entre Asecensión do Señor e Pentecostés. Neses noven días a Igrexa apostólica está en oración con María na espera do Don do Espírito. Logo pasaría a ser emulado na celebración do Nadal, os nove meses de embarazo significados nos 9 días previos ao parto. Expandiuse a través das confradías e a piedade popular o feito de dedicar uns días de preparación, novenario, para dedicalos a orar e renovar a vinculación devocional.

Que podemos esperar desta novena?
Unha memoria agradecida da vida de María, os momentos do Evanxeo no que ela é a protagonista.
Unha pregaria confiada véndonos necesitados e confiados.
Un compromiso de entrega consagrados como fillos/as a sermos crentes e esperanzados
Unha declaración de amor no que temos o corazón e a vida nesta Nai atrapados.

Que podemos facer neste Ano Xubilar?
Acudir como peregrinos e revisar a nosa vida á luz da misericordia, recoñecendo que é o Señor que nos devolve a fermosura, a beleza orixinal, tantas veces lixada pola maldade que nace nos nosos corazóns e que nos impide ver a luz da Graza e do Amor.
Deus é o garante da noda esperanza que é o que irrumpe no seu Plan de Salvación traéndonos a súa presenza no Fillo, encarnado no seo de María.
Facer a peregrinación xubilar é encamiñarnos cara a Deus da man de María.
Abandonar as rutas e vieiros enganosos que nos desalentan para seguir o camiño verdadeiro de Deus.
Recibir o perdón na Reconciliación supón deixar que o señor derrote o noso orgullo de autoxestionarnos para deixarnos conducir polo Amor de que é Noso Pai.
Rezar polas intencións do Papa nos sitúa nunha dinámica global, ter unha mirada universal, que derrota os nosos individualismos e egoísmos para vivir en fraternidade.
Aceptar a Caridade como pilar fundamental das nosas vidas acrecenta o noso propio ser, cambia a nosa perspectiva facéndonos servidores e non competidores ou depredadores. 
Cambiar, converterse, para poder recuperar a orixinalidade do xúbilo, a verdadeira ledicia á que somos chamados a culminar no Ceo.

María, icono dunha Igrexa en camiño. Ela non estivo nunca parada, en repouso, é unha muller en camiño, interior e exterior. Hoxe, que comezamos a súa novena queremos acoller a invitación a dicirlle un si total a Deus conducidos da súa man.

A foto que che ofrecemos posiblemente non a coñezas. É o deseño orixinal da Cruz da Paradanta do escultor Piñeiro. Era unha estrela que representa a María, a un lado e outros dúas mulleres enfaixadas nos panos do lamento, a dor do mundo unida á cruz de Cristo. Estaba deseñada para levar unha luz no seu vértice para alumear como faro de esperanza no mundo. Unha mágoa que quedase nun deseño de escaiola. Pero nós temos que ampararnos aos pes da Cruz para levar a luz da Redención que perdoa e salva a unha humanidade tantas veces desorientada e magoada.



viernes, 29 de agosto de 2025

FRANQUEIRA. quedan 11 días para su Romería


 FRANQUEIRA

Quedan 11 días para la romería

ESPERANZA: En Cristo somos semillas. Nos sólo eso, sino semillas de paz y esperanza. Como dice el profeta Isaías, el Espíritu de Dios es capaz de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad. (Papa León XIV. Mensaje para la jornada mundial de la creación 2025)

MARÍA: María esperaba ardientemente al Mesías, que mereció ser la escogida para tenerle en su seno, siendo así la más dichosa de las mujeres. ¡Jamás una espera tan anhelante se ha visto premiada con un encuentro tan insospechado! (laureano Catán. Las bienaventuranzas de María)

SANTUARIO: El 12 de junio de 1916 el obispo de Tui, D. Leopolodo Eijo Garay participa en la Romería de Pascuillas y sugiere la idea de Coronar Canónicamente la Imagen de la Virgen. Debido a su traslado y a la muerte del párroco Espiñeira Otero pocos años después, la iniciativa queda truncada. Vendrá la guerra y, pasado los años, en 1954 con motivo del Año Mariano, Fray José López Ortíz, Obispo en aquel momento, retoma la idea. Se pone a trabajar una comisión, logrando de la Sata Sede el edicto de Coronación el 22 de agosto de 1958.

jueves, 28 de agosto de 2025

FRANQUEIRA. Quedan 12 días

 


FRANQUEIRA. Quedan 12 días

ESPERANZA: La esperanza no equivale solo a un pronóstico a cálculos estadísticos, sino a una orientación permanente del corazón que cree, ama y espera en Dios. Esperar es la capacidad de trabajar por algo porque es bueno, porque es un valor, un bien y no porque tengamos el éxito garantizado. Es bueno trabajar por la evangelización, por la justicia, a favor de los hambrientos, los migrantes, los encarcelados, por la paz, aunque no veamos resultados. (P. Antonio gascón Aranda. Éxodo. Un mundo completamente distinto)

MARIA: María es el ejemplo de los hombres que se abren a Dios, de la comunidad de los creyentes, de la Iglesia. (P. Alejandro Martinez Sierra. María en el Misterio de Cristo)

SANTUARIO: En los primeros decenios del siglo XX, el fotógrafo Pacheco de Vigo, recoge varias instantáneas del Santuario para publicar el la Revista Vida Gallega o en La Temporada del Balneario de Mondariz. En esta revista se escriben muchos estudios sobre la historia del Santuario, entre ellas la de Luis Galinsoga. Pacheco acompañaba con su cámara a los peregrinos-agüistas procedentes del Gran hotel y que participaban en la romerías. 

miércoles, 27 de agosto de 2025

FRANQUEIRA

 


FRANQUEIRA. Quedan 13 días para su romería

ESPERANZA. Todos necesitamos recuperar la alegría de vivir, porque el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, no puede conformarse con sobrevivir o subsistir mediocremente, amoldándose al momento presente y dejándose satisfacer solamente con realidades materiales. Eso nos encierra en el individualismo y corroe la esperanza(David Carrera y Sara M García. ejercicios espirituales para peregrinos de esperanza)

MARÍA: La dignidad especialísima de María, basada en el hecho de haber sido elegida para ser la madre del Hijo de Dios, consiste en haber formado, con Jesús, parte del grupo de los pobres, débiles e inocentes. Ella, con su hijo, tiene como única defensa al Señor, que es quien guía la historia, su única historia de salvación. (Ramón Alfonso Díez. La madre con el Niño en la casa)

SANTUARIO. En 1922 el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, director del Museo del Prado, después de visitar el Santuario, cumple su promesa de pintar un cuadro en su honor. Este lienzo de grandes dimensiones lo lleva a una exposición a Buenos Aires en 1932. Los gallegos residentes en la diáspora hacer una cuestación y lo compran, quedando depositado en el Centro Gallego de Buenos Aires. El precio era de 15.000 pesos , pero el pintor ferrolano lo dejó en 6.000 con la condición de que permanezca en el Centro Gallego mientras éste exista. El cuadro representa la Procesión de la Virgen de A Franqueira. Fíjate la solemnidad del momento en que todos los personajes tienen la boca cerrada lo que hace de la escena un momento sublime.

martes, 26 de agosto de 2025

FRANQUEIRA: quedan 14 días

 


FRANQUEIRA. Faltan 14 días para la Romería

ESPERANZA: Esperamos con ganas, con deseo. Esperamos, pero no sentados, sino muy vivos. Miramos alrededor. Buscando... el bien para nosotros y para otros. Escuchando tu palabra y las palabras de quienes están cerca. Esperamos sin desesperar. (D. Carrera y sara M García. Ejercicios espirituales para peregrinos de esperanza)

MARÍA: Porque María ha llevado en su seno al Salvador, ha traído la regeneración al mundo, ha traído Dios a los hombres. Ha sido ella quien ha subido los escalones para que Dios viniese a nosotros. (Papa Francisco. Ave María)

SANTUARIO: Entre 1883 y 1901, D Ignacio Cerviño Quinteiro, afamado escultor  maestro de obras, entre otras O Cruceiro de Hío, trabaja en Franqueira en varios proyectos llevados a cabo: la reparación total de la cúpula del altar, la construcción de la nueva torre de la Iglesia, y por último, la Cruz jubilar con motivo del cambio de siglo. 
La foto es un página de la Revista Vida Gallega de 1911: una vista de la parroquia, el interior del templo, el pórtico y la Romería con la visita de los cabezudos 


domingo, 24 de agosto de 2025

FRANQUEIRA 15 días para la Romería


 FRANQUEIRA

Faltan 15 días para su romería

ESPERANZA:  La paciencia, que también es fruto del Espíritu Santo, mantiene viva la esperanza y la consolida como virtud y estilo de vida. Por tanto, aprendamos a pedir con frecuencia la gracia de la paciencia, que es hija de la esperanza y al mismo tiempo la sostiene. (Francisco. Spes non confundit)

MARIA: Espíritu y corazón, fe y amor. Estas son las palabras fundamentales de la Revelación, que se encuentran realizadas primero en María, después en la Iglesia. El mismo Espíritu que llenó el corazón de los creyentes, silencioso y escondido, misterioso y transformado. También en esto, María y la Iglesia son uno. ((Hugo Rahner. María y la Iglesia)

SANTUARIO: La desamortización incauta los bienes monacales, expulsa los monjes y se ponen en pública subasta el monasterio y los bienes. Entre 1835 y 1841 el antiguo edificio queda a merced del abandono que ya nadie puja por él. En 1868 el párroco Francisco Areal compra las ruinas en Hacienda en Pontevedra por 1.600 reales.
En 1872 el mismo párroco manda pintar un gran cuadro en madera donde se representan los milagros de la Virgen. Actualmente desaparecido y del que se conserva la foto que reproducimos.


FRANQUEIRA 16 días para la roemría

 


FRANQUEIRA

Faltas 16 días para su romería

ESPERANZA: El hombre es redimido por el amor. Cuando uno experimenta un gran amor en su vida, se trata de un momento de "redención" que da un nuevo sentido a su existencia (Benedicto XVI Spe salvi)

MARÍA: María vive una esperanza activa que le mantiene colaborando con el Espíritu en llevar adelante sui plan de salvación sobre nosotros. Esta esperanza activa se opone a la resignación que impide orar y actuar. La Iglesia con María es Virgen orante que alaba y ora incesantemente. (María evangelio vivido. Verbo divino)

SANTUARIO: entre 1689 y 1692 se reforma el monasterio construyendo una nueva cocina, corredor, refectorio, celdas. Se amplía el presbiterio de la iglesia con una bóveda. Se erige el baldaquino de dos cuerpos en madera de nogal y dorado. En la parte superior estaba la imagen de Cristo resucitado rodeado con cuatro ángeles. El el cuerpo central la imagen de la Virgen de A Franqueira.
En 1740 Villafañe publica el "Compendio de imágenes de María Santísima que se veneran en los más célebres santuarios de España". En su tercer tomo describe como los romeros pasan por debajo del altar sobre el que está la imagen de la Virgen pidiendo su protección. 

viernes, 22 de agosto de 2025

FRANQUEIRA


FRANQUEIRA

Faltan 18 días para la romería

ESPERANZA: Necesitamos que sobreabunde la esperanza para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que llevamos en el corazón; para que la fe sea gozosa y la caridad entusiasta. (Papa Francisco. Spes non confundit)

MARÍA: No hay esperanza sin fe. maría se nos presenta como la persona que es capaz de ser feliz porque Cree. No hay esperanza sin amor, que sea de veraz entrega, sacrificio, compartir. María es la mujer despojada, pero abierta, pobre pero llena del amor del Padre. (J.J. Díaz Vilar, s.j. Miriam, la mujer galilea)

SANTUARIO: A lo largo de los siglos XIV , XV y XVI los monjes cistercienses desarrollan una intensa labor pastoral y social. En 1343 se finaliza la portada con la escena de la adoración de los magos siendo abad Fray Gonzalo. en 1521 se incorpora a la reforma de la orden siendo incorporado el monasterio a la Congregación de Castilla. En 1594 se configuran las primeras Constituciones de la Cofradía de Santísimo y de Nuestra Señora siendo abad Fray Antonio Giráldez de Ulloa. Son los primeros escritos sobre las danzas en Honor de la Virgen.

jueves, 21 de agosto de 2025

FRANQUEIRA. donantes y donaciones


 A FRANQUEIRA, Donantes y donaciones

Faltan 19 días para su romería

ESPERANZA: El evangelio es una comunicación que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro, ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una nueva vida. (Benedicto XVI Spe salvi)

MARÍA: María y la Iglesia son el consuelo en los sufrimientos de la vida espiritual, que en la tierra siempre será una muerte: pero al mismo tiempo, también la garantía del radiante alborear de la eternidad, que ya ahora secretamente comienza a centellear en nuestro corazón. Vestidos del sol ya ahora lo estamos, la luna de lo perecedero la tenemos ya bajo nuestros pies. "Pronto alborea el día y el Sol se levanta en nuestros corazones" (2Pe1,19) (Hugo Ranher. María y la Iglesia)

SANTUARIO: Diversos testamentos muestran la expansión por el territorio de Galicia de la devoción a la Virgen de Franqueira. Así en 1243 Pedro Eanes, escudero, vecino de Santiago deja en testamento animales y cereales para la Virgen en su romería.
En 1361 Johan Gomes, de Ribadavia deja "ir en Romaría por min un home ou muller con oferta e con candea a Romaría a santa maría da Franqueira.
En 1374 un mercader de Padrón Francisco Eanes venir en peregrinación a Franqueira, ao Corpo Santo de Tui e a Guadalupe.
D Paio Sorrodea e Soutomaior dona a los monjes cistercienses los cotos de Franqueira, Cebreiro, Huma, Pintelos.
En 1449 María Anes dona el lugar de Fraguas en Parada. Constanza Alfonso vecina de Monzón los lugares de Lueda y Salgueiro. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

FRANQUEIRA. 20 días


FRANQUEIRA

20 dia para la romería

ESPERANZA: La esperanza en la Iglesia es gozosa, incluso en el sufrimiento pues la gloria que se espera es tan grande que repercute ya en el presente. Esta esperanza engendra la sobriedad y el desasimiento (X Léon-Dufour. Vocabulario de Teología Bíblica)

MARÍA: María es el símbolo de la ternura de Dios; es la madre que nos ayuda y nos conduce con ternura a Dios. Déjate acariciar por la Virgen, es tu madre, rézale, mírala, déjate mirar  por ella. Te llevará al paraíso. (Papa Francisco. Credo)

SANTUARIO. 9 de junio de 1056 el Rey Fernando I realiza donaciones a un monasterio en el que habitan unos santos varones en "Ipsa villa Francaria", siendo abad Alvito. En junio de 1147 el rey Alfonso VII confirma en favor del abad Odoario las heredades y añadiendo los cotos circundantes. 

martes, 19 de agosto de 2025

LUZ Y AGUA

 

LUZ Y AGUA 

21 días para la romeria

ESPERANZA. La esperanza tiende a un bien como algo que es posible alcanzar, pues en su naturaleza incluye cierta seguridad de conseguirlo. (Sto Tomás de Aquino. De spe)

MARÍA: Todo el mundo resplandece con la presencia de María (S Bernardo. Sermón de la Asunción de la Virgen)

SANTUARIO: El hallazgo de la imagen en la montaña por el resplandor de la luz en medio de las rocas es imagen de la luz de la fe que nos guía hasta la presencia del Señor. La gruta, o Coto da Vella, es incono de la gruta del Nacimiento donde surge la luz de salvación esperada.
El agua que brota de la fuente donde se detienen los bueyes al descender con la imagen de la Virgen desde la montaña es una invitación a beber en el manantial del bautismo y saciar la sed de comunión y esperanza.

lunes, 18 de agosto de 2025

INVENTIO.


INVENTIO. DESCUBRIMIENTO

22 días para la romería

ESPERANZA: La esperanza no atiende a lo sido, sino a lo venidero, y conoce lo que todavía no es. La temporalidad de la esperanza no es el haber sido, sino el futuro. Su modo de conocer es prospectivo. Es una pasión por lo posible que dirige su mirada hacia lo que aún no es, hacia lo no nacido. (Byung-Chul Han. El espíritu de la esperanza)

MARÍA. Para todo hombre que llega a renacer, el agua bautismal es una imagen del seno virginal, donde el mismo Espíritu que fecundó a la Virgen, fecunda también la fuente bautismal. (S León Magno)

SANTUARIO. Desde la invasión árabe hasta el 825 la diócesis permanece vacante. Hacia en 914 comienza a restaurarse la vida diocesana. En estas fechas es posiblemente el descubrimiento (inventio) de la imagen de la Virgen en la montaña por manos de una anciana. En 947 pasa por Franqueira San Rosendo camino de Salceda a visitar a doña Aragonta.

domingo, 17 de agosto de 2025

LUME, RURAL E FUTURO


LUME, RURAL E FUTURO

Resulta paradóxico que neste domingo en que a nosa terra est´ça envolta en lume escoitemos ao Xesús dicir no evanxeo que ven traer lume e está a desexar que arda. Así mesmo declara que ven taer división e non paz. Son verbas complexas cando estamos acostumados a facernos unha visión ás veces un pouco adulcorada do Señor. Lonxe de ser un profetismo amoldado a gustos e pretender que todos esteamos nunha paz ficticia que supón unha ausencia da relidade, Xesús sitúanos ante o feito de que acoller, facer un camiño de discipulado e optar por el significa unha ruptura interior, unha ruptura co mundo das tebras que non acepta o camiño do amor e da fraternidade, unha ruptura coa imaxe que nos facemos de Deus... unha violencia que supón deixra no lume purificador do Espírito aquilo que nos alonxa do proxecto do Señor. Vin traer lume, é o que di Xesús, e o bautismo co que inaugura o Reino supón unha vida nova que fará posible que sexamos todos nós partípies del. A Boa Nova de hoxe é que seguir ao Señor é escoller ser nós mesmos, vivir no risco de ser desprezados ou relegados, aceptar a exclusión por ser evanxélicos. Pero se iso fixeron co mestre que non vai ser cos discípulos. Cando a acción polo Reino non molesta nin cuestiona, entón igual estamos lonxe do Reino. 

Pero non quero deixar a oportunidade de expresar tamén a solidariedade e cercanía con tantos irmáns que sufren as consecuencias deste lumes que son un ataque e terrorismo ambiental. Lembremos cando hai xa máis de 30 anos soaban nos medios aquela canción da movida viguesa "·Arde Galicia cun lume forestal", en que nin medios, nin estructuras como as que hai hoxe, nos facían ver con pesar como se queimaban os nosos montes. Hoxe, estamos ante a devastación do que supoñamos que era un capítulo pasado e que estaba controlado. Non se soluciona todo con estructuras e estratexias, con presupostos e materiais, con gastos e inversións, nin todo o soluciona, perdoade que o diga cos avances tecnolóxicos. Hoxe, desgraciadamente, son noticia e nos produce pesar, pero así como outras catástrofes son abandoadas non so como noticia, senón como preocupación social pois senón estariamos desbordados con tanto compromiso, pasarán as semanas e o rural seguirá a ser un capítulo máis do calendario pasado e esquecido. Porque o rural non pode entrar na dinámica turística que se lle impón e participar simplemente dunha economía de servicios. O rural non é un lastre que teña que soportar a sociedade e esperar a que morra. O rural non é un surtidor de tradicións e costumes que convocan a especialistas e antropólogos para discutir sobre os nosos ancestros. O rural non é a escapada das cidades para ir a aldea e gabarse de vivir nos sitios de adianto e conexións e compras e gastos da última moda. O rural non é o reducto dun ecoloxismo exclusivista, ás veces, perdoade, un pouco pijo. O problema é cando lle cargan ao rural unha identidade que non lle é fiel a si mesma e lle impoñen o que debe ser. E cando unha sociedade perde a súa identidade e pasa a ser algo porque é rentable, entón, temos un problema.

O rural é garante de futuro, porque sen unha ecoloxía harmónica e xeneradora de renovación, dun clima sostible e renovador, as cidades están abocadas tamén a autodestrucción. A auga das cidades baixa dos montes, os mercados das cidades surtense dos campos, as carnes veñen das granxas... e se queremos calidade e non consumir o que nos mata, debemos ser coidadosos do mundo rural. Non podemos equiparar unha producción de carne, ou leite, ou ovos, ou un cultivo á unha empresa tecnolóxica. Os animais e as prantas teñen os seus procesos, o seu ritmo e o seu tempo que corresponde ao marcado polo Creador. Se se rompe a cadea, e todo está conectado, entón o home é un inimigo do seu entorno e vai acanado por sufrir as consecuencias. O rural e os montes non son so lugares de producción madeireira, nin poden quedar recluidos como productores de enerxías renovables que desfán ecosistemas. Porque a nosa pobreza é querer ser ricos, e non nos decatamos de que levamos toda a vida sendo moi ricos co que nos regala a creación. Somos partícipes dun mundo que nos foi doado, do que formamos parte, do que nos entregaron unha responsabilidade, no que nos valemos e somos parte do seu engranaxe. Non somos consumidores do planeta.