martes, 1 de noviembre de 2016

¿QUIENES SON ESOS, SEÑOR?. LOS QUE VIVEN LA MISERICORDIA




Esta festividad de Todos los Santos, bombardeada por nuevas formas de ocio, unas exportadas, otras rebuscadas en el umbral de los tiempos, pero también ambas adaptadas a una visión comercial. Son oportunidades para que la trajeta de crédoto vuelva a ser machacada con un çunico objetivo "pasarlo bien" cueste lo que cueste. Así cada mes acaba teniendo su propia cuesta, ya ésta comenzada en noviembre está temblando ante las navidades que se olisquean en el ambiente comercial, seguida de Reyes, edulcorada por San Valentín, golpeada por el día del padre, pasando Semana Santa, añorado día de la madre para entrar de nuevo en la espiral de gasto y fastos.
Bueno, dejando de lado este pequeño comentario, sí quisiera invitar a que reflexionemos sobre dos aspectos:
1.- La visión pesimista de la vida que nos invita a vestirnos de muerto y a dar miedo. Todos sabemos que los muertos no dan miedo, y esto de usar la cotradicción "muertos vivientes" no es que responda a una mirada vital y esperanzadora de la vida, sino una visión bastante confusa, pues a la hora de la verdad no sabemos la mayor parte de las veces que decir ante la muerte, cuando se convierte en un golpe duro difícil de asimilar. Y, por supuesto, caemos en los tópicos de todos en que pasamos como leve vuelo sin levantar viento. Adentrarse en el "mundo" de los muertos como se hace actualmente en muchos ambientes, resulta no menos que curioso. Más aún cuando algunos gustan de vestir a los críos de muertos pero no son capaces de explicarles que ha pasado con el abuelo que ya no está, o se niegan allevarlos con la normalidad que se merece a un cementerio, estos días en que respira la frescura de las flores y la luminosidad de las velas. No conozco mucha gente que abra su corazón a su pareja y hablen abiertamente de lo que significa la muerte, y que pasaría cuando uno de ambos faltase, y como asumirlo con la serenidad de la fe. Cuanto nos cuesta mirar a los ojos a un moribundo y ayudarnos mutuamente a asumir que la muerte es dulce, pero que el amor es más fuerte que la muerte. Es nuestra fe en el Resucitado la que nos llena de esperanza.

2.- Ahora me quisiera centrar en lo importante de este día: la santidad. Es ésta una palabra que nos suena a demasiado elevado, cuando en realidad el Santo de Dios, la santidad de Dios, la Misericordia, la Compasión, la Bondad, la Justicia de Dios tiene rostro, el del Hijo. Es así, en Cristo, que la santidad no es una idea, un concepto, sino la vida que El pone en nosotros y que nosotros dejamos que viva en nosotros. Y es así, por el don del Espíritu, que la santidad toma cuerpo en el corazón compasivo del señor que acoge, perdona, pone vida donde hay muerte, espranza en la desilusión.
Es así, también, como la santidad se visualiza en los que tienen buen corazón, que su corazón le pertenece a Dios, su vida a los demás, su ideal es el Reino. ¿Que necesito para ser santo? un corazón  bueno, abierto a toso, dispuesto al perdón, humilde y dispuesto a la entrega.
Hoy ponemos como tesoro de nuetsra Iglesia a todos los hombres y mujeres que viven la misericordia.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a vivir na santidade, no amor, la bondade, na compasión, na misericordia.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
01-11-16





domingo, 30 de octubre de 2016

QUIERO HOSPEDARME EN TU CASA




 LucAS 19,1-10

Yo también soy Zaqueo, pequeño de alma, que busca con interés, sin saber lo que el 
Señor tiene preparado, que tú eres el que me buscas. Sí, subido a un árbol que me permita ver de lejos. Subido a mis cosas, elevado sobre lo que tantas veces me separa de los demás, lo que me pone de espaldas a los otros. Allí, en mi mundo, alejado del suelo, eeres Tú, Señor el que pasas a ras de tierra, anadando por los "bajos" mundos. Yo, también soy Zaqueo, que te busco con mis ojos, y de repente, me tropiezo con tu mirada. Esa mirada atrevida, fuerte, interpelante, serena,  con el deseo de respuesta, misericordiosa porque muestra la hondura de un corazón que lo llena todo. 
Una mirada, una palabra, un gesto, "baja, hoy quiero hospedarme en tu casa"
¿Bajaría con tanta prisa como Zaqueo?. Aquí estoy. Bajar es abandonar los medios que nos dan la seguridad de que no nos molesten los demás, de no tener problemas, es bajar de nuestras seguridades y tropezarse con la mirada que juzga de los que son buenos. 
Hoy, domingo, es el Señor el que quiere hospedarse en mi casa, entrar en mi corazón, sentarse en la misma mesa, compartir la vida, abrir un proyecto, acoger una nueva decisión. Compartir con el Señor es compartir con el hermano, restituir el daño hecho, devolver con bien el mal infringido. Ahora es el hombre nuevo.
Jesús, gracias por salir a buscar lo que estaba perdido.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a sermos quen de saír ao encontro do que se sente perdido para que poida sentar na mesa da salvación.

Feliz domingo
Javier Alonso
A Franqueira
30-10-16

miércoles, 26 de octubre de 2016

LA PUERTA ESTRECHA




Lucas  13,22-30
Una nueva llamada a la universalidad de la salvacion. Todos somos invitados a entrar en el banquete del Reino. El lugar es amplio, pero la puerta estrecha. Estrecheces que son necesarias asumir, esfuerzos que son imprescindibles. La vida cómoda lleva a la perdición, al vacío. El trabajo de cada día nos edifica y nos acerca a los demás. La puerta estrecha nos abre a horizontes infinitos, lo cómodo nos sitúa en una búsqueda egoísta de uno mismo.
Una puerta que se abre para nosotros, una puerta sencilla, pero atrayente. 
Durante este año jubilar han sido muchos los que cruzaron la puerta santa de la misericordia en los distintos templos jubilares. Estas semanas pasadas un grupo de diocesanos lo hemos hecho en Roma entrando en las basílicas papales. Ahora bien, atrevámonos a entrar en el corazón misericordioso del Padre, adentrémonos en descubrir su profundidad en el corazón del pobre, del enfermo, del pecador, del encarcelado, del que no aceptamos. Esforzarse en entrar en lo distinto, en lo que no luce, en lo que es imperceptible a los ojos de los hombres.
Nosa Señora da Franqueira porta pola que ven a nós o Salvador, fainos sinxelos, atrevidos, arriscados, e que nos perdamos o entusiasmo de traballar cada día por entrar no amor do Pai.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
26/10/2016

martes, 25 de octubre de 2016

SEMILLA



 Lucas 13,18-21

Grano de mostaza, levadura de la masa, todo pequeño, que pasa desapercibido a los ojos de los hombres, pero su misión es sorprendente. Semilla que sin que se vea, se note, cada día crece; levadura, discreta, pequeña, que lo llena todo con su vitalidad. Es el Reino que nos arrebata por dentro, nos atrapa convirtiendo lo que a los ojos de los hombres no cuenta en presencia. Así es cada día, lo pequeño, lo que no sale en las portadas de los medios, lo que discretamente hace tanta gente con el cariño de una madre que escucha el pesar de sus hijos, los cuidados para que no les falte de nada, los esfuerzos por sacar el día adelante, el trabajo callado del educador que cada jornada es una oportunidad para dar una nueva herramienta de futuro a los jóvenes, la oración silenciosa de la monja que entre sus muros de clausura pone el mundo sobre sus hombros, la labor del que cuida cada día de su enfermo o anciano... así el Reino va creciendo en medio del ruido del mundo, pero en lo discreto del amor. Porque el amor no hace ostentación, sino que, lo llena todo de la fragancia de lo nuevo, que refresca el alma cansada y devuelve el vigor al cuerpor derrotado.
Nosa Señora da Franqueira, Raíña nosa, fainos sementadores do Reino, dispensadores do pan abundante e fresquiño para saciar a fame deste mundo

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
25/10/2016

sábado, 22 de octubre de 2016

DIOS COMPASIÓN





El Dios apasionado que se compadece es el que nos presenta este domingo  el evangelista Lucas, evangelista de la misericordia.

1.- Dios oye. Sí, muchos prefieren un dios mudo, sordo, ciego y torpe, para que diga lo que uno quiera, oiga lo que uno diga, haga lo que a uno le apetezca. Pero esos son los ídolos, y no solo los que en otro tiempo honraban, sino también los que actualmente someten la conciencia y el corazón de tantos. Porque el amor convertido solo en placer, el progreso convertido en tener, el honor convertido en poder, el espíritu convertido en superstición, convencen al hombre de ser dueño de su propio destino y manipulador de los que no le gustan. 
Pero el Padre bueno que nos muestra su rostro en Jesús es el que oye el calmor de su pueblo, siente su sufrimiento y se acerca a su dolor. Así, envía a Moisés para liberar, a los profetas para convertir, a los creyentes para acompañar. El huérfano y la viuda, como nos dice la Escritura, tienen su preferencia y desea para ellos el bien, el peregrino y refugiado son acogidos en su corazón, el hambriento y desvalido son saciados en su necesidad. 
Oye, Señor, el calmor de pobre. Oye, Señor, el dolor del pecador.

2.- La justicia de Dios. Los que escuchaban a Jesús se consideraban buenos y santos y juzgaban a los demás, por eso les cuenta la parábola que este domingo se proclama en la liturgia. El fariseo, lleno de orgullo que ve por encima del hombro a los demás, se siente justificado y lleno de orgullo presenta ante Dios su hoja de méritos. "Mira que bueno soy" le decimos también nosotros. "Yo cumplo, yo hago, yo, yo, yo...". En cambio el que salió perdonado fue el publicano, oh, sí, el pecador que, sin levantar su mirada, solo repetía su petición de perdón. 
Ah, justicia de Dios que conoce el corazón del hombre y su deseo de paz. Una invitación al final de este jubileo de la Misericordia para que no olvidemos la llamada que el Señor nos hace: es El quien perdona, sana, libera, da vida. 

3.- Sed misericordiosos. Esta peregrinación hacia la justicia del Padre que salda nuestras deudas y nos llena de su amor es una llamada a no desvirtuar la imagen de nuestro Dios. Es el que pacientemente espera nuestro regreso para rehabilitar lo que el pecado ha dañado. Es la llamada a que quien grita se sienta escuchado, así, llevando la misericordia no llevamos nuestro bien hacer, sino la justicia de Dios allí donde el hombre sufre.
Acerquémonos al hambriento, al sediento, al desnudo, al pobre, al enfermo, al desvalido, al encarcelado, al que vive en el duelo, al que no conoce, al que no sabe, al que vive en el pecado... y pongámonos a sus pies para servir, porque Dios ha escuchado su grito silencioso. No llevemos el juicio de nuestras pequeñeces, sino, la misericordia del Padre.

Nosa Señora da Franqueira, neste domingo das misions axúdanos a saír na busca da persoa que sofre e levarlles consolo e paz, a Boa Nova da Misericordia.

Feliz domingo
Javier Alonso
A Franqueira
23/10/2016

viernes, 30 de septiembre de 2016

PRADO DA CANDA CELEBRA AS SÚAS FESTAS




A parroquia covelense de Prado da Canda celebra esta fin de semana a festividade da Virxe do Rosario. Unha celebración cheíña de detalles de amor á Virxe María. Despois destes días adicados á Novena finalizámola mañá sábado co rezo do Rosario ás 6 da tarde e a Misa solemne na que a venerada imaxe da Nosa Señora sae da igrexa parroquial para percorrer os camiños darredor acompañada pola danzas que a mocidade, recollendo o testigo dos maiores, realizan na súa honra. Chegados ao adro bailan diante dela as catro parellas de danzantes dirixidos por un guía. Unha longa danza que se repite no domingo, día grande das festas, cando ao rematar a Misa solemne ás 12,15 do mediodía volven a sacar as fermosas galas coa que se adornan para danzar diante da nosa naiciña. 
Asemade a parroquia de Prado da Canda garda con moita veneración un pequeno, en tamaño, pero gande en simbolismo, un tesouro que nestes días está posto ña veneración dos fieis. Nun relicario consérvanse unha astilla da árbore da enciñeira na que no seu día tiveron lugar as aparicións da Virxe María en Fátima, onde se lle recoñece co título de Nosa Señora do Rosario de Fátima, así como dúas esquirlas dos ataúdes do beatos Francisco e Xacinta. 
O día 7 de outubro, día propio no calendario litúrxico da Virxe do Rosario tamén celebramos a Misa ás 12 da mañá cunha pequena procesión, coa que damos fin a este días grandes nesta parroquia.
O rezo do Santo Rosario é unha invitación a adentrarse na contemplación, con maría, dos Misterios da nosa Salvación.
Felices festas
Javier Alonso

viernes, 23 de septiembre de 2016

Fin de semana AMORIS LAETITIA. DÍA DAS FAMILIAS



Estamos a piques de finalizar este mes de setembro quédanos esta fin de semana adicada especialmente ás familias. O sñabado teremos as celebracións da Misa ás 9 da mañá coa Misa do peregrino e ás 6 do serán coa Misa dominical.
O domingo celebraremos ás 10, 11 e 12 da mañá e ás 5 da tarde.
En todas as Misa faremos a consagración das familias á Virxe leída por algúns matrimonios que acudan ás mesmas

Teremos a fin da xornada dominical un concerto a cargo da Coral Polifónica do Sportivo de Ponteareas, dirxido por D. Ángel Viro con motivo do Xubileo da Misericordia. Estades todos convidados.

Queremos deste xeito sinxelo estar máis preto das familias e facelo entregando a ledicia do amor recibido do Señor.