lunes, 14 de abril de 2025

LOS AROMAS DERRAMADOS

LOS AROMAS DERRAMADOS

 La cronología del evangelio nos sitúa seis días antes de la pascua. Jesús en Betania, con sus amigos Lázaro, Marta y María. Ésta, con su sentido contemplativo, escuchante, simbólico, abre el frasco de perfume de nardos y esparce el aroma por toda la casa. Es la frescura y la belleza que se expande y es inevitable. Solo Judas no es capaz de disfrutar del momento, pero gracias al reproche que nace de su corrupción y que está pudriendo su corazón, tenemos una de las escenas más íntimas de Jesús con sus amigos con unas potentes enseñanzas: los pobres siempre los tendréis con vosotros y, esto está guardado para el día de mi sepultura. Dos profecías. 

Los pobres siempre los tendréis con vosotros. No es un reproche, lo veo como la identificación de la comunidad cristiana con el mismo Jesús. Si él iba acompañado de los últimos, los pecadores, las prostitutas, los desheredados, así la comunidad tendrá el honor de ser la casa de los descartados, y de estar en medio de las periferias, en todos los sentidos, materiales, existenciales e interiores. Algunos leen esta frase como un pesar de que siempre habrá pobres. Esa no es la cuestión, sino de ¿quién está con ellos o con quien quieren estar ellos?

La fragancia del ungüento para la sepultura anticipa la belleza de la resurrección. El lugar de la podredumbre, de la corrupción será en espacio de la belleza del aroma a vida. Las flores emiten su aroma para atraer a los insectos  y polinizadores. Esto hará posible que la flor llegue a dar fruto, semillas, que será signo de vida, de prosperidad, continuidad. Así, el aroma, la fragancia de las flores con aceites que ungen el cadáver nos remite a que por encima de la corrupción de la muerte viene la vida, la belleza y la alegría de la resurrección.

Preparémonos para ser comunidad pobre entre los pobres y para los pobres y unjamos la corrupción y la muerte con los aromas esperanzados de la resurrección y la vida

2 comentarios:

  1. Gracias por estar siempre ahí

    ResponderEliminar
  2. Preparémonos para ser pobres y vivir entre los pobres y humildes de corazón

    ResponderEliminar