domingo, 27 de julio de 2025

FEITOS A LUME LENTO

FEITOS A LUME LENTO
Como o da casa non hai. Feito con tranquilidade, sereno e como toda a vida. Así comentamos ás veces. Como non tomar un bo xantar feito no lume da cociña de leña, ou na lareira, o cultivado nas leiras e tratado con dedicación e paciencia. Sabe ben distinta a carne e a froita da casa. Esta realidade nos sirva para evocar este día adicado aos maiores e aos avós. Unha xornada no domingo cercano á festividade de S Xoaquín e Sta Ana. Nunha sociedade que anda ás carreiras e con resolucións inmeditas, unha morea de novas que embotan a mente, necesitamos a tranquilidade do feito con calma. Decidir tendo a ollada posta na esperanza non é doado neste momento de exceso de ruidos e cronómetros. A comida ben feita, a vida ben andada, necesita calma e seguir os pasos dun proceso sen saltarnos etapas, seguir ben a receta da elaborando a nosa cociña do corazón. 

A Palabra de hoxe fálanos da oración que ensina Xesús aos apóstolos, o Noso Pai, e dedica unha verba a como debemos orar, confiados en que Deus nos ama e nos regala o Don do Espírito, clave para o noso discernimento no camiño da vida. Pedir, chamar, buscar, tres verbos que evocan actividade, a oración non é un exercicio pasivo de tranquila ausencia da realidade, senón o reforzo, na serena paz do corazón, de seguir activando o desexo, a esperanza de avanzar na relación de amor con Deus e ser fieis discípulos que amosan o Reino na vida. 

As claves para este día: autenticidade, maduración na serena certeza e na esperanza, constancia e paciencia, calidade na relación, vitalidade e contemplar a fermosura das arrugas.

Feliz domingo e felicidades aos maiores e avós/as

viernes, 25 de julio de 2025

SANTIAGO. PEREGRINOS DE ESPERANZA

 
SANTIAGO. PEREGRINOS DE ESPERANZA
Celebramos neste día ao noso patrón Santiago. Refernte de discipulado para todos os crentes, e columna na que se fundamenta a fe pola súa predicación. Hoxe conmemoramos o seu martirio, culminación dunha vida entregada a un proxecto que comezou no labor cotiá do traballo. Santiago, xunto ao seu irmán Xoán e o seu pai, traballaba arranxando as redes na ribeira do mar de Galilea. Unha tarefa do máis normal, posiblemente comentando a pesca da noite anterior, as novidades do pobo, os acontecementos da presenza dos romanos na terra, ou facendo proxectos de futuro, como xestionar o traballo, as dificultades da pesca... iso, o máis cotiá. E nesa situación ven chegar a un home, descoñecido, anónimo, que nin sequera se presenta, nin di o seu nome. O poder de atracción de Xesús non deixa de sorprender. So unha palabra, que non fai máis que cambiar totalmente as súas vidas. Isto é o que relata Mateo e Marcos, en cambio Lucas nos fala dunha estancia máis prolongada xunto a Pedro e Andrés, predicando desde a barca de Pedro, deixando caer paseniñamente a semente do Reino, facendo que o seu interior vai medrando a sede, a ansia de querer escoitar e saber máis, de ir ratificando con seguridade que este é o Mesías. O cumio chega cando, despois de non pescar nada, Xesús convídaos a volver a pescar. Unha tolemia, pero na palabra, Pedro accede. E a pesca é sobreabundante, o fenómeno realiza non so milagre de encher ata arriba a posibilidade de solucionar por unha tempada os ingresos, senón que sinten que acaban de ser pescados, de ser arrebatados a unha nova dimensión da realidade. Meus amigos, tivo que ser arrollador. E desde entón a amizade foi medrando en intimidade, en calidade, en revelación do que estaba a configurar a cada un dos discípulos, pasando de ser seguidores en garantes, de aprendices en testemuñas, a ser verdaeiros pescadores. E Santiago quixo atravesar o Mare nostrum, o marcoñecido e conquistado polo imperi para chegar ao mar inmenso, descoñecido, ao Finisterrae, para ver que pescar para o Señor non ten lindes, onde o sol se dorme pausadamente para convidarnos a esperar no Señor que o luceiro da mañá anuncia a chegada da Vida sen fin. Porque o Finisterrae non é a fin senón unha invitación a adentrarnos no alén que nos impulsa a unha esperanza sen fin. 

Prepara a túa mochila. Que vas por nela? Cres que para camiñar como peregrino da esperanza necesitas moitas cousas? Posiblemente seguir arrastrando o que nos carga nos da a seguridade de que non imos necesitar nada, e iso é un lastre para medrar na esperanza. Quen espera non acumula pois recoñece que o que lle é dado e o que será regalado está a encher a vida de fortaleza. Para facer a peregrinación da esperanza é necesaria a constancia e a paciencia, a superación dos atrancos e aguantar a dor das boxas que saen nos pes. Camiñar en esperanza é ir sandando feridas, agarrarse ao caxato, saber beber con pequenos sorbos a frescura da auga das fontes. Ser peregrino da esperanza é camiñar en comunidade, facer o camiño que xa fixeron outros e velo como se vai tgransformando, pois o camiño faoi ao peregrino e o peregrino fai o camiño. 

Santiago tiña unha esperanza que nace dunha palabra e dun compromiso. Palabra que o chama, vocaciona, e compromiso que é resposta activa. Descansa na nosa terra o amigo do Señor e fainos peregrinos da resurrección. Levanta a ollada peregrino e lánzate a dar o paso de chegar á meta soñada.

domingo, 20 de julio de 2025

ESCUCHA ACTIVA

 


ESCUCHA ACTIVA

El domingo pasado teníamos la oportunidad de conocer el camino de la vida a través de la misericordia. ¿Cómo puedo alcanzar la vida? preguntaba el letrado, y Jesús le recuerda la ley fundamental, amar a Dios a y al prójimo. Éste mandamiento se realiza en la compasión y la misericordia como nos recordaba la parábola del Buen samaritano. El ejemplo de un samaritano da una lección al letrado. Hoy la lección nos la da una mujer: María de Betania. Y es que Jesús rompe moldes. Si nos descubre que todos somos llamados a ejercer la caridad, aunque estés fuera de la ley, hoy pone como ejemplarizante del discipulado a María de Betania, que sentada a los pies del maestro escucha la palabra, acción ésta reservada a los hombres, pues las mujeres no podían participar de la enseñanza de la Torá.

El relato de la visita de Jesús a Betania ha llevado a lo largo de la historia a contraponer la acción y la contemplación, como una interpretación errónea de Marta y María; Marta, preocupada por tener todo dispuesto y María a la escucha. La respuesta de Jesús a la protesta de Marta es descubrir la necesidad de una escucha activa, como la del verdadero discípulo, para que el discernimiento de lo que realicemos sea auténtico. No podemos andar a la ligera pretendiendo quedar bien y justificarnos, el mejor servicio que podemos realizar al hospedar al que llega por nuestra puerta, que viene a nuestra vida, es la escucha, empatizar, calmar el corazón, centrar la mirada, descubrir el rostro del hermano, activar la respuesta confiada y agradecida. 

Jesús se hace peregrino que pasa por la puerta de nuestra vida esperando ser acogido y hacerse huésped de nuestro corazón. Se sienta con nosotros y dialoga mostrando la palabra de la verdad. ¿Vas a perder la oportunidad? Acogerle tiene como fruto la vida. La escucha siempre será fecunda, vital, crea futuro, da esperanza. ¿Estás preparado para acoger al Señor? ¿estás dispuesta para la escucha de la Palabra transformadora? ¿estás dispuesto a desterrar el orgullo de pensar que ya lo sabes todo?

Jesús pasa por nuestra puerta como huésped y peregrino.

Aprendamos de otra María, la Mujer, la Madre de Jesús, Mujer de la escucha.

domingo, 13 de julio de 2025

SAMARITANO

 
SAMARITANO

Hoy se proclama una de las parábolas más famosas de Jesús y que da pie a grandes reflexiones sobre la caridad y la compasión. Es una invitación a cambiar nuestra mirada, a tener una nueva perspectiva de la realidad. Un maestro de la ley, para poner a prueba a Jesús y después, queriendo justificarse, se convierte en alumno que recibe una gran lección, más aún, una propuesta que se abre a todos los que a lo largo de los siglos recibimos la palabra.

Esta propuesta la podemos identificar con uno de los lemas que incluye este Jubileo "Atraviesa el umbral y déjate guiar por Jesús". Hoy es también mi invitación para ti, la conversión y el nuevo camino se hace desde el reconocimiento de la autoridad con la que el Señor nos invita a "haz tú lo mismo". Este camino de compromiso tiene un itinerario que nos sitúa ante la realidad. El letrado iba con la ley, pero Jesús lo conduce a través de la renovación de la recepción de los mandatos del Señor poniendo en la misma invitación de amar a Dios y al prójimo, lo que da a entender que la misericordia con la que Dios nos ama debe ser llevada a todas partes y al encuentro con los demás, haciendo del alejado próximo y abrir caminos de fraternidad. 

El hombre tendido en el camino, desnudo y molido a palos que nos relata la parábola, son miles de personas descartadas, sin rostro ni identidad que salen en los medios de comunicación ocupando franjas informativas de guerras y conflictos, de hambrunas y violencias, que quedan convertidas en noticia pero seguirán siendo víctimas sin solución... es la actitud del sacerdote y del levita, podrían tener claro el conocimiento de la ley, la misericordia y el amor de Dios, pero pesaban en su corazón más los rigorismos y la normas que la misericordia. El samaritano pertenece a un pueblo que vive la humillación y el desprecio por parte de los judíos por cuestiones antiguas que fueron heredando, la división venía por el culto a Dios y su templo. ¡Cuantos enfrentamientos heredamos y dejamos en herencia! Jesús marca la diferencia y nos pone como modelo de cumplimiento dela ley Amar a Dios y al prójimo a un hombre fuera de la ley.

¿cual es el itinerario para acercarse al prójimo?

1.- Conocer la voluntad de Dios. "Escucha Israel" que viene de que es el Dios que escucha el lamento y dolor de su pueblo, que se duele y sufre con el dolor del inocente, que desea el bien y crea en el corazón del hombre la bondad, la justicia y el amor. El Dios de Abrahám, Isaac, Jacob, de Moisés y los profetas, toma la determinación de liberar, sanar, cuidar, restaurar, infundir nueva vida en los que están desamparados, un pueblo mísero que solo tiene a Dios que continuamente da muestras de su amor en el perdón y en recomenzar con ellos un camino que tantas veces olvidan.
Si conocieras el amor de Dios. Este es el primer paso: conocer el amor de Dios

2.-Reconocerte pobre y necesitado. La religiosidad escrupulosa o el misticismo desencarnado puede situar al creyente en una esfera alejada de la realidad. Desconectados del mundo por un falso puritanismo que no deja de ser un empeño egocentrista que incluso nos deshumaniza, porque una persona sin compasión ¿puede ser realmente humano? El proceso es al revés, es Dios quien nos llama a vivir en la pobreza para alcanzar misericordia y ser bienaventurados, mas amara la pobreza no es ser un miserable, vivir en la miseria no es una opción, ser pobre si. Dios opta por ser y hacerse pobre, creemos en un Dios que se encarna en la pobreza, asume la fragilidad y la hace suya, vive en la austeridad y muere en la indigencia como un malhechor... asume la miseria de la humanidad que llega a su extremo más radical en el pecado. El sacerdote y el levita son muestra de un pecado de omisión, indiferencia. 

3.- El samaritano sabía lo que es necesitar compasión. ¿te has sentido necesitado? ¿has experimentado la desnudez, el maltrato, el abandono, la violencia? El samaritano sí, por eso la compasión no nace desde una actitud de superioridad, sino de una posición de fraternidad. ¿Que puedo hacer yo por mi hermano que sufre? ¿Siento su dolor como si fuese mío?
El samaritano da de lo que tiene, Pone el aceite y el vino para curar las heridas, le tapa su desnudez, lo carga sobre su cabalgadura, lo que significa que tenía recursos, lo lleva a una posada, lo cuida.

4.- La caridad crea redes de colaboración fraterna. Le paga al posadero dos denarios, el sueldo completo de dos días y la promesa de pagar lo que gaste de más. Implica al posadero para que su hogar sea un espacio de cuidados. La caridad implica a otros, comprometa a la comunidad. Por eso ser Iglesia es ser hospitalidad, cuidados, compasión, caridad.

5.- Haz tú lo mismo. No pasemos de largo,  el prójimo está próximo, aunque esté a miles de kilómetros, somos hermanos.

feliz domingo

https://www.rezandovoy.org/reproductor/2025-07-13

domingo, 6 de julio de 2025

VEN A FRANQUEIRA Y TE ARREPENTIRÁS


 VEN A FRANQUEIRA Y TE ARREPENTIRÁS

Puedes pensar que me he equivocado al escribir el título, pero no. Este Año Jubilar te invitamos a que te arrepientas. Y no es broma. No depende de un movimiento interior por haber cometido un error o haberte equivocado, sino la certeza de que es Dios quien impulsa en nuestro corazón el deseo más sincero de reavivar en nosotros la belleza de la originalidad de nuestra vida. Como decía Acuttis "Somos originales, no fotocopias" En nuestra iglesia, en distintos lugares puedes encontrar, y en esta publicación, un esquema de examen de
conciencia. Ya la palabra nos da la clave de que significa. No es un repasito para ver de que tengo que pedir perdón, sino la llamada a una sincera conversión. Dar la vuelta a toda la vida, discernir en que momento estoy y que me sugiere el Señor, redefinir mi camino, saber cual es la voluntad de Dios. Arrepentirse es ponerse a pecho descubierto, sin miramientos, con sinceridad, delante de quien sabemos que nos ama. No es un ejercicio de autoflagelación, sino de contemplación de la bondad de Dios que nos ama y nos ha creado para el amor. Es volver a la fuente de la misericordia y saciarse para continuar el camino. 

Si vienes a Franqueira tendrás la oportunidad de arrepentirte, más aún, de recibir las gracias jubilares de la indulgencia como un reflejo de la Redención obrada por el Señor en la Cruz y la Resurrección. Para esto Dios ha obrado también la maravilla de ponernos a María en este lugar, rodeado de silencio y naturaleza para que puedan entrar en tu interior. Nos ha regalado un templo, este antiguo monasterio, para que en sus paredes resuene el susurro de oraciones centenarias de miles de peregrinos, nos ha regalado una Madre, que con su mirada penetrante y su rostro sereno, nos invita a ponernos en su regazo y dejarnos acariciar por su maternal cariño. 

A veces buscamos un momento de serenidad y silencio, aquí te lo ofrecemos, para que cada uno salgamos no solo arrepentidos, sino sobre todo, reconciliados.