LLAMADOS A LA ACOGIDA
Siempre me llama la atención el final del evangelio de Marcos que hoy se lee en la liturgia de la mañana. Es un resumen de los distintos anuncios de la resurrección. a maría de Magdala, a los de Emaús, a distintas personas que van a los discípulos y ellos no lo creen. Esto quema remarcado cuando describe que es el mismo resucitado el que se presenta y les echa en cara su incredulidad. Pero lo asombroso es que a continuación les dice "Id al mundo entero y anunciad el evangelio a toda la creación" Esto es lo que me da mucha paz. Mañana veremos las dudas de Tomás. Veo que Jesús había escogido a estas personas para llevar el evangelio y a pesar de las decepciones y los miedos, las huidas y las negaciones, les sigue buscando, es el Señor quien los quiere y los hace testigos porque en ellos resucita una nueva vida. No solo es el anuncio de un acontecimiento de que el que habían crucificado está resucitado, sino que es quien nos devuelve a nosotros la vida, la esperanza, que ha restaurado lo caído, que nos hace hijos. Quiere enviar a los que han experimentado en propia carne la vida en el espíritu, el proyecto de Dios de darnos todo.
Hoy despedimos a un testigo de la fe, a un pastor del Pueblo de Dios, a un hombre que vivió la vida restaurada en el Espíritu. Francisco, como buen hijo de S Ignacio, nos ha enseñado la importancia de discernir, descubrir la voluntad de Dios, de abrir caminos por los que Dios se encuentra con nosotros. Francisco nos ha enseñado a vivir en el amor que nace de la fuente incesante de Dios. Porque es necesario abrir los ojos para ver el rostro del Señor en el camino de la vida, en el día a día de quien se mezcla entre nosotros para hacer junto a cada uno el camino de la caridad.
Hoy Cáritas en Galicia nos reunimos en Santiago de Compostela para celebrar el XVI encuentro de Voluntariado. Estaremos más de 300 voluntarios y técnicos de Cáritas. El tema es "Cáritas, motor de comunidades acogedoras" Y es la mejor forma de rendir nuestro homenaje a Francisco. Vamos a reflexionar y orar, convivir y dialogar, abrir caminos de servicio a las personas en situación de migración, ver sus dificultades y problemas, sus ilusiones y expectativas, juntos hacer un camino de encuentro y hospitalidad, de amor entrañable. Vamos a escucharnos para para mejor amar y servir.
Gracias Javier. Feliz y fructífera jornada de Caritas.
ResponderEliminar