DIOS ASCIENDE AL SON DE TROMPETAS
En todas las culturas tiene una importancia relevante la música. No hay celebración sin música, canto, himnos, instrumentos y composiciones para cada etapa del año, para distintas situaciones personales o comunitarias. Cuantas veces en un acto cívico en que se hace memorial de víctimas se escucha un violoncelo o en Galicia "Negra sombra", en un encuentro deportivo cantos que identifican a los seguidores de un equipo, o en una fiesta la canción que une los sentimientos de una comunidad.
Hoy, en la fiesta de la Ascensión del Señor, los cielos se llenan de fiesta, las trompetas de júbilo proclaman el Misterio de que el que descendió a los abismos y la muerte, Dios, que reina sobre todo ha venido a reinar y postrar bajo su dominio, que es el servicio y el amor, derrotando al pecado y la muerte. Tocad, tocad, tocad con fuerza ángeles, haced una fiesta de gozo infinito, pues es Dios quien proclama que la persona humana, es hijo e hija, rescatado, redimido, resucitado, vive en el Hijo para realizar el camino de la plenitud, de la gloria.
Cuando el yobel anuncia el Año Jubilar es la llamada a reconocer el señorío de Dios, todo y todos le pertenece, todo es voluntad de su amor, lo que ha dividido, distanciado, desequilibrado el pecado... las deudas, las esclavitudes, las diferencia, los enfrentamientos, desaparecen, todo vuelve a su estado original. La tierra es suya, la vida es suya, el mandato de cuidar la tierra es suyo, el tiempo es suyo, la fuerza, el poder, la misericordia.
¿Cuál es el canto liberador que hoy, domingo, el Señor te invita a cantar? Proclama con María la liberación jubilar que el Señor levanta del polvo al desvalido, esto es, que toma de la mano a quien está desterrado y le levanta a la dignidad de hijo/a, en la ascensión del Señor todos estamos ascendiendo a los más alto. Canta pues con júbilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario