domingo, 25 de noviembre de 2018

¿REINO?



¿Qué es eso?, De que me hablas!. Hoy. Después de agotar las ansias de compras desenfrenadas del viernes, que hicieron de lo que eran ilusiones vagas realidades fugaces. De una noche deslumbradora que adelanta más de un mes la Navidad. Y tú me hablas de Reino, de entrega, de paz y de amor... Venga, que eso es para niños. Yo vivo el día a día, y hoy queda entrar en centros comerciales, y pasear, y decir que bonito está todo, y si tal presumir de mi solidaridad porque dejo un paquete de arroz en la puerta del supermercado, o doy los céntimos que me sobran al pobre que me cae majo. Pero no me hables de más, que no tengo la cabeza para mucho. Ya sabes, que la vida es muy dura, que el trabajo está complicado, que el mundo va a la deriva, que las pensiones, sabe Dios como será el futuro... Lo que digo, no me hables de royos de paz... eso para las Navidades que queda bonito y muy dulce.
Hace unos años, lo que hoy vemos como algo normal, nos parecería escandaloso. Porque, queridos amigos, la Iglesia aún no ha empezado el adviento, las semanas que nos preparan para la Navidad, y nos vestiremos de morado, y hablaremos de esperanza, y de la llegada del Señor... y en pocos días ya todos estarán hartos de luces y turrones y villancicos. 
Pero no te preocupes, delega tu  responsabilidad en los gestores de la cosa pública, ya ellos se preocuparán de que lo que te inquieta se adormezca, lo que te preocupa se solape, lo que te duela se anestesie, lo que te impulse se narcotice, lo que te ilusiona se desvanezca... porque tú no tienes culpa de nada, ni eres responsable de lo que pase en el mundo. En último caso, ese que dice que es Rey, sí, el que hemos recluido a los templos y a lo privado, el que dicen que es Hijo de Dios, que proclamamos que nos cae majo porque estaba con los pobres, a ese le decimos que a ver por donde anda que no nos arregla la vida.
Bueno querido lector, no quiero que caigas en un pesimismo desconcertante. Solo pongo negro sobre blanco en lo que me inquieta, me da miedo... pero, amigos, creo que hay esperanza. Sí, creo con todo certeza que el Reino del Señor triunfará, que derrotará nuestros miedos y vergüenzas, que destronará de nuestro corazón al egoísmo que impera con su impiedad, que hará que se esfume el individualismo que nos vacía, que hará esbozar la sonrisa de un corazón agradecido. Porque en lo más profundo de nuestro ser habita el deseo de la verdad, y el que está en búsqueda de la verdad encontrará, que eleva su mirada a lo alto para que descienda la justicia, que va derribando de su corazón la fealdad de lo corruptible para dejarse deslumbrar por la belleza de la santidad.
Hoy, domingo de Jesucristo Rey del Universo, dejemos que reine en nosotros el Señor.
Virxe María, Raíña da paz, Roga por nós.

Feliz domingo
Xabier Alonso
25-11-2018

domingo, 18 de noviembre de 2018

EN EL AMOR EL SEÑOR ESCUCHA AL POBRE



Hoy tenemos la oportunidad de poner voz, pensamiento, corazón y vida al grito del pobre. Hoy, domingo XXXIII del tiempo ordinario, el Papa Francisco nos convoca para celebrar la II Jornada Mundial de los pobres. Hoy, pon rostro, voz, escucha y lleva a tu interior la persona del pobre. No lo dejes oculto, no lo ignores, no lo rechaces, no lo envuelvas. No mates el amor dentro de ti.
Hoy tenemos la oportunidad de comprobar como el Señor escucha, acoge, abraza, ama y activa la fuerza liberadora de su presencia para dar vida, sanar, levantar, acompañar, iluminar. Lo hace por ti en el amor de Jesús que hay en ti. Lo hace a través de ti por el amor derramado en tu corazón por el Espíritu. 
Hoy toda pobreza es escuchada en el amor.

Feliz domingo
Xabier Alonso





martes, 13 de noviembre de 2018

II JORNADA DE LOS POBRES


El año pasado el Papa Francisco lanzó esta idea. Una nueva campaña que se suma a las muchísimas de concienciación y reflexión, y que son motores esenciales en nuestro compromiso diario. Pero esta jornada tiene un matiz muy distinto. La idea de fondo es una llamada a los que están más directamente implicados en la actividad caritativa social de la Iglesia y los destinatarios de la misma. Los primeros recordando a la comunidad el no cerrar los ojos a los pobres y desvalidos, los segundos siendo protagonistas de la comunidad. Ésta, " en la que ponen todo en común y a nadie le falta lo necesario", como reza el libro de los Hechos de los Apóstoles, se siente feliz de que aquellos que son los predilectos del corazón misericordioso del Señor están en su casa, se sientan a su mesa y compartan la alegría de ser amados superando las barreras del sufrimiento y la amargura de la injusticia.
En qué consiste?
Que las personas y la comunidad organicen el domingo, o un día cercano, una jornada en que con una celebración litúrgica, un encuentro festivo, podamos estar en familia. No hay separación sino fraternidad, nos ayudamos mutuamente a crecer, nos encontramos invitados por el Señor.

Os pongo los enlaces para que conozcáis esta jornada a fondo y podamos hacerla nuestra.




Virxe María, humilde mociña de Nazaret, axúdanos a ser pobres.

feliz día
Xabier Alonso

jueves, 8 de noviembre de 2018

DIME CON QUIEN ANDAS





Dime con quien andas y te diré quien eres.
Y sí, Jesús andaba con lo que no quiere nadie andar. Porque, aunque hace unos días, lo vemos sentarse en la mesa del jefe de los fariseos, tiene la libertad de decir lo que a éste le acerca a la verdad. Y ahora, está con los pecadores, y los fariseos venga a murmurar. Hombre es que pensaban que se lo habían ganado para si. Como éste, que se sentó a nuestra mesa, ahora está con estos impuros. Bien. No se lo pueden decir muy cerca no vaya a ser que también se contagien de tanta "misericordia", porque a Dios es para quien se lo merece y no para eses desaliñados del alma.
Y hoy, a nosotros, que bien caemos en esto, nos da un tirón de orejas mostrando la ternura entrañable del Buen Dios que se alegra por uno solo al que es rescatado de la muerte. La alegría por uno solo que convierte el cielo en una fiesta. Bien distinto de nuestros cálculos en que nos gusta que vengan en masa. ¿Cuántos se confesaron hoy?, pregunta el "contable", ah muy poquitos... y lo decimos con lamento. Cuantos han venido a Misa?. Bueno casi ni vale la pena... porque queremos llenazo de estadio de fútbol.
Y yo pregunto ¿a cuantos les he visto a la cara, reconozco su vida, me preocupo de si?. ¿A cuantos he consolado, acompañado, animado, abrazado?
Ah, Señor Misericordioso, llénanos de tu amor!!!
Con quien quiero hoy andar. Igual descubro el amor de Dios en mi corazón


Evanxeo: Lc 15, 1-10
Naquel tempo os publicanos e a xente pecadora achegábanse a Xesús para o escoitaren. Por iso
os fariseos e mestres da Lei murmuraban, dicindo:
--Este acolle a xente pecadora e come con ela.
Entón Xesús contoulles esta parábola:
--¿Quen de vós, se ten cen ovellas e perde unha delas, non deixa as noventa e nove no
descampado e vai en busca da perdida, a ver se a atopa? E cando a atopa, volve todo contento
para a casa, con ela ao lombo; e, chamando pola xente amiga e veciña, dilles: “Alegrádevos
comigo, que atopei a ovella que perdera”. Pois eu tamén vos aseguro que haberá máis alegría
no ceo por unha persoa pecadora que se converta que por noventa e nove xustas que non
precisen conversión.
E ¿qué muller que teña dez moedas e perde unha, non acende a luz e non varre a casa,
buscándoa con coidadiño ata atopala? E, cando a atopa, chama pola xente amiga e veciña para
lles dicir: “Alegrádevos comigo, que atopei a moeda perdida”. Asegúrovos que outro tanto se
alegran os anxos de Deus por unha soa persoa pecadora que se converta.




miércoles, 7 de noviembre de 2018

SEGUIRTE




El evangelio de hoy es una llamada a una conversión profunda se nuestro corazón. Te propongo que lo leas con calma. Primero de un tirón. Deja un tiempo de silencio a lo largo del día. Luego toma por párrafos y detente en cada frase. 
Solo puedo decir que a mí me desborda.
Jesús lo pide todo, pero con "cabeciña", sabiendo lo que hacemos, llegando hasta el fin de nuestro ser. 
Esto da para mucho.
Escucha. El te llama a vivirlo.

feliz día
Xabier Alonso
7-11-2018


Nunha ocasión que o seguía moita xente, volveuse a eles e díxolles:
‑Se alguén me quere seguir e non está disposto a romper con seu pai e con súa nai, coa muller e mais cos fillos, cos irmáns e coas irmás, e incluso coa súa propia vida, non pode ser discípulo meu. O que non carga coa súa cruz e me segue, non pode ser discípulo meu.
Pois ¿quen de vós, querendo construír unha torre, non se para a pensar no presuposto, a ver se a pode rematar? Non vaia ser que bote os alicerces e non a dea rematado e a xente que o vexa faga riso del, dicindo: "Este empezou a construír e non deu rematado".
Ou ¿que rei, que sae á guerra contra outro, non se senta primeiro a cavilar se lle chegarán dez mil homes para loitar contra vinte mil? E, se ve que non, cando aínda o ten lonxe, mándalle unha embaixada, pedindo condicións de paz.
Pois así, como non renunciedes a todo o que tedes, non hai de vós quen poida ser discípulo meu.
Ben está o sal; pero se o mesmo sal se volve insulso, ¿con que se pode salgar? Xa non vale para nada: nin para a terra, nin para a esterqueira; hai que tirar con el. Quen teña oídos para oír, que escoite.







lunes, 5 de noviembre de 2018

GRATUIDAD




No os creáis que es fácil. Lo digo por la libertad que da el centrar la vida en un estilo de austeridad interior y exterior, en la disponibilidad de las cosas y del tiempo, en la entrega de lo que tienes y lo que eres. Porque la bienaventuranza de vivir la pobre de espíritu abarca todas estas cuestiones. No es fácil y nadie dijo que lo fuese. Pero no es una carga, sino que da la libertad de no sentirte agarrado a las cosas. 
En este tiempo de ponerle precio a todo, también se lo ponemos a las relaciones, prostituyendo la amistad para ver de donde le saco provecho o beneficio. Así favor con favor se paga, o lo dejo en reserva para alguna ocasión. Condicionados tantas veces por las cosas y también por las personas, nos influencia en la toma de decisiones.
¿Cuál es la opción?. Pues la de Jesús:
Siendo rico se hizo pobre. Siendo Dios vivió en la sencillez y la pobreza. Esta no es la dejadez o el abandono de las cosas, sino la valoración de poner cada una en su sitio. Y la riqueza está en los que no tienen, no cuentan, no valen, no pueden... porque ahí está El.
Dad gratis lo recibido gratuitamente
Salir al encuentro del otro desde esta libertad tiene una recompensa: vida.
Feliz día
Xabier Alonso
5-11-2018

Evanxeo: Lc 14, 12-14

 Nunha ocasión díxolle Xesús a un xefe dos fariseos que o invitara a comer: --Ti, cando deas un xantar ou unha cea, non invites a xente amiga, irmáns, irmás, parentes ou veciños ricos; non sexa que esas persoas te recompensen convidándote tamén a ti. Cando deas un banquete, convida a xente pobre, eivada, coxa, cega; e será ditoso, porque non te poden recompensar; pera xa se che recompensará na resurrección dos xustos.





domingo, 4 de noviembre de 2018

EL AMOR MÁS GRANDE QUE LOS SACRIFICIOS



Feliz domingo.
Jesús ya ha llegado a Jerusalén. La última etapa era la del domingo pasado en Jericó. Allí nos enseñaba el camino del discipulado en el ciego Bartimeo. Abiertos sus ojos sigue a Jesús por el camino. Los discípulos, en cambio, no dan abierto los ojos del corazón para descubrir ese camino que conduce a la Pascua.
Jesús, con la expulsión a los mercaderes del templo, abre un proceso de los distintos sectores de la sociedad contra él. Comienzan las discusiones con los sacerdotes, los herodianos, los fariseos, los saduceos. Todos le quieren pillar en un renuncio para poder acusarlo.
En medio de aparece el personaje del evangelio de hoy, un letrado. Su pregunta no nace de los prejuicios, sino de la búsqueda de la verdad. Y descubre el camino que se manifestará en la cruz: el amor.
¿Cual es el mandamiento más importante?
Y Jesús rescata de la tradición del pueblo de Israel la palabra por antonomasia que configura el credo: escucha, "Shemá Israel".
Amarás con todo...a l Señor y al prójimo.
Es el hombre necesitado de una luz en medio de las tinieblas, del oscurantismo de la ley que se había convertido en losa pesada sobre los hombros de las personas. Como una bocanada de aire que da vida al que se siente asfixiado. Ahora todo cobra un nuevo sentido, la nueva ley, el mandamiento del amor, es más exigente que poner un víctima sobre el altar, que sacrificar corderos o bueyes. La nueva ley, la perfección de la ley de Dios es más fuerte, pero es liberadora, porque por amor, el Hijo de Dios se hace sacrificio en el altar de la cruz y nos hace hijos en la libertad.
Aquel recibe la alabanza de Jesús "no estás lejos del Reino"
¿Dónde estás tú? ¿estás lejos del amor?

LECTURA DO SANTO EVANXEO SEGUNDO MARCOS

Naquel tempo, acercouse a Xesús un letrado e preguntoulle:
Cal é o primeiro de todos os mandamentos?
Respondeu Xesús:
O primeiro é: "Escoita, Israel: O Señor, noso Deus, é o único Señor. Amarás o Señor, teu Deus, con todo o teu corazón, con toda a túa alma, con toda a túa mente e con toda a túa forza". O segundo é este: "Amarás o teu próximo coma a ti mesmo". Non hai mandamento máis importante ca estes.
O letrado replicou:
Moi ben, Mestre, estás no certo cando dis que é único e non hai outro fóra del; e que amalo con todo o corazón, con todo o entendemento e con toda a forza, e amar o próximo coma a un mesmo, é máis importante do que todos os holocaustos e sacrifi cios.
Xesús, vendo que respondera con moito tino, díxolle:
Non estás lonxe do Reino de Deus.
E ninguén se atreveu a facerlle máis preguntas.



Feliz domingo hermanos y hermanas
Xabier Alonso
4-11-2018