domingo, 26 de marzo de 2023

NADA ESTÁ MUERTO

 

Para Jesús, nada está perdido, nadie queda en el olvido, nada cede a la muerte. Nos parece imposible, pero ahí radica lo sorprendente del signo que realiza Jesús. Porque Lázaro, el amigo estaba ya en proceso de putrefacción. Lo imposible para el hombre se abre a la posibilidad de ser una realidad nueva. 

Quiero destacar este domingo unos pequeños detalles en el relato de la resurrección de Lázaro.

En tres ocasiones el evangelista manifiesta los sentimientos de Jesús: se estremece en sus entrañas, dice, se conmueve y llora. Estar delante del sepulcro de su amigo mueve los afectos de un hombre agradecido por la hospitalidad, las muestras de cariño y la cercanía de una familia, la de Marta, María y Lázaro en su hogar de Betania. A veces los amigos establecen lazos de amor fuertes como los de la familia. Esta mañana pide al señor que no permita que nuestro corazón esté rodeado de una coraza infranqueable. Que nunca perdamos los afectos de la amistad. Que no seamos indiferentes ante el sufrimiento de los demás. Que no nos acostumbremos a la visión de la muerte. Nos parece normal ver en el consumo de ocio, cine, tv, nuevas tecnologías, el consumo de imágenes y escenas de sufrimiento y dolor, de muerte violenta y que nos infunden la normalización de esta realidad. Una sociedad violenta y violentada que se acostumbra a visionar la muerte, y que se acaba despersonalizando. Ahondemos en el sentido auténtico de los afectos que nacen de las entrañas.

Para Jesús, nada está perdido ni muerto. Por esta razón, la proclamación de Jesús como resurrección y vida viene a realizar en nosotros una llamada a renovar la vida de fe recibida en el bautismo. Para que nosotros profesemos como Marta "sí creo" debemos haber experimentado la podredumbre del sepulcro, lo indefinible de la finitud más absoluta. Esa realidad y situación es la que Jesús asume hasta las últimas consecuencias para abrir las puertas de los sepulcros donde el hombre yacía desde siglos sin más esperanza en el Dios de la vida.

Xabier Alonso


domingo, 19 de marzo de 2023

SOMOS LUZ

 


Y Dios dijo: hágase la luz. Y se hizo. Y desde entonces somos llamados a ver.
La tragedia de este mundo es tener en las manos la oportunidad de caminar en la luz, y los hombres, prefieren las tinieblas. Deja que el Señor toque nuestros ojos y los abra a la luz.

El ciego que sana Jesús es motivo de debate en su entorno. Unos lo ven como un pecador, otros un mendigo, Jesús ve a un hombre que será signo de la llamada a abrirse a la fe. Son los fariseos los que no aceptan abrirse a la luz y quedan ciegos en su interior. 

Hoy somos llamados a renovar el vigor de la luz que un día encendió en nuestro bautismo. Sed luz en medio de las realidades de este mundo.

Oremos por nuestro seminario, los seminaristas, los formadores y sacerdotes, por los jóvenes.



sábado, 11 de marzo de 2023

DAME AUGA VIVA

 


Cansos do camiño necesitamos alentar a nosa peregrinación. O deserto do corazón non se enche se ten fugas, gastando forzas e esforzos e loitas fugaces, imperadas polo inmediato, pretendendo so satisfacer o éxito, o poder, o placer ou enaltecer o propio ego. Xesús restaura o corazón ferido polas fendas e a dor que veñen de desalentos e tristuras, por odios e desamores. Xesús busca o noso interior para devolverlle a beleza e facernos adoradores en Espírito e en Verdade. Coñecer ao Amado na beira do pozo como a samaritana devolve a dignidade perdida e fai que o sorriso non sexa un forzado disimulo de aparentar estar ben cando a tristura mina o ser.
Xesús voverá pedir de beber na Cruz. "Teño sede" E dánlle vinagre. É a súplica de Deus que di no intre da Redención teño sede de amor, de compaixón e misericordia. Deus mesmo supllica, pide, se humilla no extremo da terrible historia.

Xesús volve pedir de beber nos sedentos. Moitos se achegan á nosa vida tantas veces baleira e fugaz para dicirnos, é é Cristo, teño sede de xustiza, de paz, de amor. Moitos, como Xesús, achegados ao pozo seguen a dicir teño sede de concordia, de comprensión, de dignidade, de ser un mesmo, fillo e filla.

Teño sede, di ti tamén, dáme de beber, dílle ao Señor, e El daráche auga viva, El mesmo.

Meus amigos, acheguémonos a beber auga fresca e limpa do bautismo e saciarnos para ter forzas na loita do día.


Xabier


domingo, 5 de marzo de 2023

CAMIÑANDO XUNTOS

 


Xa levamos unha semana de coresma. Como levas o camiño? Sabes que non é unha tarefa aillada en que cada un faga un esdforzo espartano por ser mellor, senón, a graza de abrirse ao Espírito que nos impulsa a adentrarnos ao deserto do corazón, desterrar o que non nos favorece a vitalidade, abrirse ao diálogo na escoita da Palabra e na vida da caridade froito das renuncias. 

Ben. Resumido o esencial, hoxe damos un pasiño máis. Nesta ver da man do papa Francisco. Na súa mensaxe da coresma fainos a proposta de vivir a ascesis desta coresma nun camiño sinodal.

Convídovos a que leades con calma a mensaxe, a meditedes. Por esa razón vos facilito o enlace para que a descarguedes nos vosos dispositivos.

MENSAXE DO PAPA FRANCISCO PARA A CORESMA 2023

Esta mensaxe parte do texto que hoxe nos propón a liturxia da escea da transfiguración do Señor no monte Tabor. Un momneto excepcional na vida dos apóstolos. Desalentados polo anuncio da paixón de Xesús, sen entender nada, e menos aínda o da resurrección, o Señor resplandece no intre de oración ante Pedro, Santiago e Xoán. 

A voz do pai resoa coa súa forza: este é o meu Fillo, escoitádeo. Un imperativo, un mandato. Escoitar para acoller, amar, seguir... como revelación do corazón entrañable do Pai. Escoitado na historia dun pobo que fai camiño xuntos, por iso Moisés e Elías. Escoitado nos irmáns, que logo de rematar todo reciben unha proposta Erguédevos, non teñades medo.

Queda moito por facer no camiño. Temos que saguir adiante para estar aos pes da cruz no Calvario e comprender o auténtico resplandor do amor.

Feliz domingo

domingo, 26 de febrero de 2023

CO,MENZAMOS O CAMIÑO CORESMAL


Benqueridos amigos/as. Temos iniciado un camiño, a Coresma. Unha longa peregrinación que nos conducirá ao misterio da paixón, morte, sepultura e resurrección do Señor. A coresma, lonxe de ser un tempo de tristura, é unha oportunidade para revitalizar en nós o verdadeiro amor. Nace como unha intensa preparación para os catecúmenos que se dispoñen ao bautismo. Un paso decisivo e transfomador. Convídovos a vivir esta coresma, na que se proclaman os textos do evanxeo de san Xoán no 3, 4 e 5 que son as catequeses bautismais, a que os que xa estamos bautizados, o fagamos coa emoción de quen ten a experiencia do encontro con Cristo e decididamente di si ao seu proxecto de luz e vida. O primeiro e segundo domingo praclámanse as tentacións de Xesús e as transfiguración respectivamente.

Quen nos tenta? O que nos quere destrír, o que non lle importamos, o que se quere aproveitar de nós, o que ten a arrogancia de querer sustituir ao mesmo Deus. O tentador, que non é unha falacia, nin unha lenda, senón a realidade orixinal do mal, non ten capacidade de amar, nin sente compaixón, non busca o ben nin está na verdade. Polo que, sabendo que a obra do amor de Deus, o centro do corazón do Pai amoroso é a persoa humana, busca facer o máximo dano que pode tentándonos a nós, como o fixo con Adán e Eva. 

Xe´sus enínanos a superar a tentación. Pondo o centro no corazón de Deus e na súa palabra, no proxecto de amor e no servizo. Deus ponse, asumindo a nosa propia fraxilidade, ao servizo da persoa humana e dun pobo chamado á comuñón; o tentador quere que todo estea ao seu servizo. Deus faise o último, o servidor de todos, desplega  todo o seu ser para amarnos; o tentador quere medrar a conta de nós. 

O novo Adán, cristo, devólvenos a graza da filiación e da fraternidade.

O mundo sucumbe ao tentador ao querer vivir os antivalores do amor, fragmentando e violentado. Pidamos ao Espírito que nos purifique de todo mal e nos devolva a fermosura de sermos fillos e irmáns.

Xabier Alonso

domingo, 19 de febrero de 2023

CAMINANDO HACIA LA PERFECCIÓN


 La presión en que se mueven muchas personas queriendo alcanzar las metas que les exige la sociedad está teniendo consecuencias mentales muy fuertes. Resultaría semejante a unos neumáticos de coche inflados hasta el extremo y que rodasen a gran velocidad por carreteras con baches. Es la sensación que tienen muchos al comprobar como  estamos en una sociedad exigente y que valora el triunfo. Creemos a veces que nuestra relación interior es semejante, olvidando la gratuidad y la llamada interior a la donación. 

Estamos escuchando y meditando a lo largo de estos domingos el sermón del monte. Jesús expone la nueva ley. No es la legislación al estilo de las sociedades, sino la hoja de ruta del nuevo pueblo de Dios, llevando a perfección la ley antigua y las tradiciones que acabaran encerrando el corazón del Buen Padre en un cuarto oscuro inaccesible poniendo en riesgo la salvación de los hombres en los vaivenes de la voluntad volátil de los hombres y golpeada por las caídas egoístas e hipócritas en las que tantas veces sucumbe la condición humana.

Jesús nos llama a hacer nuestra la compasión de Padre. Un corazón compasivo y misericordioso, con nosotros mismos, porque sin sentirse amado, nos alejamos de la belleza de lo que el Creador nos ha dotado. Compasivo con los demás, que no son rivales ni contrarios, menos aún enemigos, sino una llamada a la fraternidad. El perdón, la reconciliación, el amor al dispar a nuestros pensamientos o formas de ver la vida, es la concreción del amor. Porque si no llevamos la vida por caminos del amor asumiendo al rival o al enemigo como una oportunidad para el cambio  no sería más que pretender construir la vida de forma solitaria.

Recordemos lo que nos dice el papa Francisco en Fratelli tutti:  "Pido a Dios «que prepare nuestros corazones al encuentro con los hermanos más allá de las diferencias de ideas, lengua, cultura, religión; que unja todo nuestro ser con el aceite de la misericordia que cura las heridas de los errores, de las incomprensiones, de las controversias; la gracia de enviarnos, con humildad y mansedumbre, a los caminos, arriesgados pero fecundos, de la búsqueda de la paz»

No dejemos de amar, como respuesta agradecida a quien nos amó primero, el Señor, y a los hermanos, nacidos de su amor.



domingo, 29 de enero de 2023

Bienaventurados

 Bienaventurado Jesús, que inaugura el Reino. Él es el pobre, manso, limpio y misericordioso, lloró y tuvo hambre de justicia, sembró la paz y fue perseguido. Detrás de la cruz y la sangre conoció el signo y criterio más claro de la victoria: la verdadera alegría.

Hoy somos llamados a la bienaventuranza

no te canses de ser Jesús el Bienaventurado