Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2020

SAN BENITO: Primero el amor

No anteponer nada al amor de Cristo. 

Esta frase resume la vida del monje. La regla de San Benito es una invitación a

adentrarse en el amor de Cristo y ponerlo en el centro de las decisiones. 
Los monasterios son faros de caridad. Gracias a ésta su impulso supuso la renovación de una Europa que estaba en decadencia. Desde los monasterios se impulsa un saber cultural que llega a nuestros días, son lugares de enseñanza, que a pesar de su lejanía congregan a gentes de diversos lugares para la instrucción. 
Son espacios de encuentro, de compartir la sabiduría del corazón, de la reflexión pausada, de la búsqueda interior. Son lugares de diálogo, porque la sabiduría se adquiere con la escucha. 
Son focos de promoción humana desde el trabajo en común. En los monasterios se impulsó la rotulación de las tierras, los regadíos, los nuevos cultivos, la ganadería... y en tiempos recientes hay monasterios que trabajaron el cooperativismo, la formación laboral, la economía sostenible y solidaria, los cultivos ecológicos. 
Son espacios de caridad. Primero la que se va forjando en el corazón de monjes y monjas y en su vida comunitaria. En la acogida de peregrino y del huésped. Sus hospederías son refugio de las personas maltratadas por el estrés. El silencio del claustro remansos de paz en una sociedad aturdida por la violencia de tener que llegar a una meta impuesta. En la portería de un monasterio el pobre es recibido como hermano y recibe lo que más necesita: consuelo y esperanza.
Los monasterios fueron lugar de investigación. Sus boticas elaboraban remedios para la salud y supusieron un foco de conocimiento.
Los monasterios femeninos son lugares de promoción de la mujer. Su autogestión en todas las facetas nos descubren mujeres forjadas en la exigencia de superar barreras, a veces de una imagen de mujer acomplejada o de conductas infantiles, lejos muchas veces de la realidad. 

Os dejo con esta perla de la regla de San Benito que no es exclusiva de los monasterios

Existe un celo bueno que aparta de los vicios y lleva a Dios y a la vida eterna.  Practiquen los monjes este celo con amor ardiente,  es decir, estimarán a los demás más que a uno mismo,  tolerándose con gran paciencia sus debilidades tanto físicas como morales.  Se emularán en obedecerse mutuamente.  Nadie busque lo que cree mejor para sí sino lo que más le conviene al otro.  Practiquen una desinteresada caridad fraterna. Teman a Dios con amor.  Amen a su abad con humilde y sincera caridad. De ninguna manera antepongan nada a Cristo,  y que él nos lleve a todos juntos a la vida eterna.

Xabier Alonso





jueves, 9 de julio de 2020

SAN BIEITO: ORA ET LABORA, e todo o que ven despois


Na cercanía da festividade de San Bieito comparto convosco estas letras

ORA ET LABORA
Este é o lema tan coñecido da Regra monástica de San Bieito. Como ben sabedes, a vida dos mosteiros non se reduce a isto, pero resúmeo. Creo que no momento actual a vida dun mosteiro ten moitas lecións que ensinarnos:

1.- Saber vivir en comunidade. Unha das grandes riquezas dos mosteiros. Integrarse nun grupo humano xa feito, arraigado a un lugar, un espazo, unha historia, un estilo. Integrarse non anula, senón que enriquece, compleméntanos, axúdanos a medrad a todos, descubre os valores persoais e de grupo.

2.- Estabilidade. Os monxes e monxas, coa súa estabilidade nun mosteiro, saben que estarán aí para sempre, ata que fallezan, será o seu fogar. Nunha sociedade tan cambiante, que aturde e embriaga nos atractivos do novedoso, o mosteiro ofrece un saber estar na lonxitude do tempo. Da unha visión serea da vida.

3.- Unha meta común. Non medramos so como individuos, senón en camunidade. Camiñar xuntos, atopar xuntos a vontade de Deus, arriscar xuntos, equivocarnos xuntos, perdoarnos, comprendernos. Amar xuntos en Cristo.

4.- O silencio. Cando se entra nun mosteiro respírase unha paz exterior e interior. Facer do claustro, do interior do mosteiro unha imaxe da propia vida na que se contempla o misterio da beleza do corazón.

5.- Labora. O traballo. Non é so para a supervivencia. É a colaboración coa tarefa creadora de Deus. É a aportación persoal ao ben común, todo se fai para o ben de todos. As capacidades son postas ao servizo da comunidade. Un elemento tamén necesario na nosa sociedade.

6.- A oración. Saber contemplar desde o corazón de Deus a vida, a historia, o bo facer do Amado que nos acompaña. Orar desde a escoita.

7.- Descanso. No ritmo do día, tan ben diseñado do mosteiro o horario tamén ten a súa pedagoxía. Centrarse no corazón, na oració, no traballo, no que estou a facer agora mesmo, esixe estar exento de andar ás presas para ir para onde non sabes, chegar a onde non queres, facer o que non buscaches. O estrés social ven dado do desorden. Cada día ten o seu afán. É tempo de reclamar que cada semana teña o seu día de descanso, un ocio sen explotación laboral, unha racionalidade do traballo.

8.- Confinados. Durante estes meses de confinamento, os mosteiros foron un espello no que poder aprender a como vivir toda a vida dentro dun mesmo espazo. E o máis sorprendente, gustarche. Pois cando poidas pregunta nun mosteiro e daranche a clave.

9.- Alegría. Algo que sorprende ao entrar nun mosterio, unha sera ledicia de que a vida é fermosa. A vida vívese e está chea do amor de Deus.

10. Misión. Os mosteiros están no mundo e dan unha visión da vida, da fe ao mundo. Non so fan dulces e licores, son presencia, signo de amor. Vida.


Xabier Alonso


sábado, 3 de noviembre de 2018

MARTÍN DE PORRES. PATRÓN DE CÁRITAS




Buenos días. Hoy Cáritas está de fiesta patronal. San Martín de Porres, patrón de la Justicia Social, como lo denominó S. Juan XXIII, es también el patrono de la institución caritativa sociald e la Iglesia, Cáritas. Por esto, felicidades a todos.
Os envío el enlace para conocer la vida de este santo peruano y la homilía pronunciada por S. Juan XXIII en el día de la canonización de San Martín.





RITO DE CANONIZACIÓN DEL BEATO MARTÍN DE PORRES
HOMILÍA DE SU SANTIDAD JUAN XXIII*

Domingo 6 de mayo de 1962


Nuestro corazón y el de todos los que profesan la fe de Cristo, está pendiente del importante acontecimiento que es el Concilio Ecuménico Vaticano II; en el cual están puestas las esperanzas de un rejuvenecimiento con mayor vigor del Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia. A esto tienden especialmente en estos momentos nuestras tareas y actividades, que el Redentor Santísimo de los hambres nos encomendó, aquí en la tierra, para gobernar y dirigir a su esposa incontaminada. Por esta razón el rito solemne, que ahora con gran majestad se realiza en la basílica vaticana tiende, de una manera especial, a este mismo fin; pues al inscribir en el número de los santos del cielo, con gran solemnidad, a un varón insigne y de singulares virtudes, hemos pretendido significar que no puede esperarse cosa mejor del Concilio que un nuevo acicate a los hijos de la Iglesia para una vida mejor.
Martín, con el ejemplo de su vida, nos demuestra que es posible conseguir la salvación y la santidad por el camino que Cristo enseña: si ante todo amamos a Dios de todo corazón, con toda nuestra alma y con toda nuestra mente; y, en segundo lugar, si amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismo (Cf. Mt 22, 36-38).
Por lo cual, ante todo, Martín, ya desde niño, amó a Dios, dulcísimo Padre de todos: y con tales características de ingenuidad y sencillez que no pudieron menos que agradar a Dios.
Posteriormente cuando entró en la Orden Dominicana, de tal modo ardió en piedad que, no una sola vez, mientras oraba, libre su mente de todas las cosas, parecía estar arrebatado al cielo. Pues tenia en su corazón bien fijo lo que Santa Catalina de Sena había afirmado con estas palabras: "Es normal amar a aquel que ama. Aquel que vuelve amor por amor puede decirse que da un vaso de agua a su Creador" (Carta número 8 de Santa Catalina). Después de haber meditado que Cristo padeció por nosotros..., que llevó en su cuerpo nuestros pecados sobre el madero (Cf. 1P 2, 21-24), se encendió en amor a Cristo crucificado, y al contemplar sus acerbos dolores, no podía dominarse y lloraba abundantemente. Amó también con especial caridad al augusto Sacramento de la Eucaristía al que, con frecuencia escondido, adoraba durante muchas horas en el sagrario y del que se nutría con la mayor frecuencia posible. Amó de una manera increíble a la Virgen María, y la tuvo siempre como una Madre querida. Además, San Martín, siguiendo las enseñanzas del Divino Maestro, amó con profunda caridad, nacida de una fe inquebrantable y de un corazón desprendido a sus hermanos. Amaba a los hombres porque los juzgaba hermanos suyos por ser hijos de Dios; más aún, los amaba más que a sí mismo, pues en su humildad juzgaba a todos más justos y mejores que él. Amaba a sus prójimos con la benevolencia propia de los héroes de la fe cristiana.
Excusaba las faltas de los demás; perdonaba duras injurias, estando persuadido de que era digno  de mayores penas por sus pecados; procuraba traer al buen camino con todas sus fuerzas a los pecadores; asistía complaciente a los enfermos; proporcionaba comida, vestidos y medicinas a los débiles; favorecía con todas sus fuerzas a los campesinos, a los negros y a los mestizos que en aquel tiempo desempeñaban los más bajos oficios, de tal manera que fue llamado por la voz popular Martín de la Caridad. Hay que tener también en cuenta que en esto siguió caminos, que podemos juzgar ciertamente nuevos en aquellos tiempos, y que pueden considerarse como anticipados a nuestros días. Por esta razón ya nuestro predecesor de feliz memoria Pío XII nombró a Martín de Porres Patrono de todas las instituciones sociales de la República del Perú (Cfr. Carta Apostólica del 10 de junio de 1945).
Con tanto ardor siguió los caminos del Señor que llegó a un alto grado de perfecta virtud y se inmoló como hostia propiciatoria. Siguiendo la vocación del Divido Redentor, abrazó la vida religiosa para ligarse con vínculos de más perfecta santidad. Ya en el convento no se contentó con guardar con diligencia lo que le exigían sus votos, sino que tan íntegramente cultivó la castidad, la pobreza y la obediencia que sus compañeros y superiores lo tenían como una perfecta imagen de la virtud.
La dulzura y delicadeza de su santidad de vida llegó a tanto que durante su vida y después de la muerte ganó el corazón de todos, aun de razas y procedencias distintas; por esto nos parece muy apropiada la comparación de este hijo pequeño de la nación peruana con Santa Catalina de Sena, estrella brillante también de la familia dominicana, elevada al honor de los altares hace ya cinco siglos: ésta, porque sobresalió por su claridad de doctrina y firmeza de ánimo; aquél, porque adaptó sus actividades durante toda su vida a los preceptos cristianos.
Venerables hermanos y queridos hijos. Como ya hemos afirmado al comienzo de nuestra homilía, juzgamos muy oportuno el que este año en que se ha de celebrar el Concilio, sea enumerado entre los santos Martín de Porres. Pues la senda de santidad que él siguió y los resplandores de preclara virtud con que brilló su vida, pueden contemplarse como los frutos saludables que deseamos a la Iglesia católica y a todos los hombres como consecuencia del Concilio Ecuménico.
Porque este santo varón, que con su ejemplo de virtud atrajo a tantos a la religión, ahora también, a los tres siglos de su muerte, de una manera admirable, hace elevar nuestros pensamientos hacia el cielo. No todos, por desgracia, comprenden cómo son precisos estos supremos bienes, no todos los tienen como un honor; más aún, hay muchos que siguiendo el placer y el vicio los desestiman, los tienen como fastidiosos, o los desprecian. ¡Ojalá que el ejemplo de Martín enseñe a muchos lo feliz y maravilloso que es seguir los pasos y obedecer los mandatos divinos de Cristo!

Venerables hermanos y queridos hijos. Tenéis trazada a grandes rasgos la imagen de este santo celestial. Miradla con admiración y procurad imitar en vuestra vida su excelsa virtud. Invitamos a esto especialmente a la juventud animosa que hoy se ve rodeada de tantas insidias y peligros. Y que especialmente el pueblo peruano para Nos tan querido emule sus glorias en la religión católica, y por la intercesión de San Martín de Porres, produzca nuevos ejemplos de virtud y santidad. Amen, Jesús.
Juan XXIII

Xabier Alonso
3-11-2018






jueves, 1 de noviembre de 2018

SANTOS Y SANTAS



Es un santo, decimos a veces de una persona buena y humana. Es una santa, que buen corazón tiene esta persona. Y lo decimos con consideración y respeto, con admiración y deseos de imitar. Y nos preguntamos como lo consigue. Y descubrimos la docilidad del corazón, la humildad de vida, el compartir entrañable, la compresión y la misericordia. Y esto lo hemos vivido y lo seguimos viviendo, porque la santidad de Dios, Padre bueno y compasivo, se manifiesta en hombres y mujeres de silencio y oración, de escucha y diálogo con el Señor. Porque el Espíritu se derrama sobre personas que se dejan iluminar por la Palabra, que se reconocen a si mismos necesitados y pobres, que se saben pecadores perdonados, que no ven al otro por encima del hombro ni presumen de ser mejores. Y así, se es humano, y siéndolo se es divino, porque Dios se hizo un con nosotros para que seamos en El. Y vemos la santidad en quien descubre la vocación al amor en el matrimonio y ahí vive la santidad y se santifica en la limpieza de corazón, en la entrega mutua, en el proyecto de vida, en la superación de las divisiones para mostrar al mundo la unidad a la que se llama. Y la santidad en los padres y en los hijos, familia, edificación en el amor. Y en el trabajo, construyendo el mundo, en el cuidado de la casa común, del planeta. La santidad en el dolor y sufrimiento, en la enfermedad y las contradicciones de la vida, en las dificultades, que se viven con serenidad y ofrecimiento.  La santidad en la justicia y la caridad, en la paz y el progreso según el mandato de Dios. La santidad en la gratuidad y el agradecimiento.
Y Jesús, abrió la boca y dijo. Y proclamó las bienaventuranzas, y una nueva humanidad nació. Un nuevo pueblo se forjó en esta nueva ley. Y dice "bienaventurados". Sí, felices vosotros si os dejáis hacer por la santidad de Dios. 
Sed santos, como Dios Padre es santo. Sed compasivos y misericordiosos, sed felices y dichosos.

Que Dios os bendiga
Feliz día
Xabier Alonso
1-11-2018


Evanxeo: Mt 5, 1-12a 

Vendo Xesús a multitude, subiu ao monte e sentou. Achegáronselle as persoas que acompañaban máis de preto e el, tomando a palabra, ensinábaos dicindo: --Ditosas as persoas totalmente pobres, porque delas é o Reino dos ceos. Ditosas as que choran, porque elas serán consoladas. Ditosas as non violentas, porque elas herdarán a terra. Ditosas as persoas que pasan fame e sede de xustiza, porque elas ficarán fartas. Ditosas as misericordiosas, porque elas acadarán a misericordia. Ditosas as de corazón limpo, porque elas verán a Deus. Ditosas as que traballan pola paz, porque elas serán chamados fillas de Deus. Ditosas as persoas perseguidas por causa da xustiza, porque desas tales é o Reino dos ceos. Ditosas vós, cando vos aldraxen, persigan e calumnien de calquera xeito pola miña causa; alegrádevos e reloucade, porque grande será a vosa recompensa nos ceos



martes, 31 de julio de 2018

SAN IGNACIO DE LOYOLA




Aquí puedes acceder a la vida de san Ignacio


Te regalo algunas oraciones para entrar en la espiritualidad ignaciana

Tomad, Señor
Tomad, Señor y recibid
toda mi libertad
mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad

Todo mi haber y mi poseer
vos me lo disteis
a vos Señor lo torno
Todo es vuestro
disponed a toda vuestra voluntad

Dadme vuestro amor y gracia
que ésta me basta
San Ignacio de Loyola




FRASES IGNACIANAS. PLAN IGNACIANIZAR.
A continuación van algunas frases típicas de San Ignacio. Los números son de los Ejercicios Espirituales (EE.EE)
o   Todo buen cristiano ha de inclinarse más a salvar la proposición del prójimo que a condenarla.  22
o   No satisface el saber mucho, sino el sentir y gustar internamente de las cosas. 2
o   Al final tendrá parte conmigo en la victoria como la ha tenido en los trabajos. 95
o   No sólo hay que resistir al enemigo, sino también vencerlo. 14 (Agere contra = hacer lo contrario. 325).
o   Reconocer que todo nos viene de Dios.
o   En cosa ajena no pongamos nido. 322
o   Encontrar a Dios en todas las cosas.
o   Solamente deseando y eligiendo lo que más conduce para el fin que somos creados. 23
o   Que no sea sordo a su llamado. 91
o   Dame tu amor y gracia que ésta me basta. 234
o   El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras. 230
o   Cuanto más nuestra alma se despegue de las cosas, más cerca estará de nuestro Creador. 22
o   En tiempos de desolación, nunca hacer cambios. 318
o   Poner todos los medios como si todo dependiese de uno, pero confiando totalmente en Dios, porque todo depende de él.
o   El hombre ha sido creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor. 23
o   Hay que buscar y hallar la voluntad de Dios. 1
o   En todo amar y servir. 233
o   Amar a Dios en todas la cosas, y a todas las cosas en El
o   ¿Qué he hecho por Cristo, que hago por Cristo, qué debo hacer por Cristo? 53
o   Que la Virgen nos ponga con su Hijo.
o   A la Mayor Gloria de Dios. (MAGIS)
o   MAGIS.  (Búsqueda de MÁS … servir donde hay MÁS necesidad, donde el bien sea MÁS universal … metas grandes )
o   Entramos para aprender, salimos para servir.
o   Ser hombre y mujeres para los demás
o   Ser contemplativo en la acción

Pastoral San Ignacio, tomado de www.pastoralsic.cl


ORACIÓN

Señor mío, quiero seguirte como 
Ignacio de Loyola lo hizo en la Iglesia: 
radical pero con discernimiento; 
lleno de pasión pero unificado; 
libre pero involucrado hasta el fondo de mi corazón. 
Por eso quiero pedirte que me ayudes, como a Ignacio, 
a buscar siempre el mayor servicio divino y el bien más universal;
a buscar donde hay más necesidad, a cuidar de quienes ninguno se preocupa; 
a buscar donde se puede hacer más fruto;
a buscar donde hay mayor deuda;
a buscar donde el bien se multiplique y se extienda más a otros; 
a buscar donde el enemigo ha sembrado cizaña; 
y ayúdame a discernir tu Voluntad 
para amar y servir aquí y ahora .

(Francisco J. Buendía, SJ)

Feliz día
Xabier Alonso
31-07-2018

jueves, 26 de julio de 2018

HERENCIA DE LOS ABUELOS



Hoy, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, ponemos la mirada en la familia. Los padres, como ellos, que van pasando los años y no tienen hijos. No pierdan la esperanza. Los cónyuges, unidos por un vínculo de amor que nace de la vocación que brota del manantial de caridad que es Dios. Los padres y madres, corresponsables en la tarea de cuidar, educar, ayudar a madurar a sus hijos. 
Pero hoy, Joaquín y Ana, los vemos desde su misión familiar de ser los abuelos de Jesús. ¿por qué?, pues porque la referencia fundamental de sus vidas es Jesús, el Mesías esperado, el Hijos de Dios que nace en el seno de una familia e ilumina no solo la vida de sus padre, sino la de todos los antepasados, de la estirpe de David, de todo un pueblo que  espera un Salvador.
Hoy ponemos, bajo la mirada de los abuelos de Jesús, la vida de los mayores. Su herencia sigue siendo hoy la fe que nos legaron, la vida en la que nos enseñan cada día lo que es la vida. Las historias de los abuelos superan los vídeo juegos, porque no es realidad virtual, es la realidad misma, la historia hecha vida.
Los abuelos y abuelas siguen siendo el soporte de la familia, con su trabajo silencioso, su dedicación a la familia, el cuidado de los nietos, los buenos consejos....

Felicidades a todos los abuelos y abuelas.
gracias por todo

Virxe María hoxe queremos dar grazas a Deus polos teus pais. Por como te coidaron.

Feliz día
Xabier Alonso
26-07-2018

miércoles, 11 de julio de 2018

SAN BENITO




Hoy es día grande, hoy es fiesta en muchos lugares de Galicia. Son infinidad de antiguos monasterios que conservan, como un tesoro, la memoria de San Benito como recuerdo de antiguos pobladores que evangelizaron estas tierras. 
Desde tiempos del primer monacato en el noroeste, con San Martín de Dumio, pronto, la regla de S. Benito encontró como lugar natural de su expansión los cientos de monasterios que, Benedictinos, Clunycenses, Cistercienses, sellan la identidad de nuestra tierra.
A lo largo y ancho de nuestra geografía algunas que hoy son parroquias fueron monasterios. Así en el entorno de este santuario tenemos Angoares, Albeos, Guillade, Casteláns, junto con prioratos y cenobios, llenaron cada esquina de oración y trabajo, de servicio a una sociedad necesitada. Hoy también, además de nuestro venerable santuario, en recuerdo de la antigua vida monacal podemos acercarnos a Arbo, Vida, Pías, O Rabiño, y como no a Porriño y Gondomar, lugaresmás emblemáticos de la Diócesis. Ahora si quieres conocer de verdad quien es San Benito visita un monasterio. Puedes acercarte a Trasmañó donde están las MM Benedictinas, junto a los de San Paio de Antealtares en Compostela y Cuntis, así como el masculino de Samos, siguen viviendo la regla de san Benito. También puedes ir a Oseira, Sobrado, Armenteira o Ferreira de Pantón, los dos primeros masculinos y los otros femeninos y que pertenecen a la Orden del Císter. 
No te olvides que en un monasterio tienes la oportunidad de pasar unos días en la hospedería. Realmente es una experiencia única.
A Franqueira sigue conservando en su interior el ambiente del antiguo monasterio que se puede respirar en el silencio de  quien se adentra en su iglesia santuario.

Si tienes oportunidad puedes leer la vida de san benito en este enlace


Feliz día de san Benito
Un abrazo
Xabier Alonso 
11-07-2018

miércoles, 4 de julio de 2018

SANTA ISABEL DE PORTUGAL. A RAÍÑA SANTA QUE PASOU POLA FRANQUEIRA




Hoxe celebramos a festividade de Santa Isabel de Portugal, a Raíña Santa, que no ano 1335 peregrinou a Compostela, e segundo a tradición, pasou pola Franqueira hospedando no seu mosterio. Hoxe damos grazas a Deus pola vida de caridade, coas pobreza da paz no seu tempo e cos pobres e enfermos aos máis desfavorecidos.

para coñecer mellor a súa vida podes acceder a este enlace



neste vídeo podes descubrir moito máis.



feliz día

Xabier Alonso










martes, 3 de julio de 2018

SI NO LO CREO NO LO VEO



Dale la vuelta, no quieras verlo para creerlo, si lo ves, ya no necesitas fe. Abre los ojos para que el Señor te muestre el camino de la fe. Creer para ver la acción del Señor, creer para ver las llagas, las heridas triunfantes. Puedes ver las señales de la pasión, las heridas del dolor, las marcas del sufrir, pero no la resurrección. Creer, abrir los ojos del corazón, para ver al Señor.
Creer para tocar. Creer para sentir. Creer para llorar. Creer para vivir. 
Ahora, Señor, déjame tocar, sentir, llorar, vivir en ti Resucitado.
Ahora, déjame decir "Señor mío y Dios mío"


Do Evanxeo segundo Xoán
Pero Tomé, un dos Doce, o chamado Xemelgo, non estaba con eles cando chegou Xesús. Dicíanlle entón os outros discípulos: -Vimos o Señor. Pero el contestoulles: -Como non vexa nas súas mans as furas dos cravos e non meta nelas o meu dedo; como non meta a miña man no seu costado, non crerei. Oito días despois estaban outra vez dentro os discípulos, e Tomé con eles. Chegou Xesús, estando pechadas as portas, e poñéndose no medio, dixo: -Paz convosco. Despois díxolle a Tomé: -Trae aquí o teu dedo e mira as miñas mans; trae a túa man e métea no meu costado. Non sexas incrédulo, senón home de fe. Tomé respondeulle: -¡Meu Señor e meu Deus! Xesús díxolle: -¿Tes fe porque me viches? ¡Benia os que creron sen veren!

Feliz día
Xabier Alonso
03-07-2018
Fiesta de Santo Tomás apóstol

viernes, 29 de junio de 2018

PEDRO PABLO




Hoy ponemos la mirada en Roma. Allí llegaron los apóstoles, la roca sobre la que se edifica la comunidad y el heraldo del evangelio a todos los pueblos. Un pescador que incomoda a todo un imperio, un apóstol que recorre medio mundo y que llega al mismo césar.
Los dos completan la misión de la Iglesia. 
Hoy ponemos la mirada en Francisco. Ponemos nuestra oración por él. Hoy oramos por todos los evangelizadores y misioneros.
Hoy subimos a la barca para ser pescadores de hombre
feliz día
Xabier Alonso
29-06-2018

martes, 26 de junio de 2018

SAN PAIO




Santo Paio, San Pelayo, San Pelagio... nomes estes do mesmo meniño, heroe mártir, xoven valente, que entrega a vida nos tempos da reconquista. 
podedes entrar neste enlace para coñecer un pouquiño a súa vida


Nacido en Albeos, Crecente, na nosa diocese de Tui-Vigo é exemplo de xenerosa entrega e modelo de pureza de corazón, limpo de corpo que na súa adolescencia non repara en facer da súa vida ofrenda en Cristo no martirio. 
Paio ven sendo unha chamada constante a non ter medo ante as ameazas, a non dobregar ante as tentativas das riquezas, do poder e do pracer, a profesar con entereza a nosa fe. Podemos gloriarnos e dar grazas a deus por termos un exemplo de santidade que é modelo para a mocidade dos noso tempos. Podemos dar loanza ao Señor por agasallarnos coa lumieira da santidade deste xove.

Feliz día
Xabier Alonso
26-06-2018




domingo, 24 de junio de 2018

SAN XOÁN




Celebramos esta solemnidade do nacemento do que había de anunciar a chegada do Salvador. É Xoán, nado da fecundidade da misericordia de Deus, onde a vellez e infertilidade, imaxe dos antigos tempos, convértense na novidade da intervención do que fora prometido durante séculos. 
Xoán é o seu nome, nome de fidelidade e misericordia. 
Aquel que saltou de ledicia no ventre da súa nai que nos axude a saltar de gozo ante a intervención de Deus. Saltemos de gozo, loemos con contas de ledicia, proclamemos da viva voz a palabra.
O que foi profeta, voz no deserto, nos alente a sermos e vivirmos cunha actitude profética: austeridade de vida, denuncia da inxustiza, anuncio de novos tempos.
Xoán sinala a presenza do Señor Xesús para que o sigamos, así, poidamos axudar a moitos a coñecer, amar e seguir a Xesús.
Xoán entregou a súa vida pola verdade e a xustiza, anticipando o testemuño dos crentes ata facer da súa vida ofrenda unida á cruz de Cristo.

Benqueridos amigos
Feliz día de San Xoán
Xabier Alonso
24-06-2018

miércoles, 13 de diciembre de 2017

SANTA LUCÍA






Santa Lucía
A Franqueira
13 de decembro de 2017
Misa ás 6 da tarde
Ti, Señor, que tes alumeado as nosas vidas co exemplo de fortaleza da mártir Lucía, fainos, coma ela, limpos de corazón, alegres na testemuña da fe e dispostos levar a todos a luz da esperanza.

¿Pondrías tus confidencias en manos de una joven muchacha de 15 años? ¿confiarías tus mejores deseos? ¿le contarías tus problemas? ¿la pondrías como confidente ante el Señor?
Pues eso, que suena a locura, lo hacemos hoy los creyentes, como tantas veces, a la acercarnos a la vida y santidad de las jóvenes mártires de los primeros siglos de la Iglesia, como Lucía.
Hoy, pide, sí, pídele mucho a Santa Lucía por los jóvenes. Que como ella descubran en lo profundo de su ser la intensa llamada a vivir la verdad, la limpieza de corazón, la pureza de intenciones, el amor a Cristo.
Hoy, muchos, sintiéndose perdidos han perdido la esperanza de un proyecto. Pide a Lucía que les abra los ojos del corazón para descubrir el amor entrañable del Señor

martes, 25 de julio de 2017

SANTIAGO APÓSTOLO




Amigo do Señor.
Así lle chamamos ao patrón das nosas terras, que, alentado polo impulso do Espírito cheo ata a fin do mundo anunciando a Boa Nova. Nesta fe apostólica estamos edificados. Na amizade de quen foi chamado a ser pescador de homes. Do que escoitou as verbas de Salvación, quen contemplou as accións do Reino. En quen foi testemuño dos momentos máis íntimos do Señor, a resurrección da filla de Xairo, a Transfiguración ou a oración na horta das Oliveiras. Santiago, pais de peregrinos, que encamiña nas estrelas do ceo e guía o noso camiñar cara ao Sol invicto Cristo Resucitado, o que nunca se deita e non fenece, senón que alumea coa luz da Vida.
Apóstolo Santiago, roga por nós.

Hoxe celebra o seu santo patrón a parroquia de Prado da Canda coa Misa ás 12,15 da mañá e a procesión.

Na Franqueira as Misas son ás 11 da mañá e ás 5 da tarde

Feliz día
Xabier Alonso
A Franqueira
25/07-17

miércoles, 2 de noviembre de 2016

LLAMADOS A LA VIDA



 
Hoy celebramos la Conmemoración de los fieles difuntos. A la luz de esta fecha me vienen a la mente varias frases que pongo en común con vosotros.
1.- Morir no es doloroso, lo que duele es el cómo morir.
2.- Nacer y morir es ina experiencia única, personal y por la que debemos pasar cada uno.
3.- Morir no es una elección e nuestra identidad.
4.- Morir con dignidad no lo puede garantizar las leyes sino el sentido común.
5.- Vive dignamente para morir dignamente.
6.- Morirse es la acción más humilde que le toca asumir al hombre ¿vale morirse siendo un orgulloso?
7.- La muerte es la compañera que se convierte en hermana si la vemos con los ojos de la humildad.
8.- La victoria de la muerte es solo aparente, la victoria no está en la fosa sino en el amanecer del primer día.
9.- Descanse en paz, ¿es un deseo?
10.- Tenemos mucho que hacer después de morirnos: vivir.
11.- Cristo en la cruz asume nuestra muerte, en la sepultura desciende a lo más deshumanizador, en el amanecer abre la esperanza de la vida.
12.- "Yo soy la resurrección y la vida". Vida nuestra en tí vivimos.

Encomendemos al Señor a nuetsros fieles difuntos.

Nosa Señora da Franqueira poñemos diante de ti a vida de tantos que manifestaron ao longo das súas vidas a devoción por tí. Acólleos nosa naiciña e dalles o acougo no Reino do Amor e da Vida, no Reino dos ceos.

Javier Alonso
A Franqueira
02-11-2016


martes, 1 de noviembre de 2016

¿QUIENES SON ESOS, SEÑOR?. LOS QUE VIVEN LA MISERICORDIA




Esta festividad de Todos los Santos, bombardeada por nuevas formas de ocio, unas exportadas, otras rebuscadas en el umbral de los tiempos, pero también ambas adaptadas a una visión comercial. Son oportunidades para que la trajeta de crédoto vuelva a ser machacada con un çunico objetivo "pasarlo bien" cueste lo que cueste. Así cada mes acaba teniendo su propia cuesta, ya ésta comenzada en noviembre está temblando ante las navidades que se olisquean en el ambiente comercial, seguida de Reyes, edulcorada por San Valentín, golpeada por el día del padre, pasando Semana Santa, añorado día de la madre para entrar de nuevo en la espiral de gasto y fastos.
Bueno, dejando de lado este pequeño comentario, sí quisiera invitar a que reflexionemos sobre dos aspectos:
1.- La visión pesimista de la vida que nos invita a vestirnos de muerto y a dar miedo. Todos sabemos que los muertos no dan miedo, y esto de usar la cotradicción "muertos vivientes" no es que responda a una mirada vital y esperanzadora de la vida, sino una visión bastante confusa, pues a la hora de la verdad no sabemos la mayor parte de las veces que decir ante la muerte, cuando se convierte en un golpe duro difícil de asimilar. Y, por supuesto, caemos en los tópicos de todos en que pasamos como leve vuelo sin levantar viento. Adentrarse en el "mundo" de los muertos como se hace actualmente en muchos ambientes, resulta no menos que curioso. Más aún cuando algunos gustan de vestir a los críos de muertos pero no son capaces de explicarles que ha pasado con el abuelo que ya no está, o se niegan allevarlos con la normalidad que se merece a un cementerio, estos días en que respira la frescura de las flores y la luminosidad de las velas. No conozco mucha gente que abra su corazón a su pareja y hablen abiertamente de lo que significa la muerte, y que pasaría cuando uno de ambos faltase, y como asumirlo con la serenidad de la fe. Cuanto nos cuesta mirar a los ojos a un moribundo y ayudarnos mutuamente a asumir que la muerte es dulce, pero que el amor es más fuerte que la muerte. Es nuestra fe en el Resucitado la que nos llena de esperanza.

2.- Ahora me quisiera centrar en lo importante de este día: la santidad. Es ésta una palabra que nos suena a demasiado elevado, cuando en realidad el Santo de Dios, la santidad de Dios, la Misericordia, la Compasión, la Bondad, la Justicia de Dios tiene rostro, el del Hijo. Es así, en Cristo, que la santidad no es una idea, un concepto, sino la vida que El pone en nosotros y que nosotros dejamos que viva en nosotros. Y es así, por el don del Espíritu, que la santidad toma cuerpo en el corazón compasivo del señor que acoge, perdona, pone vida donde hay muerte, espranza en la desilusión.
Es así, también, como la santidad se visualiza en los que tienen buen corazón, que su corazón le pertenece a Dios, su vida a los demás, su ideal es el Reino. ¿Que necesito para ser santo? un corazón  bueno, abierto a toso, dispuesto al perdón, humilde y dispuesto a la entrega.
Hoy ponemos como tesoro de nuetsra Iglesia a todos los hombres y mujeres que viven la misericordia.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a vivir na santidade, no amor, la bondade, na compasión, na misericordia.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
01-11-16





martes, 9 de agosto de 2016

MIEDO



Mateo 10,28-33

1.- ¿Por qué seguimos teniendo miedo?, ¿a qué tenemos miedo?. Movidos en una sociedad que logra la solución a tantos problemas no consigue arrancar el temor del corazón del hombre. A medida que tenemos más cosas nos volvemos más inseguros. Cuantas más posibilidades menos perspectivas. Miedos que nos vuelven desconfiados, encerrados en nosotros mismos, impotentes ante las amenazas.

2.- La Iglesia se construye sobre el testimonio de los mártires, como la que celebramos hoy, Santa Benedicta de la Cruz. La serenidad de quien pierde un bien preciado, la vida, pero que le es regalado el inmenso de la VIDA. La confianza de quien no está abandonado sino que es el Padre entrañable que se enorgullece de la valentía de sus hijos que descubren el camino del perdón desde la misericordia. Hoy la Iglesia celebra no tener miedo.

3.- No muchas horas de avión de aquí cristianos como tú están dando la cara por Cristo. Hoy son mártires hombre y mujeres, jóvenes, niños y ancianos, que no se doblegan ante la amenaza, sino que, despliegan las armas de la oración, el perdón y el silencio. Hoy los mártires existen y no tienen miedo, y, dejan en evidencia nuestras flaquezas, pues nos descubren una fe inquebrantable. Hoy estos cristianos perseguidos nos hacen vernos en el espejo para denunciar nuestros miedos provocado por nuestras debilidades.

Nosa Señora da Franqueira, axúdanos a comprender que crer é coñecer, coñecer é confiar, confiar é sentirse amado, amar é doar, doar é vivir, vivir é crer.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
09-08-16

jueves, 4 de agosto de 2016

TRES COSAS



Hoy quiero compartir con vosotros tres acontecimientos.

1.- El primero es el fallecimiento el otro día de nuestro buen amigo Santiago Martínez. Un hombre lleno de paz, que, desde el silencio y la sencillez ha estado al servicio de este santuario los últimos años en la catequesis y en la atención pastoral. Ayer celebramos el funeral por en sufragio por su alma. Los últimos meses hemos tenido que ver como diversas personas relacionadas con este Santuario han vivido el dolor de la enfermedad y la separación de la muerte. Han sido varios los que hemos tenido que despedir y decirles hasta pronto. Lo hacemos sin abandonar la mirada materna de a Nosa naiciña do ceo, que, desde su trono espera a sus hijos para hacerles entrar en el gozo del cielo. Por ellos rezamos y a la Virgen los encomendamos.

2.- El segundo tiene relación con el texto del evangelio de hoy, la confesión de Pedro. Pues precisamente estos días pasados, lunes y martes, he tenido un viaje relámpago a Roma para organizar la peregrinación de la Diócesis el próximo mes de octubre. Entré en la basílica vaticana y me quedé leyendo la frase que está escrita en su cúpula "Tú eres Pedro". Y pensaba en la identidad del primero de los apóstoles. Jesús pregunta a los suyos ¿quién decís que soy yo?, para que, después que Simón le indica eres el Mesías, esto es, reconoce al Hijo de Dios vivo y, por lo tanto su misión, ser el salvador, el liberador; ahora, es Jesús el que le descubre su identidad Tú eres Pedro, y su misión. Ahora, conocido al Señor, reconociendo en El al Señor, el salvador, es él quien nos dice quien somos cada uno de nosotros. Llámame, señor, por mi nombre, escribe mi nombre, dame mi identidad. Dime quien soy yo.

3.- El tercero de los acontecimientos es la celebración de S. Juan María Vianney, el santo cura de Ars, el patrono de los párrocos del mundo. Un hombre que descubre la identidad del sacerdote a imagen del Buen Pastor, desde una pequeña aldea francesa. Hoy le pedimos por las vocaciones al sacerdocio. Es hora de rezar y mucho para que tengamos muchos y santos sacerdotes. Son muy importantes en la vida de la Iglesia. Que tengamos jóvenes dispuestos a decirle sí al Señor.

Dos recordatorios:
Uno es la peregrinación a Roma en que puedes descargar aquí la información y animar a muchos a que se participen.
El segundo es que mañana, festividad de la Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, con la cual tenemos un vínculo espiritual, presidirá la Misa de las 8 de la tarde D. Carlos Amigos, Cardenal Arzobispo emérito de Sevilla. estáis invitados.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
04-08-16

martes, 26 de julio de 2016

ABUELITOS- ABUELITAS



1.- Hoy celebramos la festividad de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María, abuelos de Jesús. Quiero aprovechar para hacer y pequeño homenaje a los "veteranos" de la casa. La ancianidad, que no sabemos muy bien cuando llega, si cuando cumples años o cuando te haces viejo, no tiene solo el carácter de senectud que tantas veces estamos acostumbrados. Sin pretender encerrar a nuestros abuelos recluidos y alejados de la realidad, sabemos que la limitación física o mental es resultado de un desgaste por el trabajo, la lucha diaria, la historia personal, tantas veces cargada de penas o pesares, que van haciendo que las piernas ya no respondan, la memoria flaquee, la vista se debilite, el oído se cierre y tantas situaciones que no vamos a detallar. Ser viejo no significa ser un trasto, sino, un monumento a la vida pues cada arruga es un surco de trabajo que marca la historia. 

2.- Ser abuelos/as es un don que el Señor concede, un regalo que devuelva la ilusión, una misión que supone nuevos retos, una pasión que ennoblece, una tarea apasionante. La misión de los abuelos es distinta de la de los padres, múltiple y esencial en la vida de los niños y jóvenes. Ser abuelos es ser copartícipes en el cuidado, educación y apertura a la vida de los nietos. Es la tarea de dejar el legado de la historia que se transmite en la vida, de la experiencia que se hace consejo, del cariño que se hace caricia, de mirada que se hace futuro, de juego que se hace sonrisa, de abrazo que se hace familia. 

3.- Ser abuelos es también ser evangelizadores. La transmisión de la fe es una de las tareas que no se pueden abandonar. De forma sencilla los abuelos/as hacen que sus nietos conozcan al Jesús, con la oración de cada día, visitando la iglesia y rezando un rato en silencio, llevando unas flores a la Virgen, dando una limosna a quien lo necesita, leyendo el evangelio, tantas y tantas formas de ser transmisores de la fe.

Nosa Señora da Franqueira, neste día celebramos a festa dos teus pais, axúdanos a valorar aos maiores e coidarnos uns a outros. Axuda aos avós e avoas nos seus achaques e enfermidades. 

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
26-07-16





viernes, 22 de julio de 2016

¡RABBONI! MAESTRO



Juan 20,1.11-18

1.- Este año la festividad de Santa María Magdalena tiene un carácter muy especial. El Papa Francisco ha declarado este día como fiesta litúrgica denominando a la primer testigo de la resurrección de Jesús "apóstol de los apóstoles". No es un guiño al feminismo sino la puesta de largo de una mujer marcada por la manipulación de tantos novelistas y cineastas y tantos gurús a los que les encanta enmascarar  a este personaje con una historia épica que "desmonte" la doctrina de la Iglesia. Una pseudohistoria que convierte a la testigo de la resurrección en un "monigote" de algunos. Francisco ha reconocido lo que en oriente viene siendo habitual.

2.- Hoy es proclamado el encuentro de la Magdalena con el Resucitado. Es este encuentro, el reconocimiento de ambos, El la llama por su nombre, María; ella le adora como discípulo "Maestro". El le hace capaz de tan grande noticia, ella es mensajera ante los apóstoles. Desde el encuentro con Cristo puede ser testigo "He visto al Señor y ha dicho esto".

3.- Ahora, en la entrada del sepulcro, viendo el interior vacío, en el sepulcro de nuestra muerte, en las entrañas de nuestra miseria, Cristo es la victoria que se nos muestra y nos llama por nuestro nombre. Es El quien nos hace testigos, y ahora, nosotros, con Magdalena decimos "he visto al Señor". Es Cristo resucitado quien nos envía a anunciar lo que ha hecho con nosotros, haciéndonos pasar del llanto a la alegría del testimonio.

Aquí os dejo el prefacio de la Misa del día de hoy
Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
22-07-16

SANTA MARÍA MAGDALENA

Fiesta

Prefacio

APÓSTOL DE LOS APÓSTOLES

V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
aclamarte siempre,
Padre todopoderoso,
de quien la misericordia
no es menor que el poder,
por Cristo, Señor nuestro.
El cual se apareció visiblemente en el huerto
a María Magdalena,
pues ella lo había amado en vida,
lo había visto morir en la cruz,
lo buscaba yacente en el sepulcro,
y fue la primera en adorarlo
resucitado de entre los muertos;
y él la honró ante los apóstoles
con el oficio del apostolado
para que la buena noticia de la vida nueva
llegase hasta los confines del mundo.
Por eso, Señor,
nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y con todos los santos, diciendo:
Santo, Santo, Santo…