viernes, 4 de abril de 2025

SABEMOS DE ONDE VES, DE QUEN VES SENDO

 

SABEMOS DE ONDE VES, DE QUEN VES SENDO

Seguimos a ler estas semanas o evanxelista Xoán. A escea de onte xa nos puña en aviso de que as cousas non van ir ben para Xesús. As críticas cada vez son máis duras e as acusacións cada día adquiren maior sutileza. O texto de hoxe é un salto temporal. Pasamos do capítulo 5 ao 7. No que queda no medio, o 6, é a multiplicación dos pan e os peixes e o discurso do pan de vida. Na fin deste relato Xesús queda prácticamente so. A sú doutrina é demasiado dura, comentan. 

Agora Xesús chega a Xerusalén para unha das festas máis importantes, a dos tabernáculos. está no Templo, centro da fe do pobo xudeu, pero tamén o lugar de maior influencia social. Os posuidores da Lei e moitos dos que se consideran herdeiros da auténtica interpresación, consideran a Xesús unha ameaza. El vai de forma privada, pero descúibrenno, e moitos comentan commo é que anda por entre o pobo se o queren matar. Desátase a dúbida, pois o mesiás sería alguén quen non coñecerían a súa orixe, en troques, Xesús sábase que ven da Galilea, e de aí nada bo pode vir.

E agora ven o centro da mensaxe, no templo onde se manifesta a presenza do Deus de Abrahám, nas festividades, nun momento álxido, di o evanxeo, Xesús berra. Creo que é unha chamada á nosa imaxinación. Xesúis berra. E o seu berro é para manifestar que el procede de Deus, a quen non coñecedes. A súa procedencia está no mesmo Deus da Alianza, que libera e se manifesta na peregrinación dun pobo errante que sen luz e guieiros, pode esnafrarse e perderse.

Se les atentamente verás que o querían amarrar, pero non chegara a súa hora. Esta expresión é o segundo que hoxe quero comentar. A hora. Lembras as vodas de Caná? Non chegou a miña hora dille Xesús á súa Nai, pois quédate con esa palabra. Estase preparando a hora da glorificación, de dar gloria ao Pai como vos comentaba aí atrás. Dar glora a quen o ten enviado, de onde procede, de quen recibe o mandato.

Sabes que Xesús deixa en evidancia as nosas incongruencias e fai incómodo ás veces que nos decatemos de que os nosos intereses non son os mesmos que pide deus á nosa vida. Ás veces queremos que Deus sexa descoñecido, telo de man, pero que non moleste moito, pero meus amigos, o Misterio da Encarnación é o que ten, que nos fai a Deus accesible, pois a luz vaise expallando polo noso corazón e pecharlle a porta deixa as nosas vidas pechado nas tebras. De Xesús podemos dicir de que sabemos de quen ven sendo.

Bo día a todos e todas

jueves, 3 de abril de 2025

TESTEMUÑAS DA GLORIA DE DEUS


TESTEMUÑAS DA GLORIA DE DEUS 

Todos somos conscientes da importancia que teñen as testemuñas na sentencia que poida establecer un tribunal. A palabra dunha testemuña ten a suficiente solidez como para declinar a balanza cara un lado ou outro. Todos os días vemos no medios declaracións de personaxes públicos ou non tanto que asumen ou se excusan dun suposto delito que lles imputan. A palabra está en boca de todos para dar opinión, pero non é o mesmo que unha declaración. Por certo, dicir que determinados grupos aánda que leven o nome de cristiáns e plantexen moitas accións xudiciais non son represnetación da Igrexa e moito menos da gran maioría dos católicos. Dito isto, hoxe damos carta de cidadanía como testemuño incluso a comentarios ou declaracións falsas e mentiras que acaban facendo das relacións humanas un campo de batalla dialéctico.

No evanxeo de hoxe estamos a ver a Xesús como se atopa no debate sobre quen garante a súa acción, a súa procedencia, quen testemuña a favor del. Pois na xursiprudencia xudea necesítase a testemuña fiable para poder ser acollida a persoa. Xesús vota man da declaración do Pai, manifestado na historia da Slavación, pero o recoñecemento desta testemuña ten o inconvinte de ser necesaria a fe; a declaración de Xoán Bautista, que foi quen de testemuñar a luz e a súa chegada; presneta a declaración testemuñal da Palabra representada en Moisés... e se iso non da crédito polo menos crer nos signos, nas obras que realiza.

O ambiente en ¡torno a Xesús estase a volver de cada vez máis desconfiado e ameazante. A palabra acusadora dos contrarios está a ser cada vez máis agresiva. Xesús fai tambalear as estructuras mentais, e pon o foco no que debería ser o fundamento do crente a gloria de Deus. Nisto necesitamos tamén nós vivir unha fonda conversión e desterrar as actitudes que nos alonxan do camiño da fe.

Ser testemuña non é unha tarefa individual, senón que o que diciemos e facemos debería ser abalado pola comunidade crente e sempre para dar gloria ao noso Deus. pois de que nos vale darnos gloria a nós mesmos? De que nos serve que poidan falar ben de nós? 

miércoles, 2 de abril de 2025

VIDA NUEVA EN LA PALABRA


VIDA NUEVA EN LA PALABRA

 El signo realizado por Jesús liberando de la parálisis aquel hombre junto a la piscina de Betesda provocar una discusión con los dirigentes judíos. El día en que fue curado es sábado y por lo tanto no se deben realizar trabajos. La percepción legalista de aquellos hombres se enfrenta claramente con el deseo de Jesús de realizar la obra de Dios. El signo de la liberación de aquel hombre abocado al fracaso es manifestación de la presencia liberadora que conduce al hombre a la auténtica vida. Dios, el Padre, no cesa de realizar su obra y por lo tanto siempre está actuando. 

Así como en la creación la obra generadora de vida se realiza por la palabra ahora es la aceptación de la palabra hecha carne la que hace posible la presencia de la nueva creación. Dios reveló a los nuevos tiempos dando acceso al hombre a que experimente una vida nacida de las aguas. El caos desconcertante se convierte en el nuevo orden que nace de la vida nueva que Dios ha regalado.

Escuchar la palabra no es una invitación a aceptar un cúmulo de preceptos y comportamientos morales, sino la apertura a la vida nueva que se nos regala generándonos a la fe. Esta fe nos mete de lleno  en el juicio de Dios. Así como la vida nueva, la resurrección, no es un acontecimiento de futuro sino que ya se hace presente, el juicio, entraña el diálogo continuo a través de la palabra que mueve en nosotros la participación en Dios. 

Vivamos pues con el deseo de renovar nuestra participación en la nueva creación que hemos recibido en las aguas bautismales. Pidamos al Señor que destierre de nosotros toda parálisis, toda desesperanza, toda muerte, para vivir la vida nueva 

martes, 1 de abril de 2025

A LAS FUENTES DE AGUA VIVA


A LAS FUENTES DE AGUA VIVA 

Iniciada la cuarta semana de cuaresma la lectura del evangelio a lo largo de la semana es tomada de San Juan. Si el día de ayer contemplábamos el signo de la fe confiada de un funcionario que suplicaba por su hijo y que da pie a proclamar que reconocer que Jesús es la vida, hoy nos presenta el signo de la sanación del paralítico de la piscina de Bethesda.

38 años postrado es símbolo de una parálisis mucho más profunda que la corporal. Jesús, al acercarse este hombre postrado y prácticamente sin esperanza, desde hace una pregunta muy sencilla ¿quieres quedar sano? Es la pregunta que nos hace Jesús también cuando vivimos la parálisis de la desesperanza. Este hombre estaba solo y nadie venía ayudarle para asaltar a la piscina sanadora. Todo esto es símbolo de una oferta para vivir la vida nueva a través de las aguas bautismales. Aquella piscina es anuncio de las aguas vivas que nos ofrece Señor. La actitud del paralítico sanado portando su camilla en pleno nos ha dado nos invita a ver la ley nueva que nace del amor. 

El signo de la curación abrirá paso la discusión de Jesús con aquellos que cuestionan su palabra y su acción. A lo largo de estas semanas vamos a ver cómo va creciendo la violencia verbal y los enfrentamientos que van a conducir a la trágica muerte de Jesús. 

En las aguas del bautismo  hemos nacido al Señor, en la ley del amor caminamos en la esperanza, en la proclamación de la fe somos pueblo nuevo. 

lunes, 31 de marzo de 2025

CONFÍA, EL ES LA VIDA


CONFÍA, EL ES LA VIDA

 Queridos amigos y amigas. Hoy el evangelio nos ofrece un breve relato del signo descrito por evangelista Juan en que Jesús acoger a petición de un funcionario real que súplica por la salud de su hijo. El contexto en el que se desenvuelve es en Galilea, en la ciudad de Caná  y van conociendo a Jesús por su actuación en las fiestas en Jerusalén 

La petición del hombre es clara. Es un Padre desesperado ante la gravedad en la que se encuentra su hijo. Muerte y vida crean una tensión en toda la escena. Jesús no necesita ir a Cafarnaúm sino que reclamaba de aquel Padre que quien me habla es la vida. Creer en la palabra de Jesús es acoger el Don de la vida, 

La indiferencia se ha adueñado de nuestra sociedad. A todos nos duele el sufrimiento de los débiles, de los inocentes. Pero vemos como estos son utilizados como moneda de cambio y podemos decir que incluso los pobres son rentables. Nos llenamos la boca hablando de solidaridad e intentamos auto convencernos de que un gesto de cercanía y un compromiso esporádico hacia el pobre es el medio para cambiar las estructuras injustas. Cada persona es protagonista de su destino y no puede estar a merced de los intereses de otros, ni siquiera pueden ser objeto de negociación para una supuesta paz social. A lo largo de estos últimos meses me sorprende la poca gente que me ha hablado sobre el tema de los menores migrantes que se encuentran en situaciones tan deshumanizadoras. En ese ambiente tan polarizado creo que nos estamos auto censurando la libertad de poder reclamar una auténtica justicia para los pobres y lo hacemos por el prejuicio de considerado que ya conocemos la respuesta y la postura del otro. Dialogar, como he escrito no hace mucho, no significa pelearnos, sino que necesitamos verdaderas tensiones que nos espabilen, que nos ayuden a crecer. Nuestra bien acomodarnos en un mundo en el que unos pocos toman las decisiones de todos según sus propios intereses. Hemos visto, lo largo de la historia los poderosos deciden el destino de una humanidad que tantas veces ha experimentado el fracaso de esas mismas decisiones. Hoy está en nuestras manos construir un mundo fraterno y dejar a un lado las marginaciones, los racismos y todo lo que conlleva el desperdicio de los demás. 

Hoy nos acercamos también a Jesús para que nos muestra el camino de la vida, para que confiemos en su proyecto del reino, para que asumamos lo que significa aceptar el nosotros la vida de Dios y ser novas criaturas. 

domingo, 30 de marzo de 2025

ENTRAÑAS DE MATERNIDAD


ENTRAÑAS DE MATERNIDAD

 Este domingo el evangelio nos regala una de las páginas más hermosas. La parábola del Padre misericordioso, el hijo pródigo y el Hermano envidioso. El capítulo quince de San Lucas es una invitación a reconocer que Dios tiene entrañas de misericordia y buscar a sus hijos perdidos y descarriados. Las parábolas nos muestra en ese deseo de Dios te salir al encuentro de aquellos que han perdido el rumbo de sus vidas. Los fariseos y los cumplidores de la ley denunciando actitud de Jesús de comer con publicano sea pecadores. 

Permitidme simplemente que destaque unos pequeños rasgos que nos describe la parábola. El primero de ellos es que el Padre sale. El regreso del hijo se ve planificar poden que el Padre sabe de su hogar para otear el horizonte y pacientemente desea la muleta de que que se ha perdido. Cuando lo ve corre a su encuentro lo abraza, lo besa y organiza rápidamente una fiesta. Lo mismo hace con el hijo mayor. Ante la negativa de entrar a compartir la fiesta del regreso de su Hermano, el Padre de sale para convencerle. Esta actitud nace de la descripción que realiza San Lucas en que nos dice expresamente se le conmovieron las entrañas. Es la fuerza del perdón que nace desde lo más profundo del ser de Dios. Son las entrañas maternas de quien ha visto desgarrado su interior por las decisiones de sus hijos. Esas entrañas maternas no le llevan a recriminar si no a reconstruir el daño que provoca en ellos el pecado.. En devolver la alegría al hogar. En celebrar la fiesta de la comunión. 

El segundo de los aspectos es el lenguaje del Padre. Este hijo mío. No acepta que la vuelta del hijo suponga una degradación de su identidad. La libertad de ser hijos debe ser asumidas desde el riesgo de ser rechazado como Padre, haberse aprovechado de él, abandonar el hogar y pensar que la auténtica libertad es una autonomía mal gestionada que significa sufrir los daños del abandono del amor. La vuelta a casa y la aceptación del hijo que regresa se reconstruye también en la fraternidad. El Padre sale al encuentro del hijo mayor para decirle este Hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida. El pecado no sólo destruye la relación con el Padre sino también la relación con el Hermano. 

Estamos en el domingo de la alegría. Ya van quedando menos días para la celebración de la pascua. Somos invitados a dejarnos perdonar y amar desde las entrañas misericordiosas del Padre. Son las entrañas de la maternidad que continuamente engendra, da a luz lo que significa ser hijos e hijas, hermanos y hermanas. La maternidad no se agota, es continua en el amor

Dios nos viste el traje de fiesta, nos pone el anillo de la alianza y nos invita a celebrar como Hermanos 




viernes, 28 de marzo de 2025

LLAMADOS DESDE EL AMOR


AMAR. LLAMADOS DESDE EL AMOR 

Cual es el primero de los mandamientos, la primera palabra de Dios para que nosotros tengamos. Que es lo esencial que estamos llamados a vivir para que se mantenga vivo y efectivo el vínculo de Dios y nosotros. Porque la primera de Dios con nosotros fue "vio Dios que era muy bueno", "hermoso, bello" que nos llena de gozo que a los ojos de Dios somos bellos, y esa belleza integra todo lo que supone nuestra vivencia, ya después la fealdad del pecado supondrá una ruptura. Nuestra relación con Dios es la de saberse, sentirse amado desde la belleza y el gozo. Estamos llamados a corresponder desde la escucha a la relación en el amor con Dios. Pues él nos dice "escucha... amarás al Señor con todo tu corazón, con toda tu mente, con todo tu ser" y no podría ser menos que nuestra relación fraterna se realiza desde esta mirada y esta escucha ·amarás al prójimo como a ti mismo".

Llamados al amor desde la belleza y la escucha.