domingo, 16 de febrero de 2025

Y JESÚS TIENE RAZÓN

 


JESÚS TIENE RAZÓN

Y lo que Jesús razona está fuera de todas las perspectivas razonables que nos planteamos las personas de a pie. Hoy el evangelio nos habla de bienaventuranzas. Comenzar un discurso proclamado bienaventurados, felices, dichosos... es un  buen inicio. Uno espera la fórmula secreta de la felicidad. Pero Jesús no es un sabio al uso ni el evangelio es un libro de autoayuda. Bienaventurados... y pensamos en éxito, poder, riqueza, prestigio, honores, despreocupaciones, comodidades, satisfacción, placeres, dinero y cosas, y más cosas, no solo las materiales, sino el control sobre el todo, desde lo propio, como así de las personas. Y bienaventuranza es influencia, poderes y más poderes. Nos hacemos esta idea desde una perspectiva concreta de la historia y del mundo haciendo que los que no tienen, no valen, no pueden... llevan anexo ser tristes, desgraciados y solo un golpe de suerte puede cambiar su destino. 

Pero la realidad es bastante distinta. Los de la parte de arriba del globo terráqueo lo vamos teniendo todo y queremos más, lo deseamos todo y esperamos menos, los buscamos todo y no nos encontramos, lo podemos casi todo y nuestro interior está insatisfecho, porque entendemos la vida como una conquista y no un don, una carrera de obstáculos y no un reto y una oportunidad, porque lo vemos todo como una posesión a estar en la cumbre y no como un itinerario de servicio. 

Y Jesús tiene razón que los bienaventurados son los pobres, porque estamos llamados desde la pobreza, el desasimiento, el vacío en clave positiva a descubrir la riqueza del don del amor, del encuentro, pues antes de que nosotros podamos pedir algo ya el Señor se nos ofrece para estar con nosotros y ofrecérsenos él. 

Y Jesús tiene razón en que la felicidad está en que las lágrimas se derraman como signo de amor, que el consuelo viene del corazón inmenso de Dios, que el nuestro no puede ser de piedra pensando que se es más si eres inmune al dolor. 

Y Jesús tiene razón porque se suponía que en el viejo continente y los que hemos forjado la fe cristiana desde siglo, estos países de antigua tradición, seríamos los más felices y bienaventurados, pero dando un vistazo veo mucha tristeza y vacío, escucho muchos lamentos estériles, mucha muerte con patas que anda por el mundo sin rumbo, mucha insatisfacción.... y todo sin Dios, porque este Dios que nos muestra la Iglesia, esta palabra no es útil, no resuelve, no es efectiva, no da soluciones. 

Nosotros, los de la vieja escuela, de fe heredada se ha convertido en muchos lugares en una fe apolillada, un frío interior. Hace unos días en un programa de radio trataban el tema del suicidio, y un psiquiatra hizo una afirmación "nos han robado la esperanza". Estamos en el jubileo del 2025 como peregrinos de esperanza. Cuando Jesús nos plantea las bienaventuranzas nos insiste en vernos en perspectiva de futuro y nos deja una perla al final del texto de este domingo ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! No deja de sorprenderme. 

Cada día ponemos nuestra vida frente al espejo de la Mujer, María, la bienaventurada, la que le llamamos feliz, bendita entre todas las mujeres. No tuvo una vida fácil, pero es feliz, plena. 

Feliz domingo





domingo, 9 de febrero de 2025

CONGRESO VOCACIONAL


Se está celebrando en Madrid el Congreso de Vocaciones. Un macro encuentro donde más de tres mil participantes reflexionan, oran, celebran y son germen de una cultura vocacional que, desde hace tiempo, llama a la puerta de la Iglesia. Todos necesitamos tomar conciencia de la riqueza de la llamada a la fe que ha hecho el Señor. Una invitación a ser sus amigos, estar con él, vivir en su amor, restaurados por su gracia, en verdadera libertad de hijos en el Hijo. Sí, nos ha amado y nos ama, nos ha llamado y nos llama. No he leído mucho sobre el congreso, pero sus ponencias son de una frescura y del impulso propio de la novedad del Espíritu. Organizar un evento de estas dimensiones es una labor ingente de personas que se ponen al servicio de la Iglesia para que todo funcione bien y sea un encuentro de vida. Por eso, tanto este, como otras iniciativas, son de alabar. Sabemos que tienen poca o ninguna repercusión informativa, no se considera noticia de alcance. Lo sería si lo asistentes fuesen enfrentados, con corrientes de pensamiento e ideología de ruptura, pero la polarización nace del desprecio del otro, nosotros somos hermanos y hermanas, y como tales podemos pensar, disentir, pero siempre desde la caridad y buscando la voluntad de Dios. 

Hace años, cuando me peleaba con los libros en el seminario, se celebraron un congreso y un simposium sobre la espiritualidad y la vida sacerdotal. De vez en cuando le doy un repaso a los documentos de esos eventos. Era una revolución interior. Los asistentes volvieron con una carga inmensa de entusiasmo, vitalidad y con nuevas ideas. Surgieron iniciativas de encuentros formativos para sacerdotes, reuniones de diálogo y estudio. Habíamos redescubierto la identidad, y se tomaban con serenidad y valentía los temas más candentes con el deseo de ser más fieles a la llamada y a la misión.

Mi deseo es, que este congreso de vocaciones, que no nace solo de la urgencia de una crisis de sacerdotes o monjas, sino de la esencia de nuestra vocación bautismal, eclesial, comprometida y siempre joven. Espero que los asistentes de nuestra diócesis, que son una veintena, nos ayuden a acoger con gozo esta nueva etapa. Gracias por vuestro compromiso.

Ahora, pido a la vocacionada por excelencia, la mujer que se identifica plenamente con la llamada, la respuesta y la misión, que se convierte en Madre como identidad plena, María, que nos ayude a ser escucha y respuesta, desde el encuentro con el amor que nos regala lo que somos. Con maría doy gracias por los y las vocacionados con los que me encuentro cada día, hombres y mujeres, niños y jóvenes, mayores y enfermos que son respuesta de amor y entrega por los demás. Cuanta generosidad en la donación  de la propia vida, del tiempo, de la dedicación haciendo posible el sí de la comunidad al Dios que camina con su pueblo. Gracias por el testimonio.

Feliz domingo

domingo, 2 de febrero de 2025

NENOS E NENAS Á VIRXE MARÍA

 


Hoxe imos celebrar a presentación dos nenos e nenas á Virxe María no título da Nosa Señora da Franqueira. Unha vez máis, na festividade da Presentación do Señor, traemos aos máis pequenos da casa para ofrecerlle a María, a Nai por excelencia, os nosos desvelos e coidados, as esperanzas e ilusións, os agarimos e os achuchóns, que así como leva no coo aos seu Fillo, tamén poña nel aos nosos neniños. pomos diante de María tamén as preocupacións, as noites sen dormir e os días de tensión. Pero así se desenvolve a vida, en subidas e baixadas, éxitos e derrotas, acertos e vitorias. Así é o día a día de tantas familias. E, ademáis, co desexo de que poidan ser e contribuir ao que o Papa chama a Alianza social para a esperanza, e nela, apostando por un recoñecemento da vida como fundamento de esperanza e futuro, deberemos facernos responsables e contribuir ao seu desenrolo integral. 

Hoxe, penso que moitas familias novas teñen o desexo de ter fillos. Cales son os obstáculos para que non poidan desenvolver este desexo e cumprir estas esperanzas? Moitas necen dun excesivo individualismo que ven alimentado polo consumo desordenado e unha vida que se pecha en si mesma. Levándoo ao extremo vemos que se priorizan moitos desexos previos: ocio, viaxes, compras. Pero isto está mezclado coa limitación económica de poder levar a bo termo os proxectos: traballo, casa, estabilidade, cunha sociedade que elabora un discurso solidario coa mocidade pero non lle da o protagonismo nin as ferramentas que lles axuden a facer posible os seus desexos. Unha sociedade competitiva e na que se valora o éxito. Podemos pensar que a mocidade de hoxe non é sacrificada, nin xenerosa, nin altuista, que so pensa nos seus vicios, ou que é máis cómodo ter mascota que fillos. E temos unha sociedade preocupada polo futuro e a estabilidade económica vendo a imposibilidade de ter garantizadas as pensións, ou o ben común e os servizos de saúde, educación, etc. Pero o que vexo que necesitamos é nese ámbito de Alinaza social para a esperanza que poidamos sentar na mesa aos actores desta trama: responsables polítoicos, educativos e sociais, familias e mocidade. Porque, quen lles ensinou aos novos a priorizar uns contravalores e deixar de lado o verdaeiramente importante? Quen lle axudou a decidir adecuadamente sobre os estudos, o consumo, a familia, o lecer, as tecnoloxías? Quen deixou que a propaganda e o consumo ocupara o espazo da famila? Acaso non estabñecemos o baremo de desenrolo social na tasa de consumo e gasto? Pois cando dicimos que os fillos son un gasto, un problema e un límite á liberdade, afirmacións que non nacen por si solas, estamos pondo prioridades. 

A vida non é un produto de consumo, non a gastamos para recibir un beneficio, a vida, é un agasallo e danos a oportunidade de abrirnos a un camiño de esperanza que non remata, senón que está chamado a plenificarse no cumio de amor que é a mesma fonte vital: Deus. Os nenos e nenas, os fillos, non poden ser nin un atranco nin un estorbo, son a lección de amor que se nos posibilita sen reclamar nada máis que nos descubramos como amantes que se poñen ao servizo da vida. Os nenos non son un produto que garante unha economía de mercado, non son futuros consumidores, nin número nunha cadea produtiva, son a vida. Porque así o decides os pais "miña vida, meu sol, meu amor". Isto é o que nos ven dicir o evanxeo de hoxe, Simeón e Ana, viron, impulsados polo Espírito, que o meniño que traían María e Xosé, era "a nosa vida, a luz, o sol de xustiza, o amor que ven por no centro a misericordia". 

A vida dos pequenos é un reto, pero antes de nada, un agasallo. Felicidades aos pais e nais. E non esquezades que no noso mundo ahi moitos nenos e nenas que están a sufrir e pedecer sendo excluídos da educación, impedíndolle un futuro axeitado, utilizados como escravos e nenos soldado, acabando nas redes de trata ou vendendo o seu corpo para extraerlles os órganos. É duro pensar que poida seguir a pasar isto, pero é así, agora decide se queres ser Alianza social pola esperanza, facendo que a vida sexa o que Deus quere.

María, Nai e Señora, 
servidora do Amor
María, de luz estrela
de esperanza flor