Mostrando entradas con la etiqueta actividades del santuario de a Franqueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades del santuario de a Franqueira. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

LAUDES. ORACIÓN DA MAÑÁ NA FRANQUEIRA


Capela das confesións onde nos reunimos cada mañá para a oración de laudes

Desde hai uns meses temos iniciado un pequeno grupo comezar o día rezando. Para isto nos reunimos na capela da penitencia, debaixo da casa rectoral, para a oración de laudes e o oficio de lectura. Esta oración é a que se reza, con salmos e outras pregarias, en toda a Igrexa.
O horario é de lus a venres ás 7,30 da mañá e os sábados e domingos ás 8


viernes, 4 de agosto de 2017

SOLEMNIDADE DA ASUNCIÓN DA VIRXE



o vindeiro día 15 de agosto teremos unha axenda un pouquiño máis cheíña para celebramos a solemnidade de que a Virxe María, muller escollida por Deus para unha tarefa tan especial como ser a Nai do salvador, está resucitada e elevada en corpo e alma nos ceos.
Nese día teremos a presentación da Guía do Císter en Galicia, o envío de capelas domiciliarias da Virxe da Franqueira e un concerto, testemuño oración, especialmente pensada para os máis novos
Se tes oportunidade anímate e participa


miércoles, 19 de julio de 2017

A FRANQUEIRA. CAMIÑO DE CARIDADE






A programación deste curso que xa ten rematado centrou os seus obxectivos na Eucaristía e Caridade. Dous pilares no que se edifica o edificio da nosa fe. Queremos, neste tempo do verán e nas semanas previas á celebración da Romaría da Natividade da Virxe María, adentrarnos nunha peregrinación interior, que nos adentre no Misterio de Amor que é a Eucaristía e nos encamiñe cara ao irmán necesitado, presencia do Señor no pobre.
Por esta razón estaremos:

  • Vivindo máis fondamente a Eucaristía diaria, coa participación activa, os cantos, a reflexión.
  • A Eucaristía dominical como renovación pascual semanal
  • No Sacramento da Reconciliación como encontro coa Misericordia entrañable do Pai 
  • Coa lectura compartida da Sagrada Escritura no grupo de Biblia
  • Na Adoración Eucaristíca como tempo de contemplación e silencio do amor
  • Coa oración polos enfermos e os seus familiares como cercanía ao sufrimento
  • Coa pregaria polos nosos finados e os seus familiares, tenrrura esperanzada do Resucitado
  • Na oración familiar como unha chamada de comunión entre o Santuario e os nosos fogares
  • Coa visita a quen o precise para o acompañamento e a cercanía
  • Co equipo de Cáritas interparroquial, expresión da caridade da Igrexa
  • Coa Campaña "Enlázate pola Xustiza" unha proposta de conversión apostando por un estilo novo de vida.
  • Co canto agradecido e oracional do coro, ledicia do corazón que nace do recoñecemento do amor
O noso empeño está en deixarnos conducir por este amor que abrolla do corazón de Cristo e, no peregrinar acompañados e axudados por María, Virxe da Fonte da Franqueira, servir mellor deixándonos amar por El e achegarnos amando aos irmáns.


Xabier Alonso
A Franqueira
19-07-17







viernes, 28 de abril de 2017

MES DE MAIO, MES DE MARÍA

Abrimos este mes como unha flor que se abre á calor para mostrar a fermosura e frescor da ledicia pascual. Dedicados á oración á Nosa Naiciña poderemos ser fillos agradecidos que poñen diante do seu altar un corazón aberto á beleza da fe, ao camiño da esperanza e á ledicia transformadora da caridade que nos une máis intimimente a Deus a ós irmáns.
Neste mes convidamos a entrar en diálogo con María cunha oración diaria que nos faga experimentar a súa cercanía maternal e nos renove espiritualmente.


sábado, 28 de enero de 2017

RASTRILLO SOLIDARIO 5 de febreiro





Con motivo da celebración da Presentación dos nenos á Virxe teremos unha nova edición do Rastrillo solidario organizado por Cáritas interparroquial.
Animádevos a participar, é un xeito sinxelo e agradable de colaborar coas nosas actividades.


PRESENTACIÓN DOS NENOS Á VIRXE DA FRANQUEIRA




PRESENTACIÓN DO SEÑOR
AS CANDELAS
Comezamos o mes lembrando que aos 40 días de ter nacido, o Meniño Xesús, foi presentado no templo. O vello Simeón foi quen de proclamar que é a luz que ven alumear as nosas vidas. Como lembranza deste acontecemento se bendicen as candeas, e que todos nós, levemos a luz do Señor aos nosos fogares.
As Misa serán
4,00 da tarde A Lamosa, 5 da tarde en Prado da Canda e 6 da tarde na Franqueira

SAN BRAIS
O día 3 festexamos ao Bispo e mártir San Brais. Como ven sendo tradición nese día teremos a bendición do pan. As misas son no seguinte horario
10 da mañá na Lamosa, 6 da tarde na Franqueira
En Prado da Canda será ás 11 da mañá con Misa solemne e a procesión como é costume.

PRESENTACIÓN DOS NENOS Á VIRXE DA FRANQUEIRA
O domingo 5 celebramos a presentación do nenos á Virxe da Franqueira na celebración da Misa das 5 da tarde. Co lema “Os nenos a ledicia da vida” damos grazas a Deus polo don grandioso e o exemplo de sinxeleza que nos dan os máis pequenos. Poñémolos baixo o manto da Virxe para que, como Nai bondadosa, os coide e protexa.

sábado, 19 de noviembre de 2016

AVE MARÍA


Un grupo de peregrinos, 47 personas de Franqueira, Pardo y Lamosa y de otras poblaciones, hemos ido a Fátima con el deseo de encontrarnos con la Virgen María y escuchar el mensaje que nos trae del cielo. Ha sido un aventura el hacer más de 600 kilómetros en un día para estar unas horas en este lugar de paz que nos ha regalado el Señor por manos de su Madre. 
El itinerario espiritual fue el siguiente:
Fuimos a los orígenes y entramos en casa de Lucía. Junto al pozo pusimos ante el Señor, por medio de María Madre de las familias, también nuestros orígenes: sencillos, humildes, del día a día en el que el Señor se quiere hacer presente. Recuerdo de que el Hijo de Dios quiso nacer en una familia. Hacemos silencio y oramos por nuestras familias, para que, en ellas se viva la paz.
Nos paramos en Valinhos, aparición del 13 de agosto, porque los niños estaban pasando por las pruebas de los interrogatorios. Cuanto nos cuesta aceptar que el Señor nos entrega una palabra por lo que no cuenta, lo pobre, lo ignorante. Nuestra arrogancia nos impide ver la acción de Dios. 
Visitamos Loca do Anxo, lugar en el que el Ángel de la paz prepara a los niños para ser mensajeros de la comunión. Ellos, ausentes de una realidad de tragedia, dolor y violencia de la 1ª guerra mundial, se hacen solidarios entregando sus sacrificios para que cesen las consecuencias de un actuar propio del pecado.
Por el camino contemplamos algunas estaciones del Vía Crucis, el camino del Calvario es el camino del hombre que sufre.
Un camino, el de los pastoricillos, que hacemos hasta el Santuario. Una primera visita á Capeliña nos acerca a la dulzura de la Madre que nos espera. La Virgen les había invitado a una cita cada mes, y es así lo que significa ser creyente y miembro de esta Iglesia, somos invitados, llamados a participar de un encuentro, de la escucha, del compartir.
Antes de comer, visita al trozo del muro de Berlín, símbolo de que los muros se derriban con el amor. La invitación a la conversión y a la paz hace posible un camino de encuentro con los demás como hermanos y de libertad para todos.
De nuevo convocados ante la Virgen visitamos la nueva Iglesia de la Trinidad y celebramos la Eucaristía. Unidos en la acogida de la Palabra y del Alimento hacemos consagración a María, nuestra Madre, entrando en su Corazón Inmaculado para conocer sus secretos de Madre tierna.
Rezo de la Salve ante la Imagen de la Virgen como despedida y visita a la Basílica para encomendar a los pastorcillos la vida de los más pequeños. Los encomendamos para que los cuiden y los protejan.

Amigos, ayer fue un día de gracia por la oportunidad de habernos encontrado una vez más con el Corazón de nuestra Madre.
Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
19-11-16

sábado, 30 de julio de 2016

ESCOLA DE VERÁN



Esta tarde na Franqueira seguimos coa escola de verán. Nesta ocasión teremos connosco ao delegado de acción caritativa da diocese D. Jaime, laico , casado e profesor recén xubilado. falaranos da alternativa do Papa Francisco sobre o coidado da natureza. Animarvos a participar.

miércoles, 20 de julio de 2016

A FRANQUEIRA: ESCOLA DE VERÁN E HORARIOS

Antiga estampa da Virxe da Franqueira do primeiro tercio do S. XX. A entrada da igrexa conserva o pórtico  antigo

Seguimos a traballar na formación permanente neste xubileo da misericordia. Lembrade que o vindeiro sábado 23 de xullo teremos a terceira sesión da Escola de verán ás 7 da tarde no salón parroquial. 
Nesta ocasión contaremos coa presencia do matrimonio misoneiro Joao e Carla das Comunidades neocatecumenais e que residen actualmente en Vigo. O tema título da ponencia será "Ser cristián no mundo de hoxe. A Misión".
Animarse a participar.

Tamén ter en conta o horario de Misas durante os mese de xullo e agosto
De luns a venres ás 8 da tarde. Tamén os mércores, como é habitual durante o ano, Misa ás 6 da tarde
Sábados ás 6 da tarde
Domingos ás 11 da mañá e ás 5 da tarde




jueves, 14 de julio de 2016

EXPOSICIÓN ALMA EN PEDRA








Ha sido inaugurada en A Franqueira la exposición "Alma en Pedra" del escultor tudense Juan Vázquez. Este artista autodidacta comenzó su trayectoria en 1986. Sus inicios están en la restauración de arquitectura popular galega en escolas obradoiros de distintas poblaciones de la provincia. En esta etapa, en la que sigue actualmente, está la restauración de horreos, cruceiros, pazos, murallas. 
Trabaja también como Maestro de canteros en concellos de la provincia.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas por Galicia y Portugal.
Realiza demostraciones en ferias medievales y de artesanía.
IOmparte charlas y conferencias sobre cantería y escultura en colegios.
Entre sus obras detacan como obra civil:
Monumento a la maternidad en Porriño.
Monumento ao labrego en Teis, Vigo.
Monumento as lavandeiras en Tui
Es el autor del enorme escudo del Marquesado de Iria Flavia de la Fundación camilo José Cela.
A él se debe el medallón del año jubilar del milenio en el claustro de la catedral de Tui.
Una de sus últimas obras ha sido una réplica del Cristo de Corcovado de más de tres metros de altura.
Tiene además una gran obra religiosa esparcida por diversos lugares, como San Jorge en la parroquia de su nombre en salceda, o S. Cristóbal en Mourentán o una Virgen del Rosario en Prado da Canda. 
Las obras que se exponen en A Franqueira no siguen una temática determinada, sino que nos acercan a diversos ámbitos de la escultura en piedra, desde el costumbrismo hasta la esencia del movimiento.
Las piezas pueden adquirirse por el precio que consta en la base y contactando con su autor al teléfono
615852968


jueves, 23 de junio de 2016

25 de xuño. escola de verán na Franqueira

I Escola de Verán Nosa Señora da Franqueira
A EdV é unha alternativa de encontro en torno á Nosa Señora da Franqueira, convidando aos participantes á oración, a formación, a convivencia e ao diálogo. Un xeito distinto de pasar as tardes dos sábados co testemuño de persoas que nos axuden a descubrir temas de actualidade eclesial cunha pedagoxía dinámica e activa.
O horario de cada encontro é o seguinte: 6 da tarde: Celebración da Misa vespertina, 7 da tarde: Conferencia e coloquio sobre un tema, Merenda

25 DE XUÑO
Tema: As obras de misericordia
Poñente: Sor María Fernanda García, Filla da Caridade de S. Vicente, educadora do Centro de menores
do Fogar S. Xosé de Vigo e do comedor da Esperanza.

Con esta primeira sesión queremos adentrarnos na proposta do Papa Francisco para este Xubileo da Misericordia, sermos misericordiosos levando na nosa vida as obras de misericordia. Considero que, non so na teorís, senón sobre todo a experiencia de Sor Fernanda, axudaranos a termos unha visión máis concreta do tema.

Animarse a participar nesta primeira experiencia de verán na Franqueira


viernes, 10 de junio de 2016

ESCOLA DE VERÁNNA FRANQUEIRA

EdV
I Escola de Verá
Nosa Sra da Franqueira
A EdV é unha alternativa de encontro en torno á Nosa Señora da Franqueira, convidando aos participantes á oración, a formación, a convivencia e ao diálogo. Un xeito distinto de pasar as tardes dos sábados co testemuño de persoas que nos axuden a descubrir temas de actualidade eclesial cunha pedagoxía dinámica e activa.
O horario de cada encontro é o seguinte: 6 da tarde: Celebración da Misa vespertina, 7 da tarde: Conferencia e coloquio sobre un tema, Merenda

25 DE XUÑO
Tema: As obras de misericordia
Poñente: Sor María Fernanda García, Filla da Caridade de S. Vicente, educadora do Centro de menores
do Fogar S. Xosé de Vigo e do comedor da Esperanza.

2 DE XULLO
Tema: A Misericordia na Biblia.
Poñente: D. Xosé Uxío Nerga Menduiña, Párroco de Ponteareas, Vigairo do Clero e profesor de Sda Escritura

23 DE XULLO
Tema: Ser cristián no mundo de hoxe. A misión
Poñente: Joao e Carla, Matrimonio misioneiro en Vigo pertencentes as Comunidades Neocatecumenais

30 DE XULLO
Tema: O coidado da terra. A alternativa do Papa Francisco
Poñente: Jaime Barrecheguren Beltrán. Laico, Delegado de Acción Caritativa e Social da Diocese de Tui-Vigo

13 DE AGOSTO
Tema: Amoris laetitia, a exhortación sobre a familia do Papa Francisco
Poñente: Equipo Vigo 64 do Movemento de Equipos de Matrimonios de Nosa Señora de Vigo

20 DE AGOSTO
Tema: Quero ser cristián.
Poñente: Felip-Juli Rodríguez Piñel, párroco de Santa Eulalia Vilapicina de Barcelona,
Delegado para o catecumenado da Diocese de Barcelona

27 DE AGOSTO
Tema: As portas do novo curso. A Educación un reto para o futuro
Poñente: Segundo Cousido, Salesiano, Coordinador de pastoral do Colexio María Auxiliadora de Vigo

e director do Centro Xuvenil Abertal

PEREGRINACIÓN INTERPARROQUIAL A BAIONA CON MOTIVO DO XUBILEO DA MISERICORDIA





Peregrinación con motivo do Xubileo da Misericordia a Baiona
Parroquias de A Franqueira, Prado da Canda e A Lamosa
30 de xuño de 2016



Precio 22€

Saída ás 9 da mañá desde A Lamosa, Corzós, Prado da Canda,
A Franqueira, Cebreiro e Parada
11,00 recepción na Igrexa de Santa Liberata.
Procesión cos estandartes ata a Excolexiata de Baiona
Celebración da Misa xubilar
Visita polo casco antigo, cruceiro da Trindade e tempo libre.
Visita á Virxe da Roca e Xantar no Restaurante Glasgow.

Visita ao Mosteiro de Santa María de Oia, A Garda

viernes, 9 de octubre de 2015

JUBILEO DE LA MISERICORDIA I



Estos días estamos recorriendo la Diócesis con la presentación de la Programación pastoral, con sus objetivos, lineas de acción, las acciones de las Delegaciones... y para la "puesta de largo" con el primer contacto del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco para finales de este año y todo el próximo. Comenzará en Roma el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada y en las diócesis el domingo 13 de diciembre, conocido como domingo de "Gaudete", el domingo del gozo ya inmediato de la manifestación del nacimiento del Señor.
Permitidme, que, al desear el Sr. Obispo declarar el Santuario de A Franqueira templo jubilar, junto a la Catedral de Tui, la Concatedal de Vigo, la Excolegiata de Baiona y los santuarios de Fátima y María Auxiliadora de Vigo, que, de vez en cuando, pueda ir presentando en esta reflexiones diversos aspectos de este evento especial al que nos llama el Papa, y, así prepararnos para el momento en el que de comienzo. 
En este primer comentario decir cómo lo convoca el Papa y por qué.
El día 13 de marzo de este año, en la jornada iniciativa de él, "24 horas para el Señor, en pleno tiempo cuaresmal, el día en que se cumplían 2 años de su elección como Obispo de Roma, y lo hacía así
"Queridos hermanos y hermanas, he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual; y tenemos que recorrer este camino. Por eso he decidido convocar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Será un Año santo de la misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la Palabra del Señor: «Sed misericordiosos como el Padre» (cf. Lc 6, 36). Esto especialmente para los confesores: ¡mucha misericordia!". 
¿Cual es el deseo de Francisco? Que recorramos un camino de conversión para ser testigos de la misericordia. Un camino, simbolizado en la peregrinación, que nos ayudará a identificarnos con esta llamada, ser como el Padre, misericordiosos.
Y finaliza con esta llamada
Estoy convencido de que toda la Iglesia, que tiene una gran necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, podrá encontrar en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consuelo a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Encomendemos desde ahora este Año a la Madre de la misericordia, para que dirija su mirada sobre nosotros y vele sobre nuestro camino: nuestro camino penitencial, nuestro camino con el corazón abierto, durante un año, para recibir la indulgencia de Dios, para recibir la misericordia de Dios.
Iremos desgranando poco a poco el año jubilar que se acerca haciendo una lectura comentada de la Bula de convocatoria y de las iniciativas que habrá a lo largo del año.

Virxe María, Nosa Señora da Franqueira, Nai de Misericordia, roga por nós pecadores.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
09-10-15


miércoles, 30 de septiembre de 2015




PEREGRINACIÓN A LOURDES
11-16 DE OCTUBRE 2015

ITINERARIO


11 OCTUBRE: A FRANQUEIRA – PONFERRADA:
Salida desde A Franqueira sobre las 18:30 horas con destino Ponferrada. Llegada al Hotel. Distribución de habitaciones, cena y alojamiento.


12 OCTUBRE: PONFERRADA - PAMPLONA :
Desayuno. Tiempo libre para visitar Ponferrada. A la hora indicada continuación del viaje con destino Burgos para realizar el almuerzo. Continuación del viaje a Pamplona. Cena y alojamiento en el Hotel.


13 OCTUBRE: PAMPLONA - LOURDES :
Desayuno. Tiempo libre para visitar Pamplona. A la hora indicada continuación del viaje con destino Jaca para realizar el almuerzo. Continuación del viaje a Lourdes . Cena y alojamiento en el Hotel.


14 octubre: lourdes :
Desayuno. Visita a los santuarios y la ciudad, participación en las celebraciones: Misa internacional, Procesión del Santísimo y bendición de enfermos, procesión de antorchas. Almuerzo, Cena y alojamiento en el Hotel.


15 OCTUBRE: LOURDES - SAN SEBASTIAN - VITORIA:
Desayuno. Vía Crucis, Piscinas, Misa en la Gruta, Museo de Santa Bernardita. Este año haremos la ofrenda de un gran cirio con las intenciones de todos los peregrinos y familiares. Almuerzo en el hotel. Salida por la tarde con destino San Sebastián para realizar visita guiada a la ciudad, donde podremos disfrutar de: el Casco Antiguo, la Playa de la Concha, Monte Igueldo, etc.
Continuación del viaje hacia Vitoria. Llegada al Hotel, distribución de habitaciones, cena y alojamiento.


16 OCTUBRE: VITORIA / A FRANQUEIRA:


Desayuno en el Hotel. Emprenderemos el viaje de regreso con dirección Galicia, breves paradas en ruta. Parada en Fromista, que aprovecharemos para realizar el almuerzo. Continuamos con el viaje de regreso.


Precio por persona en Habitación Doble: 370 €
El precio del paquete incluye:

  • Autocar durante todo el recorrido
  • Alojamiento en Hoteles de 3***
  • Habitación Doble
  • Régimen de Pensión Completa (Agua y Vino)
  • Visitas que se incluyen en el itinerario (sin entradas)
  • Seguro de Asistencia en Viaje
  • IVA

viernes, 18 de septiembre de 2015

CAMPAÑA CARITAS A FRANQUEIRA. CHOIVA DE CARIDADE



Estamos xa comezando unha nova xeira do ano e facémolo impulsando a colaboración con Cárita interparroquial Nosa señora da Franqueira. Coma outros anos aos pes da imaxe procesional poñemos as nosas doazóns en alimentos imperecedeiros. Con esta entrada de alimentos esperamos unha vez máis aliviar as penurias económicas que viven algunas familias da comarca da Paradanta. Non é moito, pero facemos o que podemos e sabemos que non é máis que facer presente a caridade de Deus nun mundo asolado por tantas realidades que son froito do pecado, do egoísmo dos homes, das guerras e das inxustizas. 
Cáritas interparroquial Nosa Señora da Franqueira quere seguir avanzando no seu labor, por iso, desde hai uns anos estamos a formarnos e, neste momento, contamos coa axuda inestimable dunha traballadora social que nos asesora e coa que comezaremos unha nova etapa no traballo social. Quero agradecer o traballo silencioso do voluntariado, o labor formativo, a colaboración entre todos, a ilusión nas tarefas, e na imaxinación no que está por vir. Pido á Nosa Señora da Franqueira que nos axude a facer ben o noso traballo, a non desanimar, a ter a valentía de avanzar e a ser testemuñas da caridade de Deus no medio do mundo. Desexo que todo sexa manifestación da presenza do Reino.
Moitas grazas a todos e que entre todos poidamos acadar uinha boa campaña.

Feliz día
Xabier Alonso
A Franqueira
18-09-15

martes, 15 de septiembre de 2015

LLUVIA DE FLORES




Volvemos a entrar en contacto con los lectores del Blog y de los diversos medios por los que desde A Franqueira queremos hacer llegar las reflexiones y las impresiones que surgen a los pies de la Stma. Virgen. Han sido estos días de Romería muy intensos y emocionantes. Aún nos queda medio mes para seguir celebrando la antigua y singular advocación mariana da Virxe da Fonte da Franqueira. Estos días estamos ultimando los detalles para la celebración de la conocida como Festa dos Poxos y que culmina los cuatro días en los que la imagen procesional de A Franqueira sale en procesión, finalizaremos el mes con el domingo dedicado a las familias coincidiendo con el encuentro mundial de las familias en Filadelfia, EEUU. El domingo tendremos en el santuario la peregrinación de la familia salesiana,. de la cual os daremos información detallada.
Pero permitidme un pequeño comentario sobre estos días pasado en dos palabras: lluvia y flores.
Lluvia que no cesó el domingo pasado en A Franqueira, lluvia y viento, haciendo gala del refrán "Festas do libramento, festa de choiva ou vento" y que deslucieron la alegre y viva romería de la vecina parroquia de A Lamosa. Lluvia que no impedía a los cientos de peregrinos que este fin de semana caminaron o en bicicleta subieron las múltiples cuestas que tienen como meta el santuario. No dejo de admirar la fortalece y el ánimo para llegar al final de este camino, con la alegría dibujada en una sonrisa que manifestaba a todos la ilusión con la que habían comenzado la peregrinación y que, la veían culminada. Tengo que rendirme ante la grandeza de los peregrinos, que, superando las inclemencias, no dejan de venir a los pies de la Virgen. En esa masa de gentes una señora , ya entrada en años, con su alegre cara de satisfacción me decía "ya estoy aquí, no falto ningún año", a lo que yo le contesté "también comemos todos los días, y, venir a la Franqueira es una necesidad, si no vienes te falta algo". Así, hace también unos días, recogiendo las cosas una tarde de la semana me saluda sonriente una señora de mediana edad, llora delante de la Virgen, me saluda y comenta "hoy le dije a mi marido, llévame a Franqueira, no pude venir el día 8, y tampoco vine en Pascuillas, y, si no vengo me falta la vida". Y allí estaba, dando gracias, llenos sus ojos de lágrimas y sin perder la serenidad en el rostro. Este año, muchos peregrinos, agradecían la ducha caliente que hemos dispuesto, pero también muchos no sabían de las nuevas instalaciones y no venían provistos de toalla para secarse y ropa para cambiarse. Poco a poco iremos dando pasos para mejorar la acogida y las atenciones a los peregrinos da Franqueira. Y os recuerdo que, todo lo que se hace es gracias a los donativos de los fieles, no recibimos ninguna ayuda ni subvención para acondicionar las instalaciones, o, realizar obras de restauración. Por lo que siempre daremos las gracias.
La segunda palabra es flores. Una vez más rompemos barreras y se superan cada año las flores que los fieles depositan a los pies de la Virgen. Aprovechamos los espacios más pequeños para poner un ramo de flores, todo está inundado de la belleza de las flores, su color y su aroma lo llenan todo. Así, la belleza de este escenario, es imagen de la belleza de una fe alegre y viva que profesamos y necesitamos vivir. Un aspecto, la belleza, no solo la estética, que nos da la fe, una belleza que contrasta con la fealdad del pecado. La belleza de la mujer nueva, María, que cual jardín cerrado (Cantar de los cantares), canta la belleza del amor. Es este otro agradecimiento, el de la belleza que ponemos ante la Señor y Madre Nuestra para felicitarla en su nacimiento. 
Así, llueva sobre nosotros la alegría, para ser como María, transmisores de la del Evangelio.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
15-09-15

jueves, 3 de septiembre de 2015

PROMESAS



A las puertas de la celebración de los días solemnes de la Natividad de la Virgen, y que, en este Santuario de A Franqueira son días de renovación de nuestra devoción á Virxe da Fonte da Franqueira, deseo tocar un tema, que, desde hace tiempo quiero comentar: las promesas. Se que es un tema delicado, y, voy a pasar de puntillas, con el máximo respeto e invitando también a una reflexión. Iré dando pistas para que cada uno piense y dedique un momento a orar.
1.- Una herencia. Es algo que hemos aprendido de nuestros mayores, a veces, un poco deformado o desafortunado. Pero es una forma de entender la relación, en este caso con la Virgen, y que parte del propio interior, de nuestra conciencia.
2.- Un diálogo. Ante una dificultad, un problema, una enfermedad, entramos en diálogo confiado proponiendo al Señor, por intercesión y el ejemplo de la Virgen o de los santos aquello que nos muestra la debilidad de nuestra existencia, nuestra fragilidad y nuestro sufrimiento.
3.- Es más que un intercambio. A veces lo simplificamos con la frase "si me concedes esto te prometo", sino que es un pacto, una alianza, que, que primer lugar debe ser la renovación de la primera de las alianzas, la sellada por Dios con nosotros, en Cristo por el Espíritu, que es el Bautismo. Una alianza que deberá ser muestra de amor y respeto. No es un pacto mercantilista, sino, el ofrecimiento de nuestra propia vida, la ofrenda se una nueva forma de vivir, confiado, agradecidos, convertidos al amor de Dios.
4.- Un sacrificio resultado del amor. Las personas están dispuestas a todo por amor a los suyos, los esposos, los padres por los hijos, los amigos, el amor y la amistad se demuestran a través de muchas formas en que nos ofrecemos a los demás, estando tiempo con ellos, teniendo detalles de cariño, ayudando en las necesidades, renunciando a nuestras cosas, gustos, aficiones, entregando todo. ¿Hay un límite en lo que está dispuesto a hacer uno por quién ama?. No. 
5.- ¿Sacrificio limitado?. Pero a veces queremos demostrar más de lo que podemos, y, en la desesperación prometemos lo imposible para nosotros. El sacrificio, la renuncia, debe ser proporcionada a las propias posibilidades, o también, proponiéndome cosas nuevas para ser nuevo en la relación con el Señor. Yo observo con respeto a personas que vienen descalzos o de rodillas ante la Virgen, o se pasan un rato largo de rodillas ante la imagen, y veo sus rostros, o sus lágrimas. Pero cuidado con la exageraciones.
6.- Un cambio para bien. Cuantas veces le hemos dicho a una persona al pedirle perdón, " partir de ahora te prometo que...". Lo difícil que resulta cumplir esto porque, antes de prometer, necesitamos estar realmente convencidos y convertidos. 
7.- Agradecidos por la fe. Sea cual sea nuestra promesa, sea como sea nuestra vida, necesitamos hacer un esfuerzo en tener una visión de la fe, superar los miedos o el intercambio de si me concede, sino, a que me llama todo esto, que me cambia, a donde me conduce Dios en mi vida, como vivo mi relación con El y con la Iglesia, cual es mi compromiso con la sociedad, en definitiva como está mi fe, como la cuido y como la vivo. No confundamos la fe con la magia, ni las acciones con fórmulas para conseguir algo. Por ejemplo, desde hace una temporada algunas personas vienen y cuelgan rosarios o escapularios en las imágenes, porque alguien se lo ha indicado que es bueno. Primero que esta no es costumbre aquí, ni nunca se lo hemos mandado hacer a nadie, que el rosario o el escapulario los necesitamos cada uno para nuestro uso, no las imágenes, y, tercero, la fe no se consigue solo con cosas.
8.- Vida nueva. Es necesario también pasar de un ritualismo vacío y alejado de la propia vida, a, una renovación de las actitudes. Cuando se le en la iglesia el relato de Jesús expulsando a los mercaderes del templo, muchas personas, yo también, pensamos en los defectos de la Iglesia, las imperfecciones de sus ministros, los pecados e hipocresías de los cristianos. Pero, yo también, pienso en las incongruencias y actitudes impropias de algunos que se pasean por cuanta romería hay y su vida está bastante lejos de la fe, que dicen, profesan. Llevar un hábito, o portar una vela, o hacer muchos sacrificios, incluso, personas que están a varias Misas pero como muebles porque tienen que cumplir, o quien llega después de kilómetros de peregrinación y ni un Ave María, sino que, se ponen de charla en la Iglesia, o quien se dedica a dar vueltas a la iglesia o pasar por debajo de la Virgen sin más inquietud que a ver cuantas vueltas me quedan, también son impropias de hombres y mujeres de fe.
9.- Promesas más allá de nuestro interior. Insisto que estamos ante un tema delicado y del alma, pero, que necesita una proyección hacia el Señor y hacia los demás. Incluso yo apuntaría el incorporar nuevas palabras, como, alianza, voto, y que revierta en una relación con Dios renovada y confiada, y, con los demás nueva y caritativa. No comprendo que con Dios pongamos alma, vida y corazón, y, con los demás estemos enfrentados, peleados y en discusión.
10. Algunas propuestas que nos ayuden a renovar la alianza bautismal y la caridad:

  • Si voy a peregrinar al santuario, comenzar y terminar con una oración, rezar durante el camino el Rosario, o hacer un tiempo prolongado de silencio. Puede ser una peregrinación penitencial a pan y agua, repasando la vida y confesándome al llegar. Evitar por el camino conversaciones impropias, críticas burdas.
  • Comprometerme a rezar por los enfermos cada día, encomendándolos a la Virgen con un misterio del Rosario.
  • Asistir a Misa los domingos y fiestas de precepto, preguntar sobre el significado de la celebración, escuchar con atención, participar activamente.
  • Leer cada día el Evangelio meditando y orando.
  • Rezar cada día el Rosario.
  • Apuntarme a un encuentro de oración, retiro espiritual, ejercicios espirituales.
  • Colaborar en las actividades de la parroquia: catequesis de adultos, grupos de oración, cáritas, lectura de la Biblia.
  • Colaborar con Cáritas o con un comedor social, o con un proyecto misionero.
  • Moderar el lenguaje que uso, palabrotas, blasfemias e intentar usar en la familia las tres palabras que nos dice el papa: "por favor, gracias y perdón"
  • Asistir a las celebraciones de la Romería con atención, respeto y en oración.
  • Renunciar al exceso de televisión, o internet, intentado estar más tiempo con los demás, o ayudando a quien lo necesita.
  • Visitar a los enfermos, no solo de la familia, sino también vecinos o amigos, y procurar ser positivo mostrando una actitud de ayudas.


Creo que cada uno puede ir ampliando el campo y viendo nuevas formas de comprometerse con el Señor a través de la Virgen.

Nosa Señora da Franqueira, aquí tes os teus fillos, a nosa promesa é a de amarte sempre.

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
03-09-15

miércoles, 2 de septiembre de 2015

FELIZ, MARÍA, PORQUE ERES MADRE



Seguimos celebrado la Novena en Honor de la Virgen. Ayer nos adentrábamos en la alegría, la felicidad, la plenitud de ser madre. Mientras hablaba recordaba a muchas madres, veía a las que estaban en el templo, me dejaba contagiar por la mirada de alegría que brotaba de sus ojos, y, como reafirmaban con su cabeza algunas cosas que iba diciendo. Pero también en mi interior observaba la cara desencajada de madres que sufren, de mujeres que no aceptan ser madres, de mujeres que repudian a sus hijos. Y terminada la Misa, a los pies de la Virgen, cantamos as "boas noites". Me despedía de María con el beso del corazón del hijo que va a su descanso finalizada la jornada, sabiendo, que con una pequeña abertura de la puerta la madre está atenta. Porque el sueño de las madres es frágil, sensible a cualquier ruido, disponible a cualquier necesidad. 

Hoy nos alegramos en la alegría de Simeón y Ana. Hoy os invito a ver los ojos cansados, que en los ancianos se hacen pequeños, rodeados de arrugas, con los párpados caídos, pero con el brillo en sus pupilas. Hoy, en la noche de un pueblo, el del Antiguo Testamento, se ilumina la luz de una Nueva Alianza de Dios con su pueblo. Hoy surge en las tinieblas de los hombres, la luz que ilumina a todos los pueblos. Hoy la profetisa Ana habla del niño a todos los que esperaban la Redención.

"CON MARÍA ANUNCIAMOS A LEDICIA DO EVANXEO"

Feliz día
Javier Alonso
A Franqueira
02-09-15