Cando nos plantexamos comezar un novo tempo nace en nós unha ilusión de que as cousas serán para ben. Inauguramos unha casa e consideramos que todo será novo, nós somos os mesmos pero temos novas actitudes, coidamos os detalles, gardamos un orden. Os cativos, ao comezar o curso, teñen os libros e os cadernos limpos, en orden, e teñen o convencemento de que o curso será bo. Cando iniciamos unha relación pensamos que será unha aventura na que poñemos o mellor de nós mesmos e cremos que todo funcionará ben. Toda novidade conleva unha nova responsabilidade. Insisto, somos os mesmos, pero cunha nova actitude. Ás portas de iniciar un novo ano, non so o do calendario, senón tamén o deste xubileu, consideramos novas actividades, programamos unha xeira de propostas, somos os mesmos, pero ppomos no centro unha verba: a esperanza. E con ela queremos construir este tempo que nos relaga o Señor. Pois a esperanza cristiá non nace dos nosos desexos, senón que ven de Deus que se nos ofrece como oportunidade de camiño sen fin, de meta en el que é fonte e cumio de amor e confianza no seu ser. Así como o fogar que estreamos non é so o resultado de esforzos, que son necesarios, senón da oportunidade que nos ofrecen, o curso como camiño que se nos abro, o calendario como tempo que se nos agasalla, este xubileu, é un don que nos doa Deus a través da súa Igrexa.
sábado, 28 de diciembre de 2024
O XUBILEU, UN CAMIÑO DE ESPERANZA
Cando nos plantexamos comezar un novo tempo nace en nós unha ilusión de que as cousas serán para ben. Inauguramos unha casa e consideramos que todo será novo, nós somos os mesmos pero temos novas actitudes, coidamos os detalles, gardamos un orden. Os cativos, ao comezar o curso, teñen os libros e os cadernos limpos, en orden, e teñen o convencemento de que o curso será bo. Cando iniciamos unha relación pensamos que será unha aventura na que poñemos o mellor de nós mesmos e cremos que todo funcionará ben. Toda novidade conleva unha nova responsabilidade. Insisto, somos os mesmos, pero cunha nova actitude. Ás portas de iniciar un novo ano, non so o do calendario, senón tamén o deste xubileu, consideramos novas actividades, programamos unha xeira de propostas, somos os mesmos, pero ppomos no centro unha verba: a esperanza. E con ela queremos construir este tempo que nos relaga o Señor. Pois a esperanza cristiá non nace dos nosos desexos, senón que ven de Deus que se nos ofrece como oportunidade de camiño sen fin, de meta en el que é fonte e cumio de amor e confianza no seu ser. Así como o fogar que estreamos non é so o resultado de esforzos, que son necesarios, senón da oportunidade que nos ofrecen, o curso como camiño que se nos abro, o calendario como tempo que se nos agasalla, este xubileu, é un don que nos doa Deus a través da súa Igrexa.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
UN PORTAL SEN PORTA, UNHA PORTA ABERTA Á ESPERANZA
UN PORTAL SEN PORTA, UNHA PORTA ABERTA Á ESPERANZA
Ao longo destes días moitas olladas están postas nos centos e centos de representacións do Nacemento de Xesús. Hainos de moitos tipos e moi orixinais, podemos facer unha visita á exposición de Beléns do Mundo na Catedral de Tui, ou o famoso e concurrido Belén de Manolo en Mondariz Balneario, ou nas nosas igrexas parroquiais, ou en centros como o da Lamosa. En todos pomos o portal, ou o alpendre, ou o canizo, chamémoslle de moitas formas, como un espazo aberto, no que cabe todo, os animais, os pais do neno, no centro a criaturiña e pastores, ovellas, reis, todos chegando, e incluso amontonados cos seus xestos característicos: adorando, entregando agasallos, ata anxiños coas súas ás. Portal sen porta, pois é un lugar onde se permite a entrada a todos, onde ninguén queda fora, onde os extraños atopan cariño e os desprezados reciben sorriso. Un portal sen porta que se fai entrada de encontro e comuñón do divino e o humano, onde Deus da paso á persoa para atoparse con Deus e o Fillo entra na historia da humanidade abrindo unha porta de acceso ao amor.
Onte o Papa Francisco abriu a Porta Santa de San Pedro do Vaticano inaugurando o Ano Santo 2025. Unha porta aberta para adentrarse na misericordia entrañable do Señor, para entrar na comuñón con Deus e cos irmáns, unha porta, que Deus abre para que non pechemos as portas do corazóns, senón que, esteamos abertos á esperanza. Na súa homilía o Papa convídanos a non pechar as esperanzas das persoas que sufren desalentos e tristuras. Déixovos un fragmento das palabras do Papa na noite pasada.
El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza, la esperanza del Evangelio, la esperanza del amor, la esperanza del perdón.
Volvamos al pesebre, contemplemos el pesebre, miremos la ternura de Dios que se manifiesta en el rostro del Niño Jesús, y preguntémonos: “¿Tenemos esta expectativa en nuestro corazón? ¿Tenemos esta esperanza en nuestro corazón? Contemplando la benevolencia de Dios, que vence nuestra desconfianza y nuestros miedos, contemplamos también la grandeza de la esperanza que nos aguarda. Que esta visión de esperanza ilumine nuestro camino de cada día” (cf. C. M. Martini, Homilía de Navidad, 1980).
Hermana, hermano, en esta noche la “puerta santa” del corazón de Dios se abre para ti. Jesús, Dios con nosotros, nace para ti, para mí, para nosotros, para todo hombre y mujer. Y, ¿saben?, con Él florece la alegría, con Él la vida cambia, con Él la esperanza no defrauda.
As portas dos nosos fogares neste día santo ábrense para sentar na mesa a familares e amigos, compartir vida e ledicias, abrir camiños de fraternidade e comuñón. Benqueridos amigos, fagamos da nosa casa unha porta aberta como signo xubilar de que Deus cumpre as súas promesas de salvación. Abramos portas a que poidamos experimentar que o Neno Deus nado en Belén, que abre as portas da vida, fai posible que coñezamos ao mesmo Deus, que nos aprendamos a vivir en el e que nos encamiñemos na esperanza de poder ser nós mesmos con el.
Onte comezou esta nova xeira que é o xubileo marcado pola esperanza, dentro duns días serán as dioceses as que inauguren este tempo xubilar nas catedrais. Como ben sabedes o santuario da Franqueira tamén é meta das peregrinacións xubilares para que entremos na porta do perdón, que non é física, senón que é o mesmo Xesús, pois quen o coñece a el coñece a misericordia e o amor.
Irmás e irmáns bo Nadal e moitas felicidades.
domingo, 22 de diciembre de 2024
MARÍA, IGLESIA EN SERVICIO
Dios se va abriendo paso en la historia. Escoge un pueblo, lo cuida y mima, lo libera como profecía de una nueva humanidad. Lo que el pecado separa, lo que destruye en el mundo, es llamado a la comunión. Dios, en su Hijo engendrado en el seno de una mujer, mueve con la fuerza del Espíritu, a convertir un espacio de soledad y miedo en el salto de gozo y alegría. Hoy la mediación del la Buena Noticia nos viene por dos mujeres, María e Isabel, son medio por el que la presencia de Dios se convierte en servicio, en cantos de fiesta y en la proclamación de la fe. El sí de María se transmite como un sí nuevo de toda la humanidad que desea la salvación.
Hoy queremos con Isabel decir ¡Bendita tú por haber creído! Es la gracia del SÍ. Intenta este día verte al espejo. Contempla tu rostro. Di SÍ y verás como aflora la sonrisa. En cambio intenta decir no, y tu boca se cierra en un rictus de tristeza. SÍ es la palabra de esperanza, de confianza, de disponibilidad, de apertura a la gracia. Piensa en la cantidad de veces que tienes oportunidad de decir SÍ. Encomienda a María esta palabra y que ella te ayude a pronunciar un SÍ generoso.
María es imagen de la Iglesia que camina deprisa, sin pararse, saliendo al encuentro, provocando la alabanza, llevando en el seno a Cristo en la Palabra, en los Sacramentos, en la Caridad, en la Comunión. María es la Iglesia Madre, peregrina de esperanza, mujer de fe, mujer de caridad.
Feliz domingo
miércoles, 18 de diciembre de 2024
ACOGE A MARIA EN TU CASA Y VENDRÁ DIOS
Hoy celebramos en este 18 de diciembre la feria de adviento que une la expectativa del nacimiento del Salvador y Mesías con María, protagonista por excelencia, y José que es llamado por Dios a no tener miedo a acoger a su prometida que está embarazada. Con José, queremos ser acogedores, cuidadores, custodios, que llevan, como el discípulo amado, a María para ser cuidada. ¿no es así como cuidamos a una mujer embarazada? ¿no ponemos la mejor para que esté en las condiciones adecuadas? Os habéis fijado que en las noticias de llegada de migrantes alas costas hablan de mujeres en cinta, niños nacidos en la travesía... ¡que miedo por Dios! Creo que es de las peores situaciones en las que pueda estar una mujer, que se unan la desesperación y la llegada a este mundo de una nueva criatura. Esto le pasa también a María en Belén. A nosotros nos toca hoy estar dispuestos a acogerla en nuestra casa. ¿será así?María, que sueña caminos, soñamos con ella y José, caminos de esperanza. El papa Francisco en la convocatoria del Año Jubilar nos propone que miremos el futuro con esperanza y nos invita a implicarnos en el problema de la natalidad como una pérdida del deseo de transmitir la vida, que tengamos una apertura a la paternidad y maternidad responsables y nos habla de una alianza para la esperanza, recuperar la alegría de vivir. Acompañemos a las parejas jóvenes que desean tener hijos, animemos a ser portadores de vida y esperanza, propongamos acciones que ayuden a los jóvenes a no tener miedo a acoger nuevos hijos, a ser responsables y abiertos al futuro. Seamos positivos ante las dificultades.
Soñemos con José la voluntad de Dios de acoger a María. Acoge a María en tu casa y vendrá Dios a tu hogar.
domingo, 15 de diciembre de 2024
JUAN, HOMBRE EN DESIERTO
Juan es voz, grito, sollozo
palabra, intensa y fuerte
que clama y muestra el gozo
y dice, clama e insiste.
es Juan, profeta en desierto
que se esfuerza por anunciar
que quien viene es cierto
y conversión necesita reclamar
Es Juan quien persiste
pues es la paciencia
la que, tú Dios, pusiste
que afirma la esperanza
Juan es nombre que resuena
siempre y sin cansarse
que cada corazón es casa
hogar donde Dios viene a hacerse
Xabier dic24
sábado, 14 de diciembre de 2024
ALEGRAOS PORQUE YA VIENE, PREPARAD LOS CAMINOS
Este domingo de la alegría es una llamada intensa a la esperanza. La alegría que se proclama no es la fugad sensación de felicidad fugaz momentánea de la satisfacción. Es la que, en medio de las dificultades, nace de la confianza en la plenitud final. Aspirando a lo que el señor tiene preparado nos disponemos con un corazón abierto. Para esto es necesario desterrar lo que está sobremanera llenándonos de cosas que no son ciertas.
Este domingo nos presenta la figura de Juan Bautista, voz que clama en el desierto. ¿Quién va al desierto a escuchar algo? Pues así funciona el profetismo. No es el ruido lo que ayuda a reconocer y recoger lo verdadero que puede transformar nuestras vidas. Iban de todas partes, personas de todas condiciones, y la hacían una pregunta sencilla y sincera ¿que debemos hacer? Y Juan responde a cada uno, dando señales de un camino de conversión para la llegada del que trae el fuego del Espíritu. Juan acompaña con unas sencillas pautas pero radicalmente necesarias: no extorsiones, no engañes ni mientas, no defraudes, no humilles... y prepara tu vida para el mandato del amor. Juan es el que vive despojado, pues el profeta está desasido de todo para vivir de la palabra que arde en su interior. Juan es el enviado para servir al que está por llegar. Un bautismo de conversión es su llamada, Bañados en el agua para arrancar toda impureza que no es propia dela belleza que está por apoderarse de todo. Estad limpio, embellecidos, dispuestos, porque llega el esposo para celebrar el banquete de bodas. Estad limpios de toda maldad porque llega el cordero inocente que se entrega en el amor. Estad limpios de todo orgullo porque llega el infante que es acostado en un pesebre donde comen los animales.
Llegan tiempos nuevos donde las espadas no tienen cabida, el oro no tiene precio, los palacios estarán vacíos. Llegan tiempos donde las calles se llenan de hombres y mujeres que salen a buscar al desterrado, al que tiene la noche por techo para abrir las puertas del hogar de los hermanos y hermanas. Llegan tiempos de que la llave del amor abra las puertas del corazón cerradas a cal y canto por los miedos y abrirlas al encuentro. Llegan tiempos en que los templos salen a las calles, los altares son manteles de confraternidad y el banquete se llena de risas y de cantares. Llegan tiempos donde la mirada es limpia porque el corazón no oculta mentiras ni engaña. Llegan tiempos de desiertos que se convierten en jardines y huertos de hermosas flores y sabrosos frutos.
Suena a poesía porque Dios se hace Palabra que transforma, y la belleza y el amor se adueñan del alma de cada persona. Hoy os pido, estad alegres, alegres en el Señor que ya está buscando posada en el corazón de cada uno para que nos hagamos niños.
domingo, 8 de diciembre de 2024
MARÍA INMACULADA
Celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
María peregrina con nosotros encabezando a un pueblo que espera.
Ella es signo de la esperanza dinámica, abierta, en disposición y entrega.
Hoy contemplamos su limpieza de corazón, su pulcritud integral,
sin mácula, sin caída en la tristeza del vacío de quien ha perdido el rumbo.
María es la mujer de la escucha y de la contemplación,
la mujer que guarda en su corazón y custodia la historia de la acción y la presencia de Dios.
María es la mujer creyente que se dispone a profundizar en el sentido de la vida
desde la disposición y el plan de Dios.
María es la mujer de la entereza y la fuerza
que sostiene a los que sufren en el misterio de la cruz.
María es la mujer del silencio que no cesa de esperar la vida,
que confía plenamente en las promesas de Dios.
María es la mujer atenta a las necesidades de sus hijos,
que sale a entregar consuelo y esperanza,
que se une en la plegaria con los hermanos y hermanas.
Hoy celebramos a María,
la de los ojos que brillan como cristal
que trasluce el corazón de Dios y que llora de alegría en la alabanza.
María es la mujer, creyente, madre y fuente de gracias.
jueves, 5 de diciembre de 2024
EDIFICAR SOBRE ROCA
Edificar sobre roca. ¿Cómo construimos? Un lugar, el territorio que configura las posibilidades e invita a edificar en armonía con el entorno. Un proyecto, que es el deseo de un hogar, una idea plasmada que nos ilusiona. Un presupuesto, que nos sitúa en la realidad de las posibilidades. Unos medios, que harán posible que se realice. Y manos a la obra. Lo que construye es lo que no se ve: pilares, conducciones de luz, agua, gas, calefacción. Lo que sostiene: cimientos, pilares. Lo que protege: tejados paredes, ventanas. La mayor parte de lo que posibilita un hogar no se ve, también el amor, la unidad, el perdón, la entrega, la vida... hace que sea, que exista, que se sostenga.
Jesús llama a edificar sobre la roca de la escucha de la palabra. Estar abiertos a recibir construya.
¿Cómo quieres construir? Déjate hacer en lo que sostiene, protege, defiende, conecta, embellece y sitúa en el entorno.
María invita a que seamos construcción del amor, Iglesia del Señor, hogar de amor.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
ADVIENTO, CONFIAMOS EN SENTARNOS A LA MESA
Esperanza es la confianza en Jesús que cumple lo prometido por Dios en los profetas. Todos podremos sentarnos a la mesa del banquete fraterno, en el que, desde lo poco, lo pobre, lo sencillo, multiplica para que a nadie le falte y sobre para los que peregrinan esperando la llegada de la salvación.
El pan, amasado y cocido, el pescado recogido en la noche fría, limpio y asado, son manjares que sacian al que recibe y agradece. Y todos llamados, invitados, sentado en comunidad compartimos lo recibido y entregamos lo donado.
martes, 3 de diciembre de 2024
QUIERO SENCILLEZ Y NO ORGULLO
Nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar (Lucas)
Jesús, haciéndose uno con nosotros, acogido en la sencillez de una joven nazarena, nacido en la miseria, es la revelación de Dios Padre-Madre. Necesitamos convertirnos a lo sencillo, el valor de lo pequeño, de la debilidad y la fragilidad como posibilidad de camino de encuentro con Dios.
Nadie causará daño ni estrago
por todo mi monte santo:
porque está lleno el país del conocimiento del Señor,
como las aguas colman el mar. (Isaías)
lunes, 2 de diciembre de 2024
JESUS VIENE A SANAR (SALVAR)
No soy digno de que entres en mi casa.
El centurión cree desde la admiración de ser escuchado, acogido, que su súplica encuentra la luz de una respuesta en la persona de Jesús.
El centurión es la condición humana que se encuentra con Jesús en el camino, entrando en la ciudad, haciéndose presente en la ciudad del mundo.
Un criado con parálisis y sufriendo. ¿No hay solución? ¿solo consuelo? La propuesta de Jesús es la sanación. El centurión solo presenta su caso, Jesús propone lo imposible.
Todos somos llamados a descubrir este camino de encuentro que revela la salvación en medio del sufrimiento del hombre
Ven, caminemos a la luz del Señor (Isaias)
domingo, 1 de diciembre de 2024
ESPERAR EN EL CAMINO
Comenzamos el adviento. Celebramos estos cuatro domingos de preparación para la Navidad. Un tiempo que nos invita a:
1.- Hacer una lectura de la historia como proyecto de Dios para salvar a toda persona humana y a toda la creación marcada por el fracaso del pecado.
2.- Acoger la llamada a recomenzar el camino de la fe poniendo nuestra mirada en la plenitud de la historia en la que todo será glorificado
3.- Estar atentos a los signos de la intervención de Dios que siembra un futuro en esperanza que anuncia la llegada del Reino
4.- Desterrar lo que nos impide peregrinar con verdadera alegría
5.- Orar, velar, serenarse, escuchar, esperar, estar dispuestos, buscar la verdad y la bondad, aspirar a los bienes eternos, confiar en la justicia, amar y dejarse amar.
No es fácil hablar de esperanza en un tiempo de desaliento, de búsqueda individualista del "sálvese quien pueda" dejando pasar de largo las oportunidades para que Dios vea cumplida la esperanza de su Reino. Esperanza, esa pequeña niña llevada de la mano de la fe y la caridad, como decía Peguy, está en silencio, escondida, pasa desapercibida, no busca el éxito sino que se anima en la constancia y espera pacientemente. Esa esperanza que activa deseos verdaderos, no ingenuas aspiraciones de optimismo facilón, ni ensoñaciones que llevan a la derrota a un ejército en minoría, deseos de una paz que pacifica el corazón; de justicia que busca el bien de los débiles; de la verdad que nos sitúa ante la condición frágil del hombre. Esperar no es situarse en la comodidad, sino que renueva de día en día el ser más genuino de la condición humana, sin esperanza hasta el más pequeño detalle se convierte en un drama, con la esperanza, hasta puedes ver a los ojos de la muerte y ver su derrota.
Hoy encendemos una vela, la primera, de la corona de adviento. Una llamada: estad atentos, vigilad, llegan los días de la libertad. ¿Sabes de tu esclavitud? Pues clama por la libertad. ¿Ves la esclavitud de los hermanos, de estructuras sociales de un planeta que muere?
No digas que no sabes de esclavitud, porque el éxito del que somete es convencerte que eres libre.
Esperamos tu llegada, ven Cristo libertador. Y mientras, caminamos.
domingo, 24 de noviembre de 2024
EL REINADO DE LA CARIDAD
Hoy celebramos la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Finalizamos el año litúrgico y culminamos el camino en el que nos ha acompañado el evangelio de Marcos y, en alguna etapa, San Juan, como lo hace hoy. Proclamamos a Jesús Rey, y ¿qué significa esto? Pues lo vamos a ver con San Juan. Permitidme una breve exposición para situarnos.
San Juan inicia de forma sorprendente la misión de Jesús, después de la Revelación en las bodas de Caná, se dirige con sus discípulos a Jerusalén. Entra en el Templo cuando se van a celebrar las fiestas de Pascua y expulsa a los vendedores y comerciantes, denuncia el uso del templo para como "mercado" la casa del Padre, revela el signo de la construcción del tempo en tres días, anunciando la Pascua verdadera.
Esta escena nos ayuda a comprender que la revelación de Jesús hará progresivamente que lo conozcamos y que nos conozca, que lo amemos pues nos amó primero, que le sigamos porque nos llamó. ¿a quién seguimos? Al que es Palabra, Verbo hecho carne; a la luz que ilumina en medio de tinieblas; el que desciende del Padre; el que es Resurrección y Vida y se enamora de la vida devolviendo esperanza en medio de la muerte, el que es Camino, Verdad y Vida. Y Jesús llama a acoger una nueva relación en nuestras tinieblas, dudas y miedos, a conocer el amor de Dios y sabernos perdonados, a levantarnos de nuestras parálisis y bañarnos en las aguas liberadoras, a ser adoradores en espíritu y en verdad.
Al final del evangelio, la escena que nos pone hoy la Iglesia, esa el juicio de Pilato. Entra en un nuevo escenario, el poder de este mundo. Había sido anunciada una nueva relación y realidad, ahora debe ser también purificada la condición humana en sus relaciones y realidades sociales. Los imperios también son destruidos, muchos de ellos se devoran a sí mismos porque construyen su reinado en los falsos poderes, en engañosas mentiras. Y Jesús viene a reinar, poniendo frente a frente, el poder y la verdad. Poder es amar y servir, como acabada de hacer en la última cena lavando los pies, ahora llega el momento de la proclamación. Jesús es llevado por el pueblo ante Pilato, es conducido ante los poderes. ¿Eres Rey? Sí. Reclama su origen, para eso he nacido. Y su reinado, el de la verdad. El que escucha a Jesús recibe la ley de la verdad. Luego las distintas escenas nos mostrarán que Jesús es coronado de espinas y con un cetro y un manto, proclamado ante todos "he aquí al hombre", y, finalmente conducido al trono de la cruz para tomar posesión del Reino.
Jesús es Rey, pues su reinado de verdad, de justicia, de libertad, de santidad y gracia, de amor y bondad, transforma la realidad total de la persona humana. Los verdaderos adoradores son espíritu y en verdad, y el nuevo templo está en la persona, con más razón la caridad se realiza en la verdad de toda persona, desterrando lo impuro, la maldad que destruye la obra de Dios.
Quiero compartir con vosotros un párrafo del Papa Benedicto XVI que nos ilumina esta reflexión del domingo. Pertenece a la carta "Caritas in veritate". Creo que es muy aleccionadora. Dice así:
Todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano. Jesucristo purifica y libera de nuestras limitaciones humanas la búsqueda del amor y la verdad, y nos desvela plenamente la iniciativa de amor y el proyecto de vida verdadera que Dios ha preparado para nosotros. En Cristo, la caridad en la verdad se convierte en el Rostro de su Persona, en una vocación a amar a nuestros hermanos en la verdad de su proyecto. En efecto, Él mismo es la Verdad (cf. Jn 14,6)
Si la Caridad es la expresión más grande de la presencia de Dios, la Verdad nos hace libres aceptando su proyecto de amor.
Feliz domingo
domingo, 17 de noviembre de 2024
AÍNDA QUE ABANEAN OS ASTROS
E todo ha pasar. Virán cada día dificultades e costeiras imposibles de subir. E parece que todo se vira dun gris que alenta un vento de morte. E será a fin, pensarán moitos, porque o que da seguro o día e a noite vese abanear. O sol rompe a noite, a lúa resplandece, chove ou non, fai calor ou frío, e o que da ritmo a cada etapa da existencia non depende da nosa vontade, si que o podemos estropear, temos costume os homes de amolar o que está ben feito para aproveitarnos sen deixar algo bo para os que veñan.
Naces, eres criado e coidado, sandado, educado, faste o centro dos quefaceres dos demáis, tomas conciencia de quen es, e un día, ven a noite. Participas do que é agasallo, doado por tantos que cren no ben de todos, na saúde dos máis, na tenrura co desalentado, no soriso co que ten bágoas a regos. E todo ven doado e doando a moreas chamadas a confianza, alentadoras posturas que buscan o facer e o ser.
E no centro, si, no centro nin estás ti nin eu, no centro quen é principio e fin. O alento sae do fondo sandador do corazón do Pai de entrañas maternais. Un alento limpo, renovador e chamada intensa á ledicia e a comuñón. Sopla o creador e dando vida segue a facer que o seu ser amoroso chegue á fin para todos.
E cando vexas que o sol se apaga, a lúa non resplandece e as estrelas abanean, aínda que todo dsapareza, ergue a ollada ao ceo, ve, abre ben o corazón pois chegan os tempos do libertador. Non teñas medo quen está connosco non nos abandoa.
Aínda que abaneen os astros non teñas medo
Feliz domingo
domingo, 10 de noviembre de 2024
LO PEQUEÑO QUE SALVA A LO GRANDE
Queridos amigos y amigas. El domingo pasado ya vimos a Jesús en Jerusalén. El camino ha llegado a la meta. Su intento de enseñar a sus discípulos el significado y la grandeza del seguimiento no parece haber dado un gran fruto. Frente a la imposibilidad de entender mostrada en su búsqueda de primeros puestos, de honores y la negativa a aceptar la cruz, se pone la aceptación de los últimos. Bartimeo, hace dos domingos, que deja todo y le sigue por el camino. El domingo pasado vimos como un letrado, entendido en leyes e intérprete de las mismas, tenía una pobreza interior de no saber lo esencial, el mandamiento principal. Hoy, Jesús, está en el templo y una vez más, los últimos, los desatendidos, dan una lección.
Lo primero es ver que Jesús no muestra su sabiduría porque sepa muchas cosas, que las sabe pues conoce al Padre Dios y eso lo llena todo, su sabiduría es la de quien hace una lectura de la realidad, los signos de la presencia y acción de la Gracia, del amor, en medio de un mundo alejado del corazón del ABBA, Padre bueno, Madre entrañable. Jesús, después de prevenir a sus discípulos del orgullo y la vanidad de los fariseos, de guardarse de crecer en ser más que los otros, observa a una pobre viuda que toda su riqueza es la fe. Los huérfanos y las viudas, los migrantes y los enfermos, son los que Dios quiere que sean amparados, y así lo legisla en los mandatos divinos, pero muchos, lejos de cumplir la voluntad de Dios, se enzarzan en engordar sus bienes, como denuncia Jesús. Así, esa pobre viuda, que eche en el cepillo del templo unos céntimos, lo que tiene, es imagen del buen discípulo, porque su donación es ella misma. Jesús aprende a descubrir, y ayuda a sus discípulos, a leer en lo pequeño y en los pequeños, el mensaje del Padre. Jesús ve en esa pobre viuda y la muestra como icono de lo que él va a ser, el pobre, el último, el cordero inmolado, el hombre despreciado, varón de dolores, que se entrega, se da totalmente. Confiando en la bondad del Padre se da en totalidad. Es el Misterio Pascual que renovamos este domingo, por el que damos gracias al Buen Dios, Jesús, el crucificado resucitado, es el precio de donación para redimir a todos, el el pan amasado que prepara la viuda de Sarepta a Elías, para alimentar al pobre y que se convierte en fuente inagotable de amor. Es el amor que se hace oblación. Es que Dios se hace pequeño, último, para salvar a todos, a lo grande. El que cuelga de un madero y es entregado a la tierra, la semilla, brota para una esperanza nueva que transforma la realidad de todo hombre y de todos los hombres y mujeres.
Hermanos y hermanas, feliz domingo a todos.
domingo, 3 de noviembre de 2024
ESCUCHA, AMARÁS
El domingo pasado Jesús estaba en Jericó. El trayecto era de 31 kilómetros, por caminos agostos y peligrosos. Jesús entra en la Ciudad Santa y comienzan los debates por parte de distintos grupos religiosos y sociales. Los sacerdotes, letrados, fariseos, herodianos, saduceos van a preguntar con distintas intencionalidades, algunos para pillarlo en algún renuncio. Debaten sobre la contribución, el divorcio, la resurrección, la autoridad para enseñar. Jesús no se niega a hablar, escucha, pero no deja los encuentros cerrados, abre nuevas preguntas, crea pensamientos, busca fundamentos e interpela. Nosotros, que somos oyentes del siglo XXI nos hace pensar. Dar una respuesta cerrada significa impedir la entrada al diálogo a otros que quieren seguir pensando. Dialogar con los que no piensan como tú es poner la base a al encuentro fraterno y al compartir que no impide descubrir la verdad que nos une.
El letrado del texto de hoy busca lo esencial. Está cansado de los cientos de mandamientos, normas, decretos que llenan la vida de un judío que intente llevar una vida conforme a la voluntad de Dios. Y ahí radica lo esencial ¿que desea Dios que realice en mi vida?¿que espera Dios de mí y en mí? y Jesús va a la fuente: ‘Escucha Israel, el Señor Dios nuestro es el único Señor; y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas’. El segundo es este: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No hay otro mandamiento mayor que estos”
Lo primero es abrirse, pues, a la escucha. Siempre somos discípulos, aprendices de la grandeza que procede del corazón de Dios. El es el origen y la meta, de él viene el amor y en El está la vida en amor. Entendido éste como "ágape", la apertura al encuentro con el otro. Y es que Dios, si nos dice que nos abramos a la escucha, es que quiere y desea, dialogar con nosotros, seguir estableciendo espacios de encuentro, diálogo, vínculos de alianza, de pacto, por el que se compromete a darnos lo que es en sí mismo. Abrirse al otro significa la posibilidad de empatía, comprensión, compasión, cordialidad que son acciones de Dios que ama y, por amor, da vida, libera, sana, perdona, rehabilita, da fuerza a lo debilitado. Responder por amor, ágape, a Dios es abrirse al encuentro con el otro, el igual y semejante, con el deseo de establecer esos mismos vínculos de amor que nos invita el mismo Dios. Amar como apertura al otro viene por la grandeza y agradecimiento de saberse, sentirse y reconocer el amor de Dios en ti. No puedes decir que amas a Dios y no amas al hermano. No pueden separarse los dos, van unidos, pues Dios no puede desvincularse de las relaciones humanas, pertenece a ellas y ellas son reflejo y presencia de su amor más pleno y total.
Jesús por amor al Padre se entrega por los hermanos, donando su vida como ofrenda, y, resucitado, envía el Espíritu para que nosotros seamos, en Cristo, donación del amor del Padre a los hermanos.
Feliz domingo
viernes, 1 de noviembre de 2024
SER SANTOS Y SANTAS
Hoy celebramos la Solemnidad de Todos los Santos y Santas. Resuenan en todas las iglesias las bienaventuranzas, programa de vida para todo creyente. Siguen siendo una propuesta a contracorriente, pero es un camino de vida y liberación. Jesús, sentado, con calma, con la serenidad del Buen Pastor que cuida de su rebaño, del legislador que propone la ley del amor.
Bienaventurados, felices, si la libertad pone en su sitio las cosas y están al servicio de la persona y del bien de todos, cuando nuestras seguridades no están en el beneficio de las cosas, posesiones. Felices si reina en nosotros la ternura y la mansedumbre, no es más fuerte el que puede por su orgullo o vanidad, sino el que ama. Felices los que saben llorar en la soledad y escuchar el llanto de los que lloran, que secan lágrimas y consuelan corazones, que escuchan y saben acoger el dolor. Felices los que entienden la justicia más allá de dar a cada uno lo que le corresponde, o declarar el castigo a quien lo merece, buscar la justicia es dar voz a los arrinconados, abrir caminos a los desheredados, dar protagonismo a quien se le niega su palabra. Felices los que saben perdonar y entienden su vida desde la misericordia, saben perdonar porque su vida ha sido sanada del pecado. Felices los que su corazón es un espejo limpio, un corazón nuevo que se renueva en la novedad del amor de Dios, que ama de corazón a Dios y a los demás. Felices los que dejan a un lado las violencias y enemistades y construyen un mundo en la paz y son artesanos de comunión. Felices los que aceptan con paz y serenidad no ser aceptados, ser despreciados por vivir la verdad y la justicia, por ser mensajeros del evangelio.
Ser santos y santas no es para héroes, es para hombres y mujeres que quieren vivir la autenticidad del amor en Cristo, en humildad, dejándose guiar por el Espíritu en camino al Padre.
El manantial de santidad es beber en el corazón de Dios que nos ama. Si tienes sed de amor acude a la fuente que es Dios.
Feliz día.
domingo, 27 de octubre de 2024
EL CIEGO DEL CAMINO, EL DISCÍPULO DE LA LUZ
Jesús va haciendo camino. Tiene clara la meta, llegar a Jerusalén. Anuncia por tres veces su pasión, muerte y resurrección. Y por tres veces sus discípulos no entienden: Pedro no acepta, discuten quien es el más importante o solicitan primeros puestos. La incomprensión de sus discípulos se une a la negativa del joven rico que no acepta seguirle. Se ve que Jesús no lo tiene fácil. Pero está en Jericó. Poco queda para llegar a la gran cuidad, de hecho, el texto que sigue al de este domingo ya es la entrada triunfal en la ciudad santa.
Pero surge un último discípulos, Bartimeo, el hijo de Timeo. Un ciego al borde del camino. Llevaría años colocado en la zona de salida de la cuidad para solicitar una ayuda a los que se encaminaban para la última etapa a Jerusalén. "Una limosna" sería su solicitud. Y escucha el revuelo, hay un sonido distinto que delata y sabiendo quien pasa, grita, es una profesión de fe, como la de Pedro hace unas jornadas "Jesús, Hijo de David, ten compasión de mi". No es una limosna cualquiera, es el reconocimiento de la persona de Jesús, él que está en tinieblas, sabe decir quien es Jesús y que en él está la salvación.
Llamado, deja el manto, da un salto, y la vida da un nuevo giro. Ya no necesita lo que recibe, ahora el protagonista de su transformación es él mismo. Toma sus propias decisiones, pues arriesga a caerse, a tropezarse, pero la decisión ya está tomada, ¿Qué quieres que haga por ti? Magnífica pregunta de Jesús a quien da un paso. Cuando damos un paso adelante hacia Jesús nos encontramos con su disponibilidad a ser curados de nuestra ceguera, pero debemos decirle como Bartimeo "Que vea".
Y le sigue por el camino. El descartado al borde del camino pasa a ser discípulo y seguirle. Ahora Bartimeo es de los de la última hora, pero seguro que permanece fiel, estaría con Jesús hasta el final, y sería de los testigos del Resucitado. Ya gustó las mieles de la vidas nueva siendo liberado de las tinieblas de la ceguera.
No te quedes al margen, pregunta donde está Jesús y ponte ante Él. Al rico le costó dejar sus riquezas, Bartimeo abandona lo que tiene para vivir porque ha alcanzado la vida nueva. El ciego pasa a ser discípulo de la LUZ del mundo, Jesús.
Feliz domingo
domingo, 13 de octubre de 2024
LO MIRÓ Y LO AMÓ
LO MIRÓ Y LO AMÓ
Y le dijo. vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres y después, sígueme.
Jesús pone su mirada en aquel hombre en búsqueda. Su cumplimento de los mandatos de Dios se centran en las relaciones humanas, su trabajo, su relación social, el cumplimiento de los deberes con los demás. Le falta tener la mirada en Dios. Jesús sabe de su sincera búsqueda, pero le falta la fe confiada en la entrega del Señor por todos, la generosa donación del mismo Dios que es el que crea los vínculos de amor liberadores, para poder así corresponder en la donación de si mismo siguiendo el proyecto del Reino. Tiene miedo y está apegado a las seguridades de las cosas. Seguirá vacío, triste, porque las riquezas no cubren las verdaderas búsquedas del hombre. Necesitamos la sabiduría del amor para poder decidirnos por Jesús.
El nos mira y nos ama.
sábado, 5 de octubre de 2024
VIVIR CON MARÍA A SALVACIÓN. Festas da Virxe do Rosario
VIVIR CON MARÍA A SALVACIÓN
Esta fin de semana, so devotos da Virxe do Rosario unímonos en pregaria agradecida na parroquia covelense de Prado da Canda. Esta festividade está cargada de gran simbolismo. Ven dada pola longa tradición, desde que no século XIX se constiuise unha confradía aprobada pola Orde de Predicadores e pola Diocese, senón polo forte arraigo que atopou nesta pequena parroquia. Ano tras ano, con emotiva motivación, os fegreses preparan con cariño este día en honra da Virxe María. Son días intensos nos que quedan marcados por unhas fermosas danzas que se executan diante da Virxe, así como a oración e desvelo con que se viven. Asemade, esta parroquia custodia nun relicario as esquirlas da enciñeira das aparicións da Virxe en Fátima e dos santos Francisco e Xacinta. Neste lugar de Portugal, a Virxe mandou aos pastorciños rezar o Rosario pola Paz. Que mellor que facelo desde o máis fondo da nosa alma nunha situación tan complexa como a que está a vivir o noso mundo. Rezar para sermos mensaxeiros da paz, custodios do amor fraterno, activistas da reconciliación, formadores de vínculos de amor, altofalantes da verdade, protectores da dignidade das persoas como fillos e fillas de Deus.
A pesares deste tempo tan desapacible, recemos, recemos moito, coidemos deste tesouro que é sermos chamados a sermos irmáns.
Con María, no rezo do Rosario, proclamamos as marabillas da bondade de Deus que nos agarima. Ela soubo dicir en cada intre da vida o seu si, e por nas mans de Deus a súa vida.
miércoles, 2 de octubre de 2024
UN SO SEMINARIO PARA O PRESENTE DA IGREXA EN GALICIA
Fai uns días un grupo bastante numeroso de sacerdotes das dioceses de Santiago de Compostela, Mondoñedo-Ferrol e Tui-Vigo, xunto aos nosos bispos, asistimos a unha xornada histórica: a inauguración do curso do Seminario Maior Interdiocesán Apóstolo Santiago. Unha realidade eu é resposta a inquedanza dun camiño de unidade e de traballo conxunto. Un so seminario para estas tres Igrexas que peregrinan en Galicia onde se formarán os futuros pastores. Máis dunha vintena de xoves que tomaron a decisión de dicir si á chamada do Señor a seren del e viviren entregados aos irmáns nas comunidades ás que sexan enviados. Non é so unha resposta á necesidade de xuntarnos porque somos poucos, senón un signo dos tempos.
Mira que os galegos sómosche moi minifundistas, e non so na cuestión das terras e dos lindes, somos moi do noso, do recuncho e da parceliña. E non digamos un mundo polarizado e en enfrontamentos, loitas e guerras encarnizadas, nas que se defende non so a terra senón que se fala de identidades, de particularismos, nun mundo globalizado mirámonos moito a nós mesmos. Por iso, que se fixera un traballo de xuntarnos para un proxecto común, igual que traballan conxuntamente as Delegacións de Catequese, as de Pastoral da Saúde, as Cáritas cando temos tarefas comúns de formación e traballo conxunto, son un signo de chamar ao mundo a que para mellor servir é bo xuntarnos, dialogar, buscar camiños de futuro. Pensemos que as parroquias debemos xuntarnos nun so proxecto de pastoral, non so porque teñamos menos curas, ou sexamos menos nas Misas, senón porque é a seña de identidade do cristián buscar camiños de comuñón e fraternidade.
Felicidades a todos, e contade co noso compromiso de acompañarvos e de axudarnos a sergir apostando polo que nos une. Non é doado, hai que por o mellor, romper cos protagonistas para por no centro a Cristo como nos dicía o Sr. Arcebispo na Misa. Demos grazas por tantos formadores que coidaron dos seminarios nestes anos e os que nos prepararon para vivir este ministerio tan grande.
domingo, 29 de septiembre de 2024
AS PERSOAS NON SON UN PROBLEMA. HAI PERSOAS QUE TEÑEN PROBLEMAS. E QUEN NON?
AS PERSOAS NON SON UN PROBLEMA
lunes, 23 de septiembre de 2024
300 BESOS Y 800 ABRAZOS
300 BESOS Y 800 ABRAZOS
domingo, 22 de septiembre de 2024
DISCÍPULOS COMO NENOS
E Xesús díxolles "vanme entregar, vanme matar, resucitarei". E os discípulos noutra guerra, a ver quen era o primeiro e máis importante. Andamos como eles noutras búsquedas, nas que facemos da nosa vida un continuo xogo de "yoyo" subisndo e baixando para enredarnos nas mesmas manías. Sube e baixa e líate pero nonpara facer lío como di o papa, senón para enliarte sen atopar saída.
E Xesús pon un neno no centro. Un meiño, expriencia de Deus que se fixo neno, lembranza do seu propio ser. Non sei, pero se Xesús a sabendas que é Fillo de Deus, enviado do Pai, pon como exemplo un neno, é a que él non lle resultou tan alonxado do que é ser verdadeiro fillo e filla do noso Deus. Un neno, fráxil, dependente, que se deixa coidar, aprender, guiar. Ser nenos para medrar na confiada fe, na esperanza de medrar, no amor recibido.
feliz domingo DOS POXOS NA FRANQUEIRA
miércoles, 18 de septiembre de 2024
A FRANQUEIRA, ONDE, CANDO, COMO?
ONDE, CANDO, COMO?
lunes, 16 de septiembre de 2024
MARÍA, UN CANTO Á LIBERDADE
MARÍA UN CANTO Á LIBERDADE
Dentro duns días teremos a celebración da Festividade dos Poxos na Franqueira. É o domingo que pecha os catro días solemnes dedicados á Virxe María. A novena, coa que nos adentramos na preparación espiritual, os días 7, e especialmente o 8, día da Natividade, e o 9, teñen como centro a Eucaristía na que nos reunimos os romeiros e peregrinos e as procesións. Nelas, como ben sabedes, temos as Danzas e o Romance do Cristián e Mouro. O calendario antigamente no era así. De feito, a procesión do día 7 era pola tarde, os cultos do 8 comezaban de madrugada coas Misas de comuñón, Exposición do Santísimo, e Confesións que había tanto o 7 coma o 8 continuamente. É curioso observar con atención a descrición feita nos anos 20 do século pasado coa presenza de cabezudos, gaiteiros, bandas, fogos de artificio e globos de papel. Si temos constancia da festividade dos poxos no domingo que lle corresponde coas mesmas procesións e as danzas e romance.
Quero compartir convosco unha pequena reflexión sobre o tema do drama, ou romance do Cristián e o mouro. Hai constancia en diversos santuarios de sona en España dos mIlagres de liberación de cautivos da época da Reconquista de xeito milagroso. Un feito que se identifica asemade coa mesma narrativa. Cristián preso nunha gaiola ou arca, con cadeas e invoca a María. Amencen na porta do santuario ambos personaxes e espertan co son das campás. Xurde unha conversa sobre o feito e chama a conversión do mouro. Pois se nos adentramos nos lugares atopamos que no Santuario de Guadalupe de Extremadura, ou na Virxe do Camiño de León, descríbense igual que na Franqueira. Datados no século XVI son na orixe os mesmos relatos que poñen na Nai de Deus a liberación dos cautivos en terras alleas. Máis aínda, en León conservan a arca, igual que a tiñan no Santuario da Virxe de Aliaga en Aragón. Temos referencia desta mesma narración na Virxe da Asunción na Estepa en Sevilla, e na Virxe de LLano en Almenar, Soria.
A partir desta coincidencia póñome diante de María, a Nosa Señora Virxe da Fonte da Franqueira e penso: María é muller, crente, nai de Deus e liberadora. A súa participación, desde a liberdade plena na que se entrega a Deus, faina membro excepcional do Reino, na que todos somos liberados polo que se fixo cautivo, preso, ofrenda, sacrificio por nós, o seu Fillo. O seu cautiverio nos ten dado a libertade. Pero, ela, como nos axuda a vivir esa liberación?
Ven á miña memoria o canto do Magníficat. María exalta o poder de Deus que rompe as cadeas opresoras do poder, do diñeiro e a soberbia. El derriba do trono aos poderosos e fai subir aos humildes, aos famentos éncheos de bens e aos ricos despide baleiros. Con esta proclama, María, que non ostenta nigún cargo importante, nin se dedica a ningunha responsabilidade política, que so é unha mociña, aldeana, humilde, que sae a servir a súa curmá, berra aos catro ventos a auténtica liberación do home. O feito sucede naquelas montañas da Xudea, hoxe, coa mesma forza, necesitamos sentir nestas montañas da Paradanta, na que non se rixen destinos importantes, nin se erixen responsabilidades trascendentais, ter o signo de proclamar que Deus é o veradeiro Libertador. E así, como naqueles séculos pasados, foi posto nas mans de María o milagre de seren salvo do cautiverio os cristiáns retidos nas terras africanas, hoxe, pomos nas mans desta Nai que faga o milagre de darlle a liberdade a tantos omes e mulleres sometidas ás escravitudes do século XXI. Persoas que so un milagre pode facer que poidan ter o digno para vivir, o xusto, por xustiza para levar adiante unha vida conforme aos mandados de Deus.
Rompe, María, as cadeas que apretan persoas e pobos, fai o milagre de que o Reino do Señor sexa unha realidade. Conta connosco e que o Espírito nos dea alento. Reza connosco, que somos pobres, pero sinceros. Axúdanos a entoar o canto da liberdade que nos fai sinxelos, humildes, servidores e felices.
sábado, 14 de septiembre de 2024
CRUZ
CRUZ
Cruz clavada, raíces en tierra
puesta erguida como mástil de guía.
Cruz abierta, grieta por la que cuela
sangre, sudor, muerte y vida.
Cruz silenciosa, la muerte suspira
el grito sordo que enmudece el mundo.
Cruz que tiene en sus entrañas
sabia de fuerza, Espíritu que ama.
Cruz que mana como fuente viva
raudales de agua, sueño de esperanza.
Cruz que abrazas al pecador
lo dejas liberado
del pecado y de la muerte.
Cruz que vences, faro de amor
que derrotas a la serpiente.
Cruz que recoges a tus pies
lágrimas, llantos y cansancios.
Cruz que dejas cargas suaves
y yugos ligeros
que sueñas perdón y redención
que haces del enemigo, hermano
del odio ventana abierta
por la que penetra la paz.
viernes, 13 de septiembre de 2024
MARIA NA CRUZ
MARIA NA CRUZ
E María coñece a cruz e a dor.
Desprendida do don máis grande
que poida recibir unha muller,
ser Nai do Salvador
María asume en silencio
a morte do seu filliño.
Sabe que os plans de Deus
son ben distintos
intenta comprender,
e di unha vez máis
Velaí a túa serva
Cantas nais veñen dicir,
vendo o corpo inerte do fillo,
en silencio e partida a alma,
velaí, velaí o meu amor.
jueves, 12 de septiembre de 2024
DOCE NOME DE MARÍA
DOCE NOME DE MARÍA
Ao longo destes días estamos a celebrar os distintos títulos de María. Os diversos santuarios están cheos de advocacións particulares que evocan a historia, non so devocional, senón tamén a identidade dos diversos territorios. A persoa na que nacen estes títulos é a mesma, María de Nazaret, que adquire a travçés de acontecementos muy concretos un nome coa que nos sentimos tamén nós identificados. Fixémonos na nosa contorna, celebramos estes días pasados a Romaría da Nosa Señora da Franqueira, e nese mesmo día Os Milagres de Baños de Molgas, O Paortal de Ribadavia, Os Remedios de Ponteareas, a seguimos o domingo que ven coas celebracións da Vierxe do Libramento en moitas parroquias da nosa diocese, terán lugar as celebracións da Barca, Os Remedios de Mondoñedo, O Alivio, e se vemos o calendario xeral atopámonos estes días Guadalupe en Extremadura, Los Llanos en Albacete, Pino en Canarias, Peña en Ciudad Rodrigo, Cinta en Huelva, Victoria en Málaga, Covadonga, Meritxel, Nuria, Claustro en Solsona, Aránzazu en S Sebastián, Valvanera, Montealegre, Estíbaliz, Henar... e dentro duns días a Dolorosa, Camino de León.
Moitos nomes que levan escondida unha tradición, unha historia, unha aparición, un suceso, unha narrativa. Cada nome fai posible unha identidade coa que nos sentimos unidos e coa que facemos pobo. POis os nomes, o de cada persoa, fai posible a biografía da mesma, revelando un xeito de ser no mundo, pero tamén a persoa fai que ese nome teña unha carga, unha forza que se amosa ante o mundo.
Ao celebrar hoxe o Santo Nome de María recoñecemos no mesmo a vunculación filial na que nos sentimos viinculados.Non é un nome alleo a nosa propia historia persoal. Sabemos que é a mesma muller, mais ao peregrinar a un santuario, ou celebrar a súa festividade, recoñecemos no lugar e no tempo a nosa relación persoal con Ela. Se peregrinas a Terra Santa e entras na basílica de Nazaret, recoñeces o espazo propio, a orixe, e trasládate ao tempo primeiro, pero, sentes a identidade no lugar onde recibiches o ensino da confiada fe na Nai que nos encamiña cara a Salvación. Non debemos considerar de xeito chauvinista que somos máis que a parroquia veciña, ou este ou aquel santuario ten máis categoría por encher máis xente. Debemso considerar o verdadeiro culto en espírito en en verdade, de forma que os adoradores sexan e se deixen transformar pola graza que procede de Deus. Onde se ve a grandeza? En deixarnos converter, en sermos transformados polo amor, en refacer a nosa vida no altar da grandeza que é ser humildes e sinxelos. POis o nome de María é o poder do servizo, a grandeza da humildade, a superioridade do sinxelo, o madato da entrega, a que está enxoiada coa beleza do sacrificio, a que ten a ollada posta na esperada vida na resurrección.
Hoxe, Nome de María, grande, potente, inmenso... o nome da Nai. A Ela vimos e lle contamos coitas e miserias, sen máis que o que somos. A Ela encomendamos e nos di "tranquilo, estou contigo" O medo derrotado pola verba que se fai confiado abrazo de tenrura maternal.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
200 ROSAS PARA A FRANQUEIRA
CON FLORES A MARIA NA FRANQUEIRA
200 ROSAS
Este canto nos remite a un deseo de adornar a nuestra Madre con la belleza de las flores. Estos días el santuario de A Franqueira se convierte una vez más en un invernadero de flores y plantas. Con los mejores deseos los romeros portan sus ramos de flores para felicitar a María en su fiesta. Cada ramo es una ofrenda de amor, confiada oración, plegaria de súplica, promesa agradecida, recuerdo de los mayores... y cada rosa blanca que hemos puesto en su carro procesional, así como las flores del altar, son la oración recogida por los donantes. 200 rosas blancas que hemos puesto con las donaciones de tantas oraciones escritas en la libreta dedicada a este fin. Quedan por comprar otras 200 para el domingo 22. Por lo tanto 400 oraciones que se hacen hermosa ofrenda, canto de amor.
viernes, 6 de septiembre de 2024
SOMOS FRANQUEIRA
SOMOS FRANQUEIRA
Y Dios nos llama al encuentro, a la sincera relación,
la palabra de la vida, limitada, frágil, fugaz,
para lanzarse a la escucha de Palabra
que se hace carne en la sencilla respuesta de una joven.
Ahora, aquí, María, la mujer que dice sí
te espera, te busca y desea que tu amor seas TÚ
un tú abierto al nosotros, un tú con nosotros
dispuesto a ser para los otros,
para construir con vosotros, con ellos.
María, lo hizo así,
su oración, su respuesta,
se convirtieron en encuentro
con Dios, que se encarna
con los hermanos que claman ser presencia de Dios.
María sabe de cruz, de silencio y soledad,
de dolor y esperanza.
Y ahora, en estos días
Franqueira es puerta abierta
cielo estrellado,
camino del peregrino
fuente del sediento.
Franqueira se hace perdón para el pecado
alimento de Dios para el hambriento de amor.
Estos días, Franqueira, se hace
palabra sanadora, consuelo en desaliento,
mirada al corazón, sonrisa y abrazo.
Estos días somos Franqueira.
Dale las gracias a nuestra Madre
encomiéndate y ponte bajo su manto