PEREGRINAR, CAMINO DE ESPERANZA
24 días para su romería
ESPERANZA. La raíz del término peregrino, "peregrinus" admite dos acepciones posibles: per ager, el que atraviesa los campos; per eger: quien atraviesa las fronteras. Tanto en un caso como en otro, el peregrino es un forastero, un hombre en camino hacia una meta.
Todos estamos en camino, siempre y allí donde nos encontremos. Es un camino que para algunos toma la vía de la búsqueda de la verdad. (Rino Fisichella. El jubileo de la esperanza)
MARÍA. María contrasta con todas las formas de derrotismo, de amargura, de pesimismo y de aislamiento, haciendo ver que no son las realidades últimas. la realidad última es la redención, de la que ella es signo, especialmente en los momentos de temor y oscuridad.(C M Martini. Una libertad que se entrega)
SANTUARIO. En el 714 la invasión musulmana provoca el abandono de la iglesia tudense. Los habitantes de A Paradanta esconden la imagen de la Virgen en la montaña por miedo a que sea profanada. Tiempos difíciles para la vivencia comunitaria de la fe.
La imagen de la Virgen oculta es signo de su presencia velada que mantiene el rescoldo de la esperanza de nuevos tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario