sábado, 13 de agosto de 2016

ROMARIAS NA HONRA DA VIRXE DA FRANQUEIRA

Xa temos os horarios das celebracións na Honra da Virxe da Franqueira. Un mes cheíño de convocatorias para acudir ao Santuario en peregrinación neste Xubileo da Misericordia.





viernes, 12 de agosto de 2016

FIEL



Mateo 10,3-12

1.- No era fácil predicar la esencia de la vida matrimonial en la época de Jesús, no lo fue en la Grecia de Pablo, en la Roma de Pedro, no lo fue en la Edad Media ni en la Reforma de Lutero, ni en la Revolución Francesa, ni en la revolución de los 60. No es fácil para el hombre y la mujer decir que "lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre". No es fácil decir que los dos una solo carne. Tampoco en esas situaciones, ni actualmente, es sencillo hablar de castidad, dentro y fuera del matrimonio, de fidelidad, o plantear el celibato o la virginidad. Suena a anticuado, trasnochado y poco moderno. 

2.- La vocación matrimonial, consagrada o sacerdotal es una llamada. Es iniciativa del Señor, igual que en la orilla del mar, o en la mesa de recaudadores. Es el Señor quien invita a seguirle. Es vivir en Cristo esposo que entrega su vida por su esposa la Iglesia, que mantiene su fidelidad para siempre y se da por amor. Es vivir en Cristo Buen Pastor que da la vida por sus ovejas y sale a buscar la perdida, que siente compasión. Es vivir en Cristo la vocación bautismal en que el que nos engendró en el Espíritu para una vida nueva nunca falla y permanece fiel.

3.- Decir sí, no es solo gracias a nuestra voluntad y al deseo de estar mejor o sentirme realizado. Decir sí es dejar al Señor actuar. Decir sí en el matrimonio es dejar al Señor que lo que a los ojos de los hombres es imposible... decir sí en el celibato y la virginidad es dejar hacer al Señor, porque para Dios nada es imposible. Es decir sí a la alegría de la fidelidad pues el permanece fiel, es la alegría de la fecundidad pues es fuente de vida; es la dicha de la eternidad, pues nada se reserva para si. 

Virxe da Franqueira, Nai e Señora, axuda aos xoves atopar a resposta á chamada do Señor.

Bo día
Javier Alonso 
A Franqueira
12-08-16

jueves, 11 de agosto de 2016

QUE DIOS NOS PERDONE



Mateo 18 21 ss

1.- Estos días vemos con impotencia e indignación como surgen columnas de humo a lo largo de nuestro paisaje. Tierras quemadas que son el resultado del bestial atentado contra lo que hemos recibido y del cual somos meros administradores. Un atentado que denota el afán de destrucción que tiene el hombre sin medir las consecuencias de lo que hace. Contemplar este espectáculo tan denigrante para todos no puede frenar la necesidad de vivir dos actitudes que me parecen importantes: el perdón y la esperanza. 

2.- La parábola que hoy nos relata Jesús nos habla precisamente del perdón. Ante la pregunta de Pedro ¿cuantas veces tengo perdonar?. Jesús nos enseña que el corazón del Padre es enorme y que nos perdona todas nuestra deudas. El asedio y derribo de la belleza que Dios nos ha concedido en la creación es una ofensa grave. Es como si yo rompiese en su cara un regalo que me hacen con todo cariño. ¿Perdón?, sí, el Padre está dispuesto a perdonar esta ofensa contra su amor, pues nos lo entrega para cuidarnos. 

3.- Esperanza. De las cenizas saldrán nuevos brotes. De nuestra destrucción saldrán nuevas actitudes, que no podrán ser desentenderse de todo, pasar página, cargar la responsabilidad en otros, dejarse en la comodidad. Ahora es tiempo de proclamar que el Señor, a pesar de todo, siempre hará que germine la vida. ¿cuantas  veces? hasta setenta veces siete.

Nosa Señora da Franqueira, desde o teu santuario pedimos que cese esta violencia contra a creación e poidamos recibir a auga necesaria para remediar esta destrucción.

Bo día
Javier Alonso
A Franqueira
11-08-16

martes, 9 de agosto de 2016

MIEDO



Mateo 10,28-33

1.- ¿Por qué seguimos teniendo miedo?, ¿a qué tenemos miedo?. Movidos en una sociedad que logra la solución a tantos problemas no consigue arrancar el temor del corazón del hombre. A medida que tenemos más cosas nos volvemos más inseguros. Cuantas más posibilidades menos perspectivas. Miedos que nos vuelven desconfiados, encerrados en nosotros mismos, impotentes ante las amenazas.

2.- La Iglesia se construye sobre el testimonio de los mártires, como la que celebramos hoy, Santa Benedicta de la Cruz. La serenidad de quien pierde un bien preciado, la vida, pero que le es regalado el inmenso de la VIDA. La confianza de quien no está abandonado sino que es el Padre entrañable que se enorgullece de la valentía de sus hijos que descubren el camino del perdón desde la misericordia. Hoy la Iglesia celebra no tener miedo.

3.- No muchas horas de avión de aquí cristianos como tú están dando la cara por Cristo. Hoy son mártires hombre y mujeres, jóvenes, niños y ancianos, que no se doblegan ante la amenaza, sino que, despliegan las armas de la oración, el perdón y el silencio. Hoy los mártires existen y no tienen miedo, y, dejan en evidencia nuestras flaquezas, pues nos descubren una fe inquebrantable. Hoy estos cristianos perseguidos nos hacen vernos en el espejo para denunciar nuestros miedos provocado por nuestras debilidades.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a comprender que crer é coñecer, coñecer é confiar, confiar é sentirse amado, amar é doar, doar é vivir, vivir é crer.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
09-08-16

domingo, 7 de agosto de 2016

LA NOCHE




Lucas 12,32-48

1.- La noche es un momento especial. Crea el ambiente necesario para la confidencialidad. En la noche se revelan los secretos al corazón del amado o la amada. La noche es tiempo de prueba, cuando el enfermo ve nacer el nuevo día parece que ha superado una etapa. La noche es tiempo de inseguridad, crecen los miedos ante el temor de que puedan robar. La noche es tiempo de diversión, muchos jóvenes pasan la noche de fiesta dejando morir el tiempo entre ruidos y conversaciones imposibles. La noche es también ahora tiempo de trabajo, muchos tienen que velar trabajando. Y la noche es tiempo de descaso, dormir para levantarse.

2.- La noche es tiempo de salvación.Es tiempo de vida.  Pasó un día y vio Dios que era bueno lo que había creado. La noche es tiempo de promesa de fidelidad y fecundidad a Abraham, es tiempo de fe y confianza. La noche es tiempo de lucha en la que Isaac es bendecido por el Señor por haber luchado. La noche es tiempo de liberación, pues Dios pasa para darle la libertad a su pueblo esclavo en Egipto. La noche es tiempo de caridad, Jesús toma el pan y el vino, Jesús lava los pies a sus apóstoles, Jesús da el mandamiento nuevo. La noche es tiempo de opción, Jesús acoge el cáliz del Padre.La noche es tiempo en que el Hijo del Hombre descansa entre los muertos.

3.- La noche es tiempo de vela. Es tiempo de que el pueblo de Dios se reúne para celebrar la Pascua, descansamos en el Señor, y comemos el Cordero que quita el pecado del mundo. La noche es tiempo para estar en vela a la espera del Señor que viene para sentarnos a su mesa, alimentarnos y hacer fiesta. La noche deja paso al sol sin ocaso que nace de lo alto, Cristo Jesús.

Nosa Señora da Franqueira, estrela dun novo tempo, vela connosco para que non teñamos medo na noite, senón que, esperemos o gozo da vida.

Feliz domingo feliz día do Santísimo Cristo da Boa Victoria de Vigo
Javier Alonso
A Franqueira
07-08-16

viernes, 5 de agosto de 2016

PERDER

Salus populi romani, imagen que se venera el la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma


Mateo 16,24-28

1.- "Yo no estoy para perder el tiempo", no es una frase extraña a los oídos de hoy. Es el gran tesoro que intentamos guardar, y después, somos capaces de tirarnos horas, y digo bien tirar, delante de un televisor o navegando por internet, ya no digo si salimos por la calle con el móvil a buscar no se que bichitos virtuales. Cuando descubres que el tiempo es un don y que no lo gastas sino que lo dedicas, no lo tiras sino que lo entregas, no lo malgastas sino que enriquece, entiendes lo que dice Jesús "negarse a sí mismo". Pero también puedo creer que no es una pérdida sino una inversión. Dedico tiempo a los demás, a la familia, a la Iglesia, a la oración, para me consideren, para medrar, para ganarme un puesto en el cielo, para ser mejor considerado, para que me valoren.

2.- Resulta extraño hablar de cruz en estos tiempos, un lugar de sufrimiento que sigue siendo necedad, escándalo... y para nosotros. Abrazar la cruz no es un ejercicio de sacrificio ciego que nos anula, sino expresión de una libertad lograda por el que ha sido colgado del patíbulo. El que se dejó amarrar al madero nos da la libertad que ni la cárcel, ni las sogas, ni las condenas, ni las palabras podrán encadenar. Abrazar para amar que en esta cruz está la vida, pues Dios nos donó todo por amor entrañable.

3.- Desde la libertad seremos capaces de ser cirineos y cargar la cruz de nuestros hermanos. Desde el amor tendremos la oportunidad de saber "perder" el tiempo, nuestras fuerzas, la ilusión, las ganas de cambiar las cosas, porque veremos que el amor fructifica y da vida. Desde la alegría sabremos dar a raudales ganas de vivir. Perder, porque Dios así lo quiere.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a sermos xenerosos na vida como ti, dando todo polo Señor e polos demáis.

Hoxe celebramos a festovidade da Dedicación da Basílica de santa María a Maior. Basí lica papal coa que o santuario da Franqueira ten un vínculo espiritual. Teremos ás 8 da tarde a celebración da Eucaristía presidida por D. Carlos Amigo, Cardeal Arcebispo emérito de Sevilla.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
05-08-16

jueves, 4 de agosto de 2016

TRES COSAS



Hoy quiero compartir con vosotros tres acontecimientos.

1.- El primero es el fallecimiento el otro día de nuestro buen amigo Santiago Martínez. Un hombre lleno de paz, que, desde el silencio y la sencillez ha estado al servicio de este santuario los últimos años en la catequesis y en la atención pastoral. Ayer celebramos el funeral por en sufragio por su alma. Los últimos meses hemos tenido que ver como diversas personas relacionadas con este Santuario han vivido el dolor de la enfermedad y la separación de la muerte. Han sido varios los que hemos tenido que despedir y decirles hasta pronto. Lo hacemos sin abandonar la mirada materna de a Nosa naiciña do ceo, que, desde su trono espera a sus hijos para hacerles entrar en el gozo del cielo. Por ellos rezamos y a la Virgen los encomendamos.

2.- El segundo tiene relación con el texto del evangelio de hoy, la confesión de Pedro. Pues precisamente estos días pasados, lunes y martes, he tenido un viaje relámpago a Roma para organizar la peregrinación de la Diócesis el próximo mes de octubre. Entré en la basílica vaticana y me quedé leyendo la frase que está escrita en su cúpula "Tú eres Pedro". Y pensaba en la identidad del primero de los apóstoles. Jesús pregunta a los suyos ¿quién decís que soy yo?, para que, después que Simón le indica eres el Mesías, esto es, reconoce al Hijo de Dios vivo y, por lo tanto su misión, ser el salvador, el liberador; ahora, es Jesús el que le descubre su identidad Tú eres Pedro, y su misión. Ahora, conocido al Señor, reconociendo en El al Señor, el salvador, es él quien nos dice quien somos cada uno de nosotros. Llámame, señor, por mi nombre, escribe mi nombre, dame mi identidad. Dime quien soy yo.

3.- El tercero de los acontecimientos es la celebración de S. Juan María Vianney, el santo cura de Ars, el patrono de los párrocos del mundo. Un hombre que descubre la identidad del sacerdote a imagen del Buen Pastor, desde una pequeña aldea francesa. Hoy le pedimos por las vocaciones al sacerdocio. Es hora de rezar y mucho para que tengamos muchos y santos sacerdotes. Son muy importantes en la vida de la Iglesia. Que tengamos jóvenes dispuestos a decirle sí al Señor.

Dos recordatorios:
Uno es la peregrinación a Roma en que puedes descargar aquí la información y animar a muchos a que se participen.
El segundo es que mañana, festividad de la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, con la cual tenemos un vínculo espiritual, presidirá la Misa de las 8 de la tarde D. Carlos Amigos, Cardenal Arzobispo emérito de Sevilla. estáis invitados.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
04-08-16