Mostrando entradas con la etiqueta romería septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romería septiembre. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

VIXILIA DA MOCIDADE 5 de setembro


O vindeiro sábado teremos o encontro coa mocidade. Nesta ocasión non será a tradicional peregrinación ata o Coto da Vella. Convidámosvos a unha pequena vixilia de oración no santuario, gardando as distancias de seguridade e as medidas de hixiene, con límite de aforo que está en 80 persoas. Teremos a oportunidade de adentrarnos con María neste hospital de campaña que está chamada a ser a Igrexa no medio deste mundo ferido.

IGREXA HOSPITAL DE CAMPAÑA. Tema da novena na Franqueira


 Durante a novena en honor da Virxe da Franqueira estamos a orar e deixarnos interpelar pola chamada intensa do Señor neste momento da historia. Así cada día imos pedindo, por medio de María, que ns axude a deixarnos sanra polo Señor desterrando os virus que nos matan interiormente e poñéndonos nas mans de quen mellor nos coida.

Igrexa, hospital de campaña é o lema para estas celebracións.

Recoméndovos as catequeses que os mércores está aimpartir o Papa Francisco. Un itinerario para deixarnos sandar e sabernos acompañar no camiño da saúde que ven do Señor.

sábado, 29 de agosto de 2020

PRIMIERO DÍA DA NOVENA E CONFERENCIA

 O PRIMEIRO DÍA DA NOVENA CONTAREMOS COA PRESENZA DO PROFESOR ANXO RODRÍGUEZ LEMOS. DARANOS UNHA CONFERENCIA SOBRE OS RELATOS E HISTORIAS QUE ESCONDEN OS EXVOTOS, E EN PARTICULAR UN ANTIGO CADRO QUE EXISTIU NO SANTUARIO DA FRANQUEIRA.



COMEZA A NOVENA DA FRANQUEIRA

 ESTE DOMINGO COMEZAMOS A NOVENA EN HONOR DA VIRXE DA FRANQUEIRA. 

ESTAREMOS REFLEXIONANDO SOBRE O SIGNIFICADO DA PROPOSTA DO PAPA FRANCISCO "A IGREXA, HOSPITAL DE CAMPAÑA". 

INVITAMOS A QUE LEADES CON CALMA O CARTEL. PODEDES PARTICIPAR NAS CELEBRACIÓNS CALQUEIRA DOS DÍAS DO MES. 

A NOVENA DURANTE A SEMANA TEREMOS MISAS ÁS 12 DA MAÑÁ E ÁS 8 DA TARDE, FACILITANDO QUE  NON TEÑAMOS PROBLEMAS DE AFORO.

 NON HABERÁ PROCESIÓNS. 

NON PODEREMOS TER O SERVIZO DE DUCHAS. 

TODO SEXA POLO BEN DE TODOS E DA SAÚDE. 

GRACIÑAS E AS NOSAS DISCULPAS



jueves, 5 de septiembre de 2019

HOXE. COMEZO DO TRÍDUO (7º día da novena)

Benqueridos amigos e amigas, xa imos paseniñamente achegándonos ao día 8. Falta moi pouquiño. Hoxe imos comezar o tríduo no que teremos connosco ao P. Abel, un xove sacerdote da Congregacion do Corazón de María, coñecidos como Claretianos, e que teñen a súa parroquia en Vigo, moi preto da Praza de España. O P. Abel é un dinámico e de intensa vitalidade pastoral. Damos as grazas por este servizo que realizará. Os PP Claretianos desenvolven a súa misión no anuncio do Evanxeo, e na nosa parroquia xa estiveron predicando unha Misión popular no ano 1954 con motivo do Ano Mariano. Xa choveu.
Hoxe imos rezar polas vocacións. Comezaremos ás 8 da tarde coa Exposición do Santísimo e o rezo do Rosario, e seguiremos coa novena e Misa.
Unidos na pregaria.

Xabier Alonso

ALEGRANOS NOS TEU AMOR (6º día da novena)

Pedimos aos Señor por medio de María contemplando as nupcias de Caná: alégranos no teu amor. Pois os cálculos daqueles recén casados non foron ben medidos, faltou o viño. Que apuro!
Canta veces os nosos cálculos quedan raquíticos ante a posibilidade de facer chegar a todos a ledicia do Reino, pero sen o Señor, non podemos. El transforma as nosas cativas posibilidades e fai que a auga, signo de purificación, de entrada na vida de Deus, cambien nos esponsales da alianza de amor do Señor, no viño da Nova Alianza.
e María?, pois como todas as nais sabendo ela moi ben o que tiña que facer. Unhas palabras foron suficientes, para que a impulso do seu coraón comenzasen os signos da presencia do seu Fillo.
Unha palabra de María Face o que Xesús vos diga, é suficiente para que comece xa en nós a forza renovadora do amor de Deus.

Xabier Alonso

martes, 3 de septiembre de 2019

ALEGRÍA NO FOGAR (5º día da novena)

Un meniño correndo de esquina en esquina, rindo e deixando que a fragancia da tenrura desborde polas portas e fiestras. María rí, Xosé non para de facer o posible para que neno non tropece nos mobles. E o neno medra e faise un adolescente. Saen en peregrinación e vai, non o atopan entre os seus, voltan ao templo e alí, e no medio dos doutores deixándoos coa boca aberta.
E María, ante a resposat do seu fillo garda e medita no seu corazón. A sabedoría que ela presenta ao mundo está a anticipar o que se manifestará en toda a súa plenitude.
O fogar, lugar de alegría e sabedoría, de escoita e palabra.

Xabier Alonso

lunes, 2 de septiembre de 2019

POR FIN (4º día da novena)

Chegar ao final é un motivo de gozo. Simeón e Ana estaban á espera da luz das xentes e gloria de Israel. Dous velliños, que con serenidade e ilusión non deixaron de confiar. O templo de Xeusalén converteuse nunha marea de risos, gargalladas, bágoas de ledicia, abrazos de satisfacción. Agora, os xeonllos trementes están anclados dando seguridade como a áncora dun buque. As mans artrósicas saben soster no colo ao meniño nado na miseria. Os ouvidos son abertos para escoitar co balbor dun choro de infante a Palabra creadora dunha nova xeira. Todo se renova e fai que agora os dous anciáns se convertan en testemuñas da vida.
Hoxe lembramos na pregaria ante a Nosa Naiciña aos anciáns. Pomos diante dela as verbas de homes e mulleres anceiantes de luz no camiño da vida.

Xabier Alonso
02-09-2019

domingo, 1 de septiembre de 2019


ALEGRÍA DO CEO E PAZ NA TERRA (3º día da novena)

Esta madrugada un bo grupo de mozos e mozas chegamos a tocar o ceo, pois ascendemos ata o Coto da Vella naXI pererinación da mocidade. Unha vez máis María  achegounos a Xesús. Con ela fomos facendo o camiño da fe, da amistade e da alianza co Señor. Unha camiñata de máis de 10 kilómetros que se converten en 10 oporunidades para a ledicia: entusiasmo, esforzo, comuñón, compañerismo, presenza, cansanzo, satisfacción, silencio, escoita, chegada.

Hoxe, dedicamos este domingo aos enfermos e a Pastoral da Saúde. Cada día, ao longo do ano, moitos poñen a súa pregaria diante da Virxe pedindo a saúde. Non é unha petición sen máis, é a súplica con nomes, historias e sofrimentos. E ela responde, dándonos a Xesús, saúde, salvación. Quen se fai, non so solidario coa dor das persoas, senón que a fai súa e a recompón en lugar de salvación, de sanación, en espazo vital no que se nos da unha palabra de esperanza. 

Un grupo de voluntarios acompañarán toda a xornada para explicar aos peregrinos a misión dos equipos de pastoral da saúde nas parroquias e nos hospitais.

tamén daremos a coñecer o percorrido das Reliquias de santa Bernardette desde Lourdes e que en proxima datas (do 15 ao 17 de setembro) estarán na nosa diocese.

No texto da novena escoitamos a voz dos anxos anunciarlle aos pastores o nacemento da saúde do mundo, da humanidade cansada e enferma polo pecado, na que un neno nado na miseria ven cambiar o rostro da nosa comunidade. 

Onte á tardiña os nenos e nenas que estiveron na novena e participaron deste día, foron para todos motivo de ledicia e de recuperarmos ese desexo de ser como eles. 

Gloria do Ceo, paz na terra aos homes de boa vontade. Abre a vida a ledicia da tenrura dun neno que ven salvarnos

Xabier Alonso

sábado, 31 de agosto de 2019

UNHA VISITA CHEA DE ALEGRÍA. (2º día da novena)

Unha enchenta de felicidade poder escoitar o saúdo de María. Si, hoxe, ela ven a nós e tráenos a presenza do seu Fillo. Enxendrado no seu ventre, movendo á súa Nai para levar a caridade ao fogar de Sabela e Zacarías. Hoxe, María, pronuncia o noso nome e ven visitarnos. Necesitamos sentirmos unha vitalidade renovadora, un alento de esperanza, unha ledicia que salta ata o ceo. Desdo o interior do seu ventre ata os cumes do Altísimo. 

E nós respondemos como Sabela, Bendita tí por terdes crido. Bendita María pola túa fe, que está a chamada a ser a nosa. Bendita tí por sacarnos do letargo, da tristura, do desalento, do cansanzo e falarnos da vida nova que se presenta ante o mundo.

Bendita ti, benditos nós, por termos acollido esta fe. Bendito sexa o Señor.

E María proclama as marabillas do Señor, canta as loanzas poñendo nos seus beizos un canto agradecido, levantando no nome de cada ser humillado que Deus ergue da lama ao popbre, da fartura ao famento, dignidade ao que está na fonchanca da miseria do pecado.

Benaventurada, feliz, ditosa, María, por terdes crido

Xabier Alonso

viernes, 30 de agosto de 2019

ALÉGRATE MARÍA (1º día da novena)

María, fonte de alegría é o lema que conducirá a novena de preparación á Romaría da Franqueira.
É a primiera verba que escoita María no silencio do seu corazón, na intimidade do encontro, na profundidade do ser: alégrate. Non é un imperativo de mandato, senon, tí, que está preparada para vivir o pleno gozo, que es a chea de Graza, alégrate, pois chegou o teu momento. Está aquí o que Deus estaba a esperar desde séculos, o que a creación estaba anceiar, o que a humanidade necesitaba escoitar. Alégrate, porque hoxe é a túa hora, é o teu momento de dar a resposta. Alégrate pois o eterno fixou en tí a súa ollada. Alégrate porque hoxe está para ti, disposto todo para o amor. Alégrate, porque a vida chega á plenitude. Alégrate porque o que non esperabas que ía acontecer en ti é o desexo de Deus. 
Por isto, querido amigo e amiga, como a María tamén che digo, alégrate porque chega a hora da salvación, da vida que se fai presnete, que espera de ti a resposta, que desexa o pai escoitar o si do teu amor. Alégrate porque a palabra está preparada para entrar no teu corazón, o Espírito disposto para facela madurar, o corazón aberto para a medra do Reino.
Alégrate María, e contigo alegrámonos todos

Xabier Alonso


viernes, 31 de agosto de 2018

FIN DE SEMANA DE ACTIVIDADES EN A FRANQUEIRA




A Franqueira celebra unha fin de semana intensa
Esta primeira fin de semana está cheíña de actividades e celebracións no santuario da Franqueira. Comezada a novena o xoves día 30 cada día faise unha invitación a consagrarse baixo a protección da Nosa Señora
O sábado comeza a xornada coa Misa do peregrino ás 9 da mañá. Desde hai uns anos, os peregrinos dispoñen de duchas para asearse despois do longo camiño para chegar ao santuario.
Tamén se celebra a Eucaristía ás 10,30 da mañá
Ás 12 do mediodía terá lugar a celebración do Funeral solemne polos devotos da Virxe da Franqueira falecidos.

Pola tarde a novena é ás 6 e a Misa estará dedicada aos máis novos. Nenos e nenas son convidados a porse baixo a protección da Virxe da Fonte, padroeira da Paradanta.
Á noite a cita é para a mocidade. Ás 9,30 comeza a X peregrinación da mocidade. Subindo polo camiño do Vía Crucis chegarase xa de noite pecha ao Coto da vella. No camiño faranse as reflexións e oracións que configuran o libro do peregrino que se editou este ano. Os cantos correna a cargo de Rubén de Lis, cantoautor que ten participado en máis dunha ocasión no santuario.
Este ano estrearase un canto dedicado á Virxe da Franqueira, con letra do rector do Santuario e música de Rubén de Lis.

O domingo día 2 estará dedicado especialmente aos enfermos. Durante o día participarán voluntarios de pastoral da saúde presentando o Centro de escoita da diocese.
As misas do domingo son ás 10, 11 e 12 da mañá e pola tarde a novena ás 4,30 e Misas ás 5 e 6,30.
Para máis información: 
609472591/ 986960496/ info@afranqueira.org

NOVENA DA VIRXE DA FRANQUEIRA. DIA 1






Novena da Virxe da Franqueira.
Ayer entramos en esta peregrinación interior. "Consagrados a María" es el lema que nos acompaña en la reflexión. Celebramos el 30 aniversario de la Consagración de la Diócesis de Tui-Vigo a la Virgen de A Franqueira. 
Una llamada. Hemos sido elegidos amorosamente por Dios. Estamos en su corazón entrañable. Somos llamados a realizar la misión.
En María vemos manifestada la llamada que el Señor nos hace a nosotros. Ella es consagrada, elegida, cuidada por Dios para ser la Madre del Salvador. A nosotros, igual, nos eligió antes de la fundación del mundo para acoger la Palabra, fecundada en nuestro corazón, animada por la acción del Espíritu hacerla vida, presencia, carne.
Hoy contemplamos ser consagrados para el amor a los demás que provoca alabanza y acción de gracias a Dios.
FELIZ DÍA
31-08-2018

miércoles, 22 de agosto de 2018

PREGÓN DA ROMARÍA DA FRANQUEIRA



A Franqueira anuncia a súa Romaría con un pregón
a cargo da escritora Raquel Castro Martínez

O vindeiro domingo, 26 de agosto, o Santuario cañicense da Nosa Señora da Franqueira, abrirá as súas romarías co pregón a cargo da escritora e profesora Dona Raquel Catro.
Naceu e vive en Alxén, Salvaterra de Miño. Licenciada en Filoloxía Galego-portuguesa e Filoloxía Hispánica, ambas as dúas na USC, traballa como profesora de Lingua galega e literatura no ensino secundario. Dirixe o Grupo de Teatro amador “Ata sempre” de Alxén, Salvaterra de Miño, dende o ano 1999. Dende aquela, escribe obras de teatro tanto para o grupo de adultos coma para o de nenos e nenas, ademais de ser Presidenta da Asociación Teatral de Alxén. Esta Asociación é a encargada de organizar as Xornadas de Teatro de Alxén. Ademais imparte talleres de teatro nos institutos onde traballa, para o alumnado de secundaria, pois considera que o teatro é unha ferramenta fundamental no ensino. Tamén é Vicepresidenta da Asociación Cultural e Folclórica "Os do Eido" de Alxén e Secretaria da Escola de Xadrez de Salvaterra de Miño.
Dentro da colección Pinguela de teatro, de Fervenza, ten publicadas as obras A vendedora de palabras, A meiga e o emperador, A princesa e o labrego e A Carapuchiña pasa da carapucha vermella. No 2016 saíu, na Editorial Galaxia, As terapias da doutora Ledicia coa que tivo Mención de Honra nos Premios Estornela de Teatro Infantil (2014), que convoca a Fundación Xosé Neira Vilas. Esta obra foi finalista na Gala do Libro Galego 2016 na categoría de Teatro. Tamén escribe relato como, por exemplo, Pensamentos (Premio Francisco Fernández del Riego e Un café só (Premio no concurso Igualando a lingua do concello de Cee).
En 2017 publiquou dúas novelas: Nº atómico 74, para público xuvenil (Edicións Fervenza) e Bestiario doméstico, para público infantil (Editorial Galaxia).
O pregón dará comezo ás 6 da tarde no Santuario da Franqueira. Como os poetas e escritores que peregrinaron á Franqueira; Otero Pedrayo, Faustino Rey Romero, Eduardo Blanco Amor; Raquel quere facer unha sentida homenaxe a D. Ramón Cabanillas. O poeta da raza peregrinou en dúas ocasións, recopilando as coplas e o romance do Cristián e o mouro. Isto quedou unha obra imprescindible para coñecer a alma da Romaría da Franqueira que titulou “Romaxes da Franqueira”. O actual auto sacramental que se representa nas romarías e que escenifica a loita dialéctica do cristián e o mouro é obra do poeta cambadés.
Pregón das Romarías da Franqueira
Lugar: Santuario da Nosa Señora da Franqueira
Día: Domingo, 26 de agosto
Hora: 6 da tarde

Para máis información: 609472591/ 986960496/ info@afranqueira.org

miércoles, 8 de agosto de 2018

LIBRO DO PEREGRINO A FRANQUEIRA: CONSAGRADOS A MARÍA



Estamos a un mes de la celebración de la solemnidad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María. En este Santuario está ya en marcha el engranaje para preparar este gran acontecimiento. Deseamos que la vivencia de la celebración de ese día, con la novena preparatoria, sea la oportunidad para renovar nuestra devoción mariana. María nos guía, como madre, al encuentro con el Señor. Lo hace siendo modelo e intercesora. Ella vive de forma excepcional lo que nosotros somos llamados a realizar por el bautismo: la fe recibida, la esperanza renovadora y la caridad auténtica.
La publicación del libro del peregrino es un medio para vivir la peregrinación al santuario. Os ofrecemos de todo corazón este sencillo material. En él se recogen los tres momentos cruciales de la vida de María. La anunciación, la llamada, la vocación de María a ser la Madre del Salvador. Su respuesta de fe es la invitación a decirle sí al Señor, como ella. Las bodas de Caná, como invitación a la escucha y a dejarnos guiar por Cristo, que en la Pascua nos hace partícipes del Hombre nuevo. Respondemos pidiendo la esperanza firme de María. La cruz, lugar de la Redención de la humanidad, ofrenda de amor por todos, es la respuesta de decir sí con la constancia de María.
Este año se cumple el XXX aniversario de la Consagración de la Diócesis a la Virgen de A Franqueira. ¿Quieres consagrarte a María?. Reza con nosotros la oración y participa en el grupo que queremos formar de la "Red mundial de oración con el Papa"
Te ofrecemos el enlace para que descargues el libro y lo utilices.
Ánimo
Prepara, ora y vive la Romería da Franqueira.
Renueva la fe, la esperanza y la caridad





miércoles, 30 de agosto de 2017

NOVENA DA FRANQUEIRA




Esta tarde, a las 8, dará comienzo la Novena que nos prepara a la celebración del Nacimiento de la Virgen María. Como saben los asiduos, no existe en este Santuario, como en otros de Galicia, una afluencia masiva de fieles en estos días, exceptuando los días que caen en fin de semana. Evidentemente la fe no está en competencia a ver quien logra más asistentes, sino, lo que necesitamos es vivirlo con el fervor propio de esta fe. Comenzamos con el rezo del Rosario despacio, sin prisas, con sus comentarios y cantos. La lectura de la Norvena y la celebración de la Eucaristía. No baja de una hora, pues todas las celebraciones de la Eucaristía tienen su comentario homilético. Hay personas que dicen que es excesivo en el tiempo, que tendría que ser más ágil. Hace unos días he tenido oportunidad de asistir, como fiel en un banco de la iglesia, a la celebración en un santuario. Y sin ánimo de compararnos, ni caer en la crítica fácil, pero me supo a poco el asistir un grupo considerable de fieles a una celebración en la que no hubo un canto, ni una palabra al Evangelio, ni una oración a la Virgen, pues era un santuario mariano. Me supo a poco el haber viajado bastantes kilómetros para "despacharnos" en escasos 20 minutos. Yo, veo a los peregrinos y descubro gentes de diversos lugares que han hecho el esfuerzo de venir a visitar su hogar en Franqueira, no dedicar un tiempo considerable es como una desvalorización del esfuerzo que han hecho. Rezar con calma no es un delito, más aún, en tiempos en que todos tienen prisa para todo, necesitamos vivir momentos con tranquilidad.

Os paso los horarios de estos días

MERCORES 30 COMEZA A NOVENA Á VIRXE DA FRANQUEIRA
         6 da tarde: Misa en Honor da Virxe da Franquiera Oración ante o Santísimo
         8 da tarde: Rosario, Novena e Misa en Honor da Virxe da Franqueira

XOVES 31. Día das Vocacións
         8 da tarde: Rosario, Novena e Misa en Honor da Virxe da Franqueira.
ORACIÓN ANTE O SANTÍSIMO POLAS VOCACIÓNS

VENRES 1
         8 da tarde: Rosario, Novena e Misa en Honor da Virxe da Franqueira

SABADO 2
         9 da mañá: Misa de peregrinos
         10,30 da mañá: Misa en Honor da Virxe da Franqueira
12 da mañá: FUNERAL SOLEMNE EN SUFRAXIO POLOS DEVOTOS DA VIRXE FALECIDOS

6 da tarde: Rosario, Novena e Misa en Honor da Virxe da Franqueira
                   ORACIÓN DOS NENOS E CONSAGRACIÓN Á VIRXE

DOMINGO 3. XXII do tempo ordinario

10 da mañá: Misa Dominical e da Virxe da Franqueira.
11 da mañá: Misa Dominical e da Virxe da Franqueira. e de ofrenda por Abel
12 da mañá: Misa Dominical e da Virxe da Franqueira. Of Pepe
                                     
         4,30 da tarde: Rosario, Novena
5 da tarde:  Misa Dominical en Honor da Virxe da Franqueira
ORACIÓN POLOS ENFERMOS

6,30 da tarde: Misa dominical en Honor da Virxe da Franqueira

martes, 29 de agosto de 2017

MOCIDADE NA FRANQUEIRA





O pasado sábado un grupiño de mozos e mozas, ascenderon montaña arriba, para cumprir coa IX peregrinación da mocidade. Este camiño nocturno de oración fainos achegar da man de María ao seguimento do Señor.
Felicidades a todos os participantes.  

lunes, 28 de agosto de 2017

PREGÓN DAS ROMARÍAS EN HONOR DA VIRXE DA FRANQUEIRA

Poñemos o textio do pregón que proclamou D. Gonzalo Davila, Director de Cáritas diocesana de Tui-Vigo como anuncio das celebracións en Honor da Virxe da Franqueira.




En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
Divino Jesús Sacramentado, Laudato Si, alabado seas.
Santísima Virgen María, en esta advocación de A Franqueira, Bienaventurada seas por todos los siglos.
Rvdo. D. Javier Alonso Docampo, Párroco y Rector de este Santuario, muchas gracias por la invitación.
Queridas amigas y amigos, hermanos todos en el Señor, que pacientemente me vais a escuchar.
Proclamar un pregón es anunciar un acto que próximamente se va a celebrar, hacerlo de un modo elogioso e invitar a participar en él. Esto es lo que intentaré hacer esta tarde: elogiar a nuestra Madre María y trasladar la invitación a imitarla y a participar en las celebraciones en su honor.
Lo haré desde el ámbito en el que estoy ejerciendo la misión que nuestro Obispo me encomendó, que es Cáritas. Es decir, el punto de mira lo voy a poner en la caridad y las personas, siempre desde la óptica del Evangelio, buena nueva de Cristo, como siempre lo hizo la Virgen María.
Y procuraré hacerlo sin menoscabar el honor que le debemos al principal feligrés y vecino de esta parroquia, y de cada una de las parroquias del mundo. Él siempre está realmente presente y dispuesto a recibirnos en audiencia privada y gratuita, sin pedir cita ni esperar turno, goza con el tú a tú; y si esta relación es en el silencio de las palabras ¡mejor!, porque “el corazón habla al corazón”. A este vecino por excelencia, por antonomasia, con una presencia corporal y sustancial, entero e íntegro (cf. Pablo VI, Misterium Fidei, 5) lo conocéis muy bien: es Jesús Sacramentado, el Amigo que nunca falla.
¡Gracias, muchísimas gracias, Señor, por quedarte siempre con nosotros aun sabiendo de nuestras ingratitudes e infidelidades!
Aunque esta tarde de Él, directamente, no hablemos mucho, nada de lo que podamos reflexionar tendría valor si no nos lleva a su dulce compañía, a reposarlo junto a su Corazón a pie del Sagrario.
Lo haremos siguiendo el ejemplo de la Virgen María, no sólo en este momento ni en los días de su Novena, sino en todos los días del año y en todos los años de nuestra vida. A Jesús siempre se llega por María. Ella es nuestra principal mediadora e introductora.
¡Cómo no lo va a ser si Ella fue el primer Sagrario y además Sagrario Viviente!
“La Caridad de Cristo nos apremia” (2 Cor 5, 14)
En la Virgen María destacan, por encima de todas las demás virtudes, las tres teologales. Son teologales porque son un don gratuito de Dios.
Su fe con vida, es decir, vivida plenamente, y su esperanza confiada en que se cumplan las promesas de Dios, la llevan a vivir la caridad. La vida de la Santísima Virgen fue y es un permanente ejercicio de caridad. En la vida eterna sólo la Caridad permanece y permanecerá siempre.
Ésta es la principal misión de todo discípulo del Señor: actuar en la vida cotidiana como Él lo hizo, imitando a María y ejerciendo la Caridad.
Estamos llamados a vivir y a ser testigos del amor que Jesús nos ha dado y que este amor llegue a todos, pues a todos está destinado, en especial a los excluidos de nuestra sociedad más próxima y del mundo entero.
Pero, en realidad, ¿qué es la Caridad?
La Caridad es el amor que viene de Dios.
La Caridad, virtud teologal, es superior al amor, aunque muchas veces nosotros las equiparamos; pero únicamente son equiparables cuando el centro de esta referencia es Dios. El amor es uno de los atributos de la Caridad, como lo son también la compasión, la bondad, la piedad, la humildad, la diligencia, etc.
Podemos decir que la Caridad es el Amor con mayúscula: es el nombre propio del amor cristiano.
Así la vivió María Santísima. Ella vivió el Amor de Dios porque,
·       en primer lugar, reconoció su amor, en todos los beneficios que de Él recibió;
·       en segundo lugar, los recibió con humildad, no le bastó con reconocerlos, le fue necesario recibirlos y sentirlos como dones de los que no era merecedora;
·       y, en tercer lugar, comunicó su amor a los demás, amor con amor se paga, decimos habitualmente, es decir, María ejerció la misión.
El amor a Dios fue para Ella el motor de todos los demás amores, y esto distingue a la Caridad -como virtud infusa- de otras buenas manifestaciones sólo de amor natural que todos conocemos: amor conyugal, amos paternal y maternal, amor filial, amor de amistad, amor de noviazgo, ,,. y no digamos de otras expresiones totalmente opuestas, pero que muchas veces se presentan disfrazadas de amor, como el aborto, la eutanasia, la inmoralidad sexual, la avaricia, las adicciones, …
Me voy a detener en cuatro momentos de la vida de la que todas generaciones llamamos Bienaventurada, para así copiar y poder imitar su ejercicio de la Caridad.
Una primera escena es la Visitación a su prima Isabel
Aquí apreciamos su disponibilidad.
Embarazada por obra y gracia del Espíritu Santo, con Jesús en sus entrañas, se lanza a recorrer los caminos que desde Nazaret la van a guiar a Ain Karim.
El ejercicio de la Caridad no puede esperar.
Cuando aún Jesús no anuncia públicamente su Evangelio, Ella ya acoge su mensaje y lo lleva a los demás. Lo debemos aprender también nosotros: María no separa la entrega a Dios y el compromiso con los hombres, sus hermanos. La humilde esclava del Señor, relata el evangelista san Lucas, se puso en camino de prisa, no quería perder tiempo para ofrecer su ayuda y proclamar la grandeza del Señor y manifestar su profunda alegría en su Salvador.
María no necesita reflexionar para ejercer la caridad, por eso a Ella muy bien le podemos aplicar lo que dice el libro Imitación de Cristo de Tomás Kempis (Libro III, cap. 5),:
“Quien ama, corre, vuela;
vive alegre, está libre y nada le entorpece.
A quien ama, nada le pesa, nada le cuesta, emprende más de lo que puede.
El amor está siempre vigilante e incluso no duerme
… sólo quien ama, puede comprender la voz del amor”.
En casa de Isabel y Zacarías, un matrimonio anciano, con un hijo a punto de nacer y después recién nacido éste, lo que haría María en esos días lo dejo a vuestra consideración, pues conocéis muy bien en qué consisten las tareas del hogar.
Ejerce una caridad activa y servicial, porque cuando se sirve se actúa en libertad y la satisfacción del deber cumplido y la alegría rebosan en el corazón. Y más cuando Dios anda entre los pucheros, como dijo santa Teresa de Jesús.
Madre: Prepáranos para estar disponibles para los demás, y hacerlo con alegría y prontitud poniendo siempre en medio al Señor.
La segunda parada es un Caná
Podríamos destacar en esta escena su discreción.
Una fiesta de boda no es una fiesta cualquiera.
El vino, que es un elemento esencial para acompañar a los manjares, comienza a escasear. Ante esta desagradable situación, en su justa medida -así es como se ejerce la caridad- María toma la iniciativa. Observa, es consciente de la necesidad, de la dificultad que se acerca, piensa en lo que ocurre y no en sí misma, y con total discreción habla a Jesús y habla con Jesús.
Y, con un amor lleno de fe, confianza y humildad, lo deja comprometido.
Y se produce el diálogo:
-         “No tienen vino.”
-         “Mujer, … Todavía no ha llegado mi hora.”
-         “Haced lo que él os diga.”
Es decir, María los envía a Jesús y hace que Jesús entre en sus vidas.
¿Hubiera sido igual la boda sin la presencia de María? Evidentemente, no.
En este pasaje observamos como la obediencia es triple:
1.    María obedece a la misión encomendada por Dios, que es la misma que tenemos cada uno de nosotros: Llevar a los demás a Jesús.
2.    Jesús es obediente a su Madre. ¡Cómo va a desairarla!
3.    Los sirvientes hacen lo que María les indica y Jesús le manda: “Llenad las tinajas. Sacad ahora y llevadlo al mayordomo”.
Madre: Enséñanos a tener ojos y corazón para intuir las necesidades de nuestro prójimo y, en la medida de nuestras posibilidades, ayudarles a solucionarlas.
Un tercer momento se produce en el Monte Calvario
En esta tercera parada percibimos la virtud de la acogida silenciosa.
Cristo, libre hasta la médula, obedece al Padre hasta entregar su vida por nuestra redención, por nuestra salvación. Y así, de su corazón traspasado brota la misericordia de Dios.
El cuerpo de Jesús es torturado de un modo atroz, su sangre inocente salpica a sus agresores, los ojos de sus torturadores están llenos de odio y de rabia su corazón, las burlas son continuas, …
Y allí está María, la Madre. Está en silencio sufriente, orando por los maltratadores, implorando su conversión, suplicando al Padre Eterno su perdón.
Y en el penúltimo suspiro de su Divino Hijo, nos ofrece otra muestra de su Caridad.
María, la esclava del Señor, usando correctamente de su libertad, la que le permitió acoger en su seno, en Nazaret, al Salvador, ahora en el Gólgota nos acoge a nosotros como sus hijos: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, “Hijo, ahí tienes a tu madre”, dijo Jesús. Es muy importante que nos fijemos en el posesivo tu, pues desde el Calvario somos posesión de la Virgen María.
Decíamos que María guarda silencio, incluso sus lágrimas de Madre Dolorosa surgen de un profundo silencio de dolor.
¡Y nosotros qué pronto nos quejamos y cuánto nos cuesta callar ante cualquier insignificante contratiempo!
Madre: ¡Qué no nos quedemos en la superficialidad! ¡Ayúdanos a transformar nuestro corazón! ¡Enséñanos a abrirnos a los demás con una caridad auténtica y siempre disponible!
Y la cuarta estación es en el Cénáculo,
pero esta vez en Pentecostés
Aquí podemos observar la paciencia de María y su maestría en la oración.
Hace diez días vio la maldad en la que puede caer el ser humano. ¡Cómo maltrataron a su Hijo!
Y María calla y ora por ellos. Al igual que su Hijo, los perdona y suplica su conversión interior.
¿Qué pasa con los íntimos del Señor, qué pasa con sus discípulos y apóstoles? Uno traiciona a Jesús, otro lo niega, otros están como desaparecidos, otro duda de la Resurrección de su Maestro, … y la Virgen, Madre ya de todos, los comprende, los disculpa, les perdona, los anima, … y los prepara para el gran acontecimiento: reaviva la llama en sus corazones para colocarlos en línea de salida y comenzar la nueva evangelización, para ser valientes testigos de Cristo, como así lo fueron después.
La vida de María es una larga historia personal unida y confiada en el Espíritu Santo desde el Pentecostés de la Anunciación; por ello los apóstoles no encontraron mejor Maestra que los preparara para esta prueba: ¡descubrir al Espíritu Santo!
María acoge y acompaña así a los apóstoles en nacimiento de la Iglesia.
Madre, Trono de la sabiduría, guíame para saber reconocer y avivar la acción del Espíritu Santo en mi alma.


Muy unidos a María y con María
María Madre: siempre disponible, discreta, acogedora, misericordiosa. Vivamos muy unidos a Ella y así sabremos comprender mejor los acontecimientos, los gratos y los ingratos, de nuestra vida personal.
Este estilo de actuar de María es el que tratamos de vivir en Cáritas, organización de la Iglesia dedicada a la caridad. Y debería ser el estilo de todo cristiano aunque no pertenezca a ella, porque Cáritas es la caridad de la Iglesia y por tanto Cáritas es la Iglesia. Como María, Cáritas y la caridad tienen a la persona en el centro de su actividad.
María nos enseña a comprender mejor el significado de la cruz:
·       elevar nuestra oración a Dios siguiendo el recorrido del madero vertical, y
·       estar siempre a la altura de los hermanos con paciencia, comprensión, afecto, con misericordia, recorriendo el madero horizontal.
Así es la cruz de cada día, en la que estarán siempre presentes Dios y los hermanos.
María es Madre y Modelo de Caridad, en ella se manifestó plenamente el amor a Dios y el amor al prójimo. Todo lo bueno que nos podamos imaginar fue realizado por María, y todo lo que nos aparte del hermano, y por lo tanto de Dios, estuvo y está lejos de su corazón.
Por eso el himno a la caridad, al amor cristiano, que escribe san Pablo en la primera carta a los Corintios (1 Co 13, 4-8) parece referirse a María, y nosotros así lo podemos aplicar.
La Caridad, el amor cristiano, María decimos ahora nosotros…
… es paciente, es benigna;
… no tiene envidia, no presume, no se engríe;
… no es indecorosa ni egoísta;
… no se irrita;
… no lleva cuentas del mal;
… no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca.
La Caridad, María no pasa nunca.
La Virgen vivió su vida como un compromiso con el ser humano y en Ella se cumplió lo que el apóstol Pedro pide, en su primera carta, a la primitiva Iglesia y hoy también a nosotros:
"Como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios, poned al servicio de los demás el carisma que cada uno ha recibido. Si uno habla, que sean palabras como de Dios; si uno presta servicio, que lo haga con la fuerza que Dios le concede, para que Dios sea glorificado en todo, por medio de Jesucristo.” (1Pe 4, 10)
“Totus tuos, María” decía san Juan Pablo II, recordando a san Luis Mª Grignon de Monfort. Seamos enteramente de María, pues de su mano contemplaremos a Dios y lo contemplaremos en el hermano. Sólo así seremos capaces de cumplir el resumen de los mandamientos: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo, es decir, al prójimo como Dios me ama a mí.
Petición a la Virgen María
A María, Reina de la creación, quien desde el primer instante estuvo con su hijo Jesús, en las alegrías y en las penas, y que ahora cuida de todos nosotros, le pedimos que nos ayude a mirar este mundo con ojos más sabios (Papa Franciaco, Laudato Si).
Con palabras del Papa Francisco, te imploramos:
Estrella de la nueva evangelización,
ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión,
del servicio, de la fe ardiente y generosa,
de la justicia y el amor a los pobres,
para que la alegría del Evangelio
llegue hasta los confines de la tierra
y ninguna periferia se prive de su luz.
Nosa Señora de A Franqueira:
Ø ¡Ensínanos a vivir o compromiso!
Ø ¡Qué a secularización dos nosos ambientes, a oleada de humanismo, non nos faga perder a nosa orixe!
Ø ¡Qué a nosa fe fon sexa una moeda de cambio, e que sempre se manifeste en nós o amor a Deus e aos irmáns, o amor aos irmáns e o amor a Deus!
A Ti, Nosa Nai, nos encomendamos.
Canto final
Me gustaría que termináramos entonando, todos juntos, estos dos versos dirigidos a nuestra Madre:
Estrella y camino, prodigio de amor.
De tu mano, Madre, hallamos a Dios.

Ave María Purísima