domingo, 16 de enero de 2022

O CASAMENTO

E todo empezou nunha voda. Así é como no-lo describe o evanxeo de Xoán. Daquela, casarse tiña unha ristra de procesos longos e tempos pausado. Será por iso que non andaban ás presas como agora, que a xente ten unha ansia por convivir e estar xuntos na casa coa pobreza de non facer partícipes aos demáis nese "ritualismo" comunitario. Nos tempo de Xesús as vodas comezaban cos desposorios un ano antes. O compromiso de casar mpicaba xa a decisión firme e levaba a vivir como casados ainda que sen convivir. Asumían deste xeito os compromisos maritais e era probados. Pasara no caso de Xosé e María, estaban desposados e non vivían xuntos. Xa eran case matrimonio. Logo dun ano celebrábase o casamento. Duraban entre 3 e 7 días segundo as posibilidades das familias. Non é de extrañar logo que chegase a faltar o viño como nos di o evanxelista. A este casamento é convidada María, e tamén Xesús e os seus discípulos. Neste orde, que é moi importante. Por iso a queixa de Xesús á súa nai, "que teño que ver contigo" como, a este banquete fuches ti invitada. 

Pero pasemos ao que nos interesa. Primeiro que María, como os demáis convidados, necesitan que todo saia ben. Sabedes que o que lle pase aos amigos tamén nos afecta para ben ou para mal. Menudo disgusto, non so para os recén casados, senón para todos, que non houbese viño, sería a faladuría dun ano no pobo. Pero ademáis, porque todos somos partícipes na ledicia dos outros. Que desexa algo ruín a un veciño non merece o nome de amigo, non sei se de veciño. Pero tamén está a facer María o seu papel de Nai e de inicio de Igrexa. Preocupada polo ben de todos, velando para que a ninguén lle falte de nada, desexando que as persoas sexan felices, querendo que a comuñón e unidade se manifesten no signo da alegría compartida, achégase discretamente, sen protagonismos ao seu Fillo. Non so iso, pon os medios, axuda a abrir camiños. Indicando aos servintes "facede o que Xesús vos diga" provoca unha apertura a novidade do Reino. A auga derramada nas tinas, 600 litros, é abrirse á sobreabundancia da graza. Non nos quedemos cortos, teñamos ollada aberta, longa, abrindo procesos como nos di o papa, dispondo a que Deus actúa e facendo o que é extraño aos ollos dos demáis. 

Así comeza a revelación do Señor cunha voda. Adentrarse nos misterios do Reino é:
Ser convidados.
Participar dos procesos persoais de xeito comunitario.
Aportar o mellor de nós mesmos.
Abrirse á graza de Deus.
Disporse no labor.
Ser discretos.
Medrar na fe.
Compartir o que somos.
Que a ninguén lle falte do necesario para ser feliz
Estar dispostos á comuñón e á unidade
Non ter medo e arriscar.
A vida é unha festa non a amargues

Benqueridos irmáns vivamos a nosa fe coa ledicia de sermos convidados a un banquete do casamento. O viño novo está disposto na mesa do altar.

Feliz domingo
Xabier Alonso

jueves, 6 de enero de 2022

REGALO


Este día está cheo de risos e carreiras polos corredores dos fogares. Noite en vela, que ao fin vece o sono, e quedan os ollos abertos ao tropezarse coa sorpresa agarimosa de recibir. 
Hoxe son os cativos os protagonistas das familias, e poñen unha nota sinxela de agradecemento e ledicia.
Comparto convosco frases soltas, como pingas que esbaran, ata chegar a nós:

1.- Recibir un agasallo non é un mérito, nin unha recomendación, nace da gratuidade da vida.
2.- Os regalos ben envoltos gardan segredos que compartir.
3.- Non esperes a moi tarde para agradecer o agasallo da vida, o regalo máis importante.
4.- Non te deixes consumir polo consumo
5.- Para dar as grazas mira aos ollos.
6.- Hai un regalo que non costa cartos: o tempo, non so de cantidade,senón tamén de calidade. Pasemos tempo xuntos.
7.- Dálle saúde aos teus e comparte ledicia a esgalla
8.- Non estragues, recicla, reutiliza, aproveita. Moito papel e plástico enchen os contenedores
9.- Non recollas aínda o Belén, dálle unha ollada, senta ao seu carón, abraza aos teus, canta a última canción.
10.- Mira ao ollos do Neno Deus e dálle un bico. Grazas Señor por  tantas grazas.

Feliz día

Xabier Alonso


viernes, 31 de diciembre de 2021

PROPÓSITOS


Dice el diccionario que propósito es el objetivo que se pretende conseguir. Bien seguro que el interior de tu corazón tienes los nobles propósitos de amar, perdona, unir, consolar, acoger, rezar, madurar... Que has dialogado con muchos de algunos propósitos de tu comunidad inmediata: colaborar, trabajar juntos, superar diferencias, establecer nuevos vínculos, vivir valores comunes... Otros tendrán una repercusión más abierta y universal: paz, cese de violencias, igualdad, trabajo para todos, salud, superar la pandemia...

¿pero, qué medios ponemos? Será necesario ver las causas de las dificultades y desterrar de nuestro corazón y de la vida comunitaria lo que impide vivirlos: egoísmos, supremacías, indiferencias, envidias, celos, corrupción, apatía, vagancia, individualismo, cerrazón, falta diálogo y empatía...

Los medios, desde la fe, los descubrimos en Jesús, rostro misericordioso del Padre y que derrama en nosotros un Espíritu renovador y que nos fortalece. 

En este nuevo año que comienza le pido al Señor que nos conceda abrirnos a su amor, que nos conceda la paz del corazón, serenidad y paciencia con nosotros y los demás, capacidad de perdonar y sabernos perdonados y amados, servir con corazón sincero y poner nuestras capacidades al servicio de todos.

En este nuevo año le pido a María, nuestra Madre por ti y por tu familia, por tus amigos, por los enfermos y ancianos, por los que no tienen trabajo. Que nos haga partícipes de la Paz, de Jesús, su Hijo y nuestro hermano.

Os deseo un feliz año nuevo. Sed fuertes y tened ánimo

Xabier Alonso

martes, 28 de diciembre de 2021

INSULTAR AL PAPA SALE GRATIS


Me atrevo a poner en escrito algunos pensamientos sobre los comentarios que se vierten contra el papa. La razón es la reciente visita de la vicepresidente del gobierno de España, Yolanda Díaz, al Vaticano en visita con el Papa Francisco. Realmente me siento avergonzado y me siento en la obligación de expresar mi postura, y lo hago a título personal, pues ciego momento en que la palabra de algunas personas creyentes resulta anti testimonial y provoca un grave daño a la comunidad cristiana.

Lo primero que tengo que decir es que ya está bien de sentirnos el ombligo del mundo. Hay personas que consideran que somos la reserva espiritual de Europa cuando estamos viviendo tiempos de secularización. Las estadísticas nos demuestran la caída de la institución eclesial en el ámbito social, la poca repercusión de la iglesia y la ausencia del dato de fe en la juventud. En este sentido hay personas que han considerado un desaire por parte del papa Francisco en haber escogido nuestro país para realizar alguna visita de apostólica. Su estilo y su decisión lo llevan a ir a visitar lugares donde se experimente sufrimiento y el dolor. Su opción no es únicamente la que deja por escrito de que la iglesia debe ir a las periferias existenciales del hombre, sino que el mismo toma partido. Así lo ha dicho desde el principio y así lo sigue haciendo.

Cada pontífice elabora su agenda pastoral pero no únicamente común a cuestas cuestión personal sino en comunión con toda la iglesia y haciendo un discernimiento adecuado. Pero cada papa evidentemente tiene su estilo al que no puede renunciar. A los europeos nos cuesta comprender una teología del pueblo que rápidamente tratamos como teología de liberación. Desde el comienzo del papa Francisco ha tomado postura por poner en Valor la doctrina social de la iglesia que por otro lado el papa Benedicto había ensalzado través de sus documentos dándoles la profundidad propia de su pensamiento teológico. El papa Francisco ha puesto en el centro de la preocupación de la iglesia a los pobres, de los migrantes, la paz del mundo, el trabajo, las desigualdades, temas que no han estado ausentes en la doctrina de los pontífices anteriores.

Pero volviendo al tema de la visita de la vicepresidente, lo que realmente me escandaliza es ver algunos sectores de la iglesia de la sociedad escandalizados por esta visita. Cuando me refiero al egocentrismo en el que estamos instalados es para decir que poco le importa el resto del planeta que una segunda de a bordo de un país se entreviste con el papa. Creo que la agenda de toma de decisiones de la Santa Sede no ha sufrido ningún tipo de cambio y ni el papa se ha visto o deslumbrado, creo yo, por la enseñanza de la diligente española.

Quisiera traer a la memoria que el 31 de enero de 1967, o sea cuando el mundo estaba viviendo la tensión de una guerra fría, el papa Pablo VI recibe en el Vaticano a Nikolai Podgorny. Estamos ante un hecho único y trascendental que es la visita de un Presidente de la unión soviética y el mayor mandatario del partido comunista en ese país a la Santa Sede. El tema que trataron fue el mantenimiento de la paz en el mundo. De la misma forma tendremos que recordar las visitas de Mijail Gorbachov el 1 de diciembre e de 1989 cuando aún no se había cumplido un mes de la caída del muro de Berlín al papa Juan Pablo II. Supongo que todos recordarán que Benedicto XVI es el que establece relaciones diplomáticas plenas entre la Santa Sede y Rusia. Bien es verdad que no es bajo el régimen comunista pero la libertad de la por su ausencia. Todo el mundo consideró como histórica la visita del papa Juan Pablo II a Cuba, que como bien sabéis sigue bajo el régimen comunista, y en aquel momento bajo la presidencia de Fidel Castro que pienso que no era ninguna hija de la caridad.

Con estos ejemplos que podría multiplicar por muchos más, reitero la libertad de la diplomacia vaticana para considerar en cualquier momento do con quien, como y donde reunirse con los diversos dirigentes políticos. El tono de enfado de algunas personas por la visita de Yolanda Díaz es darle una categoría de visita de estado a un simple encuentro que yo considero que no ha tenido mayor trascendencia.

Pero lo que realmente me escandaliza son los términos que se utilizan para hablar del papa. Personas que pertenecen al ámbito de la comunicación e ideológicamente inclinados hacia la derecha que sin reserva ninguna insultan al papa. Creo que a la hora de defender los pareceres el insulto sobra y es una demostración de la intransigencia la que se vive. Algunos de los comentarios me recordaban los gritos de Tarancón al paredón y otras expresiones de hace cincuenta años.

Por eso quiero recordar, a estos contertulios y algunos divulgadores de pensamiento de misa dominical y comunión, que rezan el credo y que se aferran tanto las normas y dictámenes, que sigue en vigor el código de derecho canónico. En el libro sexto de las sanciones en la Iglesia en el canon 1369 dice:

Quien, en un espectáculo o reunión públicos, en un escrito divulgado, o de cualquier otro modo por los medios de comunicación social, profiere una blasfemia, atenta gravemente contra las buenas costumbres, injuria la religión o la Iglesia o suscita odio o desprecio contra ellas debe ser castigado con una pena justa.

Y en el canon 1373

1373  Quien suscita públicamente la aversión o el odio de los súbditos contra la Sede Apostólica o el Ordinario, con el motivo de algún acto de potestad o de ministerio eclesiástico, o induce a los súbditos a desobedecerlos, debe ser castigado con entredicho o con otras penas justas.

Considero que en aras a una legítima libertad de expresión se está induciendo al odio y usando excesivamente el insulto contra la persona del Romano Pontífice. Flaco favor le están haciendo la Iglesia si creen que esa es la forma de defenderla. A nadie se le niega la posibilidad del diálogo pero en el momento en el cual se utiliza el insulto pierde toda autoridad.

Y por encima de todo esto está la misericordia.

Xabier Alonso


sábado, 25 de diciembre de 2021

IR E VIR


 Xa o teño escrita máis dunha vez. Os textos que relatan o nacemento son un e vir de xentes por todas partes. As carreiras, con sentimentos de gozo, ledicia, fraternidade. Escoiyabamos como os anxos descenden a cantar onda os pastores. Sairon depresa en busca do meniño. Ir á gruta, a cova de Belén non é un destino habitual, non ía máis que os que gardaban alí os animais. Non é unha ruta coñecida. Así hai que atreverse a buscar, encamiñarse por vieiros e recobecos polos que vai pouca xente, como irso da porta estreita que fala Xesús. 

Ir necesita previamente saír. Deixar as seguridades e encamiñarse na noite. E vir, volver, cantando loando a Deus polo que temos visto e oído. Aos pobres anúnciaselles a Boa Nova. Non vos lembra o que sucederá na resurrección? Sair ás carreiras, entrar nunha cova e volver depresa para anunciar a todos o que temos visto e oído.

Ser cristián é andar polos camiños, indo e vindo, anunciando e cantando as ledicias do encontro co Salvador.

Bo Nadal

Xabier Alonso

viernes, 24 de diciembre de 2021

velaí que nos naceu un meniño, déusenos un fillo

Hoxe celebramos o agasallo máis grande que poidemos ter recibido, 
será por iso que nos nace no interior o desexo de compartir. 
Hoxe ven a luz que alumea as tebras da humanidade, 
será por iso que pomos no rostro a lumieira da ledicia.
Hoxe ollamos a fraxilidade dun meniño nado na pobreza, 
será por iso que se nos abre a vida á tenrura.
Hoxe derrámase sobre de nós a graza de sermos fillos no Fillo, 
será por iso que nos abrazamos coma irmáns.
Hoxe, pechadas as portas, 
ábrese o ceo da benaventuranza para os pobres e desherdados, 
será por iso que saímos polas rúas sendo esmoleiros da verdade.
Hoxe cae sobre o mundo un manto de amor, será por iso que erguemos os ollos ao ceo buscando as estrelas.
Hoxe agroma a vida onde non había esperanza, 
será por iso que facemos memoria 
e buscamos a quen pedir perdón e con quen mirar cara o futuro.
Hoxe a noite non é tranquila, as carreiras os pastores buscan o presebre, 
será por iso que non temos medo a camiñar nas tebras.
Hoxe os anxos cantan a coro paz para os homes, 
será por iso queas cantigas máis fermosas son as de amor.
Hoxe unha doncela nos agasalla o seu filliño, 
será por iso que cantamos e agarimamos aos picariños.
Hoxe un home fai para o meniño dun presebre un berce, 
será por iso que nada está perdido e con cariño o que non serve é o máis importante.
Hoxe Deus sorrí, 
será por iso que buscamos secar as bágoas dos que sofren.
Hoxe non é noite, 
será por iso que non queremos durmir.

Ven para nós un meniño que é o centro das nosas olladas, o desexo dos nosos coidados. Un meniño fráxil e pobre que ven reinar nas nosas vidas co amor e a tenrura.

Feliz noite boa, Bo Nadal

domingo, 19 de diciembre de 2021

BENDITA

 


Hoy la liturgia nos regala uno de los relatos más hermosos. María sale deprisa por la montaña. No hay tiempo que perder. La montaña no es lugar inhóspito, es también lugar de encuentro. Porque María, haciendo esta ruta de Nazaret a AinKarem que son unos 100 kilómetros, aunque fuese sola, necesita silencio. Yo denomino a este recorrido los ejercicios espirituales fundantes del compromiso. Ha dicho sí al ángel, ha confiado, se ha entregado, y ahora... en el silencio de la montaña ¿le asaltarían las dudas? ¿tendría tentaciones como Jesús en el desierto? los miedos son humanos, y ella es la mujer por antonomasia. Sabe que no está sola. Y guarda en su corazón, y dice en sus adentros "aquí está la esclava del Señor"

Salir deprisa para no dejar tiempo a la ociosidad, ni a la improvisación. Esta preparada para lo inmensamente bueno. Y pensaría en José, y en su aldea, y en su futuro. Lo que pensaba iba a ser un pequeño proyecto se abre a la salvación de la humanidad. ¿Pensaría María por un instante previo a l a anunciación ser la madre del Mesías? Ni de broma. Pero sí que es la mujer de la esperanza de un pueblo que desea, no con ilusiones vagas, la llegada del libertador. Es deseo de Dios, bueno y misericordioso, salir al encuentro.

Y es lo que hace María. Se pone en camino, porque Dios, liberando a su pueblo de  la esclavitud de Egipto, guía por el desierto al pueblo esperanzado a una tierra prometida. Es el Dios peregrino, guía, pastor, que lleva a la libertad al pueblo en cautiverio. Y ahora María, lleva en su seno al peregrino, al guía y pastor de nuestras vidas, llevando a la humanidad por la pascua a la libertad.

Y María dice el nombre de Isabel y todo se llena del Espíritu Santo. Actor y autor silencioso que renueva lo que está caduco, llena de alegría lo que está triste, salta de gozo lo que está tullido. Bendita María, bendita entre todas las mujeres. 

Hoy quiero decirte que salgas por la montaña de la humanidad y deja que el encuentro con el Señor llene de gozo tu vida. Hoy María, la Iglesia, virgen fecunda, madre del sí, sale al encuentro del mundo para llevarle al Señor.

Bendita tú entre las mujeres.

Feliz domingo

Xabier Alonso