FRANQUEIRA. PÓRTICO DEL SANTUARIO
Faltan 7 días para Os Poxos
ESPERANZA: Así como la esperanza es la virtud más humilde pero también la más fuerte, la desesperación es lo peor. El Espíritu Santo enjuga las lágrimas y consuela porque comunica la esperanza de Dios. Dios no se cansa, porque su amor no se cansa. (Papa Francisco. Discurso en la inauguración de la congregación del sínodo)
MARIA: María es la señal de que Dios sigue amando a la humanidad, porque nos la da como Madre. Singular manifestación de la predilección de Dios hacia nosotros: nos da a su propia Madre. Gesto bien significativo. (Ayala. Con María en oración)
FRANQUEIRA: Michas iglesias y ermitas conservan el pórtico, o conocido en algunos lugares como cabildo, que resguarda a los fieles en tiempos de lluvia, protege la entrada de la intemperie y preserva las obras escultóricas de la entrada, que algunas estaban policromadas. Son además espacios que servían para reuniones o asambleas en las que se tomaban decisiones sobre cuestiones comunes. Pero también son un espacio de antesala de entrada que ayuda a crear un clima de confraternización.
A Franqueira tenía en la entrada del templo un pórtico con tejado a tres aguas, con arco de piedra y dos capillas a ambos lados y su portal de hierro en la entrada. Una hermosa construcción del que quedan las muescas en la pared. El 22 de noviembre de 1914 se derrumba la parte que da al camino, dejando intransitable el mismo, "muy concurrido los días de feria de Cañiza" como reza el informe del párroco. Se contrata la obra de levantar el pórtico, pero la decisión es hacer uno nuevo. El resultado fue pésimo. Se edificó un enorme suplemento del que quedan las muescas de las vigas, que después sería demolido en 1960.
La entrada al santuario con aquel hermoso y primitivo pórtico daría hoy la oportunidad de resguardar a los peregrinos y crear un espacio de entrada que ayudase a rezar ante la magnífica portada. Dicho sea de paso, la portada estaba antiguamente policromada, como era habitual, baste ver el pórtico de la Gloria en Santiago o el del paraíso en Ourense.

Muy interesante y cultural
ResponderEliminar