domingo, 18 de mayo de 2025

DEUS COIDA DE NÓS


DEUS COIDA DE NÓS

Dios nos cuida, tierno y paciente
nace el día, un futuro nuevo.
Cielos nuevos y una tierra nueva.
Caen muros gracias al Espíritu

Esta estrofa do himno do Xubileu que estamos a celebrar axuda a complementar a Palabra que hoxe escoitamos na Eucaristía. A lectura sitúanos na celebración da Última Cea, Xesús ten lavado os pes dos discípulos, anuncia a traizón e unha vez que sae Xudas da sala, sendo noite, como signo das tebras que invaden o corazón do discípulo que se alonxa do amor. Inmediatamente Xesús declara:
Que agora chega a glorificación. Deus, no Fillo, manifesta o amor a través da entrega.
Inicia a despedida que despois prolonga nun discurso e na oración, que rompe a alma so de lelo, reborda sentimentos e afectos que fan posible a ligazón infinda con Cristo.
Deixa un mandamento, un so, amar como el nos ten amado. A identidade da crente, a glorificación revélase a través do amor, que non é un afecto desencarnado, nin un movemento fuigaz, senón a identidade do noso ser que manifesta a acción de Deus nas nosas almas.

Por esta razón o estribillo do himno xubilar complementa o evanxeo. Qué maís pode facer Deus por nós? Déuno-lo todo e nos confía todo á nosa liberdade. A súa tenrura e peciencia amosan a súa infinda entrega de que poidamos vivir na esperanza. Os coidados do Pai coas entrañas maternas, fan posible que recoñezamos a nosa fraxilidade, que non ten necesariamente que abocarnos a un sentido de fracaso, senón de realismo e de confianza. Os coidados son unha mostra de que nos vai entregando signos continuos do seu amor, e ante a imposibilidade que se nos imprime de que non sabemos e non podemos, dános non so o exemplo, senón a presenza do seu Fillo Resucitado.O novo día, o futuro, os ceos e terra, son as "novas cousas" que o Fillo realiza e promete.

O Espírito do amor derriba os muros que os homes construímos pola invasión do pecado nas nosas almas que amosan os nosos medos e as nosas irresponsabilidades con respecto aso coidados que debemos facermos uns a outros. 

Son tempos de abrir portas, de abrazos fraternos e apostar por unha paz que se amose na xustiza e na concordia.


sábado, 17 de mayo de 2025

VOU DA-LA DESPEDIDA, MIÑA VIRXE DA FRANQUEIRA

 

Vou da-la despedida
miña Virxe da Franqueira

Hoxe, día das letras galegas, lémbranse ás cantareiras, tesouro linguistico que se transmite de xieto natural e que reflexa un feixe de experiencias. Non hai serán, nin regeuifa nin festa na que non se lembra á nosa Santa da Franqueira. Ponse na fin dos versos que se cantan unha estrofa que fai de final da actuación


Vou a dar a despedida
vou a dar a derradeira
vou a dar a despedida
miña Virxe da Franqueira.

É ben certo que son os versos que se esvaran os que en moitas ocasións son dedicados á nosa Virxe, poemas, coplas, como as de andar o camiño que recopilou e amplipou Ramón Cabanillas, e que seguen a estar vivas. Dentro de poucas semanas virán cantarlle diante da imaxe as parroquias, e moitas convidan a facelo con composicións propias ou as que recolleron dos vellos.

Hoxe pomos diante da Virxe María o xeito de falarmos e de por a beleza da nosa alma. Permitídeme que remate con dous poemas de D. Gilberto, bispo e Abancai, Perú e que dí así


Velaquí que che falo en galego, meu Deus,
na língua de meus pais,
idioma que Pentecostés non coñecera,
e que non atopo con quen falalo


Franqueiriña,
que estou lonxe:
olla para min,
que estes vales
non son verdes
como o teu xardín,
que estes montes
non son aqueles
que eu coñecín.


viernes, 16 de mayo de 2025

CAMINO, VERDAD Y VIDA

 


CAMINO, VERDAD Y VIDA

María se configura desde el inicio, preparada por Dios, para ser quien acoja en su seno la Sabiduría, salga por los caminos llevando la alegría y esperanza y reúna en el Espíritu a quienes son engendrados a la vida nueva.

En la capilla de la penitencia de A Franqueira contamos con un icono, versión de la Virgen de la Ternura, que nos muestra a María abrazando al Niño. Sus rostros se unen en una mirada directa e intensa. Sus manos se abrazan en una caricia de amor. Ella señala al Niño y él parece trasmitir en sus labios cercanos a los de la Madre el deseo de una enseñanza de vida. Dejémonos abrazar y que la ternura sea motor de un camino de esperanza.


jueves, 15 de mayo de 2025

MARÍA, SIEVA DE DIOS Y DE LA NUEVA HUMANIDAD


 MARÍA, SIERVA DE DIOS Y DE LA NUEVA HUMANIDAD

Si representan los pintores a María de rodillas al servicio de Dios e para significar que es la servidora de un proyecto de amor que comienza desde la humildad. Será culminado en la gloria portando consigo ser la mujer nueva que es ensalzada por decir sí al mismo Dios. De rodillas para escuchar y ponerse al servicio del último, como jugando con niños que esperan una mirada cómplice que comprenda su imaginación desbordada. De rodillas para tocar tierra, limpiar lo que ha caído para que lo que no vale a los ojos del hombre sea considerado tesoro a los ojos del amor de Dios. De rodillas para tantas cosas, y no es esclavizante actitud, sino humilde posición. Y ese arrodillarse lo aprende el Hijo para ponerse a lavar los pies de sus discípulos. 

María nos enseña a estar de rodillas para cerrar los ojos y escuchar el misterio escondido de la fecundidad del amor llamando a participar de una vida nueva que se hace sonrisa, grito, llanto, abrazo, caricia... que se hace humanidad renacida para la verdadera vida.

miércoles, 14 de mayo de 2025

MARIA, AMIGA DE DIOS

 

MARIA, AMIGA DE DIOS

Vio Dios que todo era muy bueno. No es la bondad en un sentido moral sino en el despliegue de belleza y de apertura a la cooperación de lo santo. María culmina la belleza de la creación con la que en su triunfo fue coronada. Como Abrahám por la fe confiada en la llamada se abre a una relación de amistad que crece en día a día hasta la plenitud.

La obra del Espíritu Santo hace posible este encuentro para cada uno de nosotros. porque "El Espíritu nos afina con Dios" (S Ireneo) como el carpintero van suavemente limando las asperezas, como el músico va afinando las notas, así el Espíritu nos acerca a la intimidad del amor de Dios. Nos afina en los pensamientos, los afectos, las acciones para entrar en comunión de amor.

Pidamos a María dejarnos afinar por el Espíritu

martes, 13 de mayo de 2025

MARÍA, ESPERANZA PARA LA PAZ


MARÍA, ESPERANZA PARA LA PAZ

María, eres aquí para nosotros meridiano Sol de caridad, y abajo para los mortales vivo manantial de esperanza" (Dante Alighieri)

La mujer que acepta a Dios en el Hijo engendrado, perdón delos pecados y paz para la humanidad, crenado una nueva generación edificada en el amor, nos pide, para reafirmar la esperanza, que cada día oremos por la paz.

Hoy es día de la Bienaventurada Virgen María del Rosario de Fátima. Los niños reciben de la mujer llena de luz ser colaboradores de la tarea de perdón y de paz. Ellos se convierten en mensajeros de la petición de la Virgen. Unos niños te dicen: reza con nosotros para pedir la paz. ¿nos podemos negar a esbozar una palabra de esperanza junto a unos críos rezando el Ave María como goteo de una fe sencilla y hermosa?


lunes, 12 de mayo de 2025

MARIA CAMINO HACIA DIOS


MARÍA CAMINO HACIA DIOS

 María es uno de los medios privilegiados  a través de los cuales el Espíritu Santo puede guiar a las alas y conducirlas a la semejanza con Cristo, precisamente porque María forma parte de la Palabra de Dios y es ella mismas unos palabra de Dios en acción (R Catalemesa)

Aceptando a María en nuestra vida, su presencia, su ejemplo, su acompañamiento, su actitud, su fe confiada, su esperanza firme, su tesón en la caridad, nos ayuda a ser receptáculos del Espíritu para llevarnos en peregrinación esperanzada al encuentro pleno del amor.

María abre las puertas de su hogar para acogernos y guiarnos conducidos por el Espíritu hasta el corazón de Dios.

domingo, 11 de mayo de 2025

UN PUEBLO, UN PASTOR


UN PUEBLO UN PASTOR 

El domingo pasado, en sede vacante, escuchábamos el relato de la pesca milagrosa en la barca de Pedro y el reconocimiento de que la presencia del Señor Resucitado hará posible que sean reales los frutos de ser pescadores de hombres. Esta llamada se transforma en Pedro aceptando por tres veces ser el que confirme la fe en la afirmación de su amor a Cristo. Finalizaba el texto con una palabra al primero de los apóstoles: sígueme. Creo que en esa situación es lo suficientemente sugestivo como para ver que Dios nos lanza un mensaje a través de la bendición pascual.

El día 8, cuando empezábamos a celebrar la Misa en el santuario, nuestra oración era muy firme, envíanos señor un nuevo pastor. Y así fue. Un humo denso daba la señal de la noticia que todos esperábamos. Y hoy, domingo, nos volvemos a encontrar en la celebración semanal y vamos a escuchar la palabra del Buen Pastor, pues es Cristo quien nos conduce y guía a los pastos como una invitación a que la esperanza va acompañada de la confianza y la promesa de una nueva realidad. No buscará más que nuestro bien, dando señales de que somos invitados al gozo alegre de vivir en comunión.

Hoy el texto del evangelio es, con pocas frases denso y lleno de esperanza en el Señor. Escuchar, conocer, seguir, proteger, acompañar, cuidar. Un dinamismo que impulsa el deseo de encuentro y vitalidad. Así es el mensaje de parte del Señor. Y es en su deseo real de dar vida, de no dejar en la orfandad, de no abandonar la obra comenzada en nosotros. Y como un broche 5 palabras que condensan un mensaje: "Yo y el Padre somos uno" Y esto a mí ya me desarma. El lema del nuevo papa León XIV es el siguiente:  «In Illo uno unum» que se puede traducir "En Aquel que es Uno, somos uno' Es una vez más el deseo del Señor de que veamos su mensaje abriendo bien los ojos a que somo llamados a la unidad, a la comunión.

Hoy es día del Ben pastor, oración por las vocaciones y las vocaciones nativas en zonas de misión. Oremos al que nos llama, guía, cuida, escucha, conoce, protege, consuela... somos pueblos de Dios, un solo pueblo un solo pastor.


viernes, 9 de mayo de 2025

MATERNIDAD EN EL ESPÍRITU

 

MATERNIDAD EN EL ESPÍRITU


Con el deseo de conectar este tiempo pascual con las semanas que nos restan hasta la festividad de Pentecostés iremos diversos aspectos de la Virgen María. Teniendo tan fresca la gran noticia del nuevo pontífice se me ocurre compartir un par de cosillas:

Lo primero, que ya lo comenté en el mensaje de antes, la frescura y fuerza del mensaje de León XIV poniendo el énfasis en la Paz que procede del Señor Resucitado. Paz, que se genera en una triple fuente: fe, esperanza y caridad, pues en estas tres virtudes se despliega el don maravilloso del mismo Dios que se nos hace donación de si mismo. El es el que abre caminos de encuentro confiado y se desvela en su misterio, ¡como no confiar en quien revela sus secretos más íntimos y nos habla desde el corazón!. Es el que nos abre la mirada de futuro, en que él es garantía de la promesa que  supera toda expectativa humana ¡como no aceptar un camino de eternidad, de vida, de superación por encima de nuestras capacidades! El es quien nos abre a la verdadera identidad de la persona humana, ser amado en el amor pleno, ser cuidado en un camino de fraternidad ¡como no acoger y aceptar a quien nos ama sin límites!

Por esto, la paz , la concordia, la fraternidad, la solidaridad, la comunicación, y por supuesto la fe, la esperanza, la caridad y la que engendra es la Iglesia, son términos femeninos, y son el resultado de la maternidad divina, RUAH, el Espíritu, que en lengua hebrea es femenino. Y es que Dios, por su maternidad tiene entrañas de misericordia que engendran compasión, bondad, empatía, sinceridad, verdad... Y María, Madre, de Dios y de la Iglesia es el mejor signo de esta donación que da vida, que abre la vida en la esperanza. 

Hoy os dejo este cuadro de Jean Restout (1692-1768). Pintor francés. Este cuadro Pentecostés,1732 que se conserva en el museo del Louvre, nos muestra a María en el centro dela escena, unida a un altar, rodeada de las mujeres y a su alrededor los apóstoles. Muy sugerente.

Somos engendrados, nos regalan la vida, ¡que maravilloso regalo! Vida, fe, caridad que crecen en el camino de la esperanza.


EL MENSAJE DEL NUEVO PAPA LEÓN XIV

EL MENSAJE DEL NUEVO PAPA LEÓN XIV

Queridos amigos. Comparto con vosotros las palabras que el nuevo Papa dirigió a todos. En 8 ocasiones dice la palabra paz. Un mensaje cargado de emotiva esperanza y una llamada a la unidad y a la caridad.

Recemos por León, sus palabras son una buena oración para todos.

¡La paz esté con vosotros!

Queridísimos hermanos,

Éste es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo llegase a todas las familias, a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con vosotros.

Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional.

Seguimos conservando la voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendijo a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos ama a todos incondicionalmente y el mal no prevalecerá.

Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, todos unidos de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede, el mundo necesita su luz. La humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por Dios y su amor.

Vosotros, construid puentes, mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz. 

Gracias al Papa Francisco. También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar con vosotros como iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia y trabajar como hombre y mujeres, fieles a Jesucristo. Sin miedo para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín, que dijo "soy cristiano y por vosotros, obispo" en este sentido podemos caminar juntos hacia la patria que nos ha preparado Dios.

Dirijo un saludo especial a la Iglesia de Roma. Debemos buscar juntos cómo ser una iglesia misionera que construya puentes y diálogo. Siempre abierta a recibir a todos, como esta plaza con los brazos abiertos. A todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.

Si me permiten también, un saludo a todos aquellos, en particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos vosotros, hermanos del mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz y la caridad y estar cerca sobre todo de aquellos que sufren.

Hoy, el día de la súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar con nosotros, ayudarnos con su intercesión y su amor. 


Oremos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo. Pedimos esta gracia especial a María, Nuestra Madre.

jueves, 8 de mayo de 2025

MARIA EN LA BARCA DE LA IGLESIA


MARÍA EN LA BARCA DE LA IGLASIA 

Hoy, 8 de mayo, comenzamos un mes de propuestas orantes que nos sitúen en este momento Pascual y que nos preparen a la celebración de la Pascua de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo y la festividad de Pascuillas, María Madre de la Iglesia y Madre nuestra. Quiere ser una sencilla aportación a los pies de la Virgen. 

Estamos en pleno Cónclave y son muchos los informativos que abren con la chimenea de la Capilla Sixtina a la espera de la fumata blanca. Pronto será lo que Dios quiere que sea. Por eso os invito a ver la escena de María con los apóstoles, que presumiblemente serían muchos más que los 12, en el cenáculo, orando y con las llamas del espíritu derramándose, el viento y el ruido como signo de su presencia. El aire que da vida y refresca, el fuego que da calor y luz, la tierra que tiembla como una nueva creación y la fraternidad de los hermanos unidos. Un hogar, una sala en la que el Señor convoca, y en el centro, la Madre. Todo se renueva en la presencia del Amor, del Espíritu. Os comparto un texto muy sugerente del Metropólita Ignacio de Laodicea en el discurso de las Iglesias en Uppsala en 1968. Un tiempo de renovación del Concilio y que nos sugiere una conciencia de quienes somos y que hacemos. Creo que nos puede ayudar a considerar nuestra oración invocando al espíritu, del que tanto también se habla como inspirador de la decisión de los cardenales. 

"Sin el Espíritu Santo Dios está lejos; Cristo permanece en el pasado; el Evangelio es letra muerta; la Iglesia, una simple organización; la autoridad, una dominación; la misión, pura propaganda; el culto, una simple evocación y el obrar cristiano, una moral de esclavos. En cambio, con el espíritu Santo, el cosmos es elevado y gime en le parto del reino; el hombre lucha contra la carne; Cristo está presente; el Evangelio es fuerza de vida; la Iglesia, signo de comunión trinitaria; la liturgia memorial y anticipación; el obrar humano es divinizado".

La foto que acompaña hoy es la imagen de la Virgen Madre de la Iglesia que preside la capilla del seminario de Vigo. En su mano tiene la barca de la Iglesia y sus dedos bendicen. Así pedimos a María que lleve en esta travesía de esperanza a la Iglesia en el Espíritu. María está en esta barca con nosotros, como en Pentecostés, y nos une también y nos ayuda a discernir la mirada para que reconozcamos en la realidad los signos de la presencia y de la acción de Dios

Dentro de un mes Pentecostés.


domingo, 4 de mayo de 2025

PESCADOR- PASTOR


PESCADOR- PASTOR 

El 24 de noviembre del año pasado, el Papa Francisco, firmó el último de sus grandes documentos. Titulado "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión" es el resultado del trabajo sinodal que se ha desarrollado a lo largo de los últimos años. El Papa recoge el documento final de los padres y madres sinodales y lo hace suyo. Es una belleza. Rezuma vida y esperanza por todas partes, impulsa retos y nos sitúa en una mirada de futuro. Los textos del evangelio para iniciar cada capítulo son textos de resurrección. Es impresionante la conexión que realiza en su interior para llamarnos a una conversión personal y pastoral.

Pero, además de poner un punto en mi recuerdo del papa Francisco, es que la parte central y que nos llama a una nueva mirada de la acción de la comunidad cristiana es el que hoy escuchamos en la liturgia del domingo. Jesús se aparece a sus apóstoles en la orilla del lago. Está resucitado y les espera después de una noche infructífera de pesca. Es muy difícil de asimilar que estando toda la noche bregando no tengas resultado. Esta barca en la que Pedro tiene un protagonismo especial, es la Iglesia en la que vamos todos juntos y que nos impulsa a una conversión de las relaciones. Respondemos a que decimos de nosotros mismos como Iglesia, como es nuestra mirada en un mundo distante y diverso. Una comunidad diversa, en personas y vocaciones y carismas, pero en una misma misión. Una Iglesia formada por ministros ordenados, al servicio de la comunidad, laicos y consagrados, que tenemos nuestro origen común y nuestra primera misión en el bautismo. Una barca para navegar juntos.

Echad las redes. Es la propuesta de Jesús resucitado. es el momento de analizar como realizamos la misión, cuales son las herramientas, los procesos de trabajo evangelizador. Cual es el estilo de Iglesia en los medios que utiliza, como vive la transparencia. Como asumimos los cambios culturales y afrontamos la tarea. Pescar no es fácil, pero discernamos como pescamos.

Otra parte del documento comienza con la escena que continúa el evangelio cuando la pesca es sobreabundante y la red no se rompe, 153 peces grandes, que significa toda la humanidad, y toda la Iglesia. Necesitamos para realizar la misión del evangelio, tener una mirada de comunión a la comunidad local y universal que está insertada en el mundo. Un mundo complejo complejo y que se define en un territorio y una cultura, pero que no debe ser obstáculo sino descubrimiento de la riqueza de ser llamados a la unidad. Una comunidad que peregrina con este mundo en proceso y cambio.

Me parece providencial que el Señor nos regale este texto del domingo justo entre el fallecimiento de Francisco y el cónclave, porque justo nos relata el diálogo de Jesús y Pedro, ¿Me amas? le pregunta tres veces, Señor tú sabes que te quiero, apacienta mis ovejas. Y al final le dice SIGUEME. Fantástico. Que podamos vivir este domingo con esta Palabra. Es Pedro, el pescador, que se abre y convierte, nace de nuevo después de haber negado al Señor, y ahora asume la misión del pastoreos. Recordad que este nombre Yo soy el Buen pastor, es la identidad del mismo Cristo. Ahora Pedro, es vicario, realiza la misión de guiar y confirmar en la fe a los hermanos. Es la misión del que será el sucesor 267 de Pedro. Ya estamos en disposición de acoger al que Dios tiene preparado y le llama a ser Obispo de Roma, vínculo de unidad que nos animará a seguir bregando por estos mares.