Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo ordinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo ordinario. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

¿REINO?



¿Qué es eso?, De que me hablas!. Hoy. Después de agotar las ansias de compras desenfrenadas del viernes, que hicieron de lo que eran ilusiones vagas realidades fugaces. De una noche deslumbradora que adelanta más de un mes la Navidad. Y tú me hablas de Reino, de entrega, de paz y de amor... Venga, que eso es para niños. Yo vivo el día a día, y hoy queda entrar en centros comerciales, y pasear, y decir que bonito está todo, y si tal presumir de mi solidaridad porque dejo un paquete de arroz en la puerta del supermercado, o doy los céntimos que me sobran al pobre que me cae majo. Pero no me hables de más, que no tengo la cabeza para mucho. Ya sabes, que la vida es muy dura, que el trabajo está complicado, que el mundo va a la deriva, que las pensiones, sabe Dios como será el futuro... Lo que digo, no me hables de royos de paz... eso para las Navidades que queda bonito y muy dulce.
Hace unos años, lo que hoy vemos como algo normal, nos parecería escandaloso. Porque, queridos amigos, la Iglesia aún no ha empezado el adviento, las semanas que nos preparan para la Navidad, y nos vestiremos de morado, y hablaremos de esperanza, y de la llegada del Señor... y en pocos días ya todos estarán hartos de luces y turrones y villancicos. 
Pero no te preocupes, delega tu  responsabilidad en los gestores de la cosa pública, ya ellos se preocuparán de que lo que te inquieta se adormezca, lo que te preocupa se solape, lo que te duela se anestesie, lo que te impulse se narcotice, lo que te ilusiona se desvanezca... porque tú no tienes culpa de nada, ni eres responsable de lo que pase en el mundo. En último caso, ese que dice que es Rey, sí, el que hemos recluido a los templos y a lo privado, el que dicen que es Hijo de Dios, que proclamamos que nos cae majo porque estaba con los pobres, a ese le decimos que a ver por donde anda que no nos arregla la vida.
Bueno querido lector, no quiero que caigas en un pesimismo desconcertante. Solo pongo negro sobre blanco en lo que me inquieta, me da miedo... pero, amigos, creo que hay esperanza. Sí, creo con todo certeza que el Reino del Señor triunfará, que derrotará nuestros miedos y vergüenzas, que destronará de nuestro corazón al egoísmo que impera con su impiedad, que hará que se esfume el individualismo que nos vacía, que hará esbozar la sonrisa de un corazón agradecido. Porque en lo más profundo de nuestro ser habita el deseo de la verdad, y el que está en búsqueda de la verdad encontrará, que eleva su mirada a lo alto para que descienda la justicia, que va derribando de su corazón la fealdad de lo corruptible para dejarse deslumbrar por la belleza de la santidad.
Hoy, domingo de Jesucristo Rey del Universo, dejemos que reine en nosotros el Señor.
Virxe María, Raíña da paz, Roga por nós.

Feliz domingo
Xabier Alonso
25-11-2018

lunes, 5 de noviembre de 2018

GRATUIDAD




No os creáis que es fácil. Lo digo por la libertad que da el centrar la vida en un estilo de austeridad interior y exterior, en la disponibilidad de las cosas y del tiempo, en la entrega de lo que tienes y lo que eres. Porque la bienaventuranza de vivir la pobre de espíritu abarca todas estas cuestiones. No es fácil y nadie dijo que lo fuese. Pero no es una carga, sino que da la libertad de no sentirte agarrado a las cosas. 
En este tiempo de ponerle precio a todo, también se lo ponemos a las relaciones, prostituyendo la amistad para ver de donde le saco provecho o beneficio. Así favor con favor se paga, o lo dejo en reserva para alguna ocasión. Condicionados tantas veces por las cosas y también por las personas, nos influencia en la toma de decisiones.
¿Cuál es la opción?. Pues la de Jesús:
Siendo rico se hizo pobre. Siendo Dios vivió en la sencillez y la pobreza. Esta no es la dejadez o el abandono de las cosas, sino la valoración de poner cada una en su sitio. Y la riqueza está en los que no tienen, no cuentan, no valen, no pueden... porque ahí está El.
Dad gratis lo recibido gratuitamente
Salir al encuentro del otro desde esta libertad tiene una recompensa: vida.
Feliz día
Xabier Alonso
5-11-2018

Evanxeo: Lc 14, 12-14

 Nunha ocasión díxolle Xesús a un xefe dos fariseos que o invitara a comer: --Ti, cando deas un xantar ou unha cea, non invites a xente amiga, irmáns, irmás, parentes ou veciños ricos; non sexa que esas persoas te recompensen convidándote tamén a ti. Cando deas un banquete, convida a xente pobre, eivada, coxa, cega; e será ditoso, porque non te poden recompensar; pera xa se che recompensará na resurrección dos xustos.





domingo, 4 de noviembre de 2018

EL AMOR MÁS GRANDE QUE LOS SACRIFICIOS



Feliz domingo.
Jesús ya ha llegado a Jerusalén. La última etapa era la del domingo pasado en Jericó. Allí nos enseñaba el camino del discipulado en el ciego Bartimeo. Abiertos sus ojos sigue a Jesús por el camino. Los discípulos, en cambio, no dan abierto los ojos del corazón para descubrir ese camino que conduce a la Pascua.
Jesús, con la expulsión a los mercaderes del templo, abre un proceso de los distintos sectores de la sociedad contra él. Comienzan las discusiones con los sacerdotes, los herodianos, los fariseos, los saduceos. Todos le quieren pillar en un renuncio para poder acusarlo.
En medio de aparece el personaje del evangelio de hoy, un letrado. Su pregunta no nace de los prejuicios, sino de la búsqueda de la verdad. Y descubre el camino que se manifestará en la cruz: el amor.
¿Cual es el mandamiento más importante?
Y Jesús rescata de la tradición del pueblo de Israel la palabra por antonomasia que configura el credo: escucha, "Shemá Israel".
Amarás con todo...a l Señor y al prójimo.
Es el hombre necesitado de una luz en medio de las tinieblas, del oscurantismo de la ley que se había convertido en losa pesada sobre los hombros de las personas. Como una bocanada de aire que da vida al que se siente asfixiado. Ahora todo cobra un nuevo sentido, la nueva ley, el mandamiento del amor, es más exigente que poner un víctima sobre el altar, que sacrificar corderos o bueyes. La nueva ley, la perfección de la ley de Dios es más fuerte, pero es liberadora, porque por amor, el Hijo de Dios se hace sacrificio en el altar de la cruz y nos hace hijos en la libertad.
Aquel recibe la alabanza de Jesús "no estás lejos del Reino"
¿Dónde estás tú? ¿estás lejos del amor?

LECTURA DO SANTO EVANXEO SEGUNDO MARCOS

Naquel tempo, acercouse a Xesús un letrado e preguntoulle:
Cal é o primeiro de todos os mandamentos?
Respondeu Xesús:
O primeiro é: "Escoita, Israel: O Señor, noso Deus, é o único Señor. Amarás o Señor, teu Deus, con todo o teu corazón, con toda a túa alma, con toda a túa mente e con toda a túa forza". O segundo é este: "Amarás o teu próximo coma a ti mesmo". Non hai mandamento máis importante ca estes.
O letrado replicou:
Moi ben, Mestre, estás no certo cando dis que é único e non hai outro fóra del; e que amalo con todo o corazón, con todo o entendemento e con toda a forza, e amar o próximo coma a un mesmo, é máis importante do que todos os holocaustos e sacrifi cios.
Xesús, vendo que respondera con moito tino, díxolle:
Non estás lonxe do Reino de Deus.
E ninguén se atreveu a facerlle máis preguntas.



Feliz domingo hermanos y hermanas
Xabier Alonso
4-11-2018

miércoles, 31 de octubre de 2018

SEÑOR, SEÑOR, ÁBRENOS!



Se acabó la entrada por cargo, prestigio o dignidad. Ya no cuenta la raza ni el origen. Ya no se tiene en cuenta el cargo. 
¿Entonces cómo será?
Esta pregunta se la hace mucha gente. ¿Cómo será esto de la salvación?
Lo primero que la esperanza de lo que está por venir ya se hace presente porque nos transforma.
La vida no es un premio, es un regalo. La bienaventuranza es una opción y una oportunidad, es un don y un trabajo. Como todo dado nos hace humildes pues es inmerecido. Como todo tesoro está llamado a fructificar, pues hay que trabajarlo.
Lo que se consideraba un derecho es un don del cielo, pero no exclusivo, sino una llamada universal.
Todos somos llamados a la vida, ¿quién quiere entrar?.
La puerta está abierta, pero hay que hacerlo por la puerta de la sencillez y la humildad.
Entra, no te quedes fuera. Entra al banquete de la vida.

Feliz día a todos
Xabier Alonso
31-10-2018


Evanxeo: Lc 13, 22-30 

Xesús atravesaba por vilas e aldeas ensinando, camiño de Xerusalén. Un preguntoulle: --Señor, ¿e logo son poucas as persoas que se salvan? El respondeu: --Esforzádevos por entrar pola porta estreita, porque vos aseguro que moita xente intentará entrar e non poderá. Cando o dono da casa se erga e peche a porta, quedaredes fóra e petaredes na porta dicindo: “Señor, ábrenos”; pero el responderá: “Non sei quen sodes”. Entón empezaredes a dicir: “Se nós comemos e bebemos contigo e ti ensinaches polas nosas prazas!” El repetirá: “Non sei quen sodes. Arredade de min todas as persoas que practicades a inxustiza!”. Daquela habedes chorar e hanvos renxer os dentes; cando vexades que Abraham, Isaac, Xacobe e todos os profetas están no reino de Deus e que a vós vos botan fóra. E chegarán de oriente e occidente, do norte e do sur e sentarán na mesa do reino de Deus. Si, hai persoas que son últimas e serán primeiras, e hainas primeiras que serán últimas.





martes, 30 de octubre de 2018

EL REINO DE DIOS: LA TRANSFORMACIÓN DESDE LA SENCILLEZ



Evanxeo: Lc 13, 18-21 

Nunha ocasión dicíalle Xesús á xente: --¿A que se parece o reino de Deus, con que volo compararía eu? É semellante a un gran de mostaza que un home sementa na súa horta; medrou e converteuse nunha árbore e os paxaros do ceo aniñaron nas súas pólas. E seguiu dicindo: --¿Con que compararía eu o reino de Deus? É semellante ao fermento que unha muller botou en tres medidas de fariña ata que todo levedou.

¿Quién está dispuesto?, Dí tú también sí. No esperes a ver grandes obras, comienza en ti la asombrosa transformación. Es el impulso del amor que Dios derrama en tu corazón que hace posible que seas semilla, levadura, sal y luz en medio del mundo. Desde ahí, todo puede crecer, llenarse de vida, dar sabor, iluminar.... 
Piensa por un momento que la sonrisa que le dedicaste a tu familia esta mañana, el beso que le diste a tus hijos, el abrazo a tu esposo/a; el saludo a tu compañero de trabajo, la paciencia con que conduces, la ilusión que pones desde esta mañana... y piensa, cada instante que te ofrece una nueva oportunidad de llevar esperanza. La oración que has elevado al cielo, la plegaria por quien no tiene nada, la escucha de la Palabra, la canción que brota de tu corazón. 
Hoy se pan que se entrega, pues tú eres Eucaristía, Cuerpo de Cristo, unido a los hermanos.
Hoy. Hazte mensajero de paz, abraza para recordar que el Reino está aquí.

Feliz día
Xabier Alonso
30-10-2018


domingo, 28 de octubre de 2018

ABRE MIS OJOS, SEÑOR



Hoy la liturgia del domingo nos regale el hermoso relato de la curación del ciego Bartimeo en Jericó. El grito del ciego al borde del camino es la súplica del que está arrinconado sintiendo pasar la vida en torno a sí, dejando  que las limosnas derramadas en el manto por los que sienten pena es el medio de subsistencia. Es el grito desgarrador de la oscuridad del que está en búsqueda y se le abre la oportunidad de abrir los ojos a la vida. Es el grito escuchado por el que no pasa de largo, sino que tiene piedad, su corazón es misericordia y su ternura es entrañable. 
¿Qué puedo hacer por ti?
Hoy, es Jesús, quien escucha tu grito en la noche de la vida cegada por el desánimo, por la incomprensión, por los miedos paralizantes. El grito de tu corazón es un grito de fe de ponerse de un salto ante la luz, aunque no la puedas ver, la sientes, la tocas con tu ser, la hueles pues su frescura es belleza de vida. 
Hoy te dice ¿qué puedo hacer por ti?
Sí. Hoy. ahora de pié, ante ti, Jesús, sintiendo tu respiración vital, extiendo mis manos para tocar y digo. 
Maestro, que vea.
Es, ahora, la fe. Es ahora. Sí, que vea. Que vea los colores de la vida, la fuerza del sol, el manto ensoñador de la luna. Que vea la altura de las montañas con su fuerza, la humildad de los valles con su verdor. Que vea la belleza de lo que crece en silencio y lleva dentro de si la presencia del Creador. Que vea los ojos de mis hermanos, las lágrimas del dolor, la sonrisa del niño, la hermosura del amor. Que vea esperanza donde mi ceguera me impedía ver futuro, que ponga paz, donde mi ceguera solo ponía violencia, que vea vida donde mi ceguera ponía muerte. Que vea, para no pasar de largo, que vea con los ojos de mi Salvador, que vea las huellas del maestro que me guía y me llena de su amor. Que vea. 
Gracias, Jesús por abrir los ojos al amor.

Feliz domingo a todos
Xabier Alonso
28-10-2018

lunes, 20 de agosto de 2018

DECIR SI O NO AL FUTURO






Como nos agarramos a las cosas. Las riquezas no se miden por la cantidad, sino por lo agarrados que estamos a ellas. Cuantos se dejan atar a cuatro cosas que consideran fundamentales e inviolables de su propiedad. No está en al valor objetivo, sino también en el valor  que le ponemos cada uno, y no me refiero solo a lo afectivo de lo que hemos recibido como regalo de nuestra familia, sino de lo que tiene agarrado el corazón. "Dónde esté tu tesoro allí está tu corazón".
El texto de hoy, conocido como el joven rico, vemos una persona buena, que vive de acuerdo con los mandamientos, que tiene deseos de bien, que representa la búsqueda de plenitud. Puede haber ricos buenos, y los hay. Pero, ante la propuesta de Jesús no se atreve a dar el paso. Vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres y sígueme. Sus cálculos debieron ser a la velocidad de la luz. Lo que tengo, pensaría, cuanto cuesta. No. No puedo desprenderme de todo esto que he ganado honradamente. Darlo a los pobres. Que trabajen como yo... Y ante la imposibilidad de decir sí, se vuelve muy triste. O sea que la insatisfacción fue doble, por no ser capaz de dar el paso y el vacío de su vida llena de cosas pero sin garantía de plenitud.
Solo desde el amor se puede dar todo, entregarlo todo, seguir sin reservas.

María, tú lo diste todo, te diste por entero, te nos das totalmente, a nosotros mendigos de misericordia


Del evangelio según S. Mateo
En aquel tiempo, se acercó uno a Jesús y le preguntó: «Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?»
Jesús le contestó: «¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.»
Él le preguntó: «¿Cuáles?»
Jesús le contestó: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo.»
El muchacho le dijo: «Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?»
Jesús le contestó: «Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres –así tendrás un tesoro en el cielo– y luego vente conmigo.» 
Al oír esto, el joven se fue triste, porque era rico.

Feliz día de S. Bernardo
Xabier Alonso
20-08-2018




domingo, 19 de agosto de 2018

GUSTAD Y VED QUE BUENO ES EL SEÑOR



Venid, gustad lo bueno, lo verdadero, lo justo. Venid, los  que tenéis hambre y sed. Venid los cansados, los desalentados. Venid los tristes, los que habéis perdido la esperanza. Venid los que encontráis puertas cerradas, corazones endurecidos, miradas desconfiadas. Venid los que estáis buscando, venid, esta casa está abierta. Venid, sentaos en esta mesa, comed el pan y bebed el vino. Esta es la mesa de los hermanos. Aquí nadie es extraño, ni extranjero. 
Las puertas están abiertas, entrad y sentaos para comer el pan de la vida, bebed el vino de la santidad. 
María, tú preparas la mesa de los hijos.

Feliz domingo
Xabier Alonso

viernes, 3 de agosto de 2018

XA VALE DE TANTOS PREXUIZOS



Os prexuicios estropean moito as relacións. Cando clasificamos as persoas xa lles poñemos unha etiqueta. Se cambian, e podemos todos cambiar e ser mellores, ata pode cxrear desconfianzas "algo quere cando se fixo tan bo". Se cometemos un erro quedamos estigmatizados parta sempre, e xa podes ser un santo que fixeches unha. Se es distinto, porque cres na bondade, na verdade, na beleza, na xustiza... es raro, estás fora do establecido. Se a historia da familia ten unha identidade determinada non te podes saír da historia, e se o fas, "¿onde vas?". Se es alegre, non es unha persoa formal. Se estás serio, non es sociable. Se te comprometes, a ver que vas facer. Se rezas moito, es unha beata. Se non te miran rezar, moito conto. 
Xesús non foi a Nazaret a contentar a ninguén, non fai como moitos persoeiros de hoxe, que cambian de discurso como lle conveña. Xesús vai anunciar a Boas Nova, pero as desconfianzas e prexuizos impediron que a semente do Reino chegase a nacer.
¡Cantas veces poñemos obstáculos a Boa Nova polos nosos prexuizos!
¡Cantas enerxías gastadas en discusións inútiles de eu penso, eu digo, a min contáronme, deixéronme!
Vale xa. 
Abramos o corazón a Palabra.

Evanxeo: Mt 13, 54-58
E (Xesús) foi para a súa terra. Alí con tal xeito lles ensinaba na sinagoga que dicían abraiados:
-¿De onde lle veñen a este esa sabedoría e eses milagres? ¿Non é o fillo do carpinteiro?
¿Non se chama María súa nai; e seus irmáns Santiago, Xosé, Simón e Xudas? E súas irmás ¿non viven connosco? Entón ¿de onde lle vén todo isto?
Estaban realmente escandalizados por causa del. Pero Xesús díxolles:
-A un profeta só o aceptan mal na súa terra e na súa casa.
E alí non fixo moitos milagres pola falta de fe daquela xente

sábado, 28 de julio de 2018

LA GENEROSIDAD DE UN NIÑO




Hoy nos quedamos absortos como aquella multitud. Jesús, que había sentido una profunda compasión, les habla, les alimenta en su interior. Jesús ve su necesidad inmediata: tienen hambre. ¿Que podemos hacer?. Son muchos, 5000 hombres, más las mujeres y los niños. Y pregunta. Jesús abre el debate, necesita soluciones, necesita saber que piensan los que están con él. Pues es imposible. No tenemos nada. Más aún, la necesidad es desbordante. En medio de los cálculos de los apóstoles, ni medio año de trabajo daría para entregar un pedazo de pan, surgen las inquietudes. Y un niño, que no hace más cálculos que lo que ver lo que se necesita entrega lo que tiene: 5 bollos de pan y dos peces. Lo ofrece, entrega lo que tiene.
Jesús nos pregunta ¿que hacer ante tanta hambruna, ante tanta miseria, tanta violencia, tanta hambre de paz? 
Primero se necesita la sencillez, la humildad, la transparencia de un niño. 
¿recordáis cunado Jesús pone a un niño en medio de la discusión de quién era el más importante? ¿o cuando dice si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino? ¿o cuando da gracias  al Padre porque revela sus misterios a los sencillos?
Aquí está. 
Pues ante tanta miseria, generosidad. ¿qué tienes para entregar? Pues dalo todo, ya el Señor se encargará de multiplicar. No nos reservemos para el mañana, cada día tiene sus afanes, nos dice el Señor. Hoy da de comer al hambriento, beber al sediento, vestir al desnudo, visitar al enfermo, acoger al forastero, acudir al encarcelado. Claro que en el evangelio queda muy bonito, pero no midas tus fuerzas, deja que la Gracia actúe, que el señor lleve adelante su obra
Dile al Señor:
Señor, quiero aprender la lección de sencillez de un niño. Quita de mi corazón los perjuicios, los cálculos egoístas, los intereses personales, los éxitos vacíos. Multiplica lo poco que puedo entregar. Haz mi vida fecunda.
Aquí tienes mis cinco panes y mis dos peces, lo que soy y lo que tengo.

Tí, María, non puxeches lindes á xenerosidade desde a humildade da túa pobreza. Décheste totalmente e nos entregaches o recibido do Señor, a súa presenza, o Pan de Vida, teu Fillo. Graciñas Nai.

Do Evanxeo segundo Xoán
Despois disto foi Xesús á outra banda do Mar de Galilea (o de Tiberíades). 2Seguíao unha chea de xente, porque viran os sinais que facía nos enfermos. Subiu Xesús ó monte e sentou alí cos seus discípulos. Estaba a chegar a Pascua, a festa dos xudeus. Levantou a vista Xesús e, vendo vir tanta xente cara a el, díxolle a Filipe:
‑¿Onde imos mercar pan, para que coma esta xente? (Isto dicíao para tentalo, que el ben sabía xa o que ía facer).
Respondeulle Filipe:
‑Nin medio ano de xornal chega para que cada un deles reciba un codelo.
Un dos seus discípulos, Andrés, o irmán de Simón Pedro, díxolle:
‑Hai aquí un rapaz que ten cinco bolos de pan de cebada e dous peixes. Claro que, ¿que é iso para tantos?
Xesús ordenou:
‑Facede sentar a xente.
Había moita herba naquel sitio. E sentaron como uns cinco mil homes. Entón colleu Xesús os pans e, dando grazas, repartiu ós sentados canto quixeron e o mesmo os peixes. Cando se fartaron, díxolles ós seus discípulos:
‑Recollede os anacos sobrantes, para que non se estrague nada.
Entón xuntáronos e encheron doce cestas cos anacos dos cinco bolos de pan de cebada, que lles sobraran ós que comeron. O veren aqueles homes o sinal que fixera, dicían: "Este si que é o profeta que había de vir ó mundo".
Entón Xesús, decatándose de que o ían vir coller para proclamar o rei, retirouse só outra vez ó monte.

Feliz domingo
Xabier Alonso
29-07-2018


domingo, 22 de julio de 2018

DESCANSAR EN TÍ QUE ERES COMPASIVO




En ti, Señor, atopo acougo. Ti, o Bo Pastor, conduces a miña vida ás fontes refrescantes. Na tarefa de cada día, ti ves na nosa busca, saes ao noso encontro, guíasnos, pois andamos descarreirados, cansos e sen rumbo.
Neste domingo descóbresnos o teu corazón inmenso, que supera o mesmo cansanzo, para volver a túa ollada sobre nós. Contemplas este mundo desacougado, inmerso nunha dinámica de sen saber onde ir. Porque o que máis cansa non é vivir, traballar, gastar as forzas no bo, no xusto, no verdadeiro, senón, gastala inútilmente. E cantos, cada día, erguen da cama, van ao traballo, loitan por sobrevivir e sen senso, sen saber para qué. Ti nos das a lección nos máis febles, cada pequena cousa é unha victoria, un avance é un gran paso, porque a esperanza mantense firme. O que se sente seguro de si mesmo, nas súas cousas, na súas satisfaccións, logo se atopa no vacío.
Vota a túa ollada compasiva sobre nós. Dános a forza do teu Espírito, ensínanos o camiño da vida, fortalécenos coa túa presenza.
Na ribeira do mar da vida atopamos en ti acougo e descanso, Bo Pastor.

Virxe María, axúdanos matermos un corazón pobre e humilde, axúdanos a termos a docilidade da confianza no amor entrañable do Pai Bo.

PROCLAMACIÓN DO SANTO EVANXEO SEGUNDO MARCOS

Cando voltaron a reunirse con Xesús, os apóstolos contáronlle canto fixeran e ensinaran. El díxolles:
-Vide vós comigo a un lugar arredado, e descansade un pouco.
Eran moitos os que ían e viñan, e nin para comer atopaban tempo.
Fóronse sós na barca a un lugar arredado. Pero, ó velos marchar, a xente foinos seguindo por terra desde tódalas vilas, e chegaron primeiro ca eles. Así, cando desembarcaron, atopouse cunha grande multitude. El, conmovido, porque eran coma ovellas sen pastor, púxose a predicar ensinándolles moitas cousas.


Feliz domingo
Xabier Alonso
22-07-2018

jueves, 19 de julio de 2018

SENCILLO Y HUMILDE



¿Qué más se le puede pedir a alguien? La sencillez que muestra la persona tal cual es, sencillez contraria a la complejidad en la que nos desorganizamos tantas veces. Tiene que ser esto y aquello, arriba y abajo, a la izquierda y derecha. Sencillo, al pan pan y al vino vino. Sin doblez. Mostrando lo que se es.
Humildad contraria al orgullo. Tan metido de exigencias y derechos, de que se pretenden hacer de la vida cuentos de hadas, princesas y príncipes. Humildad de servidor, de siervo, de ser último, lo humilde de la pobreza amante y amada, agradecida y agradable.
Sencillo y humilde de corazón. Oh, sí, como tú, Señor. 
Que no es ñoño o negado, torpe o despistado. 
Sencillo y humilde esa carga ligera de llevar porque el amor no pesa, la alegría libera.

Enséñanos, María, la lección de la humildad y sencillez


Evanxeo: Mt 11, 28-30
Achegádevos a min todos os que estades cansos e oprimidos, que eu vos aliviarei. Cargade
co meu xugo e aprendede de min, que son bo e humilde de corazón e atoparedes acougo
para as vosas almas; porque o meu xugo é livián e a miña carga lixeira.


feliz día
Xabier Alonso
19-07-2018

domingo, 15 de julio de 2018

ID EN SU NOMBRE



Y los envió de dos en dos, pues no nos quiere solos, sino siendo Iglesia, comunidad, que sale al encuentro. Que sale y dialoga. Sale y escucha. Sale y anuncia. Sale. 
Que gran diferencia entre el envío que nos hace Jesús y la propuesta que nos bombardean. En medio de propuestas individualistas que malgastan el tiempo, esfuerzo y dinero en autosatisfacer sus apetencias aparece una solapada solidaridad de clik que amortigua la conciencia y nos devuelve un rostro distorsionado en el espejo de nuestro yo convenciéndonos de nuestra bondad. 
Y la propuesta de Jesús es ir en la libertad de la austeridad, no lleves nada para el camino, solo un bastón y sandalias, lo propio de un peregrino. ¿Y a que es apasionante ser peregrino?. Ir sin nada más que lo que El te ha entregado, ser testigo de su Reino.
Llevar la Palabra y el consuelo, la mirada y  la misericordia, el abrazo y el perdón, la caricia y la esperanza, la escucha y el amor.
Hoy, en este domingo, renovamos nuestro ser misioneros.
Gracias Jesús por habernos llamado, redimido, enviado.

María, Madre de la Misiones, reina de la evangelización, danos la serenidad y la valentía del corazón

Feliz domingo
Xabier Alonso
15-07-2018

domingo, 8 de julio de 2018

CREER EN LO COTIDIANO


Hoy Jesús llega a su pueblo natal. Le escuchan con atención. Les sorprende que un carpintero, el de José y María, el vecino, les diga palabras de vida. Esto te suena, Verdad?
Oye, ¿no es éste Fulano de tal?, ¿Menganita de tal?. Ahora ¿donde aprendió a hablar de Dios, quien le enseñó teología?, Y éste, ¿Como es que da catequesis?, ¿quién le autoriza a dar la comunión?, ¿no es...?. 
Y el silencio de la sorpresa por la incredulidad, porque se fijan muchos más en el mensajero que en el mensaje, en el envoltorio que en el regalo, en las comparaciones que las oportunidades, en las compensaciones que la gratuidad, en lo que no tienen que en lo que es don del cielo.
Y, ahora nos hablas de Dios. Y recordamos la historia, y resulta que hiciste, dijiste, fuiste, optaste... pero cambiaste, luchaste contra ti mismo, optaste por lo mejor dejando atrás lo que no da vida. Ahora que has encontrado la gloria de Dios, la vida en su amor, eres extraño para los que prefieren verte en el entramado del miedo, en el vacío o sin futuro.
Hoy vemos a Jesús cuestionado, juzgado, mirado con desprecio por sus propios. 
¿Como ves tú a los profetas de hoy?, ¿como te sientes cuando estás dando testimonio de la fe?

Hoy domingo, día del Señor, demos gloria y alabanza porque su amor se manifiesta en la cotidianidad de la vida. Cuando te encuentras con la vecina, sonríe y dale la alegría de la fe; cuando juegues con tus hijos abrázalos, dales el regalo de la ternura; al compartir la mesa con tu familia, escucha, dales el regalo de la acogida; al pasear, o sentarte a tomar un café, contempla y comparte la maravilla de la creación; al visitar a un enfermo, mira, y regala la salud del corazón; al pensar en los que lloran, reza, regala la compasión.

Hoy se evangelio de lo cotidiano.

Feliz domingo
Xabier Alonso
08/07/2018

viernes, 6 de julio de 2018

MISERICORDIA



Con esta palabra se resume el encuentro de Jesús con Mateo. El despreciado por los demás es elegido por el Señor, el pecador es el objeto de su amor, el que no aceptan es con quien se sienta en la mesa Jesús. 
¿Cuáles son mis opciones? ¿a quién elijo? ¿a quién busco? ¿con quién me gusta estar?
Lo que el Señor hace en ti, hazlo tú con los demás. ¿Acaso nos elije el Señor por ser buenos?. Nos elije por pura misericordia, por su bondad infinita.
"Necesitan médico los enfermos, no los sanos. Yo he venido a llamar a los pecadores."
Para Ti, Señor, nadie es descartada, nadie rechazado, todos somos llamados.
¡Qué gran consuelo escuchar esto! ¡Qué fuerza tiene el amor!

Feliz día
Xabier Alonos
06-07-2018

jueves, 5 de julio de 2018

EL PERDÓN ES SANADOR




El texto del evangelio del día nos muestra el poder sanador del perdón. El paralítico, postrado en su camilla, llevado a los pies de Jesús, es reconocido por su fe. Ésta le lleva a ser perdonado. ¿Qué buscaba?. No lo dice. Pero recibe mucho más que lo esperado.
Jesús muestra de esta forma la generosidad desbordante de la misericordia divina. Acoge aquel hombre para hacerle partícipe de la salud que viene del cielo. 
Se asombran los sencillos, los entendidos son críticos y no ven más allá de la ley. Los que se justifican a si mismos no pueden ver la gloria de Dios. Los sencillos tienen la mirada limpia para descubrir su amor.
Abramos los ojos para ver la intervención del Señor que sana, da vida en el perdón.


Subiu a unha barca, cruzou para a outra banda e chegou á súa vila. Nisto trouxéronlle un tolleito nunha padiola. Vendo a fe que tiñan, díxolle ó tolleito: -¡Animo, meu fillo! Quédanche perdoados os teus pecados. Entón algúns letrados dixeron para si: -Este home blasfema. Coñecendo Xesús o que pensaban, díxolles: -¿Que cavilades nos vosos adentros? ¿Que é máis fácil, dicir: "perdoados quedan os teus pecados"; ou dicir: "érguete e anda?" Pois para que vexades que o Fillo do Home ten poder na terra para perdoar pecados -díxolle ó tolleito-: "érguete, colle a padiola, e vai para a casa". E erguéndose foise para a súa casa. Vendo isto a xente, asombrouse e glorificaban a Deus por lles dar tal poder ós homes. 

feliz día
Un abrazo
Xabier Alonso
05-07-2018

sábado, 30 de junio de 2018

TALITHA KUM, Levántate




La niña no está muerta, duerme. Y es que no aceptas y te duele el sufrimiento del inocente. Tu mirada se tornó profunda al ver el dolor del padre suplicando por la vida de su hija. Tus ojos se llenaron de agua al no esbozar más que una palabra d esperanza. Y es que es esta palabra que la posibilita que podamos creer en ti, fuente de vida. El camino se hizo largo, como cuando uno le dan una grave noticia, o sale al hospital a visitar a un familiar, o esperas el diagnóstico... el tiempo no pasa. Y aún así, te detienes, y esperas, y atiendes aquella mujer que te ha tocado el manto esperando su sanación. Sí, es que tú te dejas tocar por lo intocables, aquellos que estaban marcado por la dureza de la enfermedad, los que era marcados con la maldición, pues eran impuros y su contacto los volvía a todos impuros. Pero tu descubres la pureza en el corazón, esperas la sinceridad del que te busca.
Y ahora, yo, Señor, voy en silencio, oculto, tapado, que no sepan lo que llevo en mi interior, solo quiero tocarte, solo eso Jesús, tocarte, sentirte cerca, saber que estás ahí, dando salud, esperanza, vida. Solo tú sabes y conoces mi interior, la lucha del hombre contra lo que le anula, le atrapa, la engulle en la noche del dolor.
Salud, vida y así pronuncias, esbozas  con la dulzura de la cercanía de la misericordia de Dios. Talitha kum, levántate. Es un imperativo, es una orden, pues tu derrota la muerte, ordena a la vida que se levante de la postración, despiertas del sueño al que duerme sobre el lecho frío. Levántate, es a ti, que ya te has rendido, que solo un milagro puede devolverte la vida. Es a ti, que ya estás derrotado, ahora, vive, vive como resucitado. Vive a la voz de tu Señor, tu enemigo ha sido derrotado. Vive, no duermas el sueño de los muertos, vive la vida de tu dueño, el que gobierna cielos y tierra. Vive, levántate y ponte a caminar.

Feliz domingo
Xabier Alonso
1-07-2018

Podes ler o texto do evanxeo deste domingo

Pasando de novo nunha barca para a banda de enfronte, xuntouse moita xente arredor del, que estaba na beira do mar. Nisto chegou un dos xefes da sinagoga, chamado Xairo, que, ó velo, botouse ós seus pés suplicándolle:
‑A miña filla está a piques de morrer; ven impor sobre ela as túas mans, para que sande, e viva.
foise con el, seguido de moito xentío, que o estrullaba.
Había unha muller, que padecía hemorraxias desde doce anos atrás, e levaba sufrido moito cos médicos, que lle acababan cos bens; total para nada, porque a cada paso ía a peor. Como oíra falar do que facía Xesús, achegouse entre a xente por detrás e tocoulle o seu vestido, dicindo para si: "Aínda que non sexa máis que tocarlle o seu vestido, ficarei sa". E secándoselle a fonte da hemorraxia, sentiu no seu corpo que estaba curada do mal.
Axiña Xesús, decatándose da forza que saíra del, volveuse e preguntou:
‑¿Quen me tocou na roupa?
Os discípulos respondéronlle:
‑Ti ben ves a xente preméndote; ¿e aínda preguntas por quen te tocou?
Pero el seguía mirando arredor, para ver quen fora. Daquela, a muller, medorenta e tremendo, sabendo o que lle sucedera, veu caer ante el contándolle toda a verdade. El díxolle:
‑Filla, a túa fe sandoute, vaite en paz, curada para sempre da túa doenza.
Aínda estaba el falando, cando chegaron da casa do xefe da sinagoga a dicirlle:
‑A túa filla acaba de morrer. ¿Para que andar xa molestando ó Mestre?
Pero Xesús, ó escoitar o que estaban a falar, díxolle ó xefe da sinagoga:
‑Non temas, abonda que teñas fe.
E non permitiu que ninguén o acompañase, fóra de Pedro, Santiago e Xoán, o irmán de Santiago.
O chegaren á casa do xefe da sinagoga, vendo o gran barullo que facían con choros e lamentos, entrou e díxolles:
‑¿A que vén tanto barullo e tanto chorar? A meniña non morreu, está a durmir.
E todos facían riso del. Pero botándoos a todos fóra e levando con el os pais da meniña e mais os seus acompañantes, entrou onde estaba a nena. Colleuna pola man e díxolle:
‑Talitha, qumi (que quere dicir: "rapaza, érguete").
A rapaciña ergueuse de contado, e botouse a andar, que xa tiña doce años. E aquela xente quedou coa boca aberta. El insistiulles en que non llo contasen a ninguén, e mandou que lle desen de comer.



Leer más: https://www.abibliagalega.com/contactanos/evanxeos/marcos/capitulos-1-5/

jueves, 28 de junio de 2018

EDIFICAR SOBRE ROCA



Firmeza, afirmar, firmar afianzar... ponte firme sobre la firmeza, afianzada y afirmada, firma para reafirmar lo afirmado que firmemente reafirmas.
Edifica, construye, eleva a lo alto lo que está afirmado en lo profundo y asentado en roca firme. No dejes que tu vida, construida firmemente, se tambalee ni se debilite, aunque sean duros los golpes que contra ella confluyan.
Es la roca de la fe, es Cristo en quien nos afirmamos, edificamos y somos construidos por el Espíritu. 
No pensemos que ser firmes es un atraso, un resquicio de la intransigencia o un signo de intolerancia. Necesitamos edificar y decidirnos en roca firme, que no es dureza fría, sino confianza plena, seguridad en quien ponemos lo que somos, y por este somos lo que edificamos.

Feliz día
Un abrazo
Xabier Alonso
28-06-2018

miércoles, 27 de junio de 2018

FALSOS PROFETAS





Profetas de mal agüero, profetas ilusionistas, profetas ilusioros; profetas iluminados, profetas de tormentas; profetas de desgracias, profetas desgraciados, profetas desgraciadores; profetas sin profecía, profetas aprofetas, profetas apóstatas, profetas apostadores; profetas sin cabeza, profetas cabezones; profetas sin lengua, profetas de habladurías; profetas ciegos, profetas cegadores; profetas manipulados, profetas manipuladores; profetas vacíos, profetas sin pudores; profetas, profetas, profetas....
Guardaos tened cuidado de palabras vacías y palabrerías, de lobos hambrientos con pieles de corderos.
Jesús nos previene y su deseo es que busquemos y seamos profetas de cuerpo entero.

Feliz día
Xabier Alonso
27-06-2018

lunes, 25 de junio de 2018

LA PAJA EN EL OJO AJENO




Observas y descubres los defectos de los demás. Te enfadas y parece que no se dan cuenta de lo mal que lo hacen. Te pone nervioso pensar que no avancen, que sean tan tontos o no cedan a mejorar. Y ves las limitaciones, y los errores, y las meteduras de pata, y tantas y tantas cosas. 
Creo que podemos tener un problema si nos hacemos jueces de los otros y no vemos más allá de lo aparentemente defectuoso.
Hoy el evangelio del día nos golpea con dureza en el orgullo de nuestra actitud de prepotencia y aparente santidad que tantas veces queremos mostrar. Y no me refiero solo a lo que pensemos cada uno, sino, la llamada a que abandonemos también ese orgullito de que somos los "más mejores" que decía uno. Una sociedad, la occidental, que tantas veces ha visto por encima del hombro a los demás pueblos, naciones, culturas y razas. Y aún conservamos ese sentimiento imperialista de poseedores de la verdad y garantes del bien, portadores de la justicia y heraldos de la civilización. 
Un poquito de humildad nos viene bien, sobre todo, al ponernos ante la vida de tantas personas que sufren la lacra de las guerras, injusticias y violencias, tantas personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras, arriesgar sus vidas, emigrar o buscar refugio. Y ahora, no es tiempo de rasgarnos las vestiduras, sino de, ser también conscientes de devolver en justicia que lo que viven es también consecuencia de nuestros errores históricos, que su penitencia es por nuestro pecado, que su pobreza es por nuestra opulencia. No está de más que devolvamos bien por el mal cometido. 
No veamos la paja en el ojo ajeno, señalando como jueces, y saquemos la viga del nuestro.

Feliz día
Xabier Alonso
25-06-2018