sábado, 28 de diciembre de 2024

O XUBILEU, UN CAMIÑO DE ESPERANZA


Cando nos plantexamos comezar un novo tempo nace en nós unha ilusión de que as cousas serán para ben. Inauguramos unha casa e consideramos que todo será novo, nós somos os mesmos pero temos novas actitudes, coidamos os detalles, gardamos un orden. Os cativos, ao comezar o curso, teñen os libros e os cadernos limpos, en orden, e teñen o convencemento de que o curso será bo. Cando iniciamos unha relación pensamos que será unha aventura na que poñemos o mellor de nós mesmos e cremos que todo funcionará ben. Toda novidade conleva unha nova responsabilidade. Insisto, somos os mesmos, pero cunha nova actitude. Ás portas de iniciar un novo ano, non so o do calendario, senón tamén o deste xubileu, consideramos novas actividades, programamos unha xeira de propostas, somos os mesmos, pero ppomos no centro unha verba: a esperanza. E con ela queremos construir este tempo que nos relaga o Señor. Pois a esperanza cristiá non nace dos nosos desexos, senón que ven de Deus que se nos ofrece como oportunidade de camiño sen fin, de meta en el que é fonte e cumio de amor e confianza no seu ser. Así como o fogar que estreamos non é so o resultado de esforzos, que son necesarios, senón da oportunidade que nos ofrecen, o curso como camiño que se nos abro, o calendario como tempo que se nos agasalla, este xubileu, é un don que nos doa Deus a través da súa Igrexa.
Somos os mesmo, non cabe dúbida, pero dásenos o tempo da conversión que é chamada continua, desterrando do noso as negacións, pecados e lonxanías, resquicios de maldade que se nos apegan e que necesitan aferrarse a unha nova invitación a crer na miserciordia. Deus, doante por excelencia, non se resrevou nada, no seu Fillo déunolo na totalidade, e non pedoa a cachiños, pero nós deixámonos amar con cativeces. Deixarnos perdoar conleva tamén o compromiso de poñer un novo orden na vida, priorizar o verdadeiro, desterrar, ou máis ben, permitir que o Señor expulse os mercaderes que rouban a autenticidade do noso corazón, co que tantan veces negociamos e ata nos vendemos. Por canto pouco deixamos por un prezo ridículo a nosa alma permitindo que quede lixada por unha miseria que non é nada comparada co amor imfindo co que Deus nos ama entrañablemente.
Comezamos un ano de camiños. Desde o Santuario da Franqueira, como templo xubilar, queremos ofrecer unhas rutas de peregrinación que iremos debullando ao londo do ano. Camiños que nos farán reflexionar, orar, celebrar e vivir a mensaxe de amor e esperanza que nos trae o Señor, deixándonos acompañar da man de María. Rutas que faremos paseniñamente para chegar ao templo, o fogar, que nos recolle a nosa Nai co seu amor. 
Queremos vivilo desde unha proposta de acción na cercanía cos que máis sofren, no noso caso, os cativos, estaremos apoiando o Centro de Atención de Día de Cáritas como xesto de colaborar coa súa tarefa.
Queremos ofrecer tempos de silencio, oración e reconciliación, de vitalidade que, superando pola graza do perdón as nosas dificultades, poidamos camiñar na esperanza segura do destino final, ver cara a cara a nosa propia realidade, vulnerable, pobre e descubrir nela a beleza de que o señor faise un connosco para nos sentirnos perdidos nin ser tampouco uns perdidos.
Pomos a María, Nai e Raíña da Esperanza  como garante deste camiño xubilar que inciamos.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

UN PORTAL SEN PORTA, UNHA PORTA ABERTA Á ESPERANZA


UN PORTAL SEN PORTA, UNHA PORTA ABERTA Á ESPERANZA

Ao longo destes días moitas olladas están postas nos centos e centos de representacións do Nacemento de Xesús. Hainos de moitos tipos e moi orixinais, podemos facer unha visita á exposición de Beléns do Mundo na Catedral de Tui, ou o famoso e concurrido Belén de Manolo en Mondariz Balneario, ou nas nosas igrexas parroquiais, ou en centros como o da Lamosa. En todos pomos o portal, ou o alpendre, ou o canizo, chamémoslle de moitas formas, como un espazo aberto, no que cabe todo, os animais, os pais do neno, no centro a criaturiña e pastores, ovellas, reis, todos chegando, e incluso amontonados cos seus xestos característicos: adorando, entregando agasallos, ata anxiños coas súas ás. Portal sen porta, pois é un lugar onde se permite a entrada a todos, onde ninguén queda fora, onde os extraños atopan cariño e os desprezados reciben sorriso. Un portal sen porta que se fai entrada de encontro e comuñón do divino e o humano, onde Deus da paso á persoa para atoparse con Deus e o Fillo entra na historia da humanidade abrindo unha porta de acceso ao amor.

Onte o Papa Francisco abriu a Porta Santa de San Pedro do Vaticano inaugurando o Ano Santo 2025. Unha porta aberta para adentrarse na misericordia entrañable do Señor, para entrar na comuñón con Deus e cos irmáns, unha porta, que Deus abre para que non pechemos as portas do corazóns, senón que, esteamos abertos á esperanza. Na súa homilía o Papa convídanos a non pechar as esperanzas das persoas que sufren desalentos e tristuras. Déixovos un fragmento das palabras do Papa na noite pasada.

El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza, la esperanza del Evangelio, la esperanza del amor, la esperanza del perdón.

Volvamos al pesebre, contemplemos el pesebre, miremos la ternura de Dios que se manifiesta en el rostro del Niño Jesús, y preguntémonos: “¿Tenemos esta expectativa en nuestro corazón? ¿Tenemos esta esperanza en nuestro corazón? Contemplando la benevolencia de Dios, que vence nuestra desconfianza y nuestros miedos, contemplamos también la grandeza de la esperanza que nos aguarda. Que esta visión de esperanza ilumine nuestro camino de cada día” (cf. C. M. Martini, Homilía de Navidad, 1980).

Hermana, hermano, en esta noche la “puerta santa” del corazón de Dios se abre para ti. Jesús, Dios con nosotros, nace para ti, para mí, para nosotros, para todo hombre y mujer. Y, ¿saben?, con Él florece la alegría, con Él la vida cambia, con Él la esperanza no defrauda.

As portas dos nosos fogares neste día santo ábrense para sentar na mesa a familares e amigos, compartir vida e ledicias, abrir camiños de fraternidade e comuñón. Benqueridos amigos, fagamos da nosa casa unha porta aberta como signo xubilar de que Deus cumpre as súas promesas de salvación. Abramos portas a que poidamos experimentar que o Neno Deus nado en Belén, que abre as portas da vida, fai posible que coñezamos ao mesmo Deus, que nos aprendamos a vivir en el e que nos encamiñemos na esperanza de poder ser nós mesmos con el. 

Onte comezou esta nova xeira que é o xubileo marcado pola esperanza, dentro duns días serán as dioceses as que inauguren este tempo xubilar nas catedrais. Como ben sabedes o santuario da Franqueira tamén é meta das peregrinacións xubilares para que entremos na porta do perdón, que non é física, senón que é o mesmo Xesús, pois quen o coñece a el coñece a misericordia e o amor.

Irmás e irmáns bo Nadal e moitas felicidades.


domingo, 22 de diciembre de 2024

MARÍA, IGLESIA EN SERVICIO


Dios se va abriendo paso en la historia. Escoge un pueblo, lo cuida y mima, lo libera como profecía de una nueva humanidad. Lo que el pecado separa, lo que destruye en el mundo, es llamado a la comunión. Dios, en su Hijo engendrado en el seno de una mujer, mueve con la fuerza del Espíritu, a convertir un espacio de soledad y miedo en el salto de gozo y alegría. Hoy la mediación del la Buena Noticia nos viene por dos mujeres, María e Isabel, son medio por el que la presencia de Dios se convierte en servicio, en cantos de fiesta y en la proclamación de la fe. El sí de María se transmite como un sí nuevo de toda la humanidad que desea la salvación. 

Hoy queremos con Isabel decir ¡Bendita tú por haber creído! Es la gracia del SÍ. Intenta este día verte al espejo. Contempla tu rostro. Di SÍ y verás como aflora la sonrisa. En cambio intenta decir no, y tu boca se cierra en un rictus de tristeza. SÍ es la palabra de esperanza, de confianza, de disponibilidad, de apertura a la gracia. Piensa en la cantidad de veces que tienes oportunidad de decir SÍ. Encomienda a María esta palabra y que ella te ayude a pronunciar un SÍ generoso.

María es imagen de la Iglesia que camina deprisa, sin pararse, saliendo al encuentro, provocando la alabanza, llevando en el seno a Cristo en la Palabra, en los Sacramentos, en la Caridad, en la Comunión. María es la Iglesia Madre, peregrina de esperanza, mujer de fe, mujer de caridad. 

Feliz domingo

miércoles, 18 de diciembre de 2024

ACOGE A MARIA EN TU CASA Y VENDRÁ DIOS

 


Hoy celebramos en este 18 de diciembre la feria de adviento que une la expectativa del nacimiento del Salvador y Mesías con María, protagonista por excelencia, y José que es llamado por Dios a no tener miedo a acoger a su prometida que está embarazada. Con José, queremos ser acogedores, cuidadores, custodios, que llevan, como el discípulo amado, a María para ser cuidada. ¿no es así como cuidamos a una mujer embarazada? ¿no ponemos la mejor para que esté en las condiciones adecuadas? Os habéis fijado que en las noticias de llegada de migrantes alas costas hablan de mujeres en cinta, niños nacidos en la travesía... ¡que miedo por Dios! Creo que es de las peores situaciones en las que pueda estar una mujer, que se unan la desesperación y la llegada a este mundo de una nueva criatura. Esto le pasa también a María en Belén. A nosotros nos toca hoy estar dispuestos a acogerla en nuestra casa. ¿será así?

María, que sueña caminos, soñamos con ella y José, caminos de esperanza. El papa Francisco en la convocatoria del Año Jubilar nos propone que miremos el futuro con esperanza y nos invita a implicarnos en el problema de la natalidad como una pérdida del deseo de transmitir la vida, que tengamos una apertura a la paternidad y maternidad responsables y nos habla de una alianza para la esperanza, recuperar la alegría de vivir. Acompañemos a las parejas jóvenes que desean tener hijos, animemos a ser portadores de vida y esperanza, propongamos acciones que ayuden a los jóvenes a no tener miedo a acoger nuevos hijos, a ser responsables y abiertos al futuro. Seamos positivos ante las dificultades.

Soñemos con José la voluntad de Dios de acoger a María. Acoge a María en tu casa y vendrá Dios a tu hogar.

domingo, 15 de diciembre de 2024

JUAN, HOMBRE EN DESIERTO

 

Juan es voz, grito, sollozo
palabra, intensa y fuerte
que clama y muestra el gozo
y dice, clama e insiste.

es Juan, profeta en desierto
que se esfuerza por anunciar
que quien viene es cierto
y conversión necesita reclamar

Es Juan quien persiste
pues es la paciencia
la que, tú Dios, pusiste
que afirma la esperanza

Juan es nombre que resuena
siempre y sin cansarse
que cada corazón es casa
hogar donde Dios viene a hacerse

Xabier dic24

sábado, 14 de diciembre de 2024

ALEGRAOS PORQUE YA VIENE, PREPARAD LOS CAMINOS

 


Este domingo de la alegría es una llamada intensa a la esperanza. La alegría que se proclama no es la fugad sensación de felicidad fugaz momentánea de la satisfacción. Es la que, en medio de las dificultades, nace de la confianza en la plenitud final. Aspirando a lo que el señor tiene preparado nos disponemos con un corazón abierto. Para esto es necesario desterrar lo que está sobremanera llenándonos de cosas que no son ciertas. 

Este domingo nos presenta la figura de Juan Bautista, voz que clama en el desierto. ¿Quién va al desierto a escuchar algo? Pues así funciona el profetismo. No es el ruido lo que ayuda a reconocer y recoger lo verdadero que puede transformar nuestras vidas. Iban de todas partes, personas de todas condiciones, y la hacían una pregunta sencilla y sincera ¿que debemos hacer? Y Juan responde a cada uno, dando señales de un camino de conversión para la llegada del que trae el fuego del Espíritu. Juan acompaña con unas sencillas pautas pero radicalmente necesarias: no extorsiones, no engañes ni mientas, no defraudes, no humilles... y prepara tu vida para el mandato del amor. Juan es el que vive despojado, pues el profeta está desasido de todo para vivir de la palabra que arde en su interior. Juan es el enviado para servir al que está por llegar. Un bautismo de conversión es su llamada, Bañados en el agua para arrancar toda impureza que no es propia dela belleza que está por apoderarse de todo. Estad limpio, embellecidos, dispuestos, porque llega el esposo para celebrar el banquete de bodas. Estad limpios de toda maldad porque llega el cordero inocente que se entrega en el amor. Estad limpios de todo orgullo porque llega el infante que es acostado en un pesebre donde comen los animales.

Llegan tiempos nuevos donde las espadas no tienen cabida, el oro no tiene precio, los palacios estarán vacíos. Llegan tiempos donde las calles se llenan de hombres y mujeres que salen a buscar al desterrado, al que tiene la noche por techo para abrir las puertas del hogar de los hermanos y hermanas. Llegan tiempos de que la llave del amor abra las puertas del corazón cerradas a cal y canto por los miedos y abrirlas al encuentro. Llegan tiempos en que los templos salen a las calles, los altares son manteles de confraternidad y el banquete se llena de risas y de cantares. Llegan tiempos donde la mirada es limpia porque el corazón no oculta mentiras ni engaña. Llegan tiempos de desiertos que se convierten en jardines y huertos de hermosas flores y sabrosos frutos. 

Suena a poesía porque Dios se hace Palabra que transforma, y la belleza y el amor se adueñan del alma de cada persona. Hoy os pido, estad alegres, alegres en el Señor que ya está buscando posada en el corazón de cada uno para que nos hagamos niños.


domingo, 8 de diciembre de 2024

MARÍA INMACULADA

Celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
María peregrina con nosotros encabezando a un pueblo que espera.
Ella es signo de la esperanza dinámica, abierta, en disposición y entrega.
Hoy contemplamos su limpieza de corazón, su pulcritud integral,
sin mácula, sin caída en la tristeza del vacío de quien ha perdido el rumbo.
María es la mujer de la escucha y de la contemplación,
la mujer que guarda en su corazón y custodia la historia de la acción y la presencia de Dios.
María es la mujer creyente que se dispone a profundizar en el sentido de la vida
desde la disposición y el plan de Dios.
María es la mujer de la entereza y la fuerza
que sostiene a los que sufren en el misterio de la cruz.
María es la mujer del silencio que no cesa de esperar la vida,
que confía plenamente en las promesas de Dios.
María es la mujer atenta a las necesidades de sus hijos,
que sale a entregar consuelo y esperanza,
que se une en la plegaria con los hermanos y hermanas.
Hoy celebramos a María,
la de los ojos que brillan como cristal
que trasluce el corazón de Dios y que llora de alegría en la alabanza.
María es la mujer, creyente, madre y fuente de gracias.

jueves, 5 de diciembre de 2024

EDIFICAR SOBRE ROCA


Edificar sobre roca. ¿Cómo construimos? Un lugar, el territorio que configura las posibilidades e invita a edificar en armonía con el entorno. Un proyecto, que es el deseo de un hogar, una idea plasmada que nos ilusiona. Un presupuesto, que nos sitúa en la realidad de las posibilidades. Unos medios, que harán posible que se realice. Y manos a la obra. Lo que construye es lo que no se ve: pilares, conducciones de luz, agua, gas, calefacción. Lo que sostiene: cimientos, pilares. Lo que protege: tejados paredes, ventanas. La mayor parte de lo que posibilita un hogar no se ve, también el amor, la unidad, el perdón, la entrega, la vida... hace que sea, que exista, que se sostenga.

Jesús llama a edificar sobre la roca de la escucha de la palabra. Estar abiertos a recibir construya. 

¿Cómo quieres construir? Déjate hacer en lo que sostiene, protege, defiende, conecta, embellece y sitúa en el entorno. 

María invita a que seamos construcción del amor, Iglesia del Señor, hogar de amor.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

ADVIENTO, CONFIAMOS EN SENTARNOS A LA MESA

 


Esperanza es la confianza en Jesús que cumple lo prometido por Dios en los profetas. Todos podremos sentarnos a la mesa del banquete fraterno, en el que, desde lo poco, lo pobre, lo sencillo, multiplica para que a nadie le falte y sobre para los que peregrinan esperando la llegada de la salvación.

El pan, amasado y cocido, el pescado recogido en la noche fría, limpio y asado, son manjares que sacian al que recibe y agradece. Y todos llamados, invitados, sentado en comunidad compartimos lo recibido y entregamos lo donado.


martes, 3 de diciembre de 2024

QUIERO SENCILLEZ Y NO ORGULLO


Nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar (Lucas)

Jesús, haciéndose uno con nosotros, acogido en la sencillez de una joven nazarena, nacido en la miseria, es la revelación de Dios Padre-Madre. Necesitamos convertirnos a lo sencillo, el valor de lo pequeño, de la debilidad y la fragilidad como posibilidad de camino de encuentro con Dios.

Nadie causará daño ni estrago
por todo mi monte santo:
porque está lleno el país del conocimiento del Señor,
como las aguas colman el mar. (Isaías)






lunes, 2 de diciembre de 2024

JESUS VIENE A SANAR (SALVAR)

 


No soy digno de que entres en mi casa.

El centurión cree desde la admiración de ser escuchado, acogido, que su súplica encuentra la luz de una respuesta en la persona de Jesús. 

El centurión es la condición humana que se encuentra con Jesús en el camino, entrando en la ciudad, haciéndose presente en la ciudad del mundo.

Un criado con parálisis y sufriendo. ¿No hay solución? ¿solo consuelo? La propuesta de Jesús es la sanación. El centurión solo presenta su caso, Jesús propone lo imposible.

Todos somos llamados a descubrir este camino de encuentro que revela la salvación en medio del sufrimiento del hombre

Ven, caminemos a la luz del Señor (Isaias)


domingo, 1 de diciembre de 2024

ESPERAR EN EL CAMINO

 


Comenzamos el adviento. Celebramos estos cuatro domingos de preparación para la Navidad. Un tiempo que nos invita a:

1.- Hacer una lectura de la historia como proyecto de Dios para salvar a toda persona humana y a toda la creación marcada por el fracaso del pecado.

2.- Acoger la llamada a recomenzar el camino de la fe poniendo nuestra mirada en la plenitud de la historia en la que todo será glorificado

3.- Estar atentos a los signos de la intervención de Dios que siembra un futuro en esperanza que anuncia la llegada del Reino

4.- Desterrar lo que nos impide peregrinar con verdadera alegría

5.- Orar, velar, serenarse, escuchar, esperar, estar dispuestos, buscar la verdad y la bondad, aspirar a los bienes eternos, confiar en la justicia, amar y dejarse amar.

No es fácil hablar de esperanza en un tiempo de desaliento, de búsqueda individualista del "sálvese quien pueda"  dejando pasar de largo las oportunidades para que Dios vea cumplida la esperanza de su Reino. Esperanza, esa pequeña niña llevada de la mano de la fe y la caridad, como decía Peguy, está en silencio, escondida, pasa desapercibida, no busca el éxito sino que se anima en la constancia y espera pacientemente. Esa esperanza que activa deseos verdaderos, no ingenuas aspiraciones de optimismo facilón, ni ensoñaciones que llevan a la derrota a un ejército en minoría, deseos de una paz que pacifica el corazón; de justicia que busca el bien de los débiles; de la verdad que nos sitúa ante la condición frágil del hombre. Esperar no es situarse en la comodidad, sino que renueva de día en día el ser más genuino de la condición humana, sin esperanza hasta el más pequeño detalle se convierte en un drama, con la esperanza, hasta puedes ver a los ojos de la muerte y ver su derrota. 

Hoy encendemos una vela, la primera, de la corona de adviento. Una llamada: estad atentos, vigilad, llegan los días de la libertad. ¿Sabes de tu esclavitud? Pues clama por la libertad. ¿Ves la esclavitud de los hermanos, de estructuras sociales de un planeta que muere?

No digas que no sabes de esclavitud, porque el éxito del que somete es convencerte que eres libre. 

Esperamos tu llegada, ven Cristo libertador. Y mientras, caminamos.