jueves, 10 de abril de 2025

LLAMADOS

LLAMADOS 

Hoy finalizamos el capítulo 8 de Juan. Las cosas no van bien. Jesús está cada vez más amenazado. No había llegado su hora, pero el nerviosismo se hace visible. Ya no hay solo violencia verbal, presión, amenazas. Hoy finaliza el texto diciendo que cogen piedras para tirárselas. Muchas cosas están en juego. Jesús revela su identidad. El "yo soy" bombardea sus oídos. Es la misma expresión del mismísimo Dios y este galileo se hace igual a Dios, le llama Padre, se declara enviado, cuestiona la coherencia de los mismos con los que dialoga, echa en cara su ceguera, y ahora, se sitúa en el tiempo por encima de todo lo posible. Viene del Padre, es enviado, su verdad da libertad y dice que el mismo Abraham salta de gozo... Lo increíble, más bien, lo admirable, pues creíble si que lo es... que lo que Jesús va declarando lo realiza en nosotros y lo hemos recibido en don: venimos del Padre, llamados "antes de la fundación del mundo", engendrados a la fe; conocemos la verdad por el don del Espíritu; impulsados a ser signos, testimonio vivo del amor; damos gloria al Padre. 

Visto así, es una locura de amor lo que Dios nos ha llamado a ser. Es que la pascua es un derroche de amor y vida al que debemos estar preparados

miércoles, 9 de abril de 2025

LIBRES EN LA VERDAD


LIBRES EN LA VERDAD 

Ayer hicimos un pequeño receso. Celebramos como cada mes el día dedicado a la Virgen en el Santuario. Nos hemos centrado, lo puedes ver en el canal de youtube, en la presencia de maría al pie de la cruz como una muestra de su fe forjada en el día a día en una esperanza que no se quiebra en las dificultades, y la identificación con los sufrimientos de su Hijo del que recibe la maternidad de los hijos e hijas engendrados a la fe.

Retomamos el capítulo 8 de s Juan. Sigue el diálogo con los judío que cada día va subiendo de tono. A pesar de que algunos crean, Jesús no es nada adulador, presenta el camino de la verdad que es él mismo y que nace de la libertad que no viene dada por haber nacido en una determinada generación, como consideraban los judíos, sino de la adhesión de la palabra del Hijo, del reconocimiento de su presencia y de su salvación. 

El evangelio transmite el mensaje de la persona de Jesús, pero no se queda en un tiempo antiguo, no es un relato del pasado a nivel informativo, sino que es performativo, lo que dice se está realizando. Y hoy, el evangelio nos grita a los cuatro vientos que ser cristiano no es solo porque recibiésemos un rito, sino que conlleva el haber asumido a Cristo que configura nuestra vida en la verdad y la libertad. El bautismo es la fundamentación de nuestro vínculo más profundo, lo divino, Dios mismo y cada uno en la vida comunitaria, pero su fructuosidad, lo que es en si se manifiesta en el día a día. Pensamos a veces que la pertenencia a la Iglesia es la adhesión formal a un club, o asociación, que no tiene ningún privilegio social más que el que queramos darle y no es lo buscaba Jesús, más bien lo contrario, y que lleva adheridos unos derechos y unas obligaciones, que cada uno las gestiona a su manera quedando como casi todo lo que se refiere a esto en el imaginario o en una delicada expresión "cada uno vive la fe a su manera" o son cosas muy personales... y con esto garantizamos, supuestamente, que al final de nuestros días el muerto al hoyo y las alabanzas se suceden por doquier dando entrada colectiva a todos a un estado de bienestar celestial que excusamos en la comprensiva misericordia que todo lo admite. Permitidme que cuando Jesús está en plena discusión sobre el tema de la coherencia entre la pertenencia al pueblo  judío y el reconocimiento de él mismo como enviado por el Padre, se la está jugando, porque la sentencia ya se está forjando en tantos que no ven claro que el galileo pueda de verdad ser el Mesías que tanto anhelan, sino más bien un ensoñador que no tiene nada más que unos signos "milagros" que puedan ser desmontados a fuerza de investigaciones. 

Jesús sigue siendo incómodo en tu conciencia desmantelando nuestras seguridades y orgullos que ponemos delante de los demás. Al Señor no le convencen esas generalidades del "yo no hago mal a nadie, no me porto mal, no mato, no robo..." porque la mediocridad puede estar adueñándose del corazón, o la falta de entusiasmo y la acedia, así como la acomodación a los criterios del mundo, la mirada cortoplacista o la los éxitos mundanos que nos imponemos, destierran a Dios del centro, pues el primero de los mandamientos es amar a Dios sobre todas las cosas. "Alto me lo pones". Pero nos satisfacemos con decir que somos miembros por el bautismo... y ahora no todos pueden decirlo. Y se va convirtiendo en una comunidad de pocos, que no es poco, si queremos cada día vivir el evangelio.


lunes, 7 de abril de 2025

LUZ DEL MUNDO


LUZ DEL MUNDO 

A lo largo de esta semana iremos leyendo en la liturgia diaria el capítulo octavo del evangelio de Juan. Lo iniciamos ayer domingo con el precioso relato de la mujer adúltera. Seguimos en el templo de Jerusalén en el marco de las festividades de las tiendas. Los escribas y fariseos quieren socavar la autoridad de Jesús y su palabra, enfrentarlo a la ley y debatir sobre el testimonio que presenta para avalar su autoridad. En el marco de esta fiesta en la cual se encendían unas antorchas que iluminaba la noche Jesús se proclama y declara de sí mismo" yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" 

Aceptar a Jesús, avalado por el testimonio del Padre y por sus obras que son la presencia de la salvación, es ponerse en camino. Esta propuesta nace del mismo deseo Salvador de Dios que envía a su hijo, luz que manifiesta en medio de las tinieblas, palabra encarnada que abre caminos de esperanza. Aceptar a Jesús es acoger la luz de la vida. 


domingo, 6 de abril de 2025

DEJARNOS PERDONAR

DEJARNOS PERDONAR

Si el pasado domingo del evangelio desbordada ternura y misericordia con esa hermosa parábola del Padre bondadoso, el hijo pródigo y el Hermano envidioso; hoy se nos un regala un redacto del evangelio de San Juan de tiene un sabor especial la compasión e indulgencia. El texto conocido con el nombre de la mujer adúltera en el que un grupo de acusadores poniendo la ley por delante quieren poner a prueba a Jesús ante algo tan evidente como era la condena inmediata muerte de aquella mujer. Todos conocemos y ha quedado en el lenguaje colectivo la famosa frase con la que Jesús interpela los acusadores " de que esté libre de pecado que tire la primera piedra". Cuántas veces hemos utilizado esta expresión como medida de justificación de las actitudes que nos alejan del proyecto del amor de Dios. Claro que es propio de nuestra condición humana caer en el pecado. Pero si en algo identificamos a Dios en su infinita misericordia. El perdón que Dios ofrece no excusa nuestras actitudes y nuestras decisiones si no que se pone como valedor y se entrega para que nosotros no suframos las consecuencias de ese pecado. Una y otra vez Dios nos ofrece la oportunidad de la conversión y lo hace a través de la indulgencia y no de castigo. Recordemos la escena que escuchábamos hace unos días en que la higuera que no daba fruto en lugar de cortarla era de nuevo invitada a dar fruto a través de los cuidados de viñador. 

No se vosotros, pero yo me identifico en muchas ocasiones con el dedo acusador de aquellos fariseos. Cuántas veces vemos el pecado de los demás, nos erigimos en jueces e incluso verdugos. Incluso ponemos a prueba al mismo Dios y nos atrevemos a decir esto Dios no lo perdona. ¿Acaso no nos interpela que seamos nosotros los que no nos merezcamos el perdón? Por muy grande que sea el error Dios extiende su mano para decirnos cómo aquella mujer " yo tampoco te condeno, vete y no te quedes más" La nueva vida que ofrece Jesús a esta mujer en la que él asume el riesgo de que también sea apedreado por blasfemo no es cómo a veces nos pensamos un borrón y cuenta nueva aquí no pasa nada, es la puerta que se abre para una vida nueva en la que la experiencia del amor se convierte en vía fundamental. Porque aquella mujer igual que todos nosotros tenemos hambre de ser amados y el perdón es la expresión de ese amor. 

Pero hay también quería comentar con vosotros un detalle que permanece como una incógnita. Jesús se agacha, y con el dedo escribe en el suelo. Como esos dibujos en la arena que eres consciente que van a desaparecer, así también la vida que se va dibujando en la superficialidad, fundamentadas sólo en el cumplimiento, que sea más fundamento que una ley punitiva en la que reina el temor. Recordemos las palabras de la escritura en la que la ley de Dios está escrito en piedra para que no se borre. En la que Dios pone su ley escrita en nuestro corazón para que nunca desaparezca. Y esto nos mueve al reconocimiento del otro como Hermano y Hermana.

El papa Francisco en la bula de convocatoria del jubileo en el número 23 nos recuerda que una de las características del año jubilar es la posibilidad de ganar la indulgencia. Por este motivo no se acuerda la importancia del perdón y del sacramento de la penitencia. Ahora que estamos en el tramo final de la cuaresma Quero recordarnos a través de este texto la importancia que tiene el sacramento de la reconciliación. Dice así el papa Francisco: La reconciliación sacramental no es solo una hermosa oportunidad de espiritual, si no que representa un paso decisivo, esencial e irrenunciable para el camino de fe de cada uno. En ella permitimos que el Sr. Destruya nuestros pecados, que sabe nuestros corazones, que no se levante y no sabrá hace, que nos muestre su rostro tierno y compasivo. No hay mejor manera de conocer a Dios que dejándonos reconciliar con el. 

feliz domingo.




 

sábado, 5 de abril de 2025

MARÍA, ESPERANZA JUNTO A LA CRUZ


MARIA, ESPERANZA  JUNTO A LA CRUZ 

En la bula de convocatoria del Jubileo el Papa Francisco señala que la esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. Y dice: "en ella la esperanza es un don de la gracia en el realismo de la vida". Nos invita a ver en María la mujer creyente, del sí confiado y renovado diariamente, que encuentra en Dios la respuesta a sus inquietudes, las preguntas de la madre que piensa cual será el futuro de su hijo, y lo pone en la manos providenciales del Padre. Ella camina a lo largo de su vida sabiendo esperar la plenitud del amor y por eso, está al pie de la cruz. Su presencia es participación en el camino del amor de Dios que nos redime, intentando entender como lo hizo a lo largo de su vida, lo guarda en su corazón como un tesoro. El don de la fe recibido se convierte en motor de una esperanza inquebrantable que sabe hacer frente a sus propios miedos, guarda como un tesoro la herencia recibida por el Hijo al encargarle ser la Madre de todos los que peregrinamos en el mundo para que no decaiga nuestra esperanza, ser madre de los inocentes condenados por las injusticias y desigualdades de este mundo, ser quien llore poniendo la mirada en el cielo delante de la tumba de los caídos en guerras inconcebibles, economías asesinas, hambrunas y mares que se tragan cuerpos gastados por una meta soñada que no llega. Poner una luz de esperanza en toda esta realidad solo lo puede hacer esta madre para guiarnos hasta la cruz, hasta el sepulcro y guardar silencio sereno, fecundo, abierto al sí que un día hizo posible el milagro de la presencia de Dios con nosotros. 


viernes, 4 de abril de 2025

SABEMOS DE ONDE VES, DE QUEN VES SENDO

 

SABEMOS DE ONDE VES, DE QUEN VES SENDO

Seguimos a ler estas semanas o evanxelista Xoán. A escea de onte xa nos puña en aviso de que as cousas non van ir ben para Xesús. As críticas cada vez son máis duras e as acusacións cada día adquiren maior sutileza. O texto de hoxe é un salto temporal. Pasamos do capítulo 5 ao 7. No que queda no medio, o 6, é a multiplicación dos pan e os peixes e o discurso do pan de vida. Na fin deste relato Xesús queda prácticamente so. A sú doutrina é demasiado dura, comentan. 

Agora Xesús chega a Xerusalén para unha das festas máis importantes, a dos tabernáculos. está no Templo, centro da fe do pobo xudeu, pero tamén o lugar de maior influencia social. Os posuidores da Lei e moitos dos que se consideran herdeiros da auténtica interpresación, consideran a Xesús unha ameaza. El vai de forma privada, pero descúibrenno, e moitos comentan commo é que anda por entre o pobo se o queren matar. Desátase a dúbida, pois o mesiás sería alguén quen non coñecerían a súa orixe, en troques, Xesús sábase que ven da Galilea, e de aí nada bo pode vir.

E agora ven o centro da mensaxe, no templo onde se manifesta a presenza do Deus de Abrahám, nas festividades, nun momento álxido, di o evanxeo, Xesús berra. Creo que é unha chamada á nosa imaxinación. Xesúis berra. E o seu berro é para manifestar que el procede de Deus, a quen non coñecedes. A súa procedencia está no mesmo Deus da Alianza, que libera e se manifesta na peregrinación dun pobo errante que sen luz e guieiros, pode esnafrarse e perderse.

Se les atentamente verás que o querían amarrar, pero non chegara a súa hora. Esta expresión é o segundo que hoxe quero comentar. A hora. Lembras as vodas de Caná? Non chegou a miña hora dille Xesús á súa Nai, pois quédate con esa palabra. Estase preparando a hora da glorificación, de dar gloria ao Pai como vos comentaba aí atrás. Dar glora a quen o ten enviado, de onde procede, de quen recibe o mandato.

Sabes que Xesús deixa en evidancia as nosas incongruencias e fai incómodo ás veces que nos decatemos de que os nosos intereses non son os mesmos que pide deus á nosa vida. Ás veces queremos que Deus sexa descoñecido, telo de man, pero que non moleste moito, pero meus amigos, o Misterio da Encarnación é o que ten, que nos fai a Deus accesible, pois a luz vaise expallando polo noso corazón e pecharlle a porta deixa as nosas vidas pechado nas tebras. De Xesús podemos dicir de que sabemos de quen ven sendo.

Bo día a todos e todas

jueves, 3 de abril de 2025

TESTEMUÑAS DA GLORIA DE DEUS


TESTEMUÑAS DA GLORIA DE DEUS 

Todos somos conscientes da importancia que teñen as testemuñas na sentencia que poida establecer un tribunal. A palabra dunha testemuña ten a suficiente solidez como para declinar a balanza cara un lado ou outro. Todos os días vemos no medios declaracións de personaxes públicos ou non tanto que asumen ou se excusan dun suposto delito que lles imputan. A palabra está en boca de todos para dar opinión, pero non é o mesmo que unha declaración. Por certo, dicir que determinados grupos aánda que leven o nome de cristiáns e plantexen moitas accións xudiciais non son represnetación da Igrexa e moito menos da gran maioría dos católicos. Dito isto, hoxe damos carta de cidadanía como testemuño incluso a comentarios ou declaracións falsas e mentiras que acaban facendo das relacións humanas un campo de batalla dialéctico.

No evanxeo de hoxe estamos a ver a Xesús como se atopa no debate sobre quen garante a súa acción, a súa procedencia, quen testemuña a favor del. Pois na xursiprudencia xudea necesítase a testemuña fiable para poder ser acollida a persoa. Xesús vota man da declaración do Pai, manifestado na historia da Slavación, pero o recoñecemento desta testemuña ten o inconvinte de ser necesaria a fe; a declaración de Xoán Bautista, que foi quen de testemuñar a luz e a súa chegada; presneta a declaración testemuñal da Palabra representada en Moisés... e se iso non da crédito polo menos crer nos signos, nas obras que realiza.

O ambiente en ¡torno a Xesús estase a volver de cada vez máis desconfiado e ameazante. A palabra acusadora dos contrarios está a ser cada vez máis agresiva. Xesús fai tambalear as estructuras mentais, e pon o foco no que debería ser o fundamento do crente a gloria de Deus. Nisto necesitamos tamén nós vivir unha fonda conversión e desterrar as actitudes que nos alonxan do camiño da fe.

Ser testemuña non é unha tarefa individual, senón que o que diciemos e facemos debería ser abalado pola comunidade crente e sempre para dar gloria ao noso Deus. pois de que nos vale darnos gloria a nós mesmos? De que nos serve que poidan falar ben de nós? 

miércoles, 2 de abril de 2025

VIDA NUEVA EN LA PALABRA


VIDA NUEVA EN LA PALABRA

 El signo realizado por Jesús liberando de la parálisis aquel hombre junto a la piscina de Betesda provocar una discusión con los dirigentes judíos. El día en que fue curado es sábado y por lo tanto no se deben realizar trabajos. La percepción legalista de aquellos hombres se enfrenta claramente con el deseo de Jesús de realizar la obra de Dios. El signo de la liberación de aquel hombre abocado al fracaso es manifestación de la presencia liberadora que conduce al hombre a la auténtica vida. Dios, el Padre, no cesa de realizar su obra y por lo tanto siempre está actuando. 

Así como en la creación la obra generadora de vida se realiza por la palabra ahora es la aceptación de la palabra hecha carne la que hace posible la presencia de la nueva creación. Dios reveló a los nuevos tiempos dando acceso al hombre a que experimente una vida nacida de las aguas. El caos desconcertante se convierte en el nuevo orden que nace de la vida nueva que Dios ha regalado.

Escuchar la palabra no es una invitación a aceptar un cúmulo de preceptos y comportamientos morales, sino la apertura a la vida nueva que se nos regala generándonos a la fe. Esta fe nos mete de lleno  en el juicio de Dios. Así como la vida nueva, la resurrección, no es un acontecimiento de futuro sino que ya se hace presente, el juicio, entraña el diálogo continuo a través de la palabra que mueve en nosotros la participación en Dios. 

Vivamos pues con el deseo de renovar nuestra participación en la nueva creación que hemos recibido en las aguas bautismales. Pidamos al Señor que destierre de nosotros toda parálisis, toda desesperanza, toda muerte, para vivir la vida nueva 

martes, 1 de abril de 2025

A LAS FUENTES DE AGUA VIVA


A LAS FUENTES DE AGUA VIVA 

Iniciada la cuarta semana de cuaresma la lectura del evangelio a lo largo de la semana es tomada de San Juan. Si el día de ayer contemplábamos el signo de la fe confiada de un funcionario que suplicaba por su hijo y que da pie a proclamar que reconocer que Jesús es la vida, hoy nos presenta el signo de la sanación del paralítico de la piscina de Bethesda.

38 años postrado es símbolo de una parálisis mucho más profunda que la corporal. Jesús, al acercarse este hombre postrado y prácticamente sin esperanza, desde hace una pregunta muy sencilla ¿quieres quedar sano? Es la pregunta que nos hace Jesús también cuando vivimos la parálisis de la desesperanza. Este hombre estaba solo y nadie venía ayudarle para asaltar a la piscina sanadora. Todo esto es símbolo de una oferta para vivir la vida nueva a través de las aguas bautismales. Aquella piscina es anuncio de las aguas vivas que nos ofrece Señor. La actitud del paralítico sanado portando su camilla en pleno nos ha dado nos invita a ver la ley nueva que nace del amor. 

El signo de la curación abrirá paso la discusión de Jesús con aquellos que cuestionan su palabra y su acción. A lo largo de estas semanas vamos a ver cómo va creciendo la violencia verbal y los enfrentamientos que van a conducir a la trágica muerte de Jesús. 

En las aguas del bautismo  hemos nacido al Señor, en la ley del amor caminamos en la esperanza, en la proclamación de la fe somos pueblo nuevo.