jueves, 22 de febrero de 2018

REGLA DE ORO




Desde el código de Hammurabi en la Babilonia del año 1700 antes de Cristo, las sociedades han puesto normas de comportamiento para que la convivencia sea lo más equilibrada posible. No pocas veces, a lo largo de la historia, el hombre se ha equivocado provocando desigualdades e injusticias. No pocas veces los intereses han primado sobre las personas. Otras tantas las injusticias vinieron avaladas por una aceptación común. Pero, también hay que ser justos, no se puede juzgar cada época de la historia con la perspectiva que tenemos hoy en cuanto a pensamiento y forma de vida. Ahora bien, la persona descubre en su interior una intuición que le encamina a fundamentar su vida en elementos esenciales que motivarán su hacer. Buscar el bien, la justicia, la verdad, la bondad, la belleza son patrimonio de toda la humanidad.
Jesús nos presenta en el texto del evangelio de este día una regla de oro que resume "la ley y los profetas". Dice así "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten".
Fantástica. Es la frase para poner en letras grandes al lado de la cama, para que, al levantarnos pudiésemos pensar que hoy, mi vida, para saber como tengo que tomar las decisiones debe primar esta palabra. 
Buena propuesta la del Señor para que hoy, nosotros, asumamos este principio. Un camino de conversión. 
¿Dónde fundamenta la sociedad sus normas de comportamiento?

Virxe da Franqueira, ampáranos e axúdanos.
Bo día a todos
Xabier Alonso
A Franqueira
22/02-2018

miércoles, 21 de febrero de 2018

JESÚS, SIGNO DE VIDA





No les resultaba fácil ver en Jesús un signo, una llamada de conversión, de vida, de encuentro, de alianza, de amor. Si Jonás, a pesar de sus temores, sus huidas, sus limitaciones, predicando tres días en la inmensidad de la ciudad de Nínive, logró que hiciesen penitencia y vistiesen de saco durante cuarenta días y llamarles así a una nueva vida. Pero a Jesús lo veían como al hijo del artesano, a un molesto predicador que dejaba en evidencia las incoherencias de los escribas y fariseos; a un taumaturgo al que seguían los pobres y enfermos; a un impuro que convivía con los pecadores y que aceptaba a la escoria de la sociedad. Pero no veían más allá de la epidermis y de sus intereses. 
Jesús es signo de muerte y vida, de reconciliación y perdón, de encuentro y gracia, de vida y amor. Es signo del Dios que entra en las profundidades de la muerte del hombre para rescatarlo y darle vida. Es signo, no externo, es vida.
Hoy Jesús camina por nuestras calles y aldeas, entra en nuestras casas y en nuestro corazón, en las decisiones y miedos, pasa por nuestras búsquedas para gritarnos "convertíos y creed en el Evangelio"
Nosa Señora da Franqueira axúdanos a abrir os ouvidos e o corazón á voz do Señor
Feliz día
Xabier Alonso
A Franqueira
21/02/2018

martes, 20 de febrero de 2018

ORACIONES COMO CHURROS




La charlatanería es aburrida. Puede tener su atractivo si el tema es sugerente. Los monologistas necesitan mucha imaginación y muy buenas artes para la comunicación. Los tertulianos se exprimen la cabeza en transmitir argumentos. Y nosotros, como nos denuncia hoy Jesús, podemos comenzar a expulsar palabras y palabras, padrenuestros y avemarías hasta la saciedad poniendo empeño en que Dios, que es bueno, me lo agradezca porque yo soy muy bueno con él.
Jesús condena la charlatanería que ocupa el lugar de la oración. No es fácil rezar el Padre nuestro. Por esto pedimos la gracia del Espíritu para que nos ayude a orar como conviene. Hoy, Padre Nuestro, una vez, con intensidad, con pasión, como hijos. Hoy oramos.
Grazas Nosa Señora da Franqueira por axudarnos a poñer o corazón na oración como o fixeches, facéndoa vida no servizo aos irmáns
Un feliz día
Xabier Alonso
A Franqueira
20-2-2018

lunes, 19 de febrero de 2018

MENOS BUENISMO Y MÁS MISERICORDIA




Cuando venga el Hijo del Hombre, se sentará en su trono y juzgará. ¿Y cómo será ese juicio?. Pues hoy es esta la Palabra del Evangelio, Buena Noticia a nuestras vida, pues nos invita a no quedarnos en la epidermis de un buen discurso, más o menos convincente de nuestros argumentos y postureos que justifican una inacción ante el sufrimiento de los hermanos. Porque, desde los albores de los tiempos, los hombres acostumbramos a llenarlo todo de palabrería, hoy concluyente en un buenismo generalizado que justifica y acalla nuestras conciencias convirtiéndonos a todos en buenísima gente que no rompe un plato.
Jesús no se anda por las ramas. El juicio es dar de comer, de beber, cuidar, acompañar, visitar,... y así, los creyentes hemos puesto en un número infinito de posibilidades la vivencia de la misericordia. Pero no es una lista interminable para agobiarnos, sino, que todo nace de un encuentro, en el pobre, en la miserable, está El. Y ahí, arrodillados, debemos lavar los pies de los hermanos.
El camino de la gloria es la caridad. Amar a Dios en los hermanos que sufren.
Virxe da Franqueira, Nai da Misericordia, axúdanos a que o latido do noso corazón leve alento e vida aos demáis. 
Bo día
Xabier Alonso
A Franqueira
19-02-18

domingo, 18 de febrero de 2018

ENTRA EN DESIERTO, ENTRA EN CUARESMA




Sin darse cuenta ya han pasado cuatro días desde el comienzo de la cuaresma. Aunque el sabor de muchos lugares tiene gusto de D. Carnal, el paso del tiempo no impide que a pasos acelerados nos acerquemos a la Pascua. Y llegado ese tiempo, de resurrección y vida, lamentaremos no haber vivido la austeridad y los rigores cuaresmales, porque la sucesión de fiestas y celebraciones, será un nuevo cúmulo de emociones, vanas y falseadas, convirtiendo nuestra vida en una sucesión vacía de fiestas, en las que una vez más, escucharemos la justificación "es que nos lo merecemos",  " es que hay que relajarse", " es que todo es trabajo", " es que tenemos que desahogarnos". Y yo digo, bla, bla, bla...
Cuidado, porque esto todo conduce a un vacío que solo creen llenarlo con gastar tiempo en gastar, y gastar para ser más, y ser más para pensar ser más felices, para estar más arriba. Cuando nosotros somos el centro nos descentramos. Ponernos una careta es ocultarnos.

Hoy, entra, no tengas miedo, entra en desierto. Déjate empujar por el Espíritu, entra y abandona todo lo que te da seguridad. ¿Como vas a conocer lo esencial si estás lleno de cosas secundarias?, ¿como vas a conocerte si estás preocupado de los adornos y los envoltorios?. Entrar en desierto es experimentar el silencio, el abandono, la inseguridad, la fragilidad, los miedos. Entrar en desierto es sentir la tierra bajo tus pies, el cielo sobre tu cabeza, el viento en tu cara, el silencio en tus oídos. Es escuchar el silencio, saciarte con el hambre, satisfacerte con tu sed, ver con tu oscuridad. Entrar en desierto es golpear tu vida con la fragilidad, estremecerte en la tentación.

Hoy, entrar en desierto, es entrar con Jesús a la escucha de una palabra: conviértete al amor, a la alianza. 
Hoy te invito a golpear tu vida con una llamada: amar. Hoy me pregunto, solo una pregunta ¿Amo a Dios sobre todo? ¿tengo a Dios en el centro?

Nosa Señora da Franqueira acompáñanos en esta peregrinación cuaresmal
18-02-2018

viernes, 12 de enero de 2018

CERCOS DE SAN SEBASTIÁN





No mes de xaneiro temos unha cita co tradicional Cerco de San Sebastián que terán lugar en Prado da Canda o sábado 13 de xaneiro, ás 10,30 da mañá e na Franqueira o sábado 20 ás 10 da mañá. Este ano intensifiquemos a petición para que o Señor nos siga a bendicir coa auga da choiva tan necesaria e dando grazas polo don da vida que recibimos.
Esta tradición está arraigada nas nosas parroquias desde hai séculos, de feito, no libro da confradía da Franqueira xa aparecen descritas as rogativas no século XVI. Esta é unha oportunidade para achegarmos ao fogar común, o tesouro da creación entregado polo Pai Bo e bendicir e responsabilizarnos do seu coidado.


miércoles, 13 de diciembre de 2017

SANTA LUCÍA






Santa Lucía
A Franqueira
13 de decembro de 2017
Misa ás 6 da tarde
Ti, Señor, que tes alumeado as nosas vidas co exemplo de fortaleza da mártir Lucía, fainos, coma ela, limpos de corazón, alegres na testemuña da fe e dispostos levar a todos a luz da esperanza.

¿Pondrías tus confidencias en manos de una joven muchacha de 15 años? ¿confiarías tus mejores deseos? ¿le contarías tus problemas? ¿la pondrías como confidente ante el Señor?
Pues eso, que suena a locura, lo hacemos hoy los creyentes, como tantas veces, a la acercarnos a la vida y santidad de las jóvenes mártires de los primeros siglos de la Iglesia, como Lucía.
Hoy, pide, sí, pídele mucho a Santa Lucía por los jóvenes. Que como ella descubran en lo profundo de su ser la intensa llamada a vivir la verdad, la limpieza de corazón, la pureza de intenciones, el amor a Cristo.
Hoy, muchos, sintiéndose perdidos han perdido la esperanza de un proyecto. Pide a Lucía que les abra los ojos del corazón para descubrir el amor entrañable del Señor